Temperatura Seat Altea XL 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Altea XL, Model: Seat Altea XL 2010Pages: 329, tamaño PDF: 5.01 MB
Page 184 of 329

182Conducción
–Gire la llave de contacto a la posición ⇒ fig. 138 0
.
Después de parar el motor y desconectar el encendido, es posible que el
ventilador siga funcionando durante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de que la temperatura del líqui-
do refrigerante aumente debido al calor acumulado debajo del vano motor
o que éste se caliente todavía más debido a una prolongada exposición a la
radiación solar.
ATENCIÓN
● No pare nunca el motor hasta que el vehículo no se haya detenido
completamente.
● El servofreno sólo funciona con el motor en marcha. Con el motor pa-
rado se necesita más fuerza para frenar. Puesto que no se puede frenar
de forma normal, se podría sufrir algún accidente e incluso lesiones gra-
ves.
● Al extraer la llave de contacto, el bloqueo de la dirección se puede
bloquear de inmediato. Ya no es posible girar el volante del vehículo, por
lo que existe peligro de accidente.
CUIDADO
Al someter el motor a grandes esfuerzos, después de pararlo se acumula
calor en el vano motor, lo que puede ocasionar una avería del mismo. Por
este motivo, déjelo funcionar a ralentí durante aproximadamente 2 minutos
antes de apagarlo. Conducción a GLP*
Fig. 139 Consola central:
conmutador de control
del sistema de gas.
Su SEAT es un vehículo bivalente que puede circular tanto a GLP como a ga-
solina. El depósito de GLP ⇒ página 237, Repostar GLP va alojado en la ca-
vidad de la rueda de repuesto ⇒
.
Se puede pasar de GLP a gasolina y viceversa con el motor en marcha, in-
cluso estando el vehículo en movimiento, pulsando el botón GAS
situado
en la consola central ⇒ fig. 139. El modo de funcionamiento seleccionado
se indica en el testigo que aparece en el cuadro de instrumentos ⇒ pági-
na 82.
Puesta en marcha del motor
El motor se pone siempre en marcha con gasolina, incluso cuando se haya
apagado funcionando a GLP.
Paso automático de gasolina a GLP
Cuando se pone en marcha el motor y se cumplan las siguientes condicio-
nes el sistema pasará automáticamente de modo gasolina a modo GLP,
aparecerá un aviso en Display cambiado a modo GAS y se encenderá el testi-
go verde en el cuadro de instrumentos:
Page 185 of 329

183
Conducción
● Hay suficiente GLP en el depósito.
● Temperatura del líquido refrigerante del vehículo superior a los 30°C.
● Régimen del motor durante la marcha superior a 1.200 rpm.
Paso automático de GLP a gasolina
Cuando el vehículo esté funcionando en modo GLP y se cumpla alguna de
estas condiciones el sistema pasa automáticamente a modo gasolina, apa-
rece un aviso en Display cambiado a modo gasolina y se apaga el testigo ver-
de del cuadro de instrumentos:
● Durante la puesta en marcha del motor.
● Si el depósito de GLP está vacío.
● Si hay una avería en el sistema de GLP.
● A temperaturas muy bajas a partir de menos 10°C.
Paso manual de gasolina a GLP
El cambio tiene lugar pulsando el botón GAS
situado en la consola central
⇒ fig. 139. Aparece un aviso en el Display cambiando a modo GAS. Cuando
se cumplen las siguientes condiciones el sistema pasa a modo GLP, se en-
ciende el testigo verde del cuadro de instrumentos y cambia el aviso del
Display a cambiado a modo GAS.
● Hay suficiente GLP en el depósito.
● Temperatura del líquido refrigerante del vehículo superior a los 30°C.
● Régimen del motor durante la marcha superior a 1.200 rpm.
Paso manual de GLP a gasolina
El cambio tiene lugar pulsando el botón GAS
situado en la consola central
⇒ fig. 139. Se apaga el testigo verde del cuadro de instrumentos y aparece
un aviso en el Display cambiado a modo gasolina.
Funcionamiento a gasolina
Realice trayectos breves en intervalos regulares a gasolina para evitar pro-
blemas en el sistema de gasolina.
ATENCIÓN
El GLP es una sustancia altamente explosiva y fácilmente inflamable.
Puede provocar quemaduras graves y otras lesiones.
● Tome las debidas precauciones para evitar cualquier riesgo de incen-
dio o explosión.
● Al aparcar el vehículo en un recinto cerrado (p.ej., en un garaje), cer-
ciórese de que existe algún tipo de ventilación, ya sea natural o mecáni-
ca, que neutralice el GLP en caso de producirse un escape.
Aviso
● Si se realizan a menudo trayectos cortos, sobre todo cuando la tempera-
tura exterior es baja, el vehículo funcionará con mayor frecuencia a gasolina
que a GLP. Por ello, es posible que el depósito de gasolina se vacíe antes
que el de GLP.
● Existe la posibilidad de que en el Display aparezca un aviso de Funciona-
miento a modo GLP no es posible .
Funcionamiento Start-Stop* Descripción y funcionamiento
En el funcionamiento Start-Stop el motor se apaga cuando el vehí-
culo está detenido y vuelve a ponerse en marcha automáticamente
cuando se necesita.
– Estando el vehículo detenido, ponga el cambio en punto muer-
to y suelte el pedal del embrague. El motor se apagará.
– Si pisa el pedal del embrague, el motor vuelve a ponerse en
marcha.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 186 of 329

184Conducción
–En la pantalla del cuadro de instrumentos se muestra informa-
ción acerca del estado del funcionamiento Start-Stop
⇒ fig. 141.
Condiciones para el funcionamiento Start-Stop
● El conductor tiene que tener el cinturón de seguridad abrochado.
● El capó de motor tiene que estar cerrado.
● El motor está a temperatura de servicio.
● El volante no debe estar girado más de 270°.
● El vehículo no debe estar en una pendiente pronunciada.
● El vehículo no debe circular marcha atrás.
● No ha de haber un remolque enganchado al vehículo.
● La temperatura en el habitáculo deberá estar dentro de los límites de
confort (tecla AC
11 ⇒ fig. 134 deberá estar seleccionada).
● La función de desempañado del parabrisas no está conectada.
● Si no se solicita un incremento de caudal de aire 10
⇒ fig. 134 superior
a 3 pulsaciones.
● No tener seleccionada la temperatura HI o LO.
● La puerta del conductor tiene que estar cerrada.
● El filtro de partículas Diesel no se encuentra en el modo de regeneración
(motores Diesel).
● La carga de la batería no ha de ser baja para garantizar el próximo arran-
que.
● La temperatura de la batería debe estar entre –1°C y 55°C.
● El sistema de aparcamiento asistido (Park Assist*) no ha de estar activo.
Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe el funcionamiento del Start-
Stop y el motor se pone en marcha automáticamente:
● El vehículo avanza.
● El pedal de freno se ha pisado varias veces de forma seguida. ●
La batería se ha descargado excesivamente.
● El sistema Start-Stop ha sido desactivado manualmente.
● La función de desempañado del parabrisas está conectada.
● La temperatura en el habitáculo supera los límites considerados de con-
fort (tecla AC
11 ⇒ fig. 134 deberá estar conectado).
● Si se solicita un incremento de caudal de aire 10 ⇒ fig. 134 superior a 3
pulsaciones.
● Seleccionar la temperatura HI o LO.
● La temperatura del líquido refrigerante del motor no es la adecuada.
● El alternador está averiado, p.ej. se ha roto la correa trapezoidal.
● El incumplimiento de las condiciones descritas en el apartado anterior.
ATENCIÓN
No deje que el vehículo avance con el motor detenido por ningún motivo.
De lo contrario, puede perder el control del mismo. Podría provocar un
accidente y sufrir lesiones graves.
● La dirección asistida no funciona con el motor apagado. De ahí que se
tenga que girar con más fuerza el volante.
● Desconecte el sistema Start-Stop al circular sobre agua (vadear arro-
yos, etc.).
Aviso
● En vehículos con Start-Stop y cambio manual, al arrancar el motor, se
debe pisar el embrague.
● Cuando no se cumplen las condiciones de paro, en el cuadro de instru-
mentos aparece el símbolo de Start-Stop tachado.
● Si el volante está girado más de 270° no se produce el Stop, sin embar-
go el ángulo de giro del volante no influye en el arranque del vehículo.
Page 196 of 329

194Conducción
ATENCIÓN (continuación)
● No deberían dejarse nunca niños solos en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que oca-
sionaría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado pue-
den llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Asistente a la frenada en rampas*
Esta función sólo se incorpora en vehículos equipados con
ESC.
Este dispositivo de asistencia facilita ponerse en marcha en subidas.
Las condiciones para su funcionamiento son: puertas cerradas, freno pisa-
do y coche en punto muerto. Al introducir la marcha se activa el sistema.
Tras quitar el pie del pedal del freno, la fuerza de frenado se mantiene du-
rante unos instantes para evitar que el vehículo se desplace hacia atrás al
ponerlo en marcha. En este breve espacio de tiempo, puede poner su vehí-
culo en marcha con toda comodidad.
También funciona en subidas marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si no pone su vehículo en marcha inmediatamente después de haber
quitado el pie del pedal de freno, el vehículo podría empezar a desplazar-
se hacia abajo en determinadas circunstancias. Pise el pedal de freno o
ponga el freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o ponga el freno de mano de
inmediato.
● Si circulando en caravana en subidas, quiere evitar que el vehículo se
desplace involuntariamente hacia atrás en la fase de puesta en marcha,
mantenga pisado el pedal de freno durante algunos segundos, antes de
ponerse en movimiento.
Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especializado, le pueden informar si su
vehículo va equipado con este sistema.
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento* Observaciones generales
En función del equipamiento del vehículo, diferentes ayudas de aparca-
miento le apoyarán al aparcar y maniobrar.
El SEAT Parking System* es una ayuda acústica para el aparcamiento que le
avisa de los obstáculos que se encuentran detrás de su vehículo.
El sistema SEAT Parking System Plus* le ayuda a aparcar mediante la indica-
ción acústica y óptica 1)
de los objetos que se encuentran “delante” y “de-
trás” de su vehículo.
1)
En vehículos con sistema de navegación.
Page 214 of 329

212Conducción y medio ambiente
ATENCIÓN
El catalizador alcanza temperaturas muy altas. ¡Peligro de incendio!
● Al aparcar el vehículo evite el contacto del catalizador con hierba seca
o material inflamable.
● No utilice en ningún caso una protección adicional para los bajos del
vehículo o productos anticorrosivos para los tubos de escape, los catali-
zadores o los elementos de protección térmica. Dichas sustancias po-
drían inflamarse durante la marcha.
CUIDADO
No apure nunca totalmente el depósito de combustible, ya que, en ese ca-
so, la irregularidad en la alimentación de combustible puede provocar fallos
de encendido. En estos casos llega gasolina sin quemar al sistema de ga-
ses de escape, lo que puede originar un sobrecalentamiento y un deterioro
del catalizador.
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración
de gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan
un olor parecido al azufre. Ello dependerá del porcentaje de azufre que con-
tenga el combustible. Este fenómeno puede evitarse, en muchos casos, re-
postando combustible de otra marca. Filtro de partículas para motores Diesel*
El filtro de partículas para motores Diesel elimina el hollín
generado durante la combustión del gasóil.
Fig. 157 Portadatos del
vehículo en reverso de la
tapa del Programa de
Mantenimiento
Sabrá si su vehículo está equipado con DPF (filtro de partículas para moto-
res Diesel) si en el portadatos (reverso de la tapa del librito “Programa de
Mantenimiento” figuran los PR 7GG ó 7MG ⇒ fig. 157.
El filtro de partículas para motores Diesel filtra prácticamente en su totali-
dad las partículas de hollín del sistema de escape. Durante la conducción
normal, el filtro se limpia por sí mismo. En caso, de que no sea posible, que
el filtro se limpie por sí mismo (p.ej. si se realizan continuamente recorridos
cortos), el filtro se obstruye de hollín y se enciende el testigo del fitro de
partículas para motores Diesel. Eso no representa una avería, es la adver-
tencia de que el filtro no ha podido regenerarse automáticamente y que us-
ted deberá efectuar un ciclo de limpieza tal como se indica en ⇒ página 86.
Page 215 of 329

213
Conducción y medio ambiente
ATENCIÓN
● Las altas temperaturas que se alcanzan en el filtro de partículas para
motores Diesel, aconsejan aparcar el vehículo de forma que el tubo de
escape no entre en contacto con materiales altamente inflamables que se
encuentren debajo del vehículo. De lo contrario, existe peligro de incen-
dio.
CUIDADO
● Su vehículo no está preparado para utilizar biodiesel. No debe repostar
dicho combustible bajo ningún concepto. Si utiliza biodiesel se podrán pro-
ducir daños en el motor y en el sistema de combustible. La adición de bio-
diesel al gasóleo por parte del productor de gasóleo de acuerdo con la nor-
ma EN 590 está autorizada y no provoca ningún tipo de daños en el motor o
en el sistema de combustible.
● El uso de gasóleo con elevado índice de azufre puede reducir considera-
blemente la vida útil del filtro de partículas Diesel. Consulte en su Servicio
Técnico los paises en los que el gasóleo contiene un alto índice de azufre.
Conducción económica y
medioambientalmente correcta Conducción económica y medioambiental
El consumo de combustible, la contaminación medioambiental y el desgas-
te del motor, frenos y neumáticos depende en gran medida de su estilo de
conducción. El consumo de combustible se puede reducir entre un 10 y un
15% adoptando un sistema de conducción precavido y económico. A conti-
nuación le damos algunos consejos que pretenden ayudarle a reducir la
contaminación y, al mismo tiempo, ahorrar dinero. Conducir anticipándose a las circunstancias
Cuando el vehículo consume más combustible es al acelerar. Si se conduce
anticipándose a las circunstancias hay que frenar menos y, por lo tanto,
acelerar también menos. Si es posible, deje rodar el vehículo con una
mar-
cha puesta, por ejemplo, si ve que delante tiene un semáforo en rojo. El
efecto de frenado conseguido de esta manera preserva frenos y neumáticos
de desgaste; las emisiones y el consumo de combustible se reducen a cero
(desconexión por inercia).
Cambiar de marcha para ahorrar energía
Una forma efectiva de ahorrar combustible consiste en cambiar pronto a
una marcha más larga. Las personas que apuran al máximo las marchas
consumen combustible innecesariamente.
Cambio manual: Cambie de primera a segunda marcha tan pronto como sea
posible. Recomendamos que, siempre que sea posible, cambie a una mar-
cha superior al llegar a unas 2.000 revoluciones. Siga las instrucciones de
“marcha recomendada” que aparecen en el cuadro de instrumentos ⇒ pági-
na 64.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Le aconsejamos que no conduzca hasta alcanzar la velocidad máxima per-
mitida para su vehículo. El consumo de combustible, la emisión de gases
contaminantes y los ruidos se multiplican de forma desproporcionada a al-
tas velocidades. Conduciendo a menor velocidad se ahorra combustible.
Evitar el funcionamiento al ralentí
Cuando haya atascos, se detenga en un paso a nivel o en un semáforo que
tarda en ponerse verde se aconseja parar el motor. Apagar el motor durante
un espacio de tiempo entre 30 y 40 segundos ahorra más combustible que
la cantidad extra que se necesita para volver a arrancar el motor.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo para calentarse. A esto se añade
que en la fase de calentamiento el desgaste y la emisión de gases contami-
nantes son especialmente altos. Por este motivo el vehículo debería poner-
se en marcha inmediatamente después de arrancar. Al hacerlo, evite un ré-
gimen de revoluciones alto.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 219 of 329

217
Conducción con remolque
Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al vehículo si conduce frecuente-
mente con remolque, recomendamos que revise el vehículo más a menudo,
incluso entre los intervalos de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su país para la conducción con
remolque.
Cabezal esférico del dispositivo de
remolque*
En función de la versión del modelo, el cabezal esférico del dispositivo de
remolque puede ir alojado en la caja de herramientas.
Las instrucciones de desmontaje y montaje del cabezal esférico del disposi-
tivo de remolque van junto al cabezal esférico.
ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remolque tiene que estar bien suje-
to, para evitar que salga despedido en caso de una maniobra brusca y
cause lesiones a los ocupantes.
Aviso
● Por razones legales, en caso de circular sin remolque habrá que des-
montar el cabezal esférico si impide ver la matrícula. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si el vehículo va vacío y el remol-
que cargado. Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje en estas condi-
ciones, conduzca muy despacio.
Velocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la estabilidad del conjunto vehículo
tractor/remolque. Por este motivo, si las condiciones de la calzada o las
condiciones meteorológicas son adversas (peligro si hay vientos fuertes) no
debería conducirse al límite de la velocidad máxima permitida. Esta reco-
mendación es aplicable sobre todo en casos de pendiente pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá reducirse inmediatamente al menor
movimiento de balanceo del remolque. No intente nunca “enderezar” el
conjunto vehículo tractor/remolque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remolque con freno por energía ciné-
tica, frene primero suavemente y a continuación, con rapidez. De esta forma
evitará tirones que se originarían al bloquearse las ruedas del remolque. Al
conducir por pendientes pronunciadas, cambie pronto a una marcha más
corta para aprovechar el freno motor.
Recalentamiento
A temperaturas muy altas y en una subida prolongada, rodando con una
marcha corta y a un régimen de revoluciones elevado del motor, conviene
observar el indicador de temperatura del líquido refrigerante ⇒ página 57.
Control electrónico de estabilización*
El sistema ESC* ayuda a estabilizar el remolque en caso de derrape o balan-
ceo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 222 of 329

220Conservación y limpieza
Conservación y limpieza
Observaciones básicas
El cuidado y la limpieza regular del vehículo ayudan a man-
tener el valor del mismo.
Conservación del vehículo
El lavado y la conservación del vehículo, efectuados con regularidad, contri-
buyen a mantener el valor del mismo. Puede ser una premisa para hacer va-
ler el derecho a garantía en caso de corrosión de la carrocería o desperfec-
tos de la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo contra las influencias nocivas del
medio ambiente es gracias a un buen mantenimiento y un lavado frecuente.
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la superficie del vehículo los restos
de insectos, excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industria-
les y de la calle, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sales antihielo
y otro tipo de suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos
destructivos. Las altas temperaturas, p. ej., debido a una radiación solar in-
tensa, refuerzan el efecto cáustico.
Después del invierno, cuando se hayan dejado de esparcir las sales antihie-
lo, se deberán también lavar a fondo los bajos del vehículo.
Productos para la conservación
En los Servicios Técnicos podrá adquirir los productos necesarios para la
conservación de su vehículo. Guarde las instrucciones de los productos de
conservación hasta agotarlos.
ATENCIÓN
● Los productos para la conservación del vehículo pueden ser tóxicos.
Por ello, sólo se deben guardar en el envase original cerrado. Manténga-
los fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe peligro de intoxi-
cación.
● Antes de su aplicación lea detenidamente las instrucciones y adver-
tencias que figuran en el envase. En caso de uso indebido, estos produc-
tos pueden ser perjudiciales para la salud o causar daños en el vehículo.
La aplicación de productos que puedan producir vapores nocivos, debe
realizarse en lugares bien aireados.
● No utilice nunca combustible, trementina, aceite de motor, quitaes-
malte para uñas u otros líquidos evaporables. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. Existe peligro de incendio y explosión.
● Antes de lavar o aplicar productos de conservación a su vehículo des-
conecte el motor, ponga el freno de mano y extraiga la llave de encendi-
do.
CUIDADO
No intente jamás quitar la suciedad, el barro o el polvo cuando la superficie
del vehículo esté seca. Tampoco utilice un trapo seco o una esponja seca,
ya que de lo contrario, la pintura o las ventanillas de su vehículo podrían
sufrir desperfectos. Para limpiar la suciedad, el barro o el polvo deberá utili-
zar bastante agua.
Nota relativa al medio ambiente
● Al adquirir productos para la conservación del vehículo se ha de optar
por los productos ecológicos.
● Los restos de los productos de conservación no deben tirarse a la basu-
ra doméstica. Para su eliminación tenga en cuenta las instrucciones que fi-
guran en los envases.
Page 223 of 329

221
Conservación y limpieza
Conservación del exterior del vehículo
Túnel de lavado automático
El vehículo puede lavarse en un túnel de lavado automático
sin ningún tipo de problemas. La capa de pintura del vehículo es tan resistente que, normalmente, el vehí-
culo puede lavarse sin ningún tipo de problemas en los túneles de lavado
automáticos. Ciertamente, el desgaste al que se somete la pintura depende
del tipo de túnel y los rodillos de lavado, el filtrado del agua y de la calidad
de los productos de limpieza y conservantes.
No se debe tener en cuenta ninguna atención antes de lavar el vehículo en
un túnel de lavado automático, con excepción de las medidas que se deben
tomar siempre (cerrar las ventanillas y el techo).
En el caso de que en su vehículo se hayan montado piezas especiales, p.ej.
espoíler, portaequipajes o antena para radio, se recomienda que hable pri-
mero con el encargado del túnel de lavado.
Después del lavado, puede que los frenos tarden en responder porque los
discos de frenos y las pastillas estén mojados o incluso helados, en invier-
no. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos “se sequen”.
ATENCIÓN
La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos puede
reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de accidente.
CUIDADO
En el caso de lavado del vehículo en un túnel de lavado, antes de introducir
el vehículo en el túnel, se recomienda abatir la antena, posicionándola pa-
ralela al techo y sin enroscar para evitar daños en la misma. Lavado a mano
Lavado del vehículo
–
Ablande primero la suciedad y aclare con agua.
– Limpie el vehículo desde arriba hacia abajo con una esponja
blanda, un guante o un cepillo para lavar, sin presionar mucho.
– Enjuague la esponja o el guante lo más a menudo posible.
– Aplique champú sólo cuando la suciedad sea persistente.
– Deje para el final la limpieza de las ruedas, taloneras, etc., utili-
zando una segunda esponja o guantes para lavar.
– Enjuague a fondo el vehículo.
– Seque la superficie del vehículo con una gamuza, con mucho
cuidado.
– En época de temperaturas bajas seque las juntas de goma y
sus contornos para que no se hielen. Aplique spray de silicona
a las juntas de goma.
Después del lavado del vehículo
– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos
“se sequen” ⇒ página 210, Capacidad y distancia de frenado.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 224 of 329

222Conservación y limpieza
ATENCIÓN
● El vehículo ha de lavarse con el encendido desconectado.
● Proteja sus manos y brazos al limpiar los bajos del vehículo o la parte
interior de los pasos de rueda, para evitar el peligro de cortarse con can-
tos metálicos.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos
puede reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te.
CUIDADO
● No limpie jamás la suciedad, el barro o el polvo cuando la superficie del
vehículo esté seca. Tampoco utilice un trapo seco o una esponja seca, pues
podría rayar la pintura o las ventanillas de su vehículo.
● Lavado del vehículo a bajas temperaturas: al lavar el vehículo con una
manguera, asegúrese de que no dirige el chorro de agua directamente a las
cerraduras o a las juntas de las puertas o del techo. De lo contrario existe el
peligro de que se hielen.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin, para evitar que
pase al alcantarillado el agua que se utiliza para el lavado, que puede estar
contaminada con aceite. En algunos lugares está incluso prohibido lavar el
vehículo fuera de los lugares previstos para este fin.
Aviso
No lave el vehículo expuesto a pleno sol. Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta
presión
Deberá extremar las precauciones al lavar el vehículo con
aparatos de limpieza de alta presión.
– Aténgase a las instrucciones de manejo del aparato de limpieza
de alta presión, particularmente en lo referente a la presión y a
la distancia de proyección.
– Mantenga una distancia relativamente grande con respecto a
los objetos blandos y los paragolpes pintados.
– Evite aplicar el aparato de limpieza de alta presión sobre crista-
les helados o cubiertos de nieve ⇒ página 224.
– No utilice toberas de chorro cilíndrico (“boquillas rotativas”)
⇒
.
– Después del lavado evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces hasta que los frenos
“se sequen” ⇒ página 210.
ATENCIÓN
● Jamás se limpiarán los neumáticos con toberas de chorro cilíndrico
(“boquillas rotativas”). Aun cuando la distancia sea relativamente grande
y se aplique por poco tiempo, se podrán ocasionar daños a los neumáti-
cos. Existe peligro de accidente.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo en el sistema de frenos
puede reducir la eficacia de frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te.