sensor Seat Ateca 2017 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2017Pages: 352, tamaño PDF: 6.48 MB
Page 134 of 352

Manejo
● O BIEN: en lo s
vehículos con Keyless Ac-
cess y apertura controlada por sensores se
puede abrir el portón del maletero moviendo
un pie por la zona de los sensores situados
debajo del paragolpes trasero (Easy Open).
El portón del maletero se abre automática-
mente.
Cerrar el portón del maletero
● Pulse brevemente la tecla dis
puesta en
el portón del maletero ››› fig. 129 ››› .
● O BIEN: p ulse la tecla situada en la con-
so
la central hasta que el portón del maletero
este cerrado ››› fig. 130.
● O BIEN: en vehículos con Keyless Access
m
antenga pulsada la tecla de la llave del
vehículo hasta que el portón esté cerrado o
mueva un pie por la zona de los sensores si-
tuados debajo del paragolpes trasero (Easy
Open) ››› pág. 123. La llave del vehículo no
debe encontrarse a una distancia superior a
aprox. 1,5 m del maletero y no debe encon-
trarse en el vehículo.
● O BIEN: mueva el
portón del maletero con
la mano en la dirección de cierre hasta que
se cierre automáticamente.
● El portón del maletero baja automática-
mente h
asta la posición final y se cierra tam-
bién de forma automática ››› .Interrumpir la apertura o el cierre
Un
a
vez iniciados, la apertura y el cierre del
portón del maletero se pueden interrumpir
pulsando una de las teclas .
Continúe abriendo o cerrando el portón con
la mano. Para ello habrá que emplear bastan-
te fuerza.
Si vuelve a pulsar una de las teclas , el
portón se moverá de nuevo en la dirección de
salida.
Si el portón del maletero encuentra resisten-
cia o algún obstáculo durante la apertura o el
cierre automáticos, la apertura o el cierre se
interrumpirá inmediatamente. En el caso del
proceso de cierre, el portón se vuelve a abrir
un poco.
● Compruebe por qué no se ha podido abrir o
cerr
ar el portón.
● Intente abrir o cerrar el portón de nuevo.
● Dado el caso, el portón puede abrirse o ce-
rrar
se con la mano empleando bastante fuer-
za.
Particularidad en caso de llevar un remolque
Si el dispositivo de remolque montado de fá-
brica está conectado eléctricamente con un
remolque ››› pág. 274, el portón del malete-
ro eléctrico solo se puede abrir o cerrar con
las teclas dispuestas en el mismo. Señales acústicas
Dur
ante todo el proceso de apertura o de cie-
rre del portón del maletero suenan unas se-
ñales acústicas. Excepción: cuando se abre
el portón manualmente mediante el asidero
o mediante la función Easy Open con el movi-
miento del pie o se cierra mediante la tecla
dispuesta en el mismo ››› fig. 129.
Modificar y memorizar el ángulo de apertura
Si el espacio disponible detrás o encima del
vehículo es menor que la zona del recorrido
del portón del maletero, se puede modificar
el ángulo de apertura del portón.
Para memorizar un ángulo de apertura nue-
vo, el portón del maletero tiene que estar
abierto por lo menos hasta la mitad. ● Interrumpa el proceso de apertura en la po-
sic
ión deseada.
● Pulse la tecla ››
› fig. 129 dispuesta en el
portón durante al menos 3 segundos.
Se memoriza el ángulo de apertura. La me-
morización se indica con el parpadeo de los
intermitentes de emergencia y con una señal
acústica.
Restablecer y memorizar el ángulo de aper-
tura
Para que el portón del maletero se vuelva a
abrir por completo hay que restablecer y me-
morizar de nuevo el ángulo de apertura.
132
Page 142 of 352

Manejo
ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbran
lo s ufic
iente como para ver bien la vía o para
ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si l
lueve o cuando la visibilidad no sea buena. ATENCIÓN
Si los faros están regulados demasiado altos
y se h
ace un uso inadecuado, se podría dis-
traer y deslumbrar a otros usuarios de la vía.
Ello podría ocasionar un accidente, con gra-
ves consecuencias.
● Asegúrese siempre de que los faros estén
ajus
tados correctamente. Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas
dedic
a
das, integradas en los faros principa-
les. Al conectar la luz de conducción diurna
se encienden dichas luces 1)
››› .
La luz de c
onducción diurna se enciende ca-
da vez que se conecta el encendido, si el
conmutador se encuentra en las posiciones o en la posición
se
gún cuál sea el nivel
de iluminación exterior.
Cuando el conmutador de las luces se en-
cuentra en la posición , un sensor de lu-
minosidad conecta y desconecta automática-
mente la luz de cruce (inclusive la ilumina-
ción de mandos e instrumentos) o la luz de
conducción diurna en función del nivel de ilu-
minación exterior. ATENCIÓN
● Nu nc
a se deberá circular con las luces diur-
nas cuando la vía no esté bien iluminada a
causa de las condiciones climatológicas o de
iluminación. Las luces diurnas no alumbran lo
suficiente como para iluminar bien la vía o
ser visto por otros usuarios de la misma.
● En vehículos con luces posteriores de lám-
par
as, al conectar la luz diurna no se encien-
den las luces traseras. Un vehículo sin luces
traseras encendidas puede no ser visto por
otros conductores en la oscuridad, en caso de
precipitaciones o condiciones de visibilidad
desfavorables. Palanca de intermitentes y de luz de
c
arr
etera Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 25
Coloque la palanca en la posición base para
desconectar la función correspondiente.
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadeará tres veces.
Los intermitentes de confort se activan y de-
sactivan en el sistema Easy Connect a través
de la tecla y del botón de función
Set
up ›››
pág. 115.
En v
ehículos que no dispongan del menú co-
rrespondiente, la función puede desactivarse
en un taller especializado. ATENCIÓN
Utilizar los intermitentes inadecuadamente,
no uti liz
arlos u olvidar desactivarlos puede
confundir a los usuarios de la vía. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias. 1)
En vehículos equipados con luces posteriores de
LED se enc iende a
demás la luz de posición poste-
rior.
140
Page 143 of 352

Luces y visibilidad
●
Av
ise siempre que vaya a cambiar de carril,
adelantar o en maniobras de giro activando el
intermitente con suficiente antelación.
● Tan pronto finalice la maniobra de cambio
de carri
l, adelantamiento o giro, desconecte
el intermitente. ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de c au
sar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● Si lo s
intermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada.
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conect
ado. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado.
● Si falla un intermitente del remolque, deja
de parp
adear el testigo de control (intermi-
tentes del remolque) en lugar de parpadear a
doble velocidad el intermitente en el vehícu-
lo.
● La luz de carretera sólo p
uede encenderse
estando la luz de cruce conectada.
● En condiciones meteorológicas frías o hú-
meda
s, los faros, pilotos traseros e intermi- tentes, podrían quedar temporalmente empa-
ña
do
s por dentro. Este fenómeno es normal y
no influye en absoluto en la vida útil del sis-
tema de alumbrado del vehículo. Control automático de la luz de cruce
*
El control automático de la luz de cruce sólo
e
s
una ayuda y no puede reconocer todas las
situaciones de conducción.
Cuando el mando de las luces se encuentra
en la posición , se encienden y se apa-
gan automáticamente las luces del vehículo y
la iluminación de los instrumentos y los man-
dos en las siguientes situaciones ››› en Luz
diurn a de l
a pág. 140:
Encendido automáticoApagado automático
El fotosensor detecta la
oscuridad, por ejemplo al
circular por un túnel.Al detectar luminosidad
suficiente.
El sensor de lluvia detecta
la lluvia y activa el limpia-
parabrisas.Cuando el limpiaparabri-
sas no se ha activado du-
rante algunos minutos. ATENCIÓN
Si la vía no está bien iluminada y otros usua-
rio s
de la misma no ven el vehículo o lo ven
con dificultad, pueden producirse accidentes. ●
El c
ontrol automático de la luz de cruce
() sólo enciende la luz de cruce cuando
varían las condiciones de luz, pero no cuando
hay niebla, por ejemplo. Asistente de la luz de carretera*
Asistente de la luz de carretera (Light Assist)
El
a
sistente de la luz de carretera actúa, den-
tro de los límites del sistema y en función de
las condiciones del entorno y del tráfico. Una
vez conectado, el sistema se activa a partir
de una velocidad de unos 60 km/h (37 mph)
y se desactiva por debajo de unos 30 km/h
(18 mph) ››› .
C uando el
sistema está activado y la cámara
detecta otros vehículos que pueden ser des-
lumbrados, se desconecta automáticamente
la luz de ruta. En caso contrario, se conecta
automáticamente la luz de ruta.
En condiciones normales, el asistente de la
luz de carretera detecta las zonas iluminadas
y desactiva el sistema al atravesar, por ejem-
plo, una localidad. »
141
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 145 of 352

Luces y visibilidad
Luces antiniebla Fig. 134
Tablero de instrumentos: mando de
l a
s luces. Los testigos de control
o mue s
tran adi-
cionalmente, en el mando de las luces o en
el cuadro de instrumentos, cuándo están co-
nectados los faros antiniebla.
● Encender los faros antiniebla* : tire del
c
onmutador de las luces hasta el primer en-
castre ››› fig. 134 1 , desde las posiciones
, o b ien
.
● Encender luz trasera antiniebla : tire del
c
onmutador de las luces por completo 2desde la posición , o b
ien
.
● Para desconectar las luces antiniebla, pul-
se el c
onmutador de las luces, o bien gírelo
hasta la posición . Luces de cornering*
1) Al girar lentamente, o en curvas muy cerra-
d
a
s, se activa automáticamente la luz de cor-
nering. La luz de cornering puede ir integrada
en los faros antiniebla y se enciende tan sólo
a velocidades inferiores a unos 40 km/h
(25 mph).
Al colocar la marcha atrás, se enciende la luz
de cornering a ambos lados del vehículo, a
fin de iluminar mejor el entorno para manio-
brar.
Función “Coming home”
› ›
›
tabla de la pág. 2
La conexión/desconexión de la función se
hace a través del menú de la radio. También
se puede configurar el tiempo de retraso de
“Coming Home” y/o “Leaving Home” (por de-
fecto 30 s).
Vehículo con faro halógeno
En la función “Coming Home” se encienden
las luces de día (DRL) de los faros, las luces
de posición posteriores y las luces de matrí-
cula. Vehículo con faro full-LED
En l
a f
unción “Coming Home” se encienden
la luz de cruce y las luces de día (DRL) de los
faros, las luces de posición posteriores, las
luces de matrícula y las luces de proximidad
en el retrovisor (“Welcome Light”).
Activación “Coming Home” automático*
Para vehículos con sensor de luz y lluvia (ro-
tativo de luces con posición ).
● Apagar el vehículo y quitar la llave del con-
tact
o con el interruptor rotativo de luces en la
posición ›››
pág. 24.
● La función “Coming Home” automática só-
lo se activa c
uando el sensor de luz detecta
oscuridad.
● La iluminación “Coming Home” se encien-
de al abrir l
a puerta del coche.
Activación “Coming Home” manual
Para vehículos sin sensor de luz y lluvia (rota-
tivo de luces sin posición ).
● Apagar el vehículo y quitar la llave del con-
tact
o.
● Accionar las ráfagas de luz 1 segundo apro-
xim
adamente. »1)
Esta función no está disponible en los vehículos
equip a
dos con faros full-LED. 143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 146 of 352

Manejo
● Activ
ada para cualquier posición del rotati-
vo de luces.
● La iluminación “Coming Home” se encien-
de al abrir l
a puerta del coche. El tiempo de
apagado de los faros (60 s) empieza a contar
al abrir la puerta del coche.
Desactivación
● Si no se ha cerrado ninguna puerta, auto-
máticament
e tras finalizar el tiempo de apa-
gado de los faros (60 s).
● Durante el tiempo de apagado de los faros,
al c
errar la última puerta, se apaga después
de transcurrido el tiempo de retardo “Coming
Home” (el establecido en el menú de la ra-
dio).
● Al girar el interruptor rotativo de luces a la
pos
ición ›››
pág. 24.
● Al conectar el encendido (arrancado del
motor).
F
unción “Leaving Home” La función “Leaving Home” está disponible
únic
ament
e para vehículos con sensor de luz
y lluvia (rotativo de luces con posición ).
La conexión/desconexión de la función se
hace a través del menú de la radio. También
se puede configurar el tiempo de retardo de
apagado de la función “Leaving Home” (por
defecto 30 s). Vehículo con faro halógeno
En la f
unción “Leaving Home” se encienden
las luces de día (DRL) de los faros, las luces
de posición posteriores y las luces de matrí-
cula.
Vehículo con faro full-LED
En la función “Leaving Home” se encienden
la luz de cruce y las luces de día (DRL) de los
faros, las luces de posición posteriores, las
luces de matrícula y las luces de proximidad
en el retrovisor (“Welcome Light”).
Activación
● Al desbloquear el vehículo (accionar abrir
en el m
ando a distancia).
● La función “Leaving Home” sólo de activa
cuando el
interruptor rotativo de luces está
en posición y el sensor de luz detecta
oscuridad.
Desactivación
● Tras finalizar el tiempo de retardo del “Lea-
vin
g Home” (por defecto 30 s).
● Al bloquear el vehículo (cerrar con el man-
do a dis
tancia).
● Al girar el mando de luces a otra posición
difer
ente a .
● Al conectar el encendido. Intermitentes de emergencia
Fig. 135
Tablero de instrumentos: conmuta-
dor de lo s
intermitentes de emergencia. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 25
En caso de peligro, los intermitentes de
emergencia sirven para llamar la atención de
los demás conductores sobre su vehículo.
Si su vehículo se queda parado:
1. Aparque el vehículo a una distancia pru- denci
al del tráfico rodado.
2. Pulse el conmutador para encender los in- termit
entes de emergencia ››› .
3. Pare el motor.
4. Ponga el freno de mano.
5. Engrane la 1.ª marcha en los vehículos con c
ambio manual o coloque la palanca
selectora en P si se trata de un vehículo
con cambio automático.
144
Page 151 of 352

Luces y visibilidad
Sistema limpia/lavafaros
El s
istema limpia/lavafaros sirve para limpiar
los faros.
Tras conectar el encendido, y al conectar por
primera y cada quinta vez el limpiaparabrisas
también se lavan los faros. Por este motivo la
palanca del limpiaparabrisas debe tirarse ha-
cia el volante cuando la luz de cruce o la luz
de carretera están encendidas. La suciedad
que pudiera haber quedado incrustada en
los faros (como pueden ser los restos de in-
sectos) deberá limpiarse con regularidad (p.
ej., al repostar).
Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse
la nieve que pueda haber en los soportes de
los eyectores del paragolpes. En caso nece-
sario, quite el hielo con un aerosol antihielo. Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
c u
lo en el parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas. Sensor de lluvia*
Fig. 138
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sen
sor de lluvia A .
Fig. 139
Superficie sensible del sensor de llu-
v i
a. El sensor de lluvia activado controla por sí
mi
smo lo
s intervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia ››› . La sen-
s ib
ilidad del sensor de lluvia se puede ajus-
tar manualmente. Barrido manual
››› pág. 148. Pulse la palanca a la posición deseada
››
› fig. 138:
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de llu-
via– Ajustar el mando hacia la derecha: ni-
vel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 16
km/h (10 mph).
Comportamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible ››› fig. 139 del sensor de lluvia son,
entre otras:
● Escobillas dañadas: una película de agua
en la
s escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
cau
sar la activación del limpiaparabrisas. »
0 1
A
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 152 of 352

Manejo
● Sal en l
as calles: en invierno la sal que se
tira en las calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de lo
s cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra de
sencadena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
l a l
luvia de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sa
s de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie r e
gularmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 139 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el
uso de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Es
pejo retrovisor antideslumbrante Para disfrutar de una conducción segura es
impor
t
ante disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor interior con función antideslum-
brante automática*
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La función antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. ATENCIÓN
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
de s
lumbrante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Éste puede irritar la piel,
los ojos y los órganos respiratorios. Si entra-
ra en contacto con este líquido, deberá acla-
rarlo con abundante cantidad de agua. Con-
sulte a un médico en caso necesario. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
de s
lumbrante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su- perficies de plástico. Límpielo cuanto antes
c
on u
na esponja mojada. Aviso
● Si se o b
staculiza la incidencia de la luz en
el retrovisor interior (p. ej., con la mampara
contra el sol*), los retrovisores con ajuste au-
tomático para posición antideslumbrante no
funcionan a la perfección.
● Con la iluminación interior encendida o la
mar
cha atrás puesta no se oscurecen los re-
trovisores con ajuste automático para posi-
ción antideslumbrante. Ajustar los retrovisores exteriores
Fig. 140
Puerta del conductor: mando para el
r etr
ovisor exterior. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 14
150
Page 172 of 352

Manejo
Difusores de aire
P ar
a garantizar la calefacción, refrigeración y
ventilación dentro del habitáculo, los difuso-
res de aire ››› fig. 161 1 deberían permane-
c er ab
iertos.
● Para abrir y cerrar los difusores de aire, gire
la ruedec
illa correspondiente (detalle) en la
dirección deseada. Cuando la ruedecilla está
en la posición el difusor de aire correspon-
diente está cerrado.
● Orientar la dirección del aire con el tirador
de la r
ejilla de ventilación.
Hay otros difusores de aire adicionales y no
ajustables en el tablero de instrumentos 2 ,
en l a
s zonas reposapiés y en la zona poste-
rior del habitáculo. Aviso
Nunca coloque alimentos, medicamentos u
otr o
s objetos sensibles al calor o al frío de-
lante de los difusores de aire porque pueden
deteriorarse o quedar inservibles a causa del
aire proveniente de los difusores de aire. Recirculación de aire
Puntos básicos
Recirculación de aire:
Recirculación manual del aire En el modo de recirculación del aire se evita
que entr
e air
e proveniente del exterior al ha-
bitáculo.
Si la temperatura exterior es muy elevada,
debería seleccionarse el modo manual de re-
circulación de aire durante un corto período
de tiempo para refrescar el habitáculo con
mayor rapidez.
Por motivos de seguridad, la recirculación
del aire se desconecta cuando se pulsa la te-
cla o se gira el distribuidor de aire a .
Conectar y desconectar la recirculación ma-
nual del aire
Activar: pulse la tecla hasta que se en-
cienda el testigo.
Desactivar: pulse la tecla hasta que se
apague el testigo.
Modo de funcionamiento de la recirculación
automática del aire (menú de climatización)
Con el modo de recirculación del aire auto-
mático activado se permite el acceso de aire
fresco al habitáculo. Cuando el sistema de-
tecta una elevada concentración de sustan-
cias nocivas en el aire exterior, la recircula-
ción del aire se activa automáticamente.
Cuando el nivel de impurezas se encuentra
de nuevo en un rango normal, el modo de re-
circulación se desconecta. El sistema no es capaz de detectar olores de-
sagr
adables.
La recirculación del aire no se conecta auto-
máticamente en versiones sin sensor de hu-
medad y con las siguientes condiciones ex-
ternas:
● La temperatura ambiente es inferior a +3°C
(+38°F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
ta
do y la temperatura ambiente es inferior a
+10°C (+50°F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
ta
do, la temperatura ambiente es inferior a
+15°C (+59°F) y el limpiaparabrisas está co-
nectado.
La activación/desactivación de la recircula-
ción del aire automática se realiza en el me-
nú del climatizador, en Configuración. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
d a
d ››› en Introducción de la pág. 167.
● Con el sistema de refrigeración desconecta-
do y
el modo de recirculación del aire activa-
do, las lunas pueden empañarse muy rápida-
mente, limitando considerablemente la visibi-
lidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re c
uando no lo necesite. 170
Page 214 of 352

Manejo
La función ACC se basa en un sensor de Ra-
d ar que permit
e medir la distancia con los
vehículos que le preceden.
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el ACC puede frenarlo hasta detener-
lo por completo ante un vehículo que se de-
tiene.
Solicitud de la intervención del conductor
Durante la marcha, el ACC está sujeto a deter-
minadas limitaciones inherentes al sistema.
Es decir, en ciertas circunstancias el conduc-
tor tendrá que regular él mismo la velocidad
y la distancia respecto a otros vehículos.
En este caso, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una advertencia
acústica ››› pág. 213. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
A C
C no puede salvar los límites propios del
sistema ni los impuestos por las leyes físicas.
Si se utiliza de forma negligente o involunta-
ria, se puede provocar un accidente y ocasio-
nar lesiones graves. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurid
ad al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico. ●
No uti lic
e el ACC en caso de mala visibili-
dad, en tramos escarpados, con muchas cur-
vas o resbaladizos como, por ejemplo, en ca-
so de nieve, hielo, lluvia o gravilla suelta, ni
en vías inundadas.
● No utilice nunca el ACC campo a través o en
vías
sin pavimentar. El ACC ha sido previsto
sólo para su uso en vías pavimentadas.
● El ACC no reacciona al acercarse a un obstá-
cu
lo fijo, como puede ser, por ejemplo, el fi-
nal de un atasco, un vehículo averiado o un
vehículo detenido frente a un semáforo.
● El ACC sólo reacciona ante las personas si
se dis
pone de sistema de detección de peato-
nes. Además, el sistema no reacciona ante
animales o vehículos que estén cruzando o
que vengan en dirección contraria por el mis-
mo carril de circulación.
● Si el ACC no reduce la velocidad lo suficien-
te, fr
ene el vehículo inmediatamente con el
pedal del freno.
● En caso de circular con rueda de emergen-
ci
a, el sistema ACC podría llegar a desconec-
tarse automáticamente durante el recorrido.
Desconecte el sistema al iniciar la marcha.
● Si el vehículo se sigue desplazando invo-
lunt
ariamente tras la solicitud de la interven-
ción del conductor, frene el vehículo con el
pedal del freno.
● Si en la pantalla del cuadro de instrumen-
to
s se solicita la intervención del conductor,
regule usted mismo la distancia. ●
El c
onductor ha de estar preparado para
acelerar o frenar él mismo en cualquier mo-
mento. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
d ar se h
a estropeado, desconecte el ACC. De
este modo evitará posibles daños. En este ca-
so, encargue que lo ajusten.
● Para la reparación del sensor de radar se
requier
en conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. Aviso
● Si el A
CC no funciona como se describe en
este capítulo, no lo utilice hasta que no lo ha-
ya revisado un taller especializado. Por esta
razón, SEAT recomienda acudir a un concesio-
nario SEAT.
● La velocidad máxima con el ACC activado
es
tá limitada a 210 km/h (150 mph).
● Cuando el ACC está activado, puede que se
es
cuchen ruidos extraños durante la frenada
automática provocados por el sistema de fre-
nos. 212
Page 216 of 352

Manejo
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
d a
d ››› en Testigos de control y de adver-
t enc
ia de la pág. 114. Aviso
Cuando el ACC está conectado, las indicacio-
ne s
de la pantalla del cuadro de instrumentos
pueden quedar ocultas por avisos de otras
funciones, por ejemplo, una llamada entran-
te. Sensor de radar
Fig. 177
En el frontal tras el emblema de
S EA
T: sensor de radar. En el frontal, tras el emblema de SEAT, va
mont
a
do un sensor de radar para captar la si-
tuación del tráfico ›››
fig. 177. Este sensor
permite detectar vehículos que circulan por delante a una distancia de hasta 120 m apro-
xim
adamente.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como barro o nie-
ve, o por influencias medioambientales, co-
mo lluvia o neblina. En este caso el control
adaptativo de velocidad (ACC) no funciona.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje: ACC: ¡Sen-
sor sin visibilidad! Si fuera necesa-
rio, limpie la zona del emblema SEAT ››› .
C uando el
sensor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
El funcionamiento del ACC se puede ver afec-
tado en caso de fuerte reflexión inversa de la
señal de radar. Esto puede ocurrir, por ejem-
plo, en un aparcamiento cerrado o debido a
la presencia de objetos metálicos (p. ej., raí-
les en la calzada o placas utilizadas en las
obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del ACC.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se altera el revestimiento del
frontal, el funcionamiento del ACC se puede ver afectado. Por ello, únicamente se debe-
rán encar
gar modificaciones estructurales a
talleres especializados. Por esta razón, SEAT
recomienda acudir a un concesionario SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del ACC. Por ello, sólo se deberán en-
cargar trabajos de reparación a talleres espe-
cializados. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
d ar e
stá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún go
lpe, por ejemplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requier
en conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
fer
entemente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. 214