ABS Seat Cordoba 2005 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2005, Model line: Cordoba, Model: Seat Cordoba 2005Pages: 243, tamaño PDF: 8.41 MB
Page 136 of 243

Tecnología inteligente134
N No
ot
ta
a
• Las modificaciones que se efectúen en el vehículo (p.ej., en el motor, en
el sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del EDS.
K
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen
al acelerar
⇒ capítulo “Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS”.K
D
Di
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n aas
si
is
st
ti
id
da
a*
*
No se debe mantener girado el volante hasta el tope durante más
de 15 segundos cuando el motor esté en marcha, ya el que aceite
hidráulico se vería calentado enormemente por la bomba de la
servodirección.
E El
ll
lo
o ppo
od
dr
rí
ía
a dda
añ
ña
ar
r eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e lla
a ddi
ir
re
ec
cc
ci
ió
ón
n aas
si
is
st
ti
id
da
a.
.
Además, cada vez que se gire el volante hasta el tope con el coche
parado y el motor en marcha se oirán una serie de ruidos,
provocados por el esfuerzo excesivo al que está siendo sometida
la bomba de la servodirección. Otra consecuencia es que el ralentí
del motor se reduce durante breve tiempo.
N No
ot
ta
a
Algunos aspectos funcionales del vehículo pueden ser programados de
acuerdo a la forma de conducción y uso de cada cliente. Para más
información, diríjase a su Servicio Técnico.
K
• • PPi
is
se
e eel
l aac
ce
el
le
er
ra
ad
do
or
r cco
on
n ppr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n ppa
ar
ra
a aau
um
me
en
nt
ta
ar
r lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d sso
ob
br
re
e ffi
ir
rm
me
e
r re
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
zo
o,
, pp.
. eej
j.
.,
, sso
ob
br
re
e hhi
ie
el
lo
o yy nni
ie
ev
ve
e.
. LLa
as
s rru
ue
ed
da
as
s mmo
ot
tr
ri
ic
ce
es
s ppu
ue
ed
de
en
n lll
le
eg
ga
ar
r aa
p pa
at
ti
in
na
ar
r,
, aa ppe
es
sa
ar
r dde
el
l EED
DS
S,
, mme
er
rm
ma
an
nd
do
o lla
a sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n.
.
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
e aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a yy
a a lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d qqu
ue
e ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
a eel
l EED
DS
S
n no
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 158 of 243

Verificación y reposición de niveles156
Compartimiento del motor
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Al efectuar el llenado de líquidos, no deberán éstos confundirse en
absoluto, ya que ello traería como consecuencia graves averías.
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
Para poder comprobar a tiempo la existencia de pérdidas, deberá
observarse regularmente el suelo debajo del vehículo. Si hay manchas de
aceite o de otros líquidos, habrá que llevar el vehículo al Servicio Técnico
para que se proceda a su inspección.
K
• • PPo
or
r rra
az
zo
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d,
, eel
l cca
ap
pó
ó dde
eb
be
er
rá
á iir
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e bbi
ie
en
n cce
er
rr
ra
ad
do
o ddu
ur
ra
an
nt
te
e
l la
a mma
ar
rc
ch
ha
a.
. PPo
or
r eel
ll
lo
o,
, cco
om
mp
pr
ru
ue
eb
be
e ssi
i hha
a qqu
ue
ed
da
ad
do
o rre
ea
al
lm
me
en
nt
te
e bbl
lo
oq
qu
ue
ea
ad
do
o
c co
on
nt
tr
ro
ol
la
an
nd
do
o qqu
ue
e eel
l cca
ap
pó
ó qqu
ue
ed
de
e aal
l rra
as
s cco
on
n llo
os
s eel
le
em
me
en
nt
to
os
s cco
on
nt
ti
ig
gu
uo
os
s dde
e lla
a
c ca
ar
rr
ro
oc
ce
er
rí
ía
a.
.
• • SSi
i ddu
ur
ra
an
nt
te
e lla
a mma
ar
rc
ch
ha
a oob
bs
se
er
rv
va
an
n qqu
ue
e eel
l cci
ie
er
rr
re
e nno
o ees
st
tá
á bbi
ie
en
n een
nc
ca
aj
ja
ad
do
o hha
ay
y
q qu
ue
e dde
et
te
en
ne
er
r iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o yy cce
er
rr
ra
ar
r eel
l cca
ap
pó
ó dde
el
l mmo
ot
to
or
r.
.
• • AAd
dv
ve
er
rt
ti
ir
r qqu
ue
e dde
eb
bi
id
do
o aal
l tti
ip
po
o dde
e cci
ie
er
rr
re
e,
, eex
xi
is
st
te
e rri
ie
es
sg
go
o dde
e ssu
uf
fr
ri
ir
r lle
es
si
io
on
ne
es
s een
n lla
a
c ca
ab
be
ez
za
a,
, een
n ppe
er
rs
so
on
na
as
s dde
e eel
le
ev
va
ad
da
a ees
st
ta
at
tu
ur
ra
a.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
A Al
l eef
fe
ec
ct
tu
ua
ar
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s een
n eel
l cco
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l mmo
ot
to
or
r hha
ay
y qqu
ue
e oob
bs
se
er
rv
va
ar
r lla
a
m má
áx
xi
im
ma
a ppr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n.
.
• • PPa
ar
ra
ar
r eel
l mmo
ot
to
or
r yy ssa
ac
ca
ar
r lla
a lll
la
av
ve
e dde
el
l een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o.
.
• • TTi
ir
ra
ar
r ffi
ir
rm
me
em
me
en
nt
te
e dde
el
l ffr
re
en
no
o dde
e mma
an
no
o.
.
• • PPo
on
ne
er
r lla
a ppa
al
la
an
nc
ca
a dde
el
l cca
am
mb
bi
io
o een
n ppu
un
nt
to
o mmu
ue
er
rt
to
o oo,
, een
n cca
as
so
o dde
e sse
er
r cca
am
mb
bi
io
o
a au
ut
to
om
má
át
ti
ic
co
o,
, een
n ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n PP.
.
• • DDe
ej
ja
ar
r qqu
ue
e sse
e een
nf
fr
rí
íe
e eel
l mmo
ot
to
or
r.
.
• • MMi
ie
en
nt
tr
ra
as
s eel
l mmo
ot
to
or
r ees
st
té
é cca
al
li
ie
en
nt
te
e:
:
– – nno
o tto
oc
ca
ar
r eel
l vve
en
nt
ti
il
la
ad
do
or
r dde
el
l rra
ad
di
ia
ad
do
or
r,
, ppu
ue
es
s ppo
od
dr
rí
ía
a cco
on
ne
ec
ct
ta
ar
rs
se
e dde
e rre
ep
pe
en
nt
te
e.
.
– – nno
o aab
br
ri
ir
r eel
l tta
ap
pó
ón
n dde
el
l dde
ep
pó
ós
si
it
to
o dde
el
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
ac
ci
ió
ón
n,
, ppu
ue
es
s eel
l
s si
is
st
te
em
ma
a dde
el
l mmi
is
sm
mo
o sse
e hha
al
ll
la
a bba
aj
jo
o ppr
re
es
si
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
• • NNo
o dde
er
rr
ra
am
ma
ar
r een
n nni
in
ng
gú
ún
n mmo
om
me
en
nt
to
o llí
íq
qu
ui
id
do
os
s sso
ob
br
re
e eel
l mmo
ot
to
or
r cca
al
li
ie
en
nt
te
e,
, ppu
ue
es
s
p po
od
dr
rí
ía
an
n iin
nf
fl
la
am
ma
ar
rs
se
e.
.
• • EEv
vi
it
ta
ar
r ccu
ua
al
lq
qu
ui
ie
er
r cco
or
rt
to
oc
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
o een
n lla
a iin
ns
st
ta
al
la
ac
ci
ió
ón
n eel
lé
éc
ct
tr
ri
ic
ca
a.
. PPa
ar
rt
ti
ic
cu
ul
la
ar
rm
me
en
nt
te
e
e en
n lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a.
.
• • SSi
i hhu
ub
bi
ie
er
ra
a qqu
ue
e eef
fe
ec
ct
tu
ua
ar
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s dde
e vve
er
ri
if
fi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
n cco
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r een
n mma
ar
rc
ch
ha
a,
,
s se
e hha
a dde
e tte
en
ne
er
r een
n ccu
ue
en
nt
ta
a eel
l ppe
el
li
ig
gr
ro
o qqu
ue
e rre
ep
pr
re
es
se
en
nt
ta
an
n lla
as
s ppi
ie
ez
za
as
s mmó
óv
vi
il
le
es
s,
, pp.
.
e ej
j.
.,
, cco
or
rr
re
ea
as
s ttr
ra
ap
pe
ez
zo
oi
id
da
al
le
es
s,
, gge
en
ne
er
ra
ad
do
or
re
es
s,
, eet
tc
c.
.,
, yy lla
a iin
ns
st
ta
al
la
ac
ci
ió
ón
n dde
e een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o
d de
e aal
lt
ta
a tte
en
ns
si
ió
ón
n.
.
• • PPa
ar
ra
a eef
fe
ec
ct
tu
ua
ar
r ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e cco
om
mb
bu
us
st
ti
ib
bl
le
e oo een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a
e el
lé
éc
ct
tr
ri
ic
co
o:
:
– – SSe
ep
pa
ar
ra
ar
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e lla
a bba
at
te
er
rí
ía
a dde
el
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o dde
e lla
a rre
ed
d dde
e aa bbo
or
rd
do
o
– – NNo
o ffu
um
ma
ar
r
– – EEv
vi
it
ta
ar
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e ttr
ra
ab
ba
aj
ja
ar
r een
n llu
ug
ga
ar
re
es
s eex
xp
pu
ue
es
st
to
os
s aa lll
la
am
ma
as
s
– – TTe
en
ne
er
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e aa mma
an
no
o uun
n eex
xt
ti
in
nt
to
or
r dde
e iin
nc
ce
en
nd
di
io
os
s.
.
• • HHa
ay
y qqu
ue
e oob
bs
se
er
rv
va
ar
r lla
as
s aad
dv
ve
er
rt
te
en
nc
ci
ia
as
s dde
el
l ppr
re
es
se
en
nt
te
e MMa
an
nu
ua
al
l yy lla
as
s nno
or
rm
ma
as
s
g ge
en
ne
er
ra
al
le
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
Page 161 of 243

Verificación y reposición de niveles159
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
M Mo
ot
to
or
re
es
s gga
as
so
ol
li
in
na
a
M Mo
ot
to
or
re
es
s ddi
ie
es
se
el
lA Ac
ce
ei
it
te
es
s mmo
on
no
og
gr
ra
ad
do
o
Los aceites monogrado no se pueden utilizar durante todo el año,
debido a que su gama de viscosidad
2)es limitada.
Estos aceites conviene utilizarlos sólo en zonas de clima constante
muy frío o muy caluroso.
A Ad
di
it
ti
iv
vo
os
s aal
l aac
ce
ei
it
te
e mmo
ot
to
or
r
Al aceite motor no se le deberá añadir ninguna clase de aditivo.
Los deterioros producidos por tales aditivos no estarán cubiertos
por la garantía.
N No
ot
ta
a
Antes de emprender un viaje largo le recomendamos adquirir aceite de
motor conforme a la correspondiente especificación VW y llevarlo en su
vehículo. Así dispondrá siempre del aceite del motor correcto para poder ir
añadiéndolo, en caso de que fuera necesario.
K
D De
en
no
om
mi
in
na
ac
ci
ió
ón
nE
Es
sp
pe
ec
ci
if
fi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
nC
Co
om
me
en
nt
ta
ar
ri
io
o
A – aceites sintéticos VW 502 00 / Fecha posterior
VW 500 00 al 1-97
B – aceites minerales VW 501 01 Fecha posterior
al 1-97
A/B – aceites ACEA A2 ó A3 o bien Fecha posterior
multigrado API SH/SJ al 1-97
D De
en
no
om
mi
in
na
ac
ci
ió
ón
nE
Es
sp
pe
ec
ci
if
fi
ic
ca
ac
ci
ió
ón
nC
Co
om
me
en
nt
ta
ar
ri
io
o
A – aceites sintéticos VW 505 011)Fecha posterior
al 1-97
B – aceites minerales VW 505 00 Fecha posterior
al 1-97
A/B – aceites ACEA B2 ó B3 o bien Fecha posterior
multigrado API CD/CF al 1-97
1)Los motores diesel con sistema de inyección de tipo bomba-inyector deben utilizar
exclusivamente aceite con especificación VW 505 01. Abstenerse de utilizar para estos
motores cualquier tipo de aceite diferente al especificado como VW 505 01. ¡Peligro de
daños en el motor!
2)Viscosidad: densidad del aceite.
Page 165 of 243

Verificación y reposición de niveles163
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
oportunidad la proporción de mezcla del anticongelante con el
aditivo prescrito (véase la página anterior).
En caso de grandes pérdidas de líquido, sólo se deberá reponer
con el motor frío, a fin de que éste no sufra daños.
A Al
l rre
ep
po
on
ne
er
r llí
íq
qu
ui
id
do
o,
, nno
o sse
e dde
eb
be
e sso
ob
br
re
ep
pa
as
sa
ar
r lla
a mma
ar
rc
ca
a mmá
áx
x.
.
El líquido sobrante, al calentarse, es expulsado, a través de la
válvula de descarga dispuesta en el tapón del sistema de
refrigeración.
E En
nr
ro
os
sc
ca
ar
r eel
l tta
ap
pó
ón
n cco
on
n ffu
ue
er
rz
za
a
N No
ot
ta
a rre
el
la
at
ti
iv
va
a aal
l mme
ed
di
io
o aam
mb
bi
ie
en
nt
te
e
Normalmente, el líquido evacuado no se debería volver a utilizar, y se tiene
que desechar según las disposiciones sobre protección del medio
ambiente.
K
Ventilador del radiador
El accionamiento del ventilador es eléctrico y su mando se efectúa
por medio de un termosensor, a través de la temperatura del
líquido refrigerante (en algunas versiones también a través de la
temperatura del compartimiento motor).
L Lí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s
El depósito del líquido de frenos se encuentra en el lado izquierdo
del compartimiento motor.
En los vehículos dotados de ABS*, el depósito del líquido de
frenos va en el mismo lugar, pero su diseño es diferente.
N No
ot
ta
a
Las versiones con volante a la derecha llevan el depósito en el lado derecho
del compartimiento motor.K
E El
l aad
di
it
ti
iv
vo
o yy eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e sso
on
n nno
oc
ci
iv
vo
os
s ppa
ar
ra
a lla
a ssa
al
lu
ud
d.
.
P Po
or
r ees
st
ta
a rra
az
zó
ón
n,
, hha
ay
y qqu
ue
e ggu
ua
ar
rd
da
ar
r eel
l aan
nt
ti
ic
co
on
ng
ge
el
la
an
nt
te
e een
n ssu
u een
nv
va
as
se
e oor
ri
ig
gi
in
na
al
l yy
f fu
ue
er
ra
a dde
el
l aal
lc
ca
an
nc
ce
e dde
e llo
os
s nni
iñ
ño
os
s.
. CCu
ua
an
nd
do
o hha
ay
ya
a qqu
ue
e eev
va
ac
cu
ua
ar
r eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o
r re
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e rre
ec
co
og
ge
er
rl
lo
o yy ggu
ua
ar
rd
da
ar
rl
lo
o een
n llu
ug
ga
ar
r sse
eg
gu
ur
ro
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
U Un
na
a vve
ez
z ppa
ar
ra
ad
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r,
, ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e eel
l vve
en
nt
ti
il
la
ad
do
or
r,
, iin
nc
cl
lu
us
so
o cco
on
n eel
l
e en
nc
ce
en
nd
di
id
do
o dde
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ad
do
o,
, ssi
ig
ga
a ffu
un
nc
ci
io
on
na
an
nd
do
o ddu
ur
ra
an
nt
te
e uun
n rra
at
to
o ((h
ha
as
st
ta
a uun
no
os
s
1 10
0 mmi
in
nu
ut
to
os
s)
).
. TTa
am
mb
bi
ié
én
n ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e,
, ttr
ra
an
ns
sc
cu
ur
rr
ri
id
do
o aal
lg
gú
ún
n tti
ie
em
mp
po
o sse
e ppo
on
ng
ga
a
e en
n mma
ar
rc
ch
ha
a dde
e rre
ep
pe
en
nt
te
e,
, ccu
ua
an
nd
do
o
– – aas
sc
ci
ie
en
nd
da
a lla
a tte
em
mp
pe
er
ra
at
tu
ur
ra
a dde
el
l llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e aa cca
au
us
sa
a dde
el
l cca
al
lo
or
r
a ac
cu
um
mu
ul
la
ad
do
o.
.
– – sse
e rre
ec
ca
al
li
ie
en
nt
te
e aad
di
ic
ci
io
on
na
al
lm
me
en
nt
te
e eel
l cco
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o mmo
ot
to
or
r ees
st
ta
an
nd
do
o éés
st
te
e
c ca
al
li
ie
en
nt
te
e,
, dde
eb
bi
id
do
o aa uun
na
a iin
nt
te
en
ns
sa
a rra
ad
di
ia
ac
ci
ió
ón
n sso
ol
la
ar
r.
.
P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, hha
ay
y qqu
ue
e tte
en
ne
er
r mmu
uc
ch
ho
o ccu
ui
id
da
ad
do
o ccu
ua
an
nd
do
o sse
e rre
ea
al
li
ic
ce
en
n ttr
ra
ab
ba
aj
jo
os
s een
n eel
l
c co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o mmo
ot
to
or
r.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 166 of 243

Verificación y reposición de niveles164
Verificación del nivel
A efectos de un funcionamiento perfecto es de suma importancia
que el nivel sea el correcto, debiendo siempre hallarse entre las
marcasM MA
AX
X.
.
yM MI
IN
N.
.
El ligero descenso del mismo durante la marcha se debe al
desgaste y al reajuste automático de las pastillas y zapatas de los
frenos. Esto es normal.
Si, no obstante, hubiese un considerable descenso en breve
espacio de tiempo o se colocase por debajo de la señalM MI
IN
N
,
puede ser que haya fugas en el sistema de frenos. Si el nivel es
demasiado bajo, se enciende el correspondiente testigo
⇒
capítulo “Testigos luminosos”. A Ac
cu
ud
da
a iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e aa uun
n
S Se
er
rv
vi
ic
ci
io
o TTé
éc
cn
ni
ic
co
o yy hha
ag
ga
a cco
om
mp
pr
ro
ob
ba
ar
r eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e ffr
re
en
no
os
s.
.
K
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos atrae la humedad. Por ello, va absorbiendo
agua del aire ambiente. Un excesivo contenido de agua en el
líquido de frenos puede, a la larga, originar daños por corrosión en
el sistema de frenos, reduciendo, además, notablemente el punto
de ebullición del líquido. E Es
sa
a ees
s lla
a rra
az
zó
ón
n ppo
or
r lla
a qqu
ue
e hha
ay
y qqu
ue
e
c ca
am
mb
bi
ia
ar
r eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s cca
ad
da
a 22 aañ
ño
os
s.
.
Sólo debe utilizarse nuestro líquido de frenos original
(especificación según norma US FM VSS 116 DOT 4). El líquido
tiene que ser nuevo.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Y no olvide que ataca la pintura del vehículo.
B6Y-0040KFig. 123
C Cu
ua
an
nd
do
o eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s ees
s dde
em
ma
as
si
ia
ad
do
o vvi
ie
ej
jo
o,
, een
n cca
as
so
o dde
e ffu
ue
er
rt
te
e
s so
ol
li
ic
ci
it
ta
ac
ci
ió
ón
n dde
el
l ffr
re
en
no
o,
, ees
s ppo
os
si
ib
bl
le
e qqu
ue
e sse
e ffo
or
rm
me
en
n bbu
ur
rb
bu
uj
ja
as
s dde
e vva
ap
po
or
r een
n eel
l
s si
is
st
te
em
ma
a,
, llo
o qqu
ue
e ddi
is
sm
mi
in
nu
ui
ir
rá
á lla
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a dde
el
l ffr
re
en
no
o yy,
, ppo
or
r cco
on
ns
si
ig
gu
ui
ie
en
nt
te
e,
, lla
a
s se
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ddu
ur
ra
an
nt
te
e lla
a cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
E El
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s ees
s ttó
óx
xi
ic
co
o.
. PPo
or
r eel
ll
lo
o,
, sse
e ggu
ua
ar
rd
da
ar
rá
á ssó
ól
lo
o een
n eel
l een
nv
va
as
se
e
o or
ri
ig
gi
in
na
al
l,
, cce
er
rr
ra
ad
do
o,
, ffu
ue
er
ra
a dde
el
l aal
lc
ca
an
nc
ce
e dde
e llo
os
s nni
iñ
ño
os
s.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 189 of 243

Situaciones diversas187
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Disposición de los fusibles
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
1 Libre ---
2 ABS/ESP 10
3 Libre ---
4 Luz de freno, interruptor embrague 5
5 Unidad mando motor (gasolina) 5
6 Luz posición derecha 5
7 Luz posición izquierda 5
8 Centralita calefacción espejos 5
9 Sonda Lambda 10
10 Señal "S"1). Centralita radio 5
11 Libre ---
12 Regulación altura faros 5
13 Sensor nivel/ presión aceite 5
14 Calefacción adicional motor/Bomba combustible 10
15 Centralita cambio automático 10
16 Asientos térmicos 15
17 Unidad mando motor 5
18
Cuadro de instrumentos/Calefacción y ventilación10Navegación, regulación altura faros, espejo eléctrico
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
19 Luz marcha atrás 15
20 Bomba lavaparabrisas 10
21 Luz de carretera derecha 10
22 Luz de carretera izquierda 10
23 Luz matrícula/testigo luz posición 5
24 Limpialuneta 10
25 Inyectores (gasolina) 10
26 Interruptor luz de freno/ESP 10
27 Cuadro de instrumentos/Diagnosis 5
28 Centralita: luz guantera, luz maletero, luz interior,
luz parasol 10
29 Climatronic 5
30 Libre ---
31 Alzacristales delantero izq 25
32 Alimentación centralita cierre centralizado 15
33 Bocina alarma autoalimentada 15
34 Toma de corriente 15
35 Techo abrible 20
36 Motor electroventilador calefacción/ventilación 25
37 Bomba/lavafaros 20
38 Antinieblas/retronieblas 15
39 Unidad mando motor gasolina 15
40 Unidad mando motor diesel 20
41 Indicador nivel combustible 15
42 Transformador encendido 15
43 Luz de cruce derecha 15
44 Alzacristales post. izquierdo 25
1)La señal "S" es un sistema que incorpora la cerradura de dirección y arranque cuya
función permite, después de desconectar el encendido y sin retirar la llave de la
cerradura de dirección y arranque la conexión de algunos elementos eléctricos, como
por ejemplo el autorradio, la luz de cortesía, etc. Esta función se desactiva al extraer la
llave de la cerradura de dirección y arranque.
Page 190 of 243

Situaciones diversas188
Caja de fusibles en el compartimiento motor sobre
la batería
F Fu
us
si
ib
bl
le
es
s dde
e mme
et
ta
al
l1
1)
)
F
Fu
us
si
ib
bl
le
es
s nno
o mme
et
tá
ál
li
ic
co
os
s
B1J-092DFig. 143
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
1 Alternador/Motor de arranque 175
2 Alimentación distribuidor de potencial del 110
habitáculo
3 Bomba servodirección 50
4 SLP (gasolina)/Precalefacción bujías (diesel) 50
5 Electroventilador calefactor/ventilador clima 40
6 Centralita ABS 40
1)Estos fusibles sólo podrá cambiarlos un Servicio Técnico.
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
45 Alzacristales del. derecho 25
46 Centralita limpiaparabrisas 20
47 Centralita luneta térmica 20
48 Centralita intermitentes 15
49 Encendedor 15
50 Alimentación sensor de lluvia/Cierre centralizado 20
51 Radio/CD/GPS 20
52 Bocina 20
53 Luz de cruce izquierda 15
54 Alzacristales post. derecho 25
N Nú
úm
me
er
ro
oC
Co
on
ns
su
um
mi
id
do
or
rA
Am
mp
pe
er
ri
io
os
s
7 Centralita ABS 25
8 Electroventilador calefactor/ventilador clima 30
9 Libre ---
10 Centralita cableado 5
11 Ventilador clima 5
12 Libre ---
13 Centralita Jatco para cambio automático 5
14 Libre ---
15 Libre ---
16 Libre ---
K
K
Page 201 of 243

Situaciones diversas199
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
M Mo
on
nt
ta
aj
je
e dde
e uun
na
a rra
ad
di
io
o
Al montar posteriormente una radio, y también al reemplazar la
radio ya montada de fábrica, incluidos los altavoces, hay que tener
en cuenta lo siguiente:
• Los conectores* que lleva el vehículo están previstos para Radios
Originales SEAT
1).
• Los aparatos de radio que lleven otros conectores se tendrán que
conectar mediante cables adaptadores que se pueden adquirir en
los Servicios Técnicos.
¡ ¡C
Cu
ui
id
da
ad
do
o!
!
Además, se podrían deteriorar o quedar perjudicados importantes
componentes electrónicos. En caso de perturbación de la señal de
velocidad puede resultar, por ejemplo, un control erróneo del motor,
cambio automático, ABS, etc.
Incluso sólo con conectar la señal de velocidad a una radio dotada de
adaptación automática del volumen, de otro fabricante , ya se puede
producir una anomalía del tipo aludido.
Para acceder a los altavoces de origen, es necesario desmontar el
panel completo de puerta, ya que esta operación requiere de
herramientas y conocimientos especiales, recomendamos que se
realice en un Servicio Técnico.
• Por ello, se recomienda hacer montar la radio, incluidos los
altavoces, por un Servicio Técnico.
• Las radios del programa de Accesorios Originales SEAT
1)
corresponden a las montadas de fábrica y garantizan un montaje
sin problemas. Estos aparatos están dotados de una tecnología
avanzada y están diseñados para un manejo muy simple.
• También es conveniente utilizar altavoces, kits de montaje,
antenas y kits antiparasitarios del programa de Accesorios
Originales
1). Estas piezas están concebidas especialmente para
cada tipo de vehículo.
K
Antena de techo*
El vehículo puede ir equipado con una antena de techo abatible* y
antirrobo*, la cual se puede plegar hacia atrás, por ejemplo para
pasar un túnel de lavado automático.
P Pa
ar
ra
a ppl
le
eg
ga
ar
r
Desenroscar la varilla, inclinarla hacia atrás hasta su posición
horizontal y volver a enroscarla.
P Pa
ar
ra
a ppo
on
ne
er
r een
n ppo
os
si
ic
ci
ió
ón
n dde
e uus
so
o
Proceder de manera inversa al punto anterior.
K
N No
o cco
or
rt
ta
ar
r jja
am
má
ás
s uun
n cca
ab
bl
le
e yy dde
ej
ja
ar
rl
lo
o ssi
in
n aai
is
sl
la
ar
r.
. EEn
n cca
as
so
o nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o,
, eem
mp
pl
le
ea
ar
r uun
n
a ad
da
ap
pt
ta
ad
do
or
r.
.
E En
n cca
as
so
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, sse
e ppo
od
dr
rá
án
n sso
ob
br
re
ec
ca
ar
rg
ga
ar
r llo
os
s cca
ab
bl
le
es
s yy cca
au
us
sa
ar
rs
se
e
c co
or
rt
to
oc
ci
ir
rc
cu
ui
it
to
os
s –– ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e iin
nc
ce
en
nd
di
io
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
1)No para todos los países.
Page 237 of 243

235 Índice alfabético
Í
Ín
nd
di
ic
ce
e aal
lf
fa
ab
bé
ét
ti
ic
co
o
A A
Abatimiento de los retrovisores exteriores . . 85
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Acceso a la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Accesorios y recambios . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Accesorios, modificaciones y cambio de
piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Accidentes frontales y las leyes físicas . . . . . 8
Accionamiento de emergencia . . . . . . . . . . . . 72
Accionar el freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . 118
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Adhesivo porta-datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Aditivos a la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Aflojar los tornillos de rueda . . . . . . . . . . . . . 182
Aire acondicionado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Ajuste correcto de los apoyacabezas . . . . 33, 89
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . 13
Ajuste de la posición del volante . . . . . . . . . . 90
Ajuste de los eyectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Ajuste de los retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Alternador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Ampliación del maletero* . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Anillas de amarre* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Anomalías en el pedal del acelerador (EPC)* 49
Antena de techo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Apertura del capó del motor . . . . . . . . . . . . . . 155
Apertura o cierre del techo abrible . . . . . . . . . 71
Apertura o cierre eléctricos de las ventanillas 68
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56, 62
Apoyacabezas posterior central* . . . . . . . . . . 33
Apoyacabezas* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33, 89
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Argolla de remolque delantera . . . . . . . . . . . . 203
Argolla de remolque trasera . . . . . . . . . . . . . . 203
Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Arranque por remolcado/remolcado . . . 202, 203
Arranque tras agotar el depósito . . . . . . . . . . 121
Asiento del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Asiento del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Asiento trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93
Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 87
Asientos térmicos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76, 89
Asientos y portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . 87
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
B B
Bandeja portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Bloqueo de la palanca selectora . . . . . . . . . . 114
Bloqueo electrónico de marcha . . . . . . . . . . . 118Bloqueo electrónico del diferencial (EDS) . . . 133
Bombín de cierre de la puerta . . . . . . . . . . . . 151
Botiquín, triángulo preseñalizador . . . . . . . . 173
Bujías de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
C C
Cables de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Cadenas antinieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Caja de fusibles en el compartimiento motor
sobre la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Cajón portaobjetos bajo asiento derecho* . . 97
Calefacción y ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Cambio automático* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cambio de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Cambio de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Cambio de las escobillas limpiacristales . . . . 82
Cambio de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177, 180
Cambio del aceite del motor . . . . . . . . . . . . . 161
Cambio del líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . 164
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Capó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Capó trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Cargas de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Cenicero delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Ceniceros, encendedor y toma de corriente . . 95
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Page 241 of 243

239 Índice alfabético
Regulador de velocidad* . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Reloj digital* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Rendimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Reposición del nivel de aceite del motor . . . . 160
Reposición del nivel del líquido refrigerante . 162
Repostado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Retrovisor interior antideslumbrante . . . . . . . 83
Retrovisor interior con ajuste automático* para
posición antideslumbrante . . . . . . . . . . . . . . 83
Retrovisores eléctricos abatibles* . . . . . . . . . 85
Retrovisores exteriores con regulación
eléctrica* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Retrovisores térmicos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
S
S
Seguridad de los niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Sensor de lluvia* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Sensor volumétrico* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Servofreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131Si la batería se desemborna y se vuelve a
embornar... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Simbología y advertencias relacionadas con los
trabajos en la batería del vehículo . . . . . . . . . 165
Sincronización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Sistema Air Bag* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 51
Sistema antibloqueo de frenos
(ABS)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50, 131, 133
Sistema de precalentamiento . . . . . . . . . . . . 49
Sistema de alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . 63
Sistema de depuración de gases de escape . 136
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Situaciones diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Sujeción de asientos infantiles con el sistema
ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
T
T
Tapizado y revestimientos de tela . . . . . . . . . 152
TCS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Techo abrible* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Tecnología inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Teléfonos móviles y radioteléfonos . . . . . . . . 200Temperatura del líquido refrigerante . . . 40, 49
Testigo del cinturón* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Testigos luminosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Toma de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Tornillos antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
Tornillos de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
U U
Uso económico del aire acondicionado . . . . . 108
V
V
Velocímetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Ventilador del radiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Verificación del nivel del electrólito . . . . . . . . 166
Verificación del nivel del aceite . . . . . . . . . . . 160
Verificación del nivel del líquido refrigerante 162
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . 155
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77