ABS Seat Cordoba 2005 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2005, Model line: Cordoba, Model: Seat Cordoba 2005Pages: 243, tamaño PDF: 8.41 MB
Page 5 of 243

3 Índice
Í
Ín
nd
di
ic
ce
e
E
Es
st
tr
ru
uc
ct
tu
ur
ra
a dde
e ees
st
te
e mma
an
nu
ua
al
l . . . . . . . . 5
C
Co
on
nt
te
en
ni
id
do
os
s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
S
Se
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d aan
nt
te
e tto
od
do
o . . . . . . . . . . . . . . 7
Introducción al tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Sistema Air Bag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Seguridad de los niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Apoyacabezas* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
I
In
ns
st
tr
ru
uc
cc
ci
io
on
ne
es
s dde
e MMa
an
ne
ej
jo
o . . . . . . . . . . 37
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Pantalla digital del cuadro de instrumentos . . . . 41
Testigos luminosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Cierre centralizado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Sistema de alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . 63Mando a distancia por radiofrecuencia* . . . . . . . 65
Elevalunas eléctricos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Techo abrible* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Conmutadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Mandos de la consola central . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Escobillas limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Asientos y portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . 87
Asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Apoyacabezas* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Columna de dirección regulable* . . . . . . . . . . . . . 90
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Asiento trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Portaequipajes de techo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Ceniceros, encendedor y toma de corriente . . . . . 95
Portaobjetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99
Calefacción y ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Aire acondicionado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Cambio automático* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Parada del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Regulador de velocidad* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
C
Co
on
ns
se
ej
jo
os
s ppr
rá
ác
ct
ti
ic
co
os
s . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Repostado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Gasóleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Tecnología inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS . . . . . . . 131
Programa electrónico de estabilización ESP* . . . 132
Dirección asistida* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Conducción y medio ambiente . . . . . . . . . . . . 135
Los primeros 1500 kilómetros – y después . . . . . 135
Sistema de depuración de gases de escape . . . . 136
Conducción económica y ecológica . . . . . . . . . . . 137
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Viajes al extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Conservación del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . 155
Capó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Aceite de motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Page 12 of 243

10Cinturones de seguridad
incontroladamente con elementos del interior del vehículo, como por
ejemplo, el volante, el tablero de instrumentos, o el parabrisas.
Los pasajeros que no lleven abrochado el cinturón de seguridad
podrían incluso salir despedidos del vehículo, poniendo en peligro
sus vidas.
Es equivocada la idea generalizada de que uno se puede parar con
sus manos en caso de un accidente. Aún a bajas velocidades de
impacto actúan fuerzas sobre el cuerpo que no se pueden
contrarrestar apoyándose.
Los pasajeros del asiento trasero deberán también llevar
abrochado el cinturón, ya que en caso de colisión serán
despedidos incontroladamente por el interior del habitáculo. Un
pasajero que vaya sin cinturón en el asiento trasero pone en
peligro no sólo su vida, sino también la de los pasajeros que van
sentados delante.
K
Protección de los cinturones de seguridad
La correcta colocación de los cinturones de seguridad contribuye a
que los pasajeros vayan sentados en la posición correcta. Los
cinturones ayudan a reducir enormemente la energía cinética.
Además evitan que se produzcan movimientos incontrolados que
podrían ocasionar lesiones graves.
Una correcta colocación de los cinturones de seguridad garantiza,
en gran medida, una absorción óptima de la energía cinética a
través de los cinturones. Además de ello, la estructura frontal y
otros aspectos de la seguridad pasiva del vehículo, como p. ej. el
sistema Air Bag, contribuyen también a la reducción de la energía
cinética. La energía generada se reduce de esta forma y el peligro
de lesiones es menor.
Nuestros ejemplos describen colisiones frontales. Dichos
principios físicos son naturalmente válidos para cualquier tipo de
colisión y también para vehículos con sistema Air Bag.
Por ello, d de
eb
be
er
rá
á
abrocharse siempre el cinturón antes de
emprender la marcha, incluso cuando se dirija "sólo a la vuelta de
la esquina". Asegúrese también de que sus acompañantes lleven
el cinturón correctamente abrochado.
En las páginas anteriores se describe el funcionamiento de los
cinturones de seguridad en caso de colisión.
Según estadísticas sobre colisiones está demostrado que gracias a
la correcta colocación de los cinturones es menor el riesgo de
lesiones y mayor la posibilidad de supervivencia en caso de un
grave accidente.
Por este motivo, en la mayoría de los países es obligatorio el uso
de los cinturones de seguridad.
En las siguientes páginas se describe la colocación correcta de los
cinturones de seguridad y el funcionamiento del sistema Air Bag.
KB1H-123Fig. 5
Page 50 of 243

Puesto de conducción48
Alternador
El testigo se enciende al conectar el encendido. Se tiene que
apagar tras el arranque del motor.
El alternador es accionado por una correa Poly-V de larga duración.
Si el testigo se enciende durante la marcha, h ha
ab
br
rá
á qqu
ue
e dde
et
te
en
ne
er
rs
se
e,
,
p pa
ar
ra
ar
r eel
l mmo
ot
to
or
r
y comprobar la correa Poly-V.
Si la correa está f fl
lo
oj
ja
a
o rota, n no
o sse
e ppo
od
dr
rá
á ppr
ro
os
se
eg
gu
ui
ir
r eel
l vvi
ia
aj
je
e
, ya que
la bomba del líquido refrigerante no es propulsada. Habrá que
verificar o cambiar la correa.
Si luce el testigo aunque no esté rota o floja la correa Poly-V, puede
seguirse generalmente hasta el próximo Servicio Técnico.
Ya que la batería del vehículo se irá descargando, conviene
desconectar todos los consumidores eléctricos no imprescindibles.
K
Luz de cruce/posición y estacionamiento
Indicador óptico (verde) de luces de cruce, posición o
estacionamiento conectadas. Estas últimas se activan con el en-
cendido desconectado.
K
Dirección asistida*
Al conectar el encendido este testigo se enciende a modo de
chequeo.
El testigo se ilumina cuando el nivel de aceite hidráulico es
insuficiente o en caso de fallo en el sistema eléctrico.
Se advierte de ello al conductor con una señal acústica (1 bip).
Acuda a un Servicio Técnico.
P Po
os
s.
.S
Sí
ím
mb
bo
ol
lo
oS
Si
ig
gn
ni
if
fi
ic
ca
ad
do
o dde
e llo
os
s tte
es
st
ti
ig
go
os
s IIn
nf
fo
or
rm
ma
ac
ci
ió
ón
nd
de
e cco
on
nt
tr
ro
ol
l yy dde
e aad
dv
ve
er
rt
te
en
nc
ci
ia
aa
ad
di
ic
ci
io
on
na
al
l
5Luces intermitentes⇒página 49
6Temperatura/nivel* del líquido refrigerante⇒página 49
7Luz de carretera⇒página 50
8Nivel de combustible*⇒página 50
9Sistema antibloqueo de frenos (ABS)*⇒página 50
10Frenos/Freno de mano
11Air Bag1)⇒página 51
12Testigo del cinturón*⇒página 51
13Diagnosis motor*⇒página 51
14Regulación antipatinaje (TCS)*/ ⇒página 51
14Programa electrónico de estabilización (ESP)*⇒página 52
15Inmovilizador electrónico*⇒página 52
16Presión/nivel* aceite motor⇒página 52
17Intermitentes para remolque*⇒página 53
1)Este equipamiento puede variar en función del país.
K
⇒página
50-51
Page 52 of 243

Puesto de conducción50
Luz de carretera
El testigo luce al conectar la luz de carretera o la de ráfagas.K
Nivel de combustible*
El testigo se enciende, cuando el nivel de combustible es sólo de
7 litros aprox. Al conectar el encendido el testigo se enciende a
modo de chequeo.
K
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)*
El testigo de control supervisa el funcionamiento del ABS.
El testigo de control del ABS se enciende durante unos instantes al
conectar el encendido. Se apaga una vez finalizado el proceso
automático de verificación.
El ABS está averiado si:
• El testigo de control (ABS) no se enciende al conectar el encendido.
• El testigo de control no se apaga después de unos segundos.
• El testigo de control se enciende durante la marcha.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sistema de frenos
normal, es decir sin el ABS. Acuda cuanto antes a un Servicio
Técnico Autorizado. Si desea más información
⇒páginas 131 a
134.
Si hay una anomalía en el ABS, se enciende también el testigo del
control del ESP*.
Frenos
El testigo se enciende si el nivel del líquido de frenos es
insuficiente.
El encendido deberá estar conectado.
En los vehículos con sistema antibloqueo (ABS) el testigo de
control se enciende durante unos segundos después de conectar
el encendido o arrancar el motor. Si deja de funcionar el sistema
ABS*, el testigo de frenos se puede encender conjuntamente con
el testigo de control del ABS.
– – ¡¡P
Pr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n aal
l aab
br
ri
ir
r eel
l dde
ep
pó
ós
si
it
to
o dde
e cco
om
mp
pe
en
ns
sa
ac
ci
ió
ón
n dde
el
l llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e!
!
C Cu
ua
an
nd
do
o eel
l mmo
ot
to
or
r ees
st
tá
á cca
al
li
ie
en
nt
te
e,
, eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a sse
e hha
al
ll
la
a bba
aj
jo
o ppr
re
es
si
ió
ón
n.
. PPe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e
e es
sc
ca
al
ld
da
ad
do
o.
. PPo
or
r eel
ll
lo
o,
, aan
nt
te
es
s dde
e aab
br
ri
ir
r eel
l tta
ap
pó
ón
n,
, dde
ej
je
e qqu
ue
e sse
e een
nf
fr
rí
íe
e eel
l mmo
ot
to
or
r.
.
– – PPa
ar
ra
a ppr
ro
ot
te
eg
ge
er
r lla
a cca
ar
ra
a,
, mma
an
no
os
s yy bbr
ra
az
zo
os
s cco
on
nt
tr
ra
a vva
ap
po
or
r oo llí
íq
qu
ui
id
do
o cca
al
li
ie
en
nt
te
e
d de
eb
be
er
rá
á ccu
ub
br
ri
ir
r eel
l tta
ap
pó
ón
n dde
el
l vve
en
nt
ti
il
la
ad
do
or
r cco
on
n uun
n ppa
añ
ño
o ggr
ra
an
nd
de
e yy ggr
ru
ue
es
so
o aal
l
a ab
br
ri
ir
rl
lo
o.
.
• • CCo
om
mp
pr
ru
ue
eb
be
e qqu
ue
e nno
o cca
ai
ig
ga
a llí
íq
qu
ui
id
do
o rre
ef
fr
ri
ig
ge
er
ra
an
nt
te
e sso
ob
br
re
e eel
l ttu
ub
bo
o dde
e ees
sc
ca
ap
pe
e
c ca
al
li
ie
en
nt
te
e oo sso
ob
br
re
e oot
tr
ra
as
s ppi
ie
ez
za
as
s cca
al
li
ie
en
nt
te
es
s dde
el
l mmo
ot
to
or
r.
. DDe
e llo
o cco
on
nt
tr
ra
ar
ri
io
o,
, ppo
od
dr
rí
ía
a
i in
nf
fl
la
am
ma
ar
rs
se
e eel
l aan
nt
ti
ic
co
on
ng
ge
el
la
an
nt
te
e qqu
ue
e lll
le
ev
va
a eel
l llí
íq
qu
ui
id
do
o.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
• • AAn
nt
te
es
s dde
e aab
br
ri
ir
r eel
l cca
ap
pó
ó dde
el
l mmo
ot
to
or
r,
, tte
en
ng
ga
a een
n ccu
ue
en
nt
ta
a lla
as
s aad
dv
ve
er
rt
te
en
nc
ci
ia
as
s dde
el
l
c ca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““C
Co
om
mp
pa
ar
rt
ti
im
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l mmo
ot
to
or
r”
”.
.
• • EEn
n cca
as
so
o dde
e qqu
ue
e eel
l tte
es
st
ti
ig
go
o dde
e ffr
re
en
no
os
s,
, sse
e een
nc
ci
ie
en
nd
da
a jju
un
nt
to
o cco
on
n eel
l tte
es
st
ti
ig
go
o dde
el
l
A AB
BS
S,
, dde
et
te
en
ng
ga
a iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o yy cco
om
mp
pr
ru
ue
eb
be
e eel
l nni
iv
ve
el
l dde
el
l llí
íq
qu
ui
id
do
o
d de
e ffr
re
en
no
os
s
⇒c
ca
ap
pí
ít
tu
ul
lo
o ““L
Lí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s”
”.
. SSi
i eel
l nni
iv
ve
el
l dde
el
l llí
íq
qu
ui
id
do
o dde
e ffr
re
en
no
os
s
s se
e een
nc
cu
ue
en
nt
tr
ra
a ppo
or
r dde
eb
ba
aj
jo
o dde
e lla
a mma
ar
rc
ca
a ““M
MI
IN
N”
”,
, dde
et
te
en
ng
ga
a eel
l vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o,
, yya
a qqu
ue
e
e ex
xi
is
st
te
e ppe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
. SSo
ol
li
ic
ci
it
te
e lla
a aay
yu
ud
da
a dde
e uun
n ppr
ro
of
fe
es
si
io
on
na
al
l.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 54 of 243

Puesto de conducción52
Puesto que el TCS funciona en combinación con el ABS, si falla el
ABS también se enciende el testigo del TCS. Para mas información
consulte el capítulo de “Frenos”.
K
Programa electrónico de estabilización (ESP)*
Este programa incluye los sistemas ABS, EDS y TCS.
El testigo informa sobre el estado del programa electrónico de
estabilización y tiene las siguientes funciones:
• Se enciende durante unos segundos al conectar el encendido,
mientras se realiza un control de la función.
• Parpadea durante la marcha cuando interviene el ESP.
• Se enciende si existe una anomalía en el ESP.
• Se enciende si el ESP está desactivado.
• Puesto que el ESP funciona en combinación con el ABS, si falla
el ABS también se enciende el testigo del ESP.
Si el testigo de control se enciende inmediatamente después de
arrancar el motor, esto puede deberse a que la función haya sido
desactivada por el sistema. En este caso, el ESP puede volver a
activarse desconectando y volviendo a conectar el encendido.
Cuando el testigo de control se apaga, esto quiere decir que el
sistema queda de nuevo listo para funcionar.
A Av
ve
er
rí
ía
a dde
el
l bbl
lo
oq
qu
ue
eo
o dde
el
l ddi
if
fe
er
re
en
nc
ci
ia
al
l ((E
ED
DS
S)
)
El EDS funciona conjuntamente con el ABS en los vehículos equipados con
el Programa Electrónico de estabilización ESP*
Si se produce una avería del EDS, se enciende el testigo de control del ABS.
Acuda cuanto antes a un Servicio Técnico. Para mas información sobre el
EDS
⇒página 133.K
Inmovilizador electrónico*
Al conectar el encendido se realiza de forma automática una
consulta de los datos de la llave del vehículo. Esta consulta de
datos queda confirmada al encenderse brevemente el testigo.
En caso de utilizar una llave no autorizada el testigo parpadeará de
forma constante. El vehículo no podrá ponerse en marcha
⇒
capítulo “Llaves con mando a distancia”.K
Presión/nivel* del aceite del motor
Este testigo luce unos segundos, en función controladora, al
conectar el encendido.
Si el testigo se enciende en rojo o amarillo, o si parpadea significa
que la presión o el nivel del aceite del motor es insuficiente. Si se
produce una anomalía en el funcionamiento del medidor del nivel
de aceite también se indica a través de este testigo.
S Se
e een
nc
ci
ie
en
nd
de
e oo ppa
ar
rp
pa
ad
de
ea
a een
n rro
oj
jo
o ((p
pr
re
es
si
ió
ón
n dde
el
l aac
ce
ei
it
te
e iin
ns
su
uf
fi
ic
ci
ie
en
nt
te
e)
)
Si el testigo se enciende o se pone a parpadear en rojo durante la marcha,
se oirá además tres veces una señal acústica en cuanto el régimen del
motor supere las 1500 r.p.m. Habrá que detenerse y parar el motor:
compruebe el nivel del aceite y reponga si es necesario
⇒capítulo “Aceite
de motor”.
S Si
i eel
l tte
es
st
ti
ig
go
o llu
um
mi
in
no
os
so
o ppa
ar
rp
pa
ad
de
ea
a aa ppe
es
sa
ar
r dde
e sse
er
r cco
or
rr
re
ec
ct
to
o eel
l nni
iv
ve
el
l dde
el
l aac
ce
ei
it
te
e,
,
n no
o dde
eb
be
er
rá
á ppr
ro
os
se
eg
gu
ui
ir
r eel
l vvi
ia
aj
je
e.
. EEl
l mmo
ot
to
or
r nno
o dde
eb
be
er
rá
á ggi
ir
ra
ar
r nni
i ssi
iq
qu
ui
ie
er
ra
a aal
l rra
al
le
en
nt
tí
í;
;
r re
eq
qu
ui
ie
er
ra
a lla
a aay
yu
ud
da
a dde
e uun
n tté
éc
cn
ni
ic
co
o.
.
Si durante la marcha el motor llega a girar a un régimen inferior al de
ralentí, se puede encender el testigo de la presión del aceite. Aumentar el
régimen del motor acelerando o pasando a una marcha inferior.
Page 86 of 243

Luces y visibilidad84
Cuando la función antideslumbrante está activada, el retrovisor
interior se oscurece automáticamente dependiendo de la
incidencia de la luz. La función antideslumbrante se ve anulada si
se engrana la marcha atrás.
N No
ot
ta
as
s
• La función automática antideslumbrante de los retrovisores sólo es
efectiva si la mampara* contra el sol para la luneta trasera está recogida o
bien si no hay otros objetos que obstaculicen la incidencia de la luz en el
retrovisor.
• Si tiene que colocar cualquier tipo de adhesivo en el parabrisas, no lo
haga delante de los sensores. De lo contrario, podría provocar que la
función antideslumbrante automática del retrovisor no funcione bien o no
funcione en absoluto.
K
Retrovisores exteriores con regulación eléctrica*
Los retrovisores exteriores regulables eléctricamente sólo pueden
ajustarse con el encendido conectado y mediante el mando A.
La superficie del espejo se inclinará hacia: arriba, abajo, izquierda
y derecha, según se desee.
Con el mando giratorio
Ase selecciona el retrovisor exterior del
conductor o el del acompañante.
– Desempañado espejos
1)
L L
– Retrovisor del conductor
R R
– Retrovisor del acompañante
Cuando se ajusta el retrovisor izquierdo, el derecho se mueve al
mismo tiempo.
Si se quiere ajustar el retrovisor derecho, sólo tiene que activar
dicho retrovisor.
En el caso de que alguna vez fallase el ajuste eléctrico de los
retrovisores, éstos podrán ser ajustados manualmente, ejerciendo
presión sobre el borde de los mismos.
O Ob
bs
se
er
rv
va
ac
ci
ió
ón
n ppa
ar
ra
a lla
as
s vve
er
rs
si
io
on
ne
es
s cco
on
n rre
et
tr
ro
ov
vi
is
so
or
re
es
s eex
xt
te
er
ri
io
or
re
es
s
c co
on
nv
ve
ex
xo
os
s oo aas
sf
fé
ér
ri
ic
co
os
s*
*
Un retrovisor c co
on
nv
ve
ex
xo
o
(abombado hacia fuera) aumenta el campo
visual, pero losobjetos se ven máspequeños. P Po
or
r eel
ll
lo
o,
, tta
al
le
es
s
r re
et
tr
ro
ov
vi
is
so
or
re
es
s ssó
ól
lo
o sso
on
n aap
pr
ro
op
pi
ia
ad
do
os
s hha
as
st
ta
a cci
ie
er
rt
to
o ppu
un
nt
to
o ppa
ar
ra
a cca
al
lc
cu
ul
la
ar
r
c co
or
rr
re
ec
ct
ta
am
me
en
nt
te
e lla
a ddi
is
st
ta
an
nc
ci
ia
a dde
e llo
os
s vve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
os
s qqu
ue
e vvi
ie
en
ne
en
n dde
et
tr
rá
ás
s.
.
Los retrovisores exterioresa as
sf
fé
ér
ri
ic
co
os
s
tienen una superficie de espejo
de diferente curvatura. Estos espejos gran angulares aumentan el
Fig. 67
RL
A
IBN-009
1)Tenga en cuenta que esta función se realiza con el encendido conectado, por lo que
es aconsejable mantener el mando en la posición L L
ó R R
.
Page 98 of 243

Asientos y portaequipajes96
Encendedor
El encendedor se conecta presionando el botón. Cuando la espiral
está incandescente, vuelve a salir el botón. Extraer y utilizar
inmediatamente el encendedor.
Toma de corriente
La t to
om
ma
a dde
e cco
or
rr
ri
ie
en
nt
te
e dde
e 112
2 vvo
ol
lt
ti
io
os
s
del encendedor también se
puede utilizar para cualquier otro accesorio eléctrico con absorción
de potencia de hasta 120 vatios. Con el motor parado, sin em-
bargo, se irá descargando la batería del vehículo. Para más
información
⇒capítulo "Accesorios".K
P Po
or
rt
ta
ao
ob
bj
je
et
to
os
s
Portaobjetos del lado del acompañante
Para abrir la guantera situada en el lado del acompañante, hay que
levantar la maneta.
K
Fig. 79
¡ ¡P
Pr
re
ec
ca
au
uc
ci
ió
ón
n aal
l uut
ti
il
li
iz
za
ar
r eel
l een
nc
ce
en
nd
de
ed
do
or
r!
!
S Si
i sse
e uus
sa
a ssi
in
n ppr
re
es
st
ta
ar
r aat
te
en
nc
ci
ió
ón
n oo dde
e uun
n mmo
od
do
o dde
es
sc
cu
ui
id
da
ad
do
o sse
e ppo
od
dr
rá
án
n
p pr
ro
od
du
uc
ci
ir
r qqu
ue
em
ma
ad
du
ur
ra
as
s.
.
E El
l een
nc
ce
en
nd
de
ed
do
or
r yy lla
a tto
om
ma
a dde
e cco
or
rr
ri
ie
en
nt
te
e ffu
un
nc
ci
io
on
na
an
n tta
am
mb
bi
ié
én
n cco
on
n eel
l een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o
d de
es
sc
co
on
ne
ec
ct
ta
ad
do
o oo cco
on
n lla
a lll
la
av
ve
e dde
e een
nc
ce
en
nd
di
id
do
o qqu
ui
it
ta
ad
da
a.
.
P Po
or
r ees
st
te
e mmo
ot
ti
iv
vo
o,
, llo
os
s nni
iñ
ño
os
s nno
o sse
e dde
eb
be
er
rá
án
n qqu
ue
ed
da
ar
r nnu
un
nc
ca
a sso
ol
lo
os
s dde
en
nt
tr
ro
o dde
el
l
v ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
P Po
or
r rra
az
zo
on
ne
es
s dde
e sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d,
, lla
a tta
ap
pa
a dde
e lla
a ggu
ua
an
nt
te
er
ra
a dde
eb
be
er
rá
á iir
r ssi
ie
em
mp
pr
re
e cce
er
rr
ra
ad
da
a
d du
ur
ra
an
nt
te
e lla
a mma
ar
rc
ch
ha
a.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
IBN-011
Page 133 of 243

Tecnología inteligente131
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
Servofreno
S Si
is
st
te
em
ma
a aan
nt
ti
ib
bl
lo
oq
qu
ue
eo
o yy aan
nt
ti
ip
pa
at
ti
in
na
aj
je
e AAB
BS
S
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen al
frenar.
El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a
aumentar la seguridad activa al conducir.
F Fu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l AAB
BS
S
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a
la velocidad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda. Este proceso de
regulación se pone de manifiesto mediante una v vi
ib
br
ra
ac
ci
ió
ón
n dde
el
l
p pe
ed
da
al
l dde
e ffr
re
en
no
o
, que va acompañada de ruidos. De esta forma, se
advierte al conductor de que las ruedas tienden a bloquearse y deque interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma
óptima en estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de
freno, pero en ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladizo, la manejabilidad de
la dirección se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas
no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la distancia de frenado. Si
se conduce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso
resbaladizo, la distancia de frenado puede ser incluso mayor.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)*
Este sistema incluye A AB
BS
S
yT TC
CS
S
.
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen
al acelerar.
E El
l sse
er
rv
vo
of
fr
re
en
no
o ttr
ra
ab
ba
aj
ja
a cco
on
n lla
a dde
ep
pr
re
es
si
ió
ón
n qqu
ue
e sse
e ffo
or
rm
ma
a ssó
ól
lo
o cco
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r een
n
m ma
ar
rc
ch
ha
a.
. PPo
or
r eel
ll
lo
o,
, nno
o dde
ej
je
e jja
am
má
ás
s rro
od
da
ar
r eel
l cco
oc
ch
he
e cco
on
n eel
l mmo
ot
to
or
r ppa
ar
ra
ad
do
o.
.
S Si
i nno
o ttr
ra
ab
ba
aj
ja
a eel
l sse
er
rv
vo
of
fr
re
en
no
o,
, ppo
or
r eej
je
em
mp
pl
lo
o,
, aal
l sse
er
r nne
ec
ce
es
sa
ar
ri
io
o rre
em
mo
ol
lc
ca
ar
r eel
l
v ve
eh
hí
íc
cu
ul
lo
o oo aal
l hha
ab
be
er
r ssu
ur
rg
gi
id
do
o uun
na
a aav
ve
er
rí
ía
a,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e ppi
is
sa
ar
r cco
on
n mmá
ás
s ffu
ue
er
rz
za
a eel
l
p pe
ed
da
al
l dde
el
l ffr
re
en
no
o ppa
ar
ra
a cco
om
mp
pe
en
ns
sa
ar
r lla
a ffa
al
lt
ta
a dde
el
l sse
er
rv
vo
of
fr
re
en
no
o.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
• • EEl
l AAB
BS
S nno
o ppu
ue
ed
de
e ssa
al
lv
va
ar
r llo
os
s llí
ím
mi
it
te
es
s iim
mp
pu
ue
es
st
to
os
s ppo
or
r lla
as
s lle
ey
ye
es
s ffí
ís
si
ic
ca
as
s;
; uun
n
f fi
ir
rm
me
e rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
zo
o oo mmo
oj
ja
ad
do
o ssi
ig
gu
ue
e ssi
ie
en
nd
do
o ppe
el
li
ig
gr
ro
os
so
o iin
nc
cl
lu
us
so
o cco
on
n AAB
BS
S.
.
C Cu
ua
an
nd
do
o eel
l AAB
BS
S ees
st
tá
á aac
ct
ti
iv
vo
o,
, hha
ab
br
rá
á qqu
ue
e aad
da
ap
pt
ta
ar
r iin
nm
me
ed
di
ia
at
ta
am
me
en
nt
te
e lla
a vve
el
lo
oc
ci
id
da
ad
d
a a lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s vvi
ia
al
le
es
s yy dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. EEl
l hhe
ec
ch
ho
o dde
e sse
er
r mma
ay
yo
or
r lla
a sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d
q qu
ue
e bbr
ri
in
nd
da
a ees
st
te
e ssi
is
st
te
em
ma
a,
, nno
o dde
eb
be
er
rí
ía
a iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o,
, eex
xi
is
st
te
e
p pe
el
li
ig
gr
ro
o dde
e aac
cc
ci
id
de
en
nt
te
e.
.
• • LLa
a eef
fi
ic
ca
ac
ci
ia
a dde
el
l AAB
BS
S dde
ep
pe
en
nd
de
e tta
am
mb
bi
ié
én
n dde
e llo
os
s nne
eu
um
má
át
ti
ic
co
os
s.
.
• • SSi
i sse
e eef
fe
ec
ct
tú
úa
an
n mmo
od
di
if
fi
ic
ca
ac
ci
io
on
ne
es
s een
n eel
l ttr
re
en
n dde
e rro
od
da
aj
je
e oo een
n eel
l ssi
is
st
te
em
ma
a dde
e
f fr
re
en
no
os
s,
, sse
e ppo
od
dr
rí
ía
a vve
er
r aaf
fe
ec
ct
ta
ad
do
o sse
er
ri
ia
am
me
en
nt
te
e eel
l ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l AAB
BS
S.
.
K
¡ ¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
Page 134 of 243

Tecnología inteligente132
D De
es
sc
cr
ri
ip
pc
ci
ió
ón
n yy ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
e lla
a rre
eg
gu
ul
la
ac
ci
ió
ón
n aan
nt
ti
ip
pa
at
ti
in
na
aj
je
e een
n lla
a
a ac
ce
el
le
er
ra
ac
ci
ió
ón
n ((T
TC
CS
S)
)
En los vehículos con tracción delantera, el sistema TCS interviene,
reduciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las
ruedas motrices al acelerar. Este sistema opera en toda la gama de
velocidades junto con el sistema ABS. Si se produce una avería en
el ABS, deja de funcionar también el TCS.
Mediante el TCS se mejora notablemente, o incluso se hace
posible, el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún
cuando la calzada presente condiciones desfavorables.
El TCS se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso
necesario, se podrá conectar o desconectar pulsando brevemente
el botón situado en la consola central.
Con el TCS desconectado se enciende su testigo luminoso.
Normalmente debería llevarse siempre conectado. Sólo en casos
excepcionales, es decir, cuando se desee que patinen las ruedas,
será necesario desconectarlo p.ej.:
– Con rueda de emergencia de tamaño reducido.
– Llevando puestas las cadenas antinieve
– Al conducir por nieve profunda o por terreno blando
– Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.N No
ot
ta
as
s
• Para garantizar el correcto funcionamiento del TCS, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
• Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p.ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y TCS.
K
P Pr
ro
og
gr
ra
am
ma
a eel
le
ec
ct
tr
ró
ón
ni
ic
co
o dde
e ees
st
ta
ab
bi
il
li
iz
za
ac
ci
ió
ón
n EES
SP
P*
*
Observaciones generales
El programa electrónico de estabilización aumenta la estabilidad
de marcha.
Este programa electrónico de estabilidad reduce el peligro de
patinaje. Incluye los sistemasA AB
BS
S
, E ED
DS
S
yT TC
CS
S
.
D De
es
sc
cr
ri
ip
pc
ci
ió
ón
n yy ffu
un
nc
ci
io
on
na
am
mi
ie
en
nt
to
o dde
el
l EES
SP
P
El ESP reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma
individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se
determina la dirección deseada por el conductor y se compara
• • NNo
o sse
e dde
eb
be
e ool
lv
vi
id
da
ar
r qqu
ue
e nni
i cco
on
n eel
l TTC
CS
S sse
e ppu
ue
ed
de
en
n ssa
al
lv
va
ar
r llo
os
s llí
ím
mi
it
te
es
s
i im
mp
pu
ue
es
st
to
os
s ppo
or
r lla
as
s lle
ey
ye
es
s ffí
ís
si
ic
ca
as
s.
. TTé
én
ng
ga
as
se
e een
n ccu
ue
en
nt
ta
a ees
st
te
e hhe
ec
ch
ho
o,
, sso
ob
br
re
e tto
od
do
o
a al
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r ppo
or
r uun
na
a cca
ar
rr
re
et
te
er
ra
a rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
za
a oo mmo
oj
ja
ad
da
a,
, oo aal
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r cco
on
n
r re
em
mo
ol
lq
qu
ue
e.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
er
rá
á aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a
y y lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
ad
da
a ppo
or
r eel
l TTC
CS
S
n no
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
! ((c
co
on
nt
ti
in
nu
ua
ac
ci
ió
ón
n)
)
Page 135 of 243

Tecnología inteligente133
Seguridad ante todoInstrucciones de manejo Consejos prácticos Datos técnicos
constantemente con el comportamiento real del vehículo. Al
producirse irregularidades, como p.ej. si el vehículo empieza a
derrapar, el ESP frena la rueda adecuada automáticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas
sobre la rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape
del tren trasero), el sistema actúa sobre la rueda delantera que
describe la trayectoria exterior de la curva.
N No
ot
ta
as
s
• Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
• Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p.ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y
TCS).
K
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen al frenar
⇒capítulo “Sistema antibloqueo y antipatinaje ABS”.K
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El bloqueo electrónico del diferencial ayuda a evitar que patinen
las ruedas motrices.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace
posible, el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún
cuando la calzada presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vueltas de las ruedas motrices
mediante los sensores del ABS. En caso de avería del EDS, se
ilumina el testigo ABS
⇒capítulo “Testigos luminosos”.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias
de giro del orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse
entre las ruedas motrices debido al estado parcialmente
resbaladizo de la calzada, se compensan frenando la rueda que
patina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la otra rueda por
medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente,
el EDS se autodesconecta en caso de solicitación extrema. El
vehículo seguirá funcionando con las mismas propiedades que las
de otro sin EDS. Por este motivo, no se advierte de la desconexión
del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se
ha enfriado.
• • NNo
o sse
e dde
eb
be
e ool
lv
vi
id
da
ar
r qqu
ue
e nni
i cco
on
n eel
l EES
SP
P sse
e ppu
ue
ed
de
en
n ssa
al
lv
va
ar
r llo
os
s llí
ím
mi
it
te
es
s
i im
mp
pu
ue
es
st
to
os
s ppo
or
r lla
as
s lle
ey
ye
es
s ffí
ís
si
ic
ca
as
s.
. TTé
én
ng
ga
as
se
e een
n ccu
ue
en
nt
ta
a ees
st
te
e hhe
ec
ch
ho
o,
, sso
ob
br
re
e tto
od
do
o
a al
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r ppo
or
r uun
na
a cca
ar
rr
re
et
te
er
ra
a rre
es
sb
ba
al
la
ad
di
iz
za
a oo mmo
oj
ja
ad
da
a,
, oo aal
l cci
ir
rc
cu
ul
la
ar
r cco
on
n
r re
em
mo
ol
lq
qu
ue
e.
.
• • EEl
l ees
st
ti
il
lo
o dde
e cco
on
nd
du
uc
cc
ci
ió
ón
n dde
eb
be
er
rá
á aad
da
ap
pt
ta
ar
rs
se
e ssi
ie
em
mp
pr
re
e aal
l ees
st
ta
ad
do
o dde
e lla
a cca
al
lz
za
ad
da
a
y y aa lla
as
s cco
on
nd
di
ic
ci
io
on
ne
es
s dde
el
l ttr
rá
áf
fi
ic
co
o.
. LLa
a mma
ay
yo
or
r sse
eg
gu
ur
ri
id
da
ad
d ppr
ro
op
po
or
rc
ci
io
on
na
ad
da
a ppo
or
r eel
l
E ES
SP
P nno
o dde
eb
be
er
rá
á iin
nd
du
uc
ci
ir
r aa cco
or
rr
re
er
r nni
in
ng
gú
ún
n rri
ie
es
sg
go
o.
.
¡
¡A
AT
TE
EN
NC
CI
IÓ
ÓN
N!
!