ESP Seat Exeo ST 2012 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2012, Model line: Exeo ST, Model: Seat Exeo ST 2012Pages: 339, tamaño PDF: 5.67 MB
Page 149 of 339

147
Asientos y portaobjetos
Si la puerta del conductor no se abre antes de que pasen unos 10 minutos
después de desbloquear el vehículo con el control remoto, habrá que acti-
var el ajuste de la posición del asiento mediante de las teclas de memoria.
ATENCIÓN
● Por motivos de seguridad, el ajuste del asiento deberá efectuase
siempre con el vehículo parado. De lo contrario existe peligro de acciden-
te.
● En caso de emergencia, podrá interrumpirse cualquier proceso de ac-
tivación oprimiendo la tecla "STOP" o bien pulsando brevemente una de
las teclas de memoria.
Establecer correspondencia con la llave por control remoto
Para poder activar mediante la llave de control remoto las
posiciones memorizadas, habrá que establecer una corres-
pondencia entre la llave y las teclas de memoria. Correlación entre teclas de memoria y llaves de control remoto del
vehículo
– Active las posiciones deseadas que deban asignarse a la llave
mediante la tecla de memoria correspondiente.
– Mantenga la tecla de memoria pulsada y pulse también antes
de que pasen 10 segundos la tecla de apertura de la llave de
control remoto.
– Suelte la tecla de memoria después de aproximadamente 2 se-
gundos. Borrar la programación de la llave de control remoto en la tecla de
memoria
–
Mantenga la tecla MEMO
pulsada y pulse también, antes de
que pasen 10 segundos, la tecla de apertura de la llave por
control remoto.
– Suelte la tecla MEMO
después de pasados unos 2 segundos.
Cada vez que se programa la llave, se borra la anterior programación de la
misma.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 153 of 339

151
Asientos y portaobjetos
ATENCIÓN
● Los objetos que se encuentren en el maletero y que no estén asegura-
dos pueden moverse y modificar las condiciones de marcha de su vehícu-
lo.
● Los objetos que se encuentren en el habitáculo y que no estén asegu-
rados pueden desplazarse violentamente hacia adelante en caso de acci-
dente o maniobras bruscas, provocando lesiones a los ocupantes del ve-
hículo.
● Guarde siempre todos los objetos en el maletero y utilice para ello
cinchas adecuadas para asegurarlos, sobre todo si se trata de objetos
pesados.
● Si transporta objetos pesados en su vehículo, tenga en cuenta que la
modificación del centro de gravedad de su vehículo puede suponer una
alteración de las propiedades de marcha del mismo.
● Tenga en cuenta las indicaciones de ⇒ página 7.
CUIDADO
Además, debido al roce de dichos objetos, podrían deteriorarse los filamen-
tos eléctricos de la luneta térmica.
Aviso
La presión de los neumáticos se debe adaptar a la carga. Consulte en caso
necesario el adhesivo con los valores de presión que encontrará en el mon-
tante de la puerta ⇒ página 261. Argollas de amarre
En el maletero se han integrado cuatro argollas de amarre
para sujetar el equipaje.
Fig. 115 Disposición de
las argollas de amarre en
el maletero
– Asegure la carga mediante las argollas de amarre
⇒ fig. 115 -flechas-.
– Tenga en cuenta los consejos relativos a la seguridad ⇒ pági-
na 18.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 155 of 339

153
Asientos y portaobjetos
Bandeja del maletero*
La cubierta impide que se vea el interior del maletero.
Fig. 118 Portón trasero
abierto con bandeja ex-
tendida
Extender la bandeja
– Tirando del asa A
⇒ fig. 118, extienda de un modo uniforme la
cubierta enrollada en dirección a la parte trasera del vehículo.
– Introduzca los extremos de la barra transversal en los dispositi-
vos de enganche que hay a izquierda y derecha ⇒ fig. 118 (fle-
cha), en el revestimiento lateral.
Enrollar la bandeja
– Extraiga la barra transversal de su alojamiento en los dispositi-
vos de enganche situados en el recubrimiento lateral.
– Haga que la bandeja se enrolle lentamente.
Desmontar y montar la cubierta del maletero ⇒ página 154.
ATENCIÓN
La bandeja no es una superficie de carga. En caso de frenazos o de acci-
dente, los objetos colocados sobre la bandeja pueden poner en peligro a
los ocupantes del vehículo, con el peligro de accidente que ello supone.
Red de separación*
La red de separación evita que los bultos sueltos del malete-
ro salgan despedidos hacia el habitáculo (por ejemplo, al
frenar bruscamente).
Fig. 119 Argollas para la
red de separación
Enganchar la red de separación
– Extraiga la red tirando completamente de ella hacia arriba.
– Coloque la barra transversal en las argollas de alojamiento B
⇒
fig. 119.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 156 of 339

154Asientos y portaobjetos
Colocar la red de separación estando abatido el respaldo del
asiento
–Abatir los respaldos ⇒ página 157.
– Extraiga la red tirando de ella hacia arriba.
– Coloque la barra transversal en las argollas de alojamiento A
⇒ fig. 119.
Enrollar la red de separación
– Extraiga la barra transversal de los alojamientos y
– haga que se enrolle lentamente.
Desmontar y montar la red de separación ⇒ página 154. Desmontar y montar la red de separación y la cubierta del
maletero
La cubierta del maletero / la red de separación sólo se pue-
den desmontar o montar si los respaldos del asiento están
abatidos hacia adelante.
Fig. 120 Desmontar la
cubierta del maletero /
red de separación
Fig. 121 Montar la cu-
bierta del maletero / red
de separación
Page 157 of 339

155
Asientos y portaobjetos
Desmontar la cubierta del maletero / red de separación
– Abra la puerta trasera del lado derecho.
– Abata los respaldos hacia adelante ⇒ página 157.
– Tire de la red de separación en la dirección de la flecha
⇒ fig. 120 y sáquela de sus guías.
Montar la cubierta del maletero / red de separación
– Abra la puerta trasera del lado derecho.
– Abata los respaldos hacia adelante ⇒ página 157.
– Coloque la red de separación A
en el respaldo de modo que
los soportes B se encuentren por delante de las guías C⇒ fig. 121.
– Desplace la cubierta del maletero / red de separación en direc-
ción al lado izquierdo del vehículo, hasta llegar al tope. Bandeja para objetos sucios*
La bandeja se debería utilizar para transportar objetos su-
cios o mojados.
Fig. 122 Superficie de
carga levantada
Fig. 123 Superficie de
carga ampliada
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 158 of 339

156Asientos y portaobjetos
Levantar la superficie de carga
–Abra el portón trasero.
– Tirando del asa A
⇒ fig. 122, levante la cubierta de la superfi-
cie de carga B y haga que los bordes exteriores entren en los
rebajes C.
– Coloque los objetos en la bandeja para objetos sucios.
Plegar la superficie de carga
– Abra el portón trasero.
– Con ayuda del asa A
⇒ fig. 122, pliegue la superficie de carga
y desplácela hasta el respaldo.
Extraer la superficie de carga
– Abra el portón trasero.
– Con ayuda del asa A
⇒ fig. 122, pliegue la superficie de carga
y desplácela hasta el respaldo.
– Extraiga la superficie de carga de los soportes D
⇒ fig. 123 y
tire de ella en dirección a la parte trasera del vehículo.
Los objetos pequeños se pueden guardar también debajo de la cubierta B
⇒ fig. 122.
El espacio de la bandeja para objetos sucios puede ampliarse abatiendo o
bien extrayendo toda la superficie de carga.
CUIDADO
Si la superficie de carga está levantada sólo se deben transportar objetos
cuya altura no supere los 2/3 de la superficie de carga levantada y cuyo pe-
so no sea superior a los 7,5 kg.
Aviso
Le recomendamos que amarre los objetos en las argollas izquierda y dere-
cha mediante una cinta de sujeción.
Portaobjetos lateral
En el compartimento lateral izquierdo del maletero se en-
cuentra el lector de CD-ROM para el sistema de navega-
ción*.
Fig. 124 Maletero: Recu-
brimiento lateral con
compartimento cerrado
– Para abrir, tire de la empuñadura hacia adelante ⇒
fig. 124.
Lector de CD-ROM para sistema de navegación*
El lector de CD-ROM del sistema de navegación se encuentra en este com-
partimento del maletero. Su manejo se describe en el Manual de Instruccio-
nes correspondiente.
Page 159 of 339

157
Asientos y portaobjetos
Ampliar el maletero
Para ampliar el maletero podrán abatirse hacia adelante
ambas partes del respaldo juntas o por separado.
Fig. 125 Palanca de des-
bloqueo del respaldo
Abatir el respaldo
– Oprima la palanca de desbloqueo A
⇒ fig. 125 en la dirección
de la flecha.
– Abata el respaldo.
Incorporar el respaldo
– Incorpore el respaldo y asegúrese de que encaja bien ⇒
. Si
el respaldo ha encajado correctamente, ya no se deberá poder
ver la marca roja del pasador B
.
ATENCIÓN
● El respaldo debe haber quedado bien encajado para poder garantizar
el efecto protector del cinturón de seguridad en la plaza central del
asiento trasero.
● El respaldo debe haber quedado bien encajado para que, en caso de
un frenazo repentino, los objetos del maletero no puedan pasar al habitá-
culo.
CUIDADO
Con objeto de que los cinturones de las plazas laterales del asiento trasero
no queden aprisionados al incorporar el respaldo y puedan dañarse, se de-
berá poner atención en que los cinturones se encuentren en la concavidad-
guía.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 160 of 339

158Asientos y portaobjetos
Saco para objetos alargados*
Con ayuda del saco para objetos alargados se pueden trans-
portar objetos largos en el interior (p. ej. esquíes), de una
manera limpia y sin dañar el habitáculo.
Fig. 126 Detalle del
asiento trasero desde
atrás: Tapa del saco para
objetos alargados
Fig. 127 Modo de asegu-
rar el saco para objetos
alargados en el cierre del
cinturón Cargar
–
Abra el portón trasero.
– Oprima la tecla de desbloqueo de la tapa del saco para objetos
alargados ⇒ fig. 126 (flecha) y gírela hacia abajo.
– Abata hacia adelante el reposabrazos central trasero.
– Pulse hacia abajo la tecla de desbloqueo de la tapa del saco
para objetos alargados en el habitáculo y extraiga la tapa.
– Extraiga y despliegue el saco.
– Introduzca ahora los objetos a través del maletero en el saco
⇒
.
Asegurar
– Introduzca el cinturón A
⇒ fig. 127 del saco en el cierre del
cinturón central B.
– Tense el cinturón por su extremo libre C
.
Guardar
– Cierre la tapa del dispositivo de carga en el maletero.
– Pliegue el saco cuidadosamente.
– Cierre la tapa en el habitáculo.
ATENCIÓN
Después de cargar el saco, éste debe ser asegurado con el cinturón de
seguridad.
Page 161 of 339

159
Asientos y portaobjetos
Aviso
Asegúrese de que el saco está seco del todo antes de plegarlo.
Portaequipajes del techo / Barras
longitudinales del techo*
Descripción
Con el portaequipajes del techo es posible transportar bul-
tos adicionales. Cuando haya que transportar cargas sobre el techo, se tendrá en cuenta los
siguiente:
● Recomendamos utilizar las barras transversales del programa de acce-
sorios originales SEAT.
● Estas barras transversales son la base de un sistema completo de porta-
equipajes del techo. Por razones de seguridad, sin embargo, habrá que lle-
var las correspondientes sujeciones adicionales para transportar equipaje,
bicicletas, tablas de surf, esquíes y botes. En los Servicios Técnicos se pue-
den adquirir todos los componentes de este sistema.
CUIDADO
Si se utilizan otros sistemas de portaequipajes, o si no se montan según las
instrucciones, queda excluido de la garantía cualquier daño que haya podi-
do originarse en el vehículo. El sistema de portaequipajes del techo se de-
berá fijar según las instrucciones suministradas. Puntos de fijación
El portaequipajes del techo se deberá fijar sólo en los pun-
tos marcados.
Fig. 128 Puntos de fi-
jación de los soportes
transversales
Al montar las barras transversales hay que asegurarse de que las mismas
asienten entre las marcas que hay en las barras longitudinales del techo
⇒ fig. 128. Las marcas pueden verse en la parte interior de las barras longi-
tudinales.
CUIDADO
En los vehículos sin barras longitudinales en el techo no se permite el mon-
taje de portaequipajes (soporte básico).
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 162 of 339

160Asientos y portaobjetos
Carga del techo
La carga del techo debe ir bien asegurada. Siempre que se
transporta carga en el vehículo varían las propiedades de
marcha.
La carga autorizada sobre el techo de su vehículo es de 75 kg. Para calcular
la carga del techo se toma como base el peso del sistema de portaequipa-
jes y el de la carga.
Si se usan sistemas de menor resistencia, el portaequipajes no deberá car-
garse hasta alcanzar el peso máximo permitido. Si se utilizan sistemas por-
taequipajes de menor resistencia, éstos sólo se deberán cargar hasta alcan-
zar el peso máximo permitido que se indica en las instrucciones de monta-
je.
ATENCIÓN
● La carga sobre el techo debe estar bien asegurada. De lo contrario
existe peligro de accidente.
● No deberá sobrepasarse ni la carga admisible del techo ni las cargas
permitidas sobre ejes ni el peso total autorizado del vehículo. De lo con-
trario existe peligro de accidente.
● Si se transportan objetos pesados o de gran volumen sobre el techo,
hay que pensar que varían las propiedades de marcha por haber variado
el centro de gravedad y, en su caso, por la mayor superficie de resistencia
al viento, por lo que existe peligro de accidente. Por lo tanto, el estilo de
conducción y la velocidad deberán adecuarse a estas circunstancias.
CUIDADO
Asegúrese de que estando el portón trasero abierto, éste no toque con la
carga sobre el techo.
Nota relativa al medio ambiente
A menudo, por razones de comodidad, el portaequipajes del techo perma-
nece montado a pesar de no utilizarse. Sin embargo, debido a la mayor re-
sistencia al aire, su vehículo consume más combustible de un modo innece-
sario. Por ello, le recomendamos desmontar el portaequipajes del techo
después de haberlo utilizado.
Portabebidas Portabebidas delantero
Fig. 129 Detalle del ta-
blero de instrumentos:
Portabebidas
– Para abrir, presione el símbolo
de la cubierta del portabebi-
das ⇒
fig. 129
– Para cerrar, desplace el portabebidas hacia adentro hasta que
encaje.