sensor Seat Ibiza 5D 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Ibiza 5D, Model: Seat Ibiza 5D 2016Pages: 260, tamaño PDF: 5.37 MB
Page 127 of 260

Luces y visibilidad
cruce cuando, por ejemplo, se entra de día
en u n túnel
. ATENCIÓN
● Aunque el enc
endido automático de luces
esté activado, la luz de cruce no se enciende
en caso de niebla. Deberá entonces encender
manualmente la luz de cruce. Aviso
● En v ehíc
ulos con encendido automático de
luces, cuando retire la llave de encendido, só-
lo se escuchará la señal acústica si el mando
de las luces está en la posición o .
● Cuando el encendido automático de luces
esté activ
ado, no se podrán encender al mis-
mo tiempo ni los faros antiniebla ni la luz tra-
sera antiniebla.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
al uti
lizar los dispositivos de señalización e
iluminación descritos.
● No ponga pegatinas en el parabrisas delan-
te del sen
sor. Podría causar perturbaciones o
fallos en el encendido automático de luces.
● El sensor de lluvia enciende la luz de cruce
cuando los
limpiaparabrisas funcionan de for-
ma continuada durante algunos segundos y
la apaga de nuevo cuando el barrido conti-
nuado o a intervalos del limpiaparabrisas
permanece desconectado durante algunos
minutos. Luz diurna
›› ›
tabla de la pág. 2
La luz de marcha diurna se enciende automá-
ticamente al conectar el encendido.
Las luces diurnas son unos dispositivos de
señalización pensados para aumentar la se-
guridad vial. Se trata de unas luces integra-
das en los faros que se encienden cada vez
que se conecta el encendido si el mando de
luces se encuentra en la posición 0 ó . Se
desactiva automáticamente al conectar la luz
de cruce. ATENCIÓN
La luz de posición o la luz diurna no alumbra
lo sufic ient
e como para ver bien la vía o para
ser visto por los conductores de otros vehícu-
los.
● Encienda siempre la luz de cruce de noche,
si lluev
e o cuando la visibilidad no sea buena.
● Con la luz diurna no se encienden las luces
traser
as. Un vehículo sin luces traseras en-
cendidas puede no ser visto por otros con-
ductores en la oscuridad, si llueve o en malas
condiciones de visibilidad. Aviso
Se deben observar las disposiciones legales
al r
especto de cada país. Luces antiniebla
Fig. 125
Tablero de instrumentos: mando de
l a
s
luces. Encender los faros antiniebla delanteros*
● Gire el mando de las luces desde la posi-
c ión
,
o hasta el primer encastre y
tire del mismo. Se ilumina el símbolo del
mando de las luces.
Encender la luz trasera antiniebla (vehículos
con faros antiniebla delanteros)
● Gire el mando de las luces desde la posi-
ción ,
o hasta el segundo encastre
y tire del mismo ››› en Encender y apagar
l a
s
luces de la pág. 124. Se ilumina un testi-
go situado en el cuadro de testigos de con-
trol y de advertencia. »
125
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 128 of 260

Manejo
Encender la luz trasera antiniebla (vehículos
s in f
ar
os antiniebla delanteros)
● Gire el mando de las luces hasta el tope
desde la po
sición o y tire del mismo.
Se ilumina un testigo situado en el cuadro de
testigos de control y de advertencia.
Palanca de intermitentes y de luz de
carret
era Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 23
Luz de estacionamiento
● Desconecte el encendido y retire la llave
del cont
acto.
● Desplace la palanca de los intermitentes
haci
a arriba o hacia abajo para encender la
luz derecha o la luz izquierda de estaciona-
miento.
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadeará tres veces.
Los intermitentes de confort se activan y de-
sactivan en el sistema Easy Connect a través
de la tecla y del botón de función
Set
up ›››
pág. 106. En vehículos que no dispongan del menú co-
rr
e
s
pondiente, la función puede desactivarse
en un taller especializado. ATENCIÓN
La luz de carretera puede deslumbrar a otros
conduct or
es, con el consiguiente peligro de
accidente. Utilice la luz de carretera o las rá-
fagas de luz siempre y cuando no deslumbre
a los demás conductores. Aviso
● Si los int
ermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada.
● Los intermitentes funcionan sólo con el en-
cendido c
onectado. El testigo correspondien-
te o del cuadro de instrumentos parpa-
dea. Al poner el intermitente, el testigo de
control parpadea siempre y cuando el re-
molque esté conectado correctamente al ve-
hículo. Si alguna bombilla de los intermiten-
tes no funciona, la cadencia con la que parpa-
dea el testigo de control se duplica. Si alguna
de las bombillas de los intermitentes del re-
molque no funciona, el testigo de control
no se ilumina. Cambie la bombilla.
● La luz de carretera se enciende sólo s
i la luz
de cruce ya está encendida. En el cuadro de
instrumentos se encenderá entonces el testi-
go . ●
Las ráf
agas de luz permanecen encendidas
mientras se mantenga desplazada la palanca,
aunque no se hayan encendido las luces. En
el cuadro de instrumentos se encenderá en-
tonces el testigo .
● Cuando la luz de es
tacionamiento está co-
nectada, se iluminan en el lado correspon-
diente del vehículo el faro con la luz de posi-
ción y la luz trasera. La luz de estacionamien-
to sólo funciona si la llave de encendido está
fuera del contacto. Si dicha luz está encendi-
da, sonará una señal acústica mientras la
puerta del conductor permanezca abierta.
● Cuando retire la llave de encendido sin ha-
ber apaga
do los intermitentes se escuchará
una señal de advertencia mientras la puerta
del conductor permanezca abierta. Tiene co-
mo objetivo recordarle que apague los inter-
mitentes, a menos que quiera dejar encendi-
da la luz de estacionamiento. Función Coming Home/Leaving Home*
La función Coming Home se controla de for-
m
a m
anual
. La función Leaving Home se con-
trola mediante un fotosensor.
Si la función Coming Home o Leaving Home
se halla conectada, se encenderán a modo
de luces de orientación las luces de posición
y de cruce delanteras, las luces traseras y la
luz de la placa de la matrícula.
126
Page 129 of 260

Luces y visibilidad
Función Coming Home
La f u
nc
ión Coming Home se activa desconec-
tando el encendido y accionando brevemen-
te las ráfagas de luz. Tras abrir la puerta del
conductor, se encenderá la iluminación Co-
ming Home. Si la puerta del conductor ya es-
tá abierta al accionar brevemente las ráfagas
de luz, la iluminación Coming Home se en-
cenderá inmediatamente.
Al cerrar la última puerta del vehículo o el ca-
pó del maletero comienza el retardo de apa-
gado de los faros de la función Coming Ho-
me.
La iluminación Coming Home se apaga en los
siguientes casos:
● Si transcurre el tiempo ajustado para el re-
tardo de ap
agado de los faros tras cerrar to-
das las puertas del vehículo y el portón trase-
ro.
● Si, 30 segundos después de haberse co-
nectado
, aún está abierta alguna puerta o el
portón trasero.
● Si se coloca el mando de las luces en la po-
sición
.
● Si se conecta el encendido.
Func
ión Leaving Home automático
La función Leaving Home se activa al desblo-
quear el vehículo si: ●
el mando de l
as luces está en la posición
y
● el fotosensor detecta “oscuridad”.
La iluminac
ión Leaving Home se apaga en
los siguientes casos:
● Si transcurre el tiempo ajustado para el re-
tardo de ap
agado de los faros
● Si se bloquea el vehículo de nuevo.
● Si se coloca el mando de las luces en la po-
sición
.
● Si se conecta el encendido.
Func
ión Leaving Home manual
En vehículos sin encendido automático de lu-
ces (sensor de luz), si al salir del vehículo es-
tá activado el Coming Home manual, al vol-
ver al vehículo y desbloquearlo se activa au-
tomaticamente el Leaving Home manual. Aviso
● Par a activ
ar la función Coming/Leaving Ho-
me, el rotativo de luces debe estar en posi-
ción y el sensor de luz debe detectar os-
curidad.
● Si con las luces encendidas extrae la llave
del encendido
, acciona las ráfagas de luz bre-
vemente y abre la puerta del conductor, no se
escuchará ninguna señal acústica, pues al es-
tar encendida la función Coming Home, las lu-
ces se apagarán automáticamente transcurri- do un tiempo (excepto si el mando de las lu-
ce
s
está en la posición o . Faros autodireccionables* (para circu-
lar por c
ur
vas) Fig. 126
Iluminación de la curva con faros au-
t odir
ec
cionables. Al circular por curvas se ilumina mucho mejor
l
a
z
ona relevante de la carretera.
La luz de curva tiene la ventaja de iluminar
mejor la zona de la curva y el borde de la cal-
zada. La luz dinámica se controla de un mo-
do automático en función de la velocidad de
marcha y del ángulo de giro del volante.
Los dos faros principales basculan en ángu-
los diferentes para evitar que delante del ve-
hículo quede una oscuridad excesiva. »
127
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 133 of 260

Luces y visibilidad
ATENCIÓN
● Las e
scobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● No utilice el sistema limpiaparabrisas con
temperat
uras invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
calefacción y ventilación. El líquido del lim-
piaparabrisas se podría congelar sobre el pa-
rabrisas dificultando así la visibilidad delan-
tera.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
corre
spondientes ›››
pág. 57. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia* no detecte
la l lu
via de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
te s
de poner en marcha el limpiaparabrisas si
las escobillas se han helado. Si se activa el
sistema limpiaparabrisas estando las escobi-
llas heladas, estas podrían deteriorarse y el
motor del limpiaparabrisas podría incluso re-
sultar averiado. Aviso
● El limpi ap
arabrisas sólo funciona con el en-
cendido conectado.
● La potencia calorífica de los eyectores ca-
lentab
les* se regula de forma automática al
conectar el encendido, en función de la tem-
peratura exterior.
● En vehículos con alarma y en determinadas
vers
iones, el limpiaparabrisas en posición de
intervalos/sensor de lluvia sólo funciona con
el encendido y el capó cerrado.
● Con la función de barrido a intervalos co-
nectad
a, los intervalos tienen lugar en fun-
ción de la velocidad. De este modo, cuanto
mayor es la velocidad más corto es el interva-
lo.
● Si se detiene el vehículo estando el limpia-
parabri
sas funcionando en la posición 1.ª o
2.ª velocidad, automáticamente comenzará a
funcionar en una posición inferior. Si el ve-
hículo reinicia la marcha, el limpiaparabrisas
seguirá funcionando en la posición seleccio-
nada originalmente.
● Tras accionar el “barrido automático del
limpiapar
abrisas”, volverá a realizarse un ba-
rrido aproximadamente 5 segundos después,
siempre que el vehículo esté circulando (fun-
ción lagrimeo). Si en un periodo de tiempo in-
ferior a 3 segundos, después de la función de
lagrimeo se acciona de nuevo la función lava-
parabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lava-
do sin realizar el último barrido. Para volver a
disponer de la función “lagrimeo”, deberá
desactivar y activar el encendido. ●
No pong a pe
gatinas en el parabrisas delan-
te del sensor de lluvia*. Podrían producirse
alteraciones o fallos en el mismo. Limpialuneta
Fig. 130
Palanca del limpiacristales: limpialu-
net a. Conectar el barrido a intervalos
– Presione la palanca hacia delante hasta la
po s
ic
ión 6
› ›
› fig. 130 . El limpialuneta de-
be accionarse en intervalos de 6 segundos.
Desconectar el barrido a intervalos
– Saque la palanca de la posición 6 tirando
de l a p
al
anca hacia el volante. Si desconec-
ta esta función mientras tiene lugar el ba-
rrido, puede que el limpialuneta continúe
funcionando brevemente. »
131
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 134 of 260

Manejo
Conectar el barrido automático del limpia-la-
v a
lu
neta
– Presione la palanca completamente hacia
delante h
asta la posición 7
› ››
fig. 130
. El
limpi
aluneta y el lavaluneta funcionan si-
multáneamente. El lavaluneta seguirá fun-
cionando mientras mantenga la palanca en
esta posición.
– Suelte la palanca. El lavaluneta se detiene
y el limpi
aluneta continúa hasta terminar el
ciclo.
– Desplace la palanca hacia el volante para
desc
onectarlo. ATENCIÓN
● Las e
scobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
corre
spondientes ›››
pág. 57. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
te s
de poner en marcha el limpialuneta si la
escobilla se ha helado. Si se activa el sistema
limpialuneta estando la escobilla helada, es-
ta podría deteriorarse y el motor del limpialu-
neta podría incluso resultar averiado. Aviso
● El limpi a
luneta sólo funciona con el encen-
dido conectado.
● Depende de la versión del modelo, al co-
nectar la m
archa atrás y con el limpialuneta
accionado, este efectúa un barrido. Lavafaros*
El sistema lavafaros sirve para limpiar los fa-
ro
s.
A
l conectar el lavaparabrisas también se la-
van los faros, siempre y cuando estén encen-
didas la luz de cruce o la luz de carretera y se
mantenga presionada hacia el volante la pa-
lanca del limpiacristales durante 1,5 segun-
dos como mínimo. A intervalos regulares, por
ejemplo, al repostar, debería limpiarse la su-
ciedad que se haya incrustado en los faros
(p. ej., los restos de insectos). Aviso
● Par a g
arantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse la
nieve que pueda haber en los soportes de los
eyectores del paragolpes o, en su caso, elimi-
nar el hielo con un aerosol antihielo.
● Con el objetivo de ahorrar agua, si se activa
el lav
aparabrisas en repetidas ocasiones, el
lavafaros actúa cada tres ciclos. Espejos retrovisores
R etr
o
visor interior Para disfrutar de una conducción segura es
import
ant
e disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor interior con función antideslum-
brante automática*
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La función antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. Aviso
● La fu nc
ión automática antideslumbrante de
los retrovisores sólo es efectiva si la mampa-
ra* contra el sol para la luneta trasera está
recogida o bien si no hay otros objetos que
obstaculicen la incidencia de la luz en el re-
trovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhe-
sivo en el
parabrisas, no lo haga delante de
los sensores. De lo contrario podría provocar
que la función antideslumbrante automática
del retrovisor interior no funcione bien o no
funcione en absoluto. 132
Page 153 of 260

Climatización
Climatronic* O b
ser
vaciones generales Fig. 155
Climatronic: elementos de manejo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 41
El Climatronic mantiene automáticamente
una temperatura confortable. Para ello se
modifica automáticamente la temperatura
del aire saliente, los niveles de ventilación y
la distribución del aire. El sistema también
tiene en cuenta la radiación solar, de forma
que no es necesario corregir la regulación
manualmente. También cuenta con un sensor
de humedad que ayuda a desempañar el pa-
rabrisas automáticamente.
El funcionamiento automático ››› pág. 152
garantiza el máximo confort en cualquier
época del año. Descripción del Climatronic
La refriger
ación sólo funciona si se cumplen
las siguientes condiciones:
● el motor está en marcha;
● la temperatura exterior es superior a unos
+2 °C (+36 °F);
● A/C
18
› ››
fig. 155
enc
endido.
Puesta en marcha del Climatronic
Cuando pulse una tecla se activará la función
correspondiente, poniendo en marcha el cli-
matizador si estuviera desconectado, excep-
to con la tecla 17
›
› ›
fig. 155
(recirculación). Apagar el Climatronic
●
Gire el mando 10 hacia la izquierda hasta
que se ap aguen lo
s
segmentos de la colum-
na 9
› ››
fig. 155
.
● T
ranscurrido 1 segundo
vuelva a girar el
mando para que se apague la pantalla.
A fin de garantizar la refrigeración del motor
sometido a gran esfuerzo, el compresor de
aire acondicionado se desconecta en caso de
una temperatura elevada del líquido refrige-
rante. »
151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 154 of 260

Manejo
Ajuste recomendado para todas las épocas
del año
● Aju s
te la temperatura deseada, le recomen-
damos
+22 °C (+72 °F).
● Pulse la tecla AUTO
13
› ››
fig. 155
.
● Aju
sta los difusores 3 y 4 ›
›› pág. 146 para
que la corriente de aire se dirija ligeramente
hacia arriba.
Cambio entre los grados Centígrado y grados
Fahrenheit
Mantenga pulsadas simultáneamente duran-
te 2 segundos las teclas AUTO y
A/C ›››
fig. 155. En la p ant
alla aparecen los datos
en unidades deseadas. Aviso
● Rec omend
amos acudir una vez al año al
servicio especializado para la limpieza del
sistema Climatronic.
● En la parte inferior se encuentra el sensor
de la temper
atura interior 11
››› fig. 155 . No
lo c
ubra con adhesivos ni de otra forma, ya
que podría influir negativamente sobre el fun-
cionamiento del Climatronic. Funcionamiento automático
El funcionamiento automático sirve para
m
ant
ener u
na temperatura constante y de- sempañar los cristales del habitáculo del ve-
hículo
.
Conectar el funcionamiento automático ● Ajuste una temperatura entre +16 °C
(+64 °F) y +29
°C (+84 °F).
● Ajusta los difusores 3 y 4 ›
›› pág. 146 para
que la corriente de aire se dirija ligeramente
hacia arriba.
● Pulse la tecla AUTO
13
› ››
fig. 155
, en l
a
pantalla aparece AUTO .
El funcionamiento automático se deshabilita
pulsando la teclas de distribución del aire o
subiendo o bajando la velocidad del ventila-
dor. Sin embargo, la temperatura sigue sien-
do regulada.
Ajustar la temperatura ●
Al conectar el encendido puede utilizar el
m ando 1
› ›
›
fig. 155 para ajustar la tempe-
ratura interior deseada.
La temperatura interior puede ajustarse a va-
lores entre +16 °C (+64 °F) y +29 °C (+84 °F).
En este rango la temperatura se regula auto-
máticamente. Si se selecciona una tempera-
tura inferior a +16 °C (+64 °F), en la pantalla
se indica “LO”. Si se selecciona una tempera-
tura superior a +29 °C (+84 °F), en la pantalla
se indica “HI”. En ambos extremos, Climatro-
nic funciona con la máxima potencia de refri- geración o calefacción respectivamente. La
temperat
ura no se regula.
En caso de distribución prolongada e irregu-
lar de la corriente de aire de los difusores
(especialmente en la zona reposapiés) y
grandes diferencias de temperatura, por
ejemplo, al bajar del vehículo, algunas per-
sonas sensibles pueden resfriarse.
Recirculación de aire La recirculación de aire permite que los ma-
lo
s
o
lores del exterior, por ejemplo, al atrave-
sar un túnel o en un atasco, no penetren en
el habitáculo.
Encender la recirculación
● Pulse la tecla
17
› ›
› fig. 155
, en la pan-
talla aparece el símbolo .
Apagar la recirculación
● Pulse la tecla
17
› ›
› fig. 155
, en la pan-
talla desaparece el símbolo . ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias de se-
gurida d ›
›› en Observaciones generales de
la pág. 145 .152
Page 166 of 260

Manejo
Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo S por
t del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Bloqueo electrónico del diferencial
(EDS)*
El EDS funciona conjuntamente con el ABS en
los
vehículos equipados con el control elec-
trónico de estabilización (ESC)*.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS.
Si la velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado parcialmente resbaladizo de la calza-
da, se compensan frenando la rueda que pa-
tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda mediante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El ve- hículo seguirá funcionando con las mismas
propied
a
des que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado.
Testigo de control
Si se produce una avería del EDS, se ilumina
el testigo de control del ABS ››› pág. 165.
Acuda cuanto antes a un taller especializado. ATENCIÓN
● Pise el ac
elerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hícu lo (p
. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 198. Asistente de frenada hidráulico
(HB
A)* La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se inc
orpor
a en vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
Es en este momento cuando actúa el asisten-
te de frenada hidráulico. Al accionar el pedal
del freno rápidamente, el asistente lo inter-
preta como una situación de emergencia. Es-
te establece lo antes posible la máxima pre-
sión de frenado, para activar el ABS con ma-
yor rapidez y eficacia, y acortar así la distan-
cia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del
freno, ya que al soltarlo se desconecta auto-
máticamente.
Encendido automático de las luces de emer-
gencia
Se señalizará automáticamente que se está
realizando una frenada brusca o de emergen-
cia mediante el parpadeo de las luces de fre-
no. Si la frenada de emergencia continuara
hasta la parada del vehículo, en ese momen-
to se encenderán las luces de emergencia o
“warning”, permaneciendo desde entonces
164
Page 185 of 260

Sistemas de asistencia al conductor
detección de cansancio esté limitada o no
f u
nc
ione:
● En velocidades inferiores a 65 km/h (40
mph).
● En velocidades superiores a 200 km/h
(125 mph).
● En trayectos con curvas.
● En vías en mal estado.
● En condiciones climatológicas desfavora-
ble
s.
● Con un estilo de conducción deportivo.
● En caso de grave distracción del conductor.
La detecc
ión de cansancio se restablecerá
cuando el vehículo se encuentre más de 15
minutos parado, se desconecte el encendido
o el conductor se haya desabrochado el cin-
turón y haya abierto la puerta.
En caso de conducción lenta durante largo
tiempo (inferior a 65 km/h, 40 mph) el siste-
ma restablecerá el cálculo del cansancio au-
tomáticamente. Al conducir más rápido, el
comportamiento de conducción se volverá a
calcular. Ayuda de aparcamiento
Generalid
ades En función del equipamiento del vehículo, di-
ver
so
s sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››› pág. 184.
La ayuda de aparcamiento plus asiste al con-
ductor al maniobrar y aparcar avisándole vi-
sual y acústicamente sobre obstáculos de-
tectados delante y detrás del vehículo
››› pág. 185. ATENCIÓN
● Pre s
te siempre atención, también mirando
directamente, al tráfico y a los alrededores
del vehículo. Los sistemas de asistencia no
pueden sustituir a la atención del conductor.
Al introducir o sacar el vehículo de una plaza
de aparcamiento, o durante maniobras simi-
lares, la responsabilidad recae siempre sobre
el conductor.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conducc
ión a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico.
● Los sensores de ultrasonido tienen zonas
muerta
s en las que no pueden detectar per-
sonas ni objetos. Preste especial atención a
niños y animales. ●
Mant en
ga siempre el control visual sobre el
entorno del vehículo: ayúdese también de los
retrovisores. CUIDADO
Las funciones de la Ayuda de aparcamiento
se p ueden v
er afectadas negativamente por
diversos factores que pueden provocar que se
produzcan daños en el vehículo o en sus pro-
ximidades:
● Bajo determinadas circunstancias, el siste-
ma no detect
a ni muestra ciertos objetos:
– Objetos como cadenas, lanzas de remol-
que, barras, vallas, postes y árboles fi-
nos.
– Objetos que se encuentren por encima de
los sensores, como el voladizo de una pa-
red.
– Objetos con superficies o estructuras de-
terminadas, como vallas de malla de
alambre, o nieve en polvo.
● Determinadas superficies de objetos y
prenda
s de vestir no pueden reflejar las seña-
les de los sensores de ultrasonido. El sistema
no puede detectar, o no correctamente, di-
chos objetos ni a las personas que lleven ta-
les prendas.
● Las señales de los sensores de ultrasonido
se pueden v
er afectadas por fuentes de soni-
do externas. Bajo determinadas circunstan-
cias, esto podría impedir que se detectara la
presencia de personas u objetos. » 183
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 186 of 260

Manejo
●
Cuando se l e h
a avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias, tampoco son detectados obje-
tos tales como bordillos altos de aceras, que
podrían llegar a dañar la parte inferior del ve-
hículo.
● Si se ignora la primera advertencia del Park
Pilot, el
vehículo podría sufrir daños conside-
rables.
● Los golpes o daños en la parrilla del radia-
dor, par
achoques, paso de rueda y bajos del
vehículo pueden modificar la orientación de
los sensores. Ello puede afectar al funciona-
miento de la ayuda de aparcamiento. Haga re-
visar el funcionamiento en un taller especiali-
zado. Aviso
● En sit uac
iones concretas, el sistema puede
avisar aunque no se encuentre ningún obstá-
culo en el área detectada; por ejemplo,
–para suelos de asfalto rugoso, adoquina-
do o con hierbas muy crecidas,
– con fuentes externas de ultrasonidos, co-
mo vehículos de limpieza u otros vehícu-
los,
– con aguaceros, nevadas intensas o gases
de escape densos, –
si l a m
atrícula (tanto en la zona anterior
como en la zona posterior) no queda per-
fectamente pegada a la superficie del pa-
rachoques,
– En situaciones donde existen cambios de
rasante.
● Para garantizar el buen funcionamiento del
sis
tema, mantenga los sensores de ultrasoni-
do limpios, sin nieve ni hielo, y no los cubra
con adhesivos u otros objetos.
● Si utiliza equipos de alta presión o a vapor
para limpi
ar los sensores de ultrasonido, no
los aplique sobre estos de forma directa más
que brevemente y manteniendo siempre una
distancia superior a 10 cm.
● Determinados accesorios montados poste-
riormente en el
vehículo, como puede ser un
portabicicletas, pueden mermar el funciona-
miento de la Ayuda de aparcamiento.
● Para familiarizarse con el sistema, le reco-
mendamos
que practique aparcando en una
zona o aparcamiento sin tráfico. Las condicio-
nes meteorológicas y de luz deberían ser
buenas.
● Puede modificar el volumen y el tono de las
señale
s, así como las indicaciones
››› pág. 187.
● En vehículos sin s
istema de información pa-
ra el conductor, puede modificar estos pará-
metros en un Servicio Oficial SEAT o en un ta-
ller especializado.
● Tenga en cuenta las indicaciones para la
conducc
ión con remolque ››› pág. 188. ●
La v i
sualización en la pantalla del Easy
Connect se muestra con un ligero retraso
temporal. Ayuda de aparcamiento posterior*
La ayuda de Aparcamiento posterior asiste al
conduct
or p
ara maniobrar y aparcar median-
te avisos acústicos.
Descripción
El parachoques posterior lleva sensores inte-
grados. Cuando éstos detectan un obstáculo,
lo indican mediante señales acústicas.
Tenga especial cuidado de que los sensores
no queden cubiertos por adhesivos, residuos
y similares, pues podría afectar al funciona-
miento del sistema. Indicaciones de limpieza
››› pág. 202.
El alcance de medición aproximado de los
sensores posteriores es de:
zona lateral0,60 m
zona central1,60 m A medida que se acerque al obstáculo, dis-
minuirá el
int
er
valo de tiempo entre las seña-
les acústicas. Cuando se encuentre a unos
0,30 m la señal será constante: ¡no siga
184