ESP Seat Leon 5D 2005 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2005, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2005Pages: 292, tamaño PDF: 8.4 MB
Page 173 of 292

Conducción171
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
– Cuando se haya alcanzado la velocidad que se quiere programar,
pulse brevemente la parte inferior de la tecla basculante SET
⇒ página 170, fig. 123 una vez.Al soltar la tecla basculante se memorizará la velocidad actual y se
mantendrá constante.Cambiar la velocidad programada*
Es posible cambiar la velocidad sin pisar el pedal del acele-
rador o del freno.Aumentar la velocidad
– Presione la parte superior de la tecla basculante RES ⇒fig. 124
para aumentar la velocidad. El vehículo acelerará mientras
mantenga la tecla presionada. Al soltar la tecla quedará memori-
zada la nueva velocidad. Reducir la velocidad
– Presione la parte inferior de la tecla basculante
SET– para
reducir la velocidad. El vehículo reducirá la velocidad desacele-
rando automáticamente mientras mantenga la tecla presionada.
Al soltar la tecla quedará memorizada la nueva velocidad.
Al aumentar la velocidad con el acelerador y soltarlo seguidamente, el
sistema establecerá de nuevo la velocidad programada anteriormente de
forma automática. Sin embargo, esto no es así cuando se sobrepasa la velo-
cidad memorizada en más de 10 km/h durante más de 5 minutos. En ese
caso, debe memorizarse de nuevo la velocidad.
Si se reduce la velocidad programada pisando el pedal del freno, se desac-
tiva el regulador de velocidad. Si qu iere activar de nuevo el regulador,
bastará con presionar una vez la part e superior de la tecla basculante RES+
⇒ fig. 124 .
¡ATENCIÓN!
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o clima-
tológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
AA
Fig. 124 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
AA
AA
Espanyol leon Seite 171 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 174 of 292

Conducción
172Desconexión temporal del regulador de velocidad*El regulador se desconecta temporalmente en los siguientes casos:•
cuando se pise el pedal del freno,
•
cuando se pise el pedal del embrague,
•
cuando se acelere por encima de los 180 km/h.
•
cuando se presione la palanca en dirección a OFF sin que llegue a
encastrar.
Para recuperar el regulador, levante el pie del pedal del freno o del embrague
o reduzca la velocidad por debajo de los 180 km/h y presione una vez la parte
superior de la tecla basculante RES ⇒fig. 125 .
¡ATENCIÓN!
Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad cuando
sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfico o clima-
tológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
Desconexión total del sistema*Vehículos con cambio manual
El sistema se desconecta totalmente desplazando el mando hasta el tope
de la derecha (OFF encastrado), o bien con el vehículo parado, desconec-
tando el encendido.
Vehículos con cambio automático / cambio automático DSG
Para desconectar totalmente el sistem a hay que colocar la palanca selectora
en una de las siguientes posiciones: P, N , R ó 1 o bien con el vehículo parado,
desconectando el encendido.
Fig. 125 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AB
AA
Fig. 126 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla bascu-
lante para el regulador de
velocidad
AA
Espanyol leon Seite 172 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 175 of 292

Tecnología inteligente173
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Consejos prácticosTecnología inteligenteFrenosServofrenoEl servofreno aumenta la presión que Vd . ejerce al pisar el pedal del freno.
Sólo funciona con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo remolcado
o porque dicho dispositivo está averiado, se ha de pisar el pedal con más
fuerza para frenar.
¡ATENCIÓN!
La distancia de frenado aumenta por causas externas.•
No circule nunca con el motor parado. De lo contrario existe peligro de
accidente. La distancia de frenado aumenta considerablemente, cuando el
servofreno no está activo.
•
Si el servofreno no funciona, p. ej ., cuando el vehículo está siendo
remolcado, se ha de pisar el pedal con más fuerza para frenar.
Asistente de frenada (BAS)*En una situación de emergencia, la mayoría de los conductores frenan a
tiempo, aunque sin ejercer la presión máxima. De este modo la distancia de
frenado aumenta innecesariamente. Es en este momento cuando actúa el asistente de frenada, al accionar el
pedal del freno rápidamente, el asistente lo interpreta como una situación de
emergencia. Éste establece lo antes posible la máxima presión de frenado,
para activar el ABS con mayor rapidez y eficacia, y acortar así la distancia de
frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal de
l freno, ya que al soltar el pedal se
desconecta automáticamente.
¡ATENCIÓN!
•
El riesgo de accidente aumenta, si circula a una velocidad excesiva, si
se acerca demasiado al vehículo que precede al suyo o si la calzada está
resbaladiza o mojada. El asistente de frenada no reduce el riesgo de sufrir
un accidente, que supone circular bajo estas circunstancias.
•
El asistente de frenada no puede salvar los límites impuestos por las
leyes físicas; un firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso incluso
con dicho asistente. Trate de adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda este
sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe peligro de
accidente.
Espanyol leon Seite 173 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 176 of 292

Tecnología inteligente
174Sistema antibloqueo y antipatinaje M-ABS
(ABS Y TCS)Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide qu e las ruedas se bloqueen al
frenar.El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a la velo-
cidad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado
aplicada a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos. De
esta forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a bloquearse
y de que interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma óptima en
estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de freno, pero en ningún
caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbal adizo, la manejabilidad de la direc-
ción se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la distancia de frenado. Si se
conduce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso resbaladizo,
la distancia de frenado puede ser incluso mayor.
¡ATENCIÓN!
•
El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado sigue si endo peligroso incluso con ABS.
Cuando el ABS está activo, habrá que adaptar inmediatamente la velocidad
a las condiciones viales y del tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe
peligro de accidente.
•
La eficacia del ABS depende también de los neumáticos ⇒
página 221.
•
Si se efectúan modificaciones en el tren de rodaje o en el sistema de
frenos, se podría ver afectado seriamente el funcionamiento del ABS.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)
La regulación antipatinaje im pide que las ruedas motrices
patinen al acelerar.Descripción y funcionamiento de la regu lación antipatinaje en la aceleración
(TCS)
En los vehículos con tracción delanter a, el sistema TCS interviene, redu-
ciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las ruedas motrices al
acelerar. Este sistema opera en toda la gama de velocidades junto con el
sistema ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar también
el TCS.
Mediante el TCS se mejora notablem ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calzada
presente condiciones desfavorables.
El TCS se conecta automáticamente al arra ncar el motor. En caso necesario,
se podría conectar o desconectar pulsad o brevemende el botón situado en la
cónsola central.
Con el TCS desconectado se enciende su testigo luminoso. Normalmente
debería llevarse siempre conectado. Sólo en casos excepcionales, es decir,
cuando se desee que patinen las ruedas, será necesario desconecarlo p. ej.•
Con rueda de emergencia de tamaño reducido.¡ATENCIÓN! (continuación)
Espanyol leon Seite 174 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 177 of 292

Tecnología inteligente175
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
Llevando puestas las cadenas antinieve.
•
Al conducir por nieve profunda o por terreno blando
•
Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que ni con el TCS se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el TCS no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•
Para garantizar el correcto funcionamiento del TCS, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podr ía reducirse la potencia del motor.
•
Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y TCS.
Programa electrónico de estabilización
(ESP)*Observaciones generales
El programa electrónico de estabilización aumenta la estabi-
lidad de marcha.Este programa electrónico de estabil idad reduce el peligro de patinaje.
El programa electrónico de estabilidad (ESP) incluye los sistemas ABS, EDS
y TCS.
Programa electrónico de estabilidad (ESP)*
El ESP reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina la
dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESP frena la rueda adecuada automáti-
camente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero), el
sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exterior de
la curva.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que ni con el ESP se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes fisicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
Espanyol leon Seite 175 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 178 of 292

Tecnología inteligente
176•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•
Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
•
Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y TCS.Nota
Para desconectar mediante el interruptor el ESP, ⇒página 156Sistema antibloqueo (ABS)El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al
frenar ⇒página 174
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del di ferencial ayuda a evitar que
patinen las ruedas motrices.Mediante el EDS se mejora notablem ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vuelta s de las ruedas motrices mediante los
sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒ página 80.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas
motrices debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se
compensan frenando la rueda que patina , transmitiéndose el esfuerzo motriz
a la otra rueda por medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente, el EDS se
autodesconecta en caso de solicitación extrema. El vehículo seguirá funcio-
nando con las mismas propiedades que las de otro sin EDS. Por este motivo,
no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado.
¡ATENCIÓN!
•
Pise el acelerador con precaución para aumentar la velocidad sobre
firme resbaladizo, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden
llegar a patinar, a pesar del EDS, mermando la seguridad de conducción.
•
El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calzada
y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad que proporciona el EDS
no deberá inducir a correr ningún riesgo.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Espanyol leon Seite 176 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 179 of 292

Tecnología inteligente177
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
¡Cuidado!
Las modificaciones que se efectúen en el vehículo (p. ej., en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de
ruedas/neumáticos), pueden af ectar al funcionamiento del
EDS. ⇒página 196Regulación antipatinaje de las ruedas motrices TCSLa regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen al
acelerar. ⇒página 174
Espanyol leon Seite 177 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 180 of 292

Conducción y medio ambiente
178Conducción y medio ambienteRodajeRodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500
kilómetros a un rodaje.Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 3/4 de la velocidad máxima.
– No acelere a pleno gas.
– Evite regímenes muy altos.
– No conduzca con remolque.
De los 1.000 a los 1.500 kilómetros
– Se puede ir aumentando paulatinamente la velocidad, hasta
llegar a la máxima o hasta el régimen máximo admisible de revo-
luciones del motor.Durante las primeras horas de funcionami ento, la fricción interior del motor
es mucho mayor que posteriormente, cuando todas sus piezas móviles se
han ajustado entre sí.
Nota relativa al medio ambiente
Si somete su motor nuevo a un buen rodaje aumentará su duración y reducirá
el consumo de aceite.
Rodaje de los neumáticos y de las pastillas de freno
Los neumáticos nuevos deben someterse a un rodaje de 500
km y las pastillas a un rodaje de 200 km con precaución.Durante los primeros 200 km hay que pisar con mayor fuerza el pedal del
freno para compensar el menor efecto de frenado de las pastillas nuevas. En
caso de frenazo brusco con pastillas nuevas puede ocurrir que la distancia de
frenado sea mayor que después del rodaje.
¡ATENCIÓN!
•
Al principio, los neumáticos nuevos no desarrollan su máxima capa-
cidad de adherencia por lo que hay que someterlos a un rodaje. Existe
peligro de accidente. Por ello, cond uzca con precaución los primeros 500
km.
•
Las pastillas de freno nuevas deben “a sentarse”, por lo que no ofrecen
una fricción óptima durante los primeros 200 km. Sin embargo, esta capa-
cidad de frenado ligeramente reducida se puede compensar pisando con
mayor fuerza el freno.
Capacidad y distancia de frenado
La capacidad y la distancia de frenado dependen de las
distintas situaciones de marcha y del estado de la calzada.La efectividad de los frenos depende considerablemente del grado de
desgaste de las pastillas de freno. El desgaste de las pastillas de freno
depende, en gran medida, del uso del vehí culo y del estilo de conducción. Si
utiliza su vehículo frecuentemente en tráfico urbano y recorridos breves, o
Espanyol leon Seite 178 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 181 of 292

Conducción y medio ambiente179
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
bien conduce deportivamente, le recomendamos que acuda regularmente a
un Servicio Técnico, antes de lo previsto en el Plan de Asistencia Técnica, para
que comprueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con
frenos mojados, como por ejemplo, al atravesar zonas de
agua, en días de fuerte lluvia o incluso después de lavar el coche, el efecto
de los frenos se verá influenciado ne gativamente por estar mojados o incluso
helados (en invierno) los discos de freno: En este caso, habrá que frenar repe-
tidas veces hasta que los frenos se “sequen”.
El líquido de frenos debe cambiarse cada dos años como mínimo. Si el
líquido de frenos está muy usado y se somete el freno a grandes esfuerzos,
puede ser que se formen burbujas en el sistema de frenos, perjudicando la
capacidad de frenado.
¡ATENCIÓN!
Las anomalías en el sistema de frenos y las distancias de frenado más
largas aumentan el peligro de sufrir un accidente.•
Las pastillas de freno nuevas deben asentarse primero, por lo que en
los primeros 200 km no ofrecen todavía una fricción óptima. Esta capa-
cidad de frenado, ligeramente reducida, se puede compensar pisando con
mayor fuerza el freno. Lo cual también es válido cuando sea necesario
cambiar más adelante las pastillas.
•
En caso de frenos mojados o helados y al circular por calzadas rociadas
con sal puede verse disminuida la eficacia de la frenada.
•
En pendientes los frenos se solicitan excesivamente y se recalientan
rápido. Antes de bajar una pendiente prolongada muy pronunciada,
reduzca la velocidad y cambie a una marcha o gama (según el caso) más
corta. De esta forma aprovecha la acción del frenomotor y alivia los frenos.
•
No “haga patinar” los frenos, pisando ligeramente el pedal. Un frenado
constante provoca el recalentamiento de los frenos y alarga la distancia de
frenado. En lugar de ello, frene a intervalos.
•
No circule con el motor parado. La distancia de frenado aumenta consi-
derablemente, cuando el servofreno no está activo.
•
Si el líquido de frenos pierde su viscosidad y se somete el freno a
grandes esfuerzos, pueden formarse burbujas de vapor en el sistema de
frenos. Como consecuencia queda reducida la efectividad de los frenos.
•
Los alerones delanteros que no sean de serie o presenten desperfectos
pueden repercutir negativamente en la ventilación de los frenos y provocar
un recalentamiento de los mismos. Antes de la compra de accesorios hay
que observar las indicaciones correspondientes ⇒página 196, “Modifica-
ciones técnicas”.
•
Si uno de los circuitos del sistema de frenos dejase de funcionar, la
distancia de frenado aumenta considerablemente. Acuda inmediatamente
a un taller especializado y evite recorridos innecesarios.
Catalizador*Para que el catalizador funcione durante mucho tiempo
– Utilice sólo gasolina sin plomo.
– No espere a que se vacíe el depósito de combustible.
– Al realizar el cambio o al añadir aceite de motor no sobrepase la cantidad necesaria ⇒página 210, “Reposición del nivel de
aceite del motor ”.
– No arranque el vehículo por remolcado, utilice los cables de emergencia ⇒página 253.Si durante la marcha notara fallos de combustión, una disminución de
potencia o una marcha irregular del mo tor, reduzca inmediatamente la velo-
cidad y diríjase al taller especializado más cercano para que revisen el vehí-
¡ATENCIÓN! (continuación)
Espanyol leon Seite 179 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13
Page 182 of 292

Conducción y medio ambiente
180culo. Por lo general, el testigo de gases de escape se enciende cuando se
presentan estos síntomas descritos ⇒página 74. En estos casos, el combus-
tible que no se haya quemado puede llegar al sistema de gases de escape y,
de esta forma, a la atmósfera. Además, el recalentamiento puede deteriorar
el catalizador.
¡ATENCIÓN!
El catalizador alcanza temperaturas muy altas. ¡Peligro de incendio!•
Al aparcar el vehículo evite el contacto del catalizador con hierba seca
o material inflamable.
•
No utilice en ningún caso una protección adicional para los bajos del
vehículo o productos anticorrosivos para los tubos de escape, los cataliza-
dores o los elementos de protección térmica. Dichas sustancias podrían
inflamarse durante la marcha.¡Cuidado!
No apure nunca totalmente el depósito de combustible, ya que, en ese caso,
la irregularidad en la alimentación de combustible puede provocar fallos de
encendido. En estos casos llega gasolina sin quemar al sistema de gases de
escape, lo que puede originar un sobrecalentamiento y un deterioro del cata-
lizador.
Nota relativa al medio ambiente
En algunas ocasiones puede ocurrir que, aunque el sistema de depuración de
gases de escape funcione perfectamente, los gases de escape emitan un olor
parecido al azufre. Ello dependerá del porcentaje de azufre que contenga el
combustible. Este fenómeno puede evit arse, en muchos casos, repostando
combustible de otra marca.
Viajes al extranjeroObservacionesPara viajes al extranjero, hay que tener también en cuenta lo siguiente:•
En los vehículos de gasolina y equi pados con catalizador hay que tener
en cuenta que durante el viaje se pueda disponer de gasolina sin plomo.
Véase el capítulo “Repostar”. Los clubs automovilísticos le informarán sobre
la red de estaciones de servicio que tienen gasolina sin plomo.
•
En algunos países es posible que el modelo de su coche no se comercia-
lice, de modo que no dispongan de algunos recambios para el mismo, o que
los Servicios Técnicos sólo puedan hacer limitadas reparaciones.
Los Distribuidores SEAT y los respectivos importadores le facilitarán gustosa-
mente información sobre los preparativos de tipo técnico que hay que hacer
en su vehículo, así como el mantenimiento que se necesite y las posibili-
dades de reparación.
Pegar adhesivos en los farosSi se conduce por países en los que se circula por el lado contrario al que se
hace en el país de origen, la luz de cruce asimétrica deslumbra a los conduc-
tores que vienen en sentido contrario.
Para evitar deslumbrarlos hay que cubrir ciertas zonas de los cristales de los
faros con adhesivos antideslumbrantes. En cualquier Servicio Técnico podrá
recibir más información.
Espanyol leon Seite 180 Mittwoch, 28. September 2005 1:28 13