ESP Seat Leon 5D 2009 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2009, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2009Pages: 313, tamaño PDF: 4.27 MB
Page 174 of 313

172Conducción
Cambio manual
Conducción con cambio manual
Fig. 121 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de
5 marchas
Fig. 122 Detalle de la
consola central: esquema
de un cambio manual de
6 marchas Engranar la marcha atrás
–
Con el vehículo parado (motor al ralentí), pise a fondo el pedal
del embrague.
– Coloque la palanca del cambio en punto muerto y desplace la
palanca hacia abajo hasta el tope.
– Deslice la palanca del cambio hacia la izquierda, y llévela hacia
la posición de la marcha atrás, tal y como aparece en el esque-
ma del pomo de la palanca.
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando el coche esté parado. Con el
motor en marcha, se deben esperar unos 6 segundos aprox. con el embra-
gue pisado a fondo antes de meter dicha marcha, a fin de proteger el cam-
bio.
Estando el encendido conectado, las luces de marcha atrás se encienden al
engranar la marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en
cuanto se mete una marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás durante la marcha, de lo contrario
existe peligro de accidente.
Aviso
● Durante la marcha no se debe dejar la mano descansando sobre la pa-
lanca de cambios. La presión de la mano se transmite a las horquillas del
cambio, lo que puede provocar a la larga un desgaste prematuro de las mis-
mas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pedal del embrague a fondo para
evitar posibles daños y un desgaste innecesarios.
Page 175 of 313

173
Conducción
● No mantenga parado el vehículo en cuesta arriba con el embrague “pa-
tinando”. Esto tiene como consecuencia un desgaste prematuro del embra-
gue y posibles daños.
● No dejar apoyado el pie en el pedal de embrague; aunque la presión pa-
rezca insignificante, puede provocar el desgaste prematuro del disco de
embrague. Utilice el reposapiés mientras no deba cambiar de marcha.
Cambio automático* / cambio automático
DSG* Posiciones de la palanca selectora
Fig. 123 Consola central:
palanca selectora del
cambio automático /
cambio automático DSG
Posiciones del cambio señalizadas en la cubierta Posición parquing (palanca bloqueada).
Posición de marcha atrás.
P
R Posición neutra (palanca bloqueada). Esta posición es similar al punto
muerto en los cambios manuales).
Posición de conducción normal (este es un programa de conducción
económico).
Posición de conducción deportiva.
Posición de conducción Tiptronic (este programa tiene una conducción
similar a un cambio manual).
Programas de conducción
El cambio automático / cambio automático DSG dispone de
tres programas de conducción
Fig. 124 Selección del
programa
Seleccionar el programa económico
– Este programa selecciona una marcha superior antes e inferior
después.
– Coloque la palanca en la posición D para ir hacia delante.
N
D
S
+/-
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 177 of 313

175
Conducción
La palanca debe estar en posición P, para extraer la llave de arranque.
Conducción con cambio automático* /cambio automatico
DSG*
Las marchas para ir hacia delante y hacia atrás, se engra-
nan automáticamente.
Fig. 126 Conducción
Conducción
– Pise y aguante el pedal del freno.
– Presione el pulsador del pomo (situado en la parte izquierda
del mismo) ⇒ fig. 126.
– Introduzca una posición de marcha (R, D o S).
– Suelte el pulsador y espere unos segundos hasta que el cambio
se engrane, se nota un ligero tirón. –
Suelte el freno y dé gas.
Parada breve
– Retenga el vehículo con el pedal de freno pisado para evitar
que se mueva (Ej. ante un semáforo). En este caso no es nece-
sario introducir la posición P o N.
– No acelere.
Aparcar
– Pise y aguante el pedal de freno hasta que el vehículo se pare.
– Accione el freno de mano.
– Con el pulsador del pomo presionado, deslice la palanca hasta
la posición P y suelte el pulsador.
Conducción en bajada
– Deslice la palanca hasta la posición D y presione hacia la dere-
cha para introducir la palanca en la vía Tiptronic.
– Empuje la palanca de cambio hacia atrás (-) para bajar de mar-
cha.
Parar en subida
– Aguante el vehículo, en todos los casos, con el pedal de freno
presionado, para evitar que retroceda.
– No intente frenar el vehículo introduciendo una marcha hacia
delante.
Subir una pendiente
– Con la marcha puesta, quite el pie del freno y acelere.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 180 of 313

178Conducción
Cambiar de marcha en el programa normal o deportivo con las levas
dispuestas en el volante
Si en el programa normal o en el programa deportivo acciona las levas
⇒ fig. 128, se cambiará temporalmente al modo “Tiptronic”. Si quiere vol-
ver a salir del modo “Tiptronic”, presione la leva derecha + OFF
hacia el vo-
lante durante aprox. un segundo. Si no se accionan las levas durante algún
tiempo, también se saldrá del modo “Tiptronic”
Aviso
● Los mandos del cambio en el volante se pueden hacer funcionar en
cualquier posición de la palanca selectora con el vehículo circulando.
Dispositivo kick-down
Este dispositivo posibilita una aceleración máxima.
Pisando el acelerador a fondo, el cambio automático reduce, dependiendo
de la velocidad y del régimen del motor, a una marcha más corta para apro-
vechar la máxima aceleración del vehículo.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cambio a la siguiente marcha sólo
se efectúa una vez alcanzado el régimen máximo del motor.
ATENCIÓN
Si se acelera en calzadas resbaladizas se puede perder el control del ve-
hículo y sufrir graves lesiones.
● Tenga especial cuidado si utiliza el kick-down cuando la calzada esté
resbaladiza. Una aceleración rápida puede provocar la pérdida de la trac-
ción y que el vehículo patine.
● Utilice este sistema sólo cuando el tráfico y las condiciones meteoro-
lógicas lo permitan.
Freno de mano
Accionar el freno de mano
Con el freno de mano accionado se evita que el vehículo se
mueva de forma accidental.
Fig. 129 Freno de mano
entre los asientos delan-
teros
Deje siempre puesto el freno de mano cuando abandone o apar-
que el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de mano hacia arriba
⇒ fig. 129.
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba, presione el botón
de desbloqueo en la dirección de la flecha ⇒ fig. 129 y baje
completamente la palanca ⇒
.
Page 181 of 313

179
Conducción
Se deberá tirar siempre de la palanca del freno de mano hasta el tope, a fin
de evitar que por descuido se conduzca con el freno puesto ⇒
.
Cuando el freno de mano está puesto y el encendido conectado, se encien-
de el testigo luminoso . El testigo se apaga al quitar el freno de mano.
Si se conduce a más de 6 km/h con el freno de mano puesto, en la pantalla
del cuadro de instrumentos aparece el siguiente mensaje*: FRENO DE MANO PUESTO. Y además, se escucha una señal acústica.
ATENCIÓN
● No utilice nunca el freno de mano para detener el vehículo en marcha.
La distancia de frenado es mucho mayor, ya que sólo se frenan las ruedas
traseras. ¡Peligro de accidente!
● Si se quita el freno de mano sólo parcialmente, puede producirse un
calentamiento excesivo de los frenos traseros, lo que puede afectar al
funcionamiento del sistema de frenos, con el consiguiente peligro de ac-
cidente. Se produce además un desgaste prematuro de las pastillas de
los frenos traseros.
CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siempre que abandone el vehículo.
Engrane además la 1ª marcha.
Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el freno de mano.
A la hora de aparcar, tenga en cuenta lo siguiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano. –
Engrane la 1ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto de la cerradura de
encendido. Gire un poco el volante para que encastre el blo-
queo de la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo dentro del mismo
⇒
.
Al aparcar en subidas y bajadas también hay que tener en cuenta lo
siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo se pusiera en movimiento, se
desplace en dirección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia abajo, de-
je las ruedas delanteras giradas hacia la derecha de forma que apunten ha-
cia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia arriba, de-
je las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda de forma que apunten en
sentido contrario al bordillo.
● Deje siempre el vehículo inmovilizado de la forma habitual, es decir, de-
je bien puesto el freno de mano y engrane la 1ª marcha.
ATENCIÓN
● Elimine todo riesgo posible no dejando el vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas donde el sistema de escape
pueda entrar en contacto con hierba seca, matorrales, combustible derra-
mado o materiales altamente inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan en el vehículo si está ce-
rrado, ya que las puertas y ventanas no se pueden abrir desde dentro y
en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 182 of 313

180Conducción
ATENCIÓN (continuación)
● No deberían dejarse nunca niños solos en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que oca-
sionaría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado pue-
den llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Asistente a la frenada en rampas*
Esta función sólo se incorpora en vehículos equipados con
ESC (ESP).
Este dispositivo de asistencia facilita ponerse en marcha en subidas.
Las condiciones para su funcionamiento son: puertas cerradas, freno pisa-
do y coche en punto muerto. Al introducir la marcha, se activa el sistema.
Este sistema también funciona en subidas marcha atrás.
Tras quitar el pie del pedal del freno, la fuerza de frenado se mantiene du-
rante unos instantes para evitar que el vehículo se desplace hacia atrás al
ponerlo en marcha. En este breve espacio de tiempo, puede poner su vehí-
culo en marcha con toda comodidad.
También funciona en subidas marcha atrás.
ATENCIÓN
● Si no pone su vehículo en marcha inmediatamente después de haber
quitado el pie del pedal de freno, el vehículo podría empezar a desplazar-
se hacia abajo en determinadas circunstancias. Pise el pedal de freno o
ponga el freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o ponga el freno de mano de
inmediato.
● Si circulando en caravana en subidas, quiere evitar que el vehículo se
desplace involuntariamente hacia atrás en la fase de puesta en marcha,
mantenga pisado el pedal de freno durante algunos segundos, antes de
ponerse en movimiento.
Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especializado, le pueden informar si su
vehículo va equipado con este sistema.
Sistema acústico de ayuda al aparcamiento* Observaciones generales
En función del equipamiento del vehículo, diferentes ayudas de aparca-
miento le apoyarán al aparcar y maniobrar.
El SEAT Parking System* es una ayuda acústica para el aparcamiento que le
avisa de los obstáculos que se encuentran detrás de su vehículo.
El sistema SEAT Parking System Plus* le ayuda a aparcar mediante la indica-
ción acústica y óptica 1)
de los objetos que se encuentran “delante” y “de-
trás” de su vehículo.
1)
En vehículos con sistema de navegación.
Page 183 of 313

181
Conducción
Aviso
Para poder garantizar el funcionamiento de la ayuda de aparcamiento, los
sensores deben mantenerse limpios y libres de hielo y nieve.
SEAT Parking System: Descripción
El Parking System es una ayuda acústica de aparcamiento.
En el parachoques trasero se han dispuesto sensores. Si detectan un obstá-
culo, le avisan mediante señales acústicas. El área de medición de los sen-
sores empieza aproximadamente a una distancia de:
DetrásLateral0,60Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanente. ¡No siga!
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men de aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente).
La ayuda de aparcamiento se activa automáticamente al poner la marcha
atrás. Se emite un breve pitido de confirmación.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del con-
ductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares re-
cae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los cuales los objetos no se
pueden detectar. Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya
que los sensores no los detectan siempre. De no prestar suficiente aten-
ción existe peligro de accidente.
● No pierda nunca de vista el entorno del vehículo; para ello, utilice
también los retrovisores.
CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo podría su-
ceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del al-
cance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisan-
do de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, el sistema tam-
poco detecta objetos tales como cadenas para impedir el paso de vehícu-
los, lanzas de remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo
que existe el peligro de dañar el vehículo.
Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones relativas al funcionamiento con remolque
⇒ página 183.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 184 of 313

182Conducción
SEAT Parking System Plus*: Descripción
El Parking System Plus es una ayuda acústica y óptica del
aparcamiento.
En el parachoques delantero y trasero se han dispuesto sensores. Si detec-
tan un obstáculo, le avisan mediante señales acústicas y ópticas. El área de
medición de los sensores empieza aproximadamente a una distancia de:
DelanteLateral0,90Centro1,20
DetrásLateral0,60Centro1,60
Cuanto más se acerque al obstáculo, tanto mayor será la frecuencia de las
señales acústicas. A una distancia inferior a unos 0,30 m suena un pitido
permanente. ¡No siga circulando hacia adelante/atrás!.
Si la distancia con respecto a un obstáculo se mantiene constante, el volu-
men de aviso sobre la distancia irá bajando paulatinamente después de
transcurridos unos cuatro segundos (no afecta a la señal acústica perma-
nente) Activar/DesactivarFig. 130 Consola central:
Interruptor para ayuda de
aparcamiento
Activar
– Conecte el radionavegador.
– Pulse el interrutpor de la consola central ⇒ fig. 130 o en el
campo de indicación de marchas. Se emite un breve pitido de
confirmación y el diodo luce en el mando.
Desactivar
– Conduzca a más de 10 km/h hacia adelante, o bien
– Pulse el interruptor , o bien
– Desconecte el encendido.
Page 185 of 313

183
Conducción
Segmentos en la indicación óptica
Unos segmentos de color delante y detrás y un avisador acústico le permi-
ten estimar la distancia con respecto a un obstáculo. Los segmentos de co-
lor ámbar junto con un pitido discontinuo le indican la presencia de un obs-
táculo. Cuando más se acerca a este obstáculo, la luz de los segmentos pa-
sa a color rojo y el avisador acústico pita de manera continua. A más tardar
cuando se indica el penúltimo segmento, significa que se ha llegado a la
zona de colisión. ¡No siga circulando hacia adelante/atrás! ⇒
.
ATENCIÓN
● La ayuda de aparcamiento no puede reemplazar la atención del con-
ductor. La responsabilidad al aparcar y realizar maniobras similares re-
cae en el conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en los cuales los objetos no su
pueden detectar. Fíjese especialmente en niños pequeños y animales, ya
que los sensores no los detectan siempre. De no prestar la suficiente
atención existe peligro de accidente.
● No pierda nunca de vista el entorno del vehículo; para ello, utilice
también los retrovisores.
CUIDADO
Cuando se le ha avisado ya de la cercanía de un obstáculo bajo podría su-
ceder que, al seguir acercándose, dicho obstáculo bajo desaparezca del al-
cance de medición del sistema, por lo que el sistema no le seguirá avisan-
do de la presencia del mismo. Bajo ciertas circunstancias, el sistema tam-
poco detecta objetos tales como cadenas para impedir el paso de vehícu-
los, lanzas de remolque, barras verticales finas y pintadas o cercas, por lo
que existe el peligro de dañar el vehículo.
Aviso
● Tenga en cuenta que las indicaciones relativas al funcionamiento con re-
molque ⇒ página 183.
● La indicación en la pantalla se visualiza con un ligero retardo. Dispositivo para remolque
En el modo de remolque, los sensores traseros de la ayuda de aparcamien-
to no se activan al poner la marcha atrás o al pulsar el interruptor
. En un
dispositivo para remolque no montado de fábrica puede que esta función
no esté garantizada. Con ello, se presentan las siguientes restricciones:
SEAT Parking System*
No se lleva a cabo ningún aviso.
SEAT Parking System Plus*
No se lleva a cabo ningún aviso sobre la distancia en la parte trasera. Los
sensores de la parte delantera siguen estando activados. La indicación óp-
tica cambia al modo de remolque.
Mensajes de avería
Si al activar la ayuda de aparcamiento o al estar activada suena un pitido
permanente durante algunos segundos y el diodo en el interruptor par-
padea, significa que hay un fallo en el sistema. Acuda a un Servicio Oficial
SEAT o taller especializado.
Aviso
Si la avería no se ha subsanado antes de desconectar el encendido, sólo se
indicará al volver a activar la ayuda de aparcamiento mediante el parpadeo
del diodo en el interruptor .
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 186 of 313

184Conducción
Velocidad de crucero* (Regulador de
velocidad - GRA)
Descripción
El regulador de velocidad mantiene la velocidad programa-
da entre 30 km/h y 180 km/h de forma constante. Una vez alcanzada y memorizada la velocidad que se desea, se puede dejar
de acelerar.
ATENCIÓN
El regulador de velocidad puede resultar peligroso si la situación no per-
mite circular con seguridad a una velocidad constante.
● No utilice el regulador de velocidad en caso de tráfico denso, tramos
con muchas curvas o en calzadas en mal estado (a causa de heladas,
aquaplaning, gravilla, nieve, etc.), ya que existe peligro de accidente.
● Para evitar la utilización involuntaria del regulador de velocidad, no
olvide nunca desconectar el sistema después de utilizarlo.
● Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad
cuando sea excesiva para las nuevas condiciones de la calzada, del tráfi-
co o climatológicas; de lo contrario existe peligro de accidente.
Aviso
Si se circula cuesta abajo el regulador de velocidad no puede mantener
constante la velocidad. Ésta aumenta debido al peso del vehículo. Frene el
vehículo con el pedal del freno. Conexión o desconexión del regulador de velocidad
Fig. 131 Palanca de in-
termitentes y de luz de
carretera: conmutador y
tecla basculante para el
regulador de velocidad
Conectar el regulador de velocidad
– Mueva el mando ⇒ fig. 131 B
hacia la izquierda hasta la posi-
ción ON.
Desconectar el regulador de velocidad
– Mueva el mando B
hacia la derecha hasta la posición OFF o
desconecte el encendido si el vehículo está parado.
Cuando se conecta el regulador de velocidad y se programa la velocidad a
la que se quiere circular, se enciende el testigo del cuadro de instrumen-
tos. 1)
Cuando se desconecta el regulador de velocidad se apaga el testigo El
regulador se desactiva por completo si se engrana la 1ª marcha.*
1)
En función del modelo