ECU Seat Leon 5D 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2010Pages: 313, tamaño PDF: 4.27 MB
Page 244 of 313

242Ruedas y neumáticos
Verificación de la presión de inflado de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado de los neumáticos figu-
ran en el adhesivo pegado a la parte interior de la tapa del
depósito de combustible.
1. Consulte en el adhesivo la presión prescrita (neumáticos de ve- rano). En el caso de los neumáticos de invierno, se añadirán
0,2 bares a la presión de inflado prevista para los neumáticos
de verano.
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos fríos. Los neumáticos calientes presentan un aumento de presión, que no
se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que transporta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor muy importante, sobre todo, si se
conduce a gran velocidad. Por ello, deber comprobar la presión por lo me-
nos una vez al mes, y siempre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones de inflado se encuentra en la
parte interior de la tapa del depósito de combustible. Estas presiones de in-
flado rigen para los neumáticos fríos. No reduzca el exceso de presión que
presentan los neumáticos en caliente ⇒
.
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos por lo menos una vez al
mes. Los valores de la presión de inflado de los neumáticos son de suma
importancia. Si dichos valores no son los correctos, aumenta el riesgo de
accidente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es insuficiente puede reven-
tar y causar un accidente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Como consecuencia, se calien-
tan en exceso, provocando un desprendimiento de la banda de rodadura
e incluso un reventón. Mantenga siempre la presión indicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la vida útil de los neumáti-
cos, además de tener un efecto negativo sobre el comportamiento de
marcha del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Control de presión de los neumáticos
El sistema de control de la presión de los neumáticos con-
trola durante la conducción la presión de los cuatro neumá-
ticos. El sistema utiliza los sensores de velocidad de las ruedas del ABS. Funciona
analizando la velocidad de cada una de las ruedas, así como su espectro de
frecuencia.
Para su óptimo funcionamiento deben utilizarse neumáticos originales
SEAT. Además se debe comprobar con regularidad la presión y corregirla en
caso necesario.
Page 247 of 313

245
Ruedas y neumáticos
Fallos en la alineación de las ruedas
Si el tren de rodaje está mal ajustado, no sólo aumenta el desgaste de los
neumáticos, sino que se reduce también la seguridad en la conducción. Si
el desgaste es considerable, acuda a un Servicio Técnico para que revisen
la alineación.
ATENCIÓN
Si revienta un neumático durante la marcha, existe peligro de accidente.
● Los neumáticos se deberán cambiar, a más tardar, cuando lo mues-
tren los indicadores de desgaste ⇒ página 244. De lo contrario existe pe-
ligro de accidente. Con neumáticos gastados, particularmente cuando se
conduce a altas velocidades sobre piso mojado, disminuye la adherencia.
Además, el peligro de que el vehículo “flote” (aquaplaning) es mayor.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Por ello se calientan en exceso.
Como consecuencia se puede desprender la banda de rodadura e incluso
puede reventar el neumático, con el consiguiente peligro de accidente.
Mantenga siempre la presión indicada.
● Si el desgaste de los neumáticos es considerable, acuda a un Servicio
Técnico para que ajusten el tren de rodaje.
● Evite que los neumáticos entren en contacto con productos químicos
como aceite, combustible o líquido de frenos.
● Haga cambiar inmediatamente las llantas o neumáticos defectuosos.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible. Neumáticos antipinchazos
Los neumáticos antipinchazos permiten continuar la marcha
incluso con un neumático pinchado en la mayoría de los ca-
sos.
En los vehículos que están equipados de fábrica con neumáticos
antipinchazos 1)
se indica la pérdida de presión de un neumático
en el cuadro de instrumentos.
Conducción con neumáticos antipinchazos (marcha de
emergencia)
– Deje encendido el ESC (ESP)/ASR (TCS) (control electrónico de
estabilización), o bien, enciéndalo ⇒ página 189.
– Continúe la marcha con precaución y a poca velocidad (80 km/
h como máximo).
– Evite maniobras y volantazos repentinos.
– Evite circular por encima de obstáculos (por ejemplo, bordillos)
o baches.
– Preste atención a si, el ESC (ESP)/ASR (TCS) interviene con fre-
cuencia, si sale humo de los neumáticos u olor a caucho, o si el
vehículo vibra o se oyen ruidos de traqueteo. Si se da una de
estas circunstancias, detenga el vehículo.
Los neumáticos antipinchazos llevan un distintivo en el flanco del neumáti-
co que sigue a la denominación: “DSST”, “Eufonia”, “RFT”, “ROF”, “RSC”,
“SSR” o “ZP”.
1)
Según versión y país.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 249 of 313

247
Ruedas y neumáticos
A ser posible, no sustituya sólo una rueda por eje, sino ambas como míni-
mo. Para seleccionar el neumático adecuado es importante conocer los da-
tos del mismo. Los neumáticos radiales llevan en los flancos una inscrip-
ción del tipo de neumático, como p. ej.: 195/65 R15 91T
Desglosado, esto significa lo siguiente: Anchura del neumático en mm
Relación entre altura y anchura en %
Sigla distintiva de Radial
Diámetro de la llanta en pulgadas
Índice de carga
Sigla indicativa de velocidad
Además de esto, también puede aparecer en el neumático:
● una marca del sentido de rodadura
● “Reinforced” para neumáticos en versión reforzada.
La fecha de fabricación figura también en el flanco del neumático (posible-
mente, sólo en el lado interior de la rueda).
“DOT... 1103...” significa, p. ej., que el neumático fue fabricado en la sema-
na 11 del año 2003.
Le recomendamos que lleve su vehículo a un Servicio Técnico para realizar
todos los trabajos relacionados con las llantas o los neumáticos. El mismo
dispone de las herramientas especiales y los recambios necesarios, de per-
sonal altamente cualificado y está preparado para desechar los neumáticos
usados respetando el medio ambiente.
Si desea cambiar o bien reequipar las ruedas, las llantas o los embellecedo-
res de rueda, le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para que le
asesoren sobre las posibilidades técnicas existentes. 195
65
R
15
91
T
ATENCIÓN
● Le recomendamos utilizar exclusivamente los neumáticos y llantas
que han sido homologados por SEAT para su tipo de vehículo. De lo con-
trario, puede ponerse en peligro la seguridad vial y corre el riesgo de pro-
vocar un accidente.
● Sólo en casos de emergencia, y conduciendo con suma precaución, se
podrán utilizar neumáticos de más de 6 años de antigüedad.
● No utilice neumáticos usados de los que desconoce las “circunstan-
cias de utilización anteriores”.
● Si se montan embellecedores de rueda con posterioridad, asegúrese
que garantizan la entrada de aire suficiente para la refrigeración del sis-
tema de frenos.
● Utilice siempre para las 4 ruedas neumáticos radiales del mismo tipo,
tamaño (perímetro de rodadura) y perfil.
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse conforme a las normas vigentes.
Aviso
● Por motivos técnicos, normalmente no se pueden utilizar las llantas de
otros vehículos. Esto rige en ciertos casos, incluso para las llantas de un
mismo modelo. Si monta neumáticos o llantas no homologados por SEAT
para su modelo de vehículo, el permiso oficial de circulación del vehículo
puede perder su validez.
● Si el tipo de la rueda de repuesto es diferente a las que lleva el vehículo
montadas (p. ej., en el caso de neumáticos de invierno), sólo se deberá uti-
lizar brevemente, en caso de un pinchazo y conduciendo con la moderación
correspondiente. Se deberá sustituir cuanto antes por la rueda normal.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 250 of 313

248Ruedas y neumáticos
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse al par correcto.
Las llantas y los tornillos de rueda están armonizados entre sí. Para cada
cambio de llantas se deben utilizar los tornillos de rueda correspondientes,
con la longitud y collarín adecuados. De ello depende la fijación correcta de
las ruedas y el funcionamiento del sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no debe utilizar tornillos de rueda de vehí-
culos de la misma gama ⇒ página 215.
Una vez realizado el cambio de una rueda, compruebe cuanto antes el par
de apriete de los tornillos con una llave dinamométrica. ⇒
. El par de
apriete en las llantas de acero y de aleación ligera es de 120 Nm.
ATENCIÓN
El montaje incorrecto de los tornillos de rueda puede dar lugar a que se
desprenda la rueda durante la marcha y a sufrir un accidente.
● Los tornillos de rueda deberán estar limpios y poderse enroscar con
facilidad. No se deberán engrasar ni aceitar nunca.
● Utilice únicamente los tornillos de rueda que corresponden a cada
llanta.
● Si aprieta los tornillos con un par de apriete insuficiente, pueden sa-
lirse las ruedas durante la marcha, con el consiguiente peligro de acci-
dente. Por el contrario, un par de apriete excesivo puede dañar los torni-
llos o la rosca.
CUIDADO
El par de apriete prescrito para los tornillos de las llantas de acero y de
aleación ligera es de 120 Nm. Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno mejoran las propiedades de
marcha sobre la nieve y el hielo.
Si se montan neumáticos de invierno, las propiedades de marcha del vehí-
culo mejorarán notablemente en carretera durante el invierno. Los neumáti-
cos de verano tienen menor adherencia sobre hielo y nieve debido a su di-
seño (anchura, mezcla de caucho, tipo de perfil).
La presión de inflado de los neumáticos de invierno ha de ser 0,2 bares ma-
yor que la presión de los neumáticos de verano (véase el adhesivo de la ta-
pa del depósito de combustible).
Monte los neumáticos de invierno en las cuatro ruedas.
Las dimensiones de los neumáticos de invierno homologadas figuran en la
documentación del vehículo. Utilice sólo neumáticos de invierno radiales.
Todos los neumáticos que aparecen en la documentación de su vehículo
pueden utilizarse como neumáticos de invierno.
Los neumáticos de invierno pierden gran parte de sus cualidades cuando el
perfil se ha reducido a 4 mm.
En función de la sigla de velocidad ⇒ página 246, Neumáticos y llantas
nuevos, le indicamos a continuación los límites de velocidad que rigen para
los neumáticos de invierno: ⇒
máx. 160 km/h
máx. 180 km/h
máx. 190 km/h
máx. 210 km/h
En algunos países, los vehículos que pueden sobrepasar la velocidad máxi-
ma establecida para el neumático de invierno tienen que llevar el corres-
pondiente adhesivo a la vista del conductor. Dichos adhesivos pueden ad-
quirirse en el Servicio Técnico. Atenerse a las prescripciones legales de ca-
da país.
Q
S
T
H
Page 252 of 313

250Situaciones diversas
Situaciones diversas
Herramientas del vehículo, rueda de
repuesto, juego para reparación de
neumáticos
Herramientas del vehículo
Las herramientas del vehículo se encuentran en el maletero,
bajo la cubierta de la superficie de carga.
– Levante la superficie de carga introduciendo el dedo por la
muesca y tirando hacia arriba.
– Saque las herramientas del vehículo.
A continuación se relacionan las herramientas del vehículo
● Gato elevador*
● Gancho para extraer los embellecedores integrales* y embellecedores
de la rueda*
● Llave de rueda*
● Argolla de remolque
● Adaptador para el seguro del tornillo de rueda*
Algunas de las herramientas relacionadas forman parte sólo de algunas ver-
siones o son equipamientos opcionales.
ATENCIÓN
● El gato* suministrado de fábrica sólo se debe utilizar para vehículos
del mismo tipo que el suyo. No lo utilice en ningún caso para levantar ve-
hículos más pesados ni otros pesos, ya que existe peligro de resultar he-
rido.
● Coloque el gato* únicamente sobre terreno firme y llano.
● No arranque nunca el motor estando levantado el vehículo , ya que
existe peligro de accidente.
● Si hay que realizar trabajos debajo del vehículo, éste se deberá ase-
gurar utilizando caballetes adecuados. De no hacerlo así, existe peligro
de resultar herido.
Page 258 of 313

256Situaciones diversas
piso liso (p. ej. baldosas), habría que colocar una base que no resbale (p.
ej. una estera de goma).
ATENCIÓN
● Tome las medidas necesarias para que el pie del gato no resbale. De
lo contrario existe peligro de accidente.
● Si no se coloca el gato en los lugares previstos, la consecuencia pue-
de ser que se dañe el vehículo. Además, el gato puede resbalar si no esta
bien colocado en el vehículo, con el consecuente peligro de resultar heri-
do.
Desmontar y montar la rueda
Para desmontar y montar la rueda deberá llevar a cabo los
siguientes trabajos.
Despues de haber aflojado los tornillos y de haber levantado el ve-
hículo con el gato, cambie la rueda tal como se indica a continua-
ción:
Desmontar una rueda
– Desenrosque los tornillos con la llave de rueda y deposítelos
sobre una superficie limpia.
Montar una rueda
– Enrosque los tornillos de rueda y apriételos un poco con la llave
de rueda.
Los tornillos de la rueda deben estar limpios y poderse enroscar con facili-
dad. Examine las superficies de apoyo de la rueda y del cubo de la rueda. Si
estas superficies están sucias, deberán limpiarse antes de montar la rueda. Si se montan neumáticos con sentido obligatorio de giro se deberá tener en
cuenta el sentido de giro.
Tornillos antirrobo de las ruedas*
Para extraer los tornillos antirrobo de la rueda se necesita
un adaptador especial.
Fig. 159 Tornillo antirro-
bo de la rueda
– Coloque el adaptador hasta el tope en el tornillo antirrobo de la
rueda ⇒ fig. 159.
– Introduzca la llave de rueda hasta el tope en el adaptador.
– Afloje el tornillo de la rueda o bien apriételo.
Código
El código del tornillo de rueda va grabado en la parte frontal del adaptador.
Page 278 of 313

276Situaciones diversas
Remolcado o arranque por remolcado
Arranque por remolcado
Es preferible arrancar con los cables de emergencia a hacer-
lo por remolcado.
Por regla general, le recomendamos que no recurra al arranque por
remolcado de su vehículo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia ⇒ página 273.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su vehículo por remolcado:
– Engrane la 2 a
o la 3 a
marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuando los dos vehículos
estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el embrague y quite la mar-
cha para evitar un choque con el vehículo tractor.
ATENCIÓN
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo de provocar un accidente,
por ejemplo, el de chocar con el vehículo tractor.
CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede llegar combustible sin que-
mar a los catalizadores y dañarlos. Observaciones
Si utiliza un cable para el remolque, observe lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor
–
Eche a andar lentamente hasta que se haya tensado el cable.
Acelere, a continuación, con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con prudencia. Si su ve-
hículo dispone de cambio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcionan ni el servofreno,
ni la dirección asistida. Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado
– Asegúrese de que el cable se mantiene tensado en todo mo-
mento.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos peligrosa, con respecto a que
se produzcan daños en el vehículo. El cable de remolcado sólo se debe uti-
lizar, si no se dispone de una barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para que no se produzcan daños
en los vehículos. Utilice un cable de fibra sintética o de un material elástico
similar.
Fije el cable o la barra de remolque sólo en las argollas previstas para ello,
o, en su caso, en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículos se requiere cierta pericia y experiencia, sobre to-
do si se utiliza el cable de remolcado. Ambos conductores deben conocer
Page 279 of 313

277
Situaciones diversas
bien las dificultades que presenta el remolcar un vehículo. Los conductores
inexpertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisi-
bles ni sacudidas. En las maniobras de remolcado por carreteras sin asfal-
tar, existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo remolcado, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los intermitentes, la bocina, los limpiacris-
tales y los lavacristales.
Ya que el servofreno sólo funciona con el motor en marcha, si está parado,
tendrá que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la servodirección no funciona y
tiene que emplear más fuerza para girar el volante.
Remolcado de vehículos con cambio automático
● Coloque la palanca selectora en la posición “N”.
● No circule a más de 50 km/h.
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado permanecerán suspendidas.
Aviso
● Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remolca-
do y el arranque por remolcado.
● Encienda los intermitentes simultáneos de emergencia en ambos vehí-
culos. Tenga también en cuenta otras normativas existentes al respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arrancar un vehículo con cambio au-
tomático por remolcado.
● Si como consecuencia de una avería, falta lubricante en el cambio de su
vehículo, debe ser remolcado con las ruedas motrices suspendidas. ●
Si hay que realizar un trayecto de remolcado superior a 50 km, el vehí-
culo debe ser remolcado por personal experto y con la parte delantera sus-
pendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la dirección permanece bloqueada. En
este caso, el vehículo tendrá que ser remolcado por personal experto con
las ruedas delanteras suspendidas.
● La argolla de remolque tiene que ir siempre en el vehículo. Tenga en
cuenta las indicaciones de ⇒ página 276.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 308 of 313

Luz interior delanteraApagar la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Encender la luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Luz trasera antiniebla testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . 83, 117
LL Llave con mando a distancia sincronizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Llave de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Llave de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Llevar calzado apropiado . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
M
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 véase también Cargar el maletero . . . . . . . . 17
Mando mando de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Mando a distancia por radiofrecuencia . . . . . 105 Cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Mandos elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
techo corredizo / deflector . . . . . . . . . . . . 114
Mandos en el volante sistema audio versión audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
versión audio + teléfono . . . . . . . . . . . . . . . 91 Mandos en el volante sistema radionavegación
versión audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
versión audio + teléfono . . . . . . . . . . . . . . . 95
Manilla interior de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . 55
Mantenimiento airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Marcha atrás cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Medioambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Medio ambiente Compatibilidad medioambiental . . . . . . . 199
Mensajes de advertencia en amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67, 80
en rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67, 80
Mensajes de advertencia en la pantalla . . . . . . 66
Mensajes informativos en la pantalla . . . . . . . . 66
Menú del cuadro de instrumentos Menú configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Menú Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . 76
Menús del cuadro de instrumentos Ejemplo de utilización de los menús . . . . . 68
Menú estado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . 74
Menú principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
MFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Modificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Modo automático del climatizador 2C-Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Modo manual 2C-Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Montaje posterior de un dispositivo de remol- que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203 Motor
rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Motor diesel conducción en invierno . . . . . . . . . . . . . . . 224
N
Neumáticos antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . 245
Neumáticos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccio- nal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Neumáticos y llantas dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Nivel de combustible indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Nivel del líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . 232 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Nota relativa al medio ambiente evitar que se produzca suciedad . . . . . . . 218
Número de plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Núm. de identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Núm. de identificación del vehículo . . . . . . . . 280
Núm. del bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
O
Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Octanaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
306 Índice alfabético
Page 309 of 313

P
Pantalla (sin visualización de mensajes infor- mativos o de advertencia) . . . . . . . . . . . . . . . 61
Parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Parasol techo corredizo / deflector . . . . . . . . . . . . 114
Parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Pares de apriete de los tornillos de rueda . . . 282
Parking system . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Parking system plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Pastillas de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Pedal de freno testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Peligros por no utilizar el cinturón de seguri- dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Peligros que conlleva la utilización de un asiento para niños en el asiento del acompa-
ñante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Pérdida del líquido refrigerante . . . . . . . . . . . 232
Piezas de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Pintura del vehículo conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
productos para la conservación . . . . . . . . 205
pulimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Placa de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Portadatos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Portaobjetos asiento delantero izquierdo . . . . . . . . . . . 142
lado del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . 141
otros compartimentos portaobjetos . . . . . 142 Portavasos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Apertura de emergencia . . . . . . . . . . . . . . 110
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Posición correcta acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11, 12
conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
posición incorrecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Posición de los ocupantes del vehículo . . . . . . 10
Posiciones de la palanca selectora . . . . . . . . . 173
Presión de inflado de los neumáticos . . 242, 282
Presión del aceite del motor testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67, 87
Presión de los neumáticos Pérdida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Producto limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Productos para la conservación . . . . . . . . . . . 205
Profundidad del perfil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
Programas de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . 228
Protección de los bajos del vehículo . . . . . . . 211
Puertas Seguro para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165, 166 después de vaciar el depósito de combusti-ble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Pulsador de cierre centralizado desbloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Pulsador del cierre centralizado
bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
R Ráfagas de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Ranuras de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Recambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Recirculación de aire 2C-Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
climatizador manual . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Reculación antipatinaje de las ruedas motri- ces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Regulación antipatinaje testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Regulación del alcance de los faros . . . . . . . . 121
Regulación dinámica del alcance de los faros 121
Regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Regulador de velocidad* Desconexión total del sistema . . . . . . . . . 186
Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Reloj digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
Remolque Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . 201
Reparaciones airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Reserva de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 mensaje de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . 67
Retrovisor interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
307
Índice alfabético