ECU Seat Leon 5D 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2017Pages: 352, tamaño PDF: 7.38 MB
Page 271 of 352

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Carga de remolque/carga de apoyo
No se de be so
br
epasar la carga de remolque
autorizada. En el caso de no utilizar la carga
máxima de remolque autorizada podrán su-
perarse pendientes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas para altitudes que no superen los
1.000 m por encima del nivel del mar. Dado
que un aumento de la altitud y la consiguien-
te reducción de la densidad atmosférica ha-
cen que disminuya el rendimiento del motor
y con ello la capacidad de superar pendien-
tes, la carga de remolque admisible disminu-
ye proporcionalmente a la altitud. El peso au-
torizado del conjunto vehículo tractor/remol-
que debe reducirse en un 10% por cada
1.000 m de altura. Por peso del conjunto ve-
hículo tractor/remolque se entiende la suma
del peso del vehículo (cargado) y del remol-
que (cargado). La carga de apoyo autorizada
sobre el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo,
aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la carga del re-
molque y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentación del vehículo o bien en
››› pág. 312, Características técnicas .Distribución de la carga
Distrib
uya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la zona posterior del marco de
la puerta delantera izquierda. La presión de
los neumáticos del remolque se rige por la
recomendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente.
Cable de remolque
Utilice siempre un cable de remolque entre el
vehículo y el remolque ››› pág. 269.
Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deberán
cumplir las disposiciones legales correspon-
dientes ››› pág. 269. ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
corr erían u
n gran peligro. Aviso
● De b
ido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país p
ara la conducción con remolque. Enganchar y conectar el remolque
Fig. 243
Representación esquemática: asig-
n ac
ión de lo
s pines de la toma de corriente
del remolque. » 269
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 272 of 352

ManejoLeyenda de la representación esquemática
››› fig. 243:
PinSignificado
1Intermitente izquierdo
2Luz trasera antiniebla
3Masa, pines 1, 2, 4 a 8
4Intermitente derecho
5Luz trasera derecha
6Luz de freno
7Luz trasera izquierda
8Luz de marcha atrás
9Positivo permanente
10Cable sin carga positiva
11Masa, pin 10
12Sin asignar
13Masa, pin 9 Toma de corriente del remolque
La c
one
x
ión eléctrica entre el vehículo tractor
y el remolque tiene lugar a través de una to-
ma de corriente de 13 contactos. Si el siste-
ma detecta que se ha conectado un remol-
que eléctricamente, los consumidores del re-
molque reciben tensión eléctrica a través de
la conexión eléctrica. El pin 9 tiene positivo permanente. Así puede
func
ionar, por ejemplo, la iluminación inte-
rior del remolque. El pin 10 solamente recibe
tensión cuando el motor está en marcha. Me-
diante el cable de carga (pin 10) se carga, p.
ej., la batería de una caravana.
El pin 9 y el pin 10 no deberán conectarse
entre sí para evitar que se descargue o se da-
ñe la batería del vehículo.
Los cables de masa, pin 3, pin 11 y pin 13,
no deberán conectarse nunca entre sí para
no sobrecargar el sistema eléctrico.
Si el remolque tiene un conector de 7 contac-
tos, habrá que utilizar un cable adaptador
adecuado. En este caso, la función del pin 10
no estará disponible.
Consumo eléctrico máximo del remolque
Luces de freno (en total)84 vatios
Intermitente, en cada lado42 vatios
Luces de posición (en total)100 vatios
Luces traseras (en total)42 vatios
Luz trasera antiniebla42 vatios
¡No exceda nunca los valores indicados! Aviso
● Si la s
luces traseras del remolque no están
conectadas correctamente, podría resultar
dañada la electrónica del vehículo. ●
Si el r emo
lque consume demasiada energía
eléctrica, podría resultar dañada la electróni-
ca del vehículo.
● No conecte nunca el sistema eléctrico del
remol
que directamente a las conexiones eléc-
tricas de los grupos ópticos traseros ni a
otras fuentes de alimentación. Utilice única-
mente las conexiones previstas para la ali-
mentación de corriente del remolque. Cabezal esférico del dispositivo de re-
mol
que* Las instrucciones de desmontaje y montaje
del
c
abez
al esférico del dispositivo de remol-
que van junto al cabezal esférico. ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remol-
que tiene que es t
ar bien sujeto para evitar
que salga despedido en caso de una manio-
bra brusca y cause lesiones a los ocupantes. Aviso
● Por r az
ones legales, en caso de circular sin
remolque habrá que desmontar el cabezal es-
férico si impide ver la matrícula. 270
Page 274 of 352

Manejo
Desactive siempre el sistema de alarma anti-
rr o
bo ant
es de acoplar o desacoplar un re-
molque ››› pág. 142.
Condiciones para la integración de un remol-
que en el sistema de alarma antirrobo.
● El vehículo está equipado de fábrica con un
sis
tema de alarma antirrobo y un dispositivo
de enganche para remolque.
● El remolque está conectado eléctricamente
a través del
conector del remolque con el ve-
hículo de tracción.
● El sistema eléctrico del vehículo y del re-
molque e
stá dispuesto para el funcionamien-
to.
● El vehículo está bloqueado con la llave de
contact
o y el sistema de alarma antirrobo es-
tá activado. CUIDADO
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ce s
posteriores de LED no están integrados
en el sistema de alarma antirrobo. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor
pr
ec
auc
ión. Distribución del peso
La distrib
ución del peso no es la adecuada si
el vehículo va vacío y el remolque cargado.
Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje
en estas condiciones, conduzca muy despa-
cio.
Velocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la es-
tabilidad del conjunto vehículo tractor/remol-
que. Por este motivo, si las condiciones de la
calzada o las condiciones meteorológicas
son adversas (peligro si hay vientos fuertes)
no debería conducirse al límite de la veloci-
dad máxima permitida. Esta recomendación
es aplicable sobre todo en casos de pendien-
te pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá redu-
cirse inmediatamente al menor movimiento
de balanceo del remolque. No intente nunca
“enderezar” el conjunto vehículo tractor/re-
molque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remol-
que con freno por energía cinética, frene pri-
mero suavemente y, a continuación, con rapi-
dez. De esta forma evitará tirones que se ori-
ginarían al bloquearse las ruedas del remol-
que. Al conducir por pendientes pronuncia-
das, cambie pronto a una marcha más corta
para aprovechar el freno motor. Recalentamiento
A temperat
uras muy altas y en una subida
prolongada, rodando con una marcha corta y
a un régimen de revoluciones elevado del
motor, conviene observar el indicador de
temperatura del líquido refrigerante
››› pág. 126.
Control electrónico de estabilidad*
El sistema ESC* ayuda a estabilizar el remol-
que en caso de derrape o balanceo.
272
Page 277 of 352

Cuidado y mantenimiento
Consejos
C uid
a
do y mantenimiento
Accesorios y modificaciones
técnicas Accesorios, piezas de repuesto y tra-
bajos de reparación Infórmese a fondo antes de comprar acceso-
rio
s
y piezas de repuesto.
Su vehículo ofrece un gran nivel de seguri-
dad activa y pasiva. Le recomendamos que
acuda a un servicio oficial SEAT para que le
asesoren si desea montar accesorios en su
vehículo con posterioridad o si tiene que
cambiar alguna pieza. Su servicio oficial
SEAT le informará muy gustosamente sobre
el nivel de adecuación, las disposiciones le-
gales y las recomendaciones de fábrica en lo
relativo a accesorios y piezas de repuesto.
Le recomendamos utilizar accesorios SEAT y
piezas originales SEAT ®
. De esa manera SEAT
ha establecido que el producto en cuestión
es fiable, seguro y adecuado. Como es natu-
ral, los servicios oficiales SEAT se ocupan de
que el montaje se lleve a cabo con un alto ni-
vel de profesionalidad.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del ve- hículo por parte del conductor, como, por
ejemplo
, un regulador de velocidad o una
suspensión con regulación electrónica, de-
ben llevar el distintivo e (signo de autoriza-
ción de la Unión Europea) y estar homologa-
dos para dicho vehículo.
Los dispositivos eléctricos adicionales cuya
finalidad no sea la de ejercer un control di-
recto sobre el vehículo, como por ejemplo,
neveras portátiles, ordenadores o ventilado-
res, deben llevar el distintivo (declaración
de conformidad del fabricante en la Unión
Europea). ATENCIÓN
No se deberán montar nunca accesorios co-
mo, por ej emp
lo, soportes para teléfonos o
para bebidas sobre las cubiertas o bien en el
campo de acción de los airbags. De lo contra-
rio hay el peligro de resultar herido si se dis-
para el airbag en caso de accidente. Modificaciones técnicas
Si se realizan modificaciones técnicas habrá
que at
ener
se a nue
stras directrices.
Si se interviene de algún modo en los com-
ponentes eléctricos, en su programación, en
el cableado y en la transferencia de datos se
pueden producir anomalías en el funciona-
miento. Debido a la interconexión entre com-
ponentes eléctricos, estas anomalías pueden causar fallos en el funcionamiento de otros
sis
temas que no están afectados de un modo
directo. Esto significa que la fiabilidad del
vehículo puede estar en peligro y que puede
darse un desgaste de las piezas del vehículo
mayor de lo normal, lo que puede tener como
consecuencia la retirada del permiso de cir-
culación.
Le rogamos que comprenda que su concesio-
nario SEAT no puede hacerse cargo de los da-
ños ocasionados por la realización incorrecta
de trabajos en el vehículo.
Por eso le recomendamos que encargue a los
servicios oficiales SEAT la realización de los
trabajos necesarios con piezas originales
SEAT ®
. ATENCIÓN
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones
que se re a
licen en su vehículo de un modo in-
correcto pueden ocasionar anomalías en el
funcionamiento del mismo, con el consi-
guiente peligro de accidente. Radioteléfonos y equipos de oficina
Radioteléfonos de instalación fija
El
mont
aj
e posterior de radioteléfonos en el
vehículo requiere, por lo general, una autori-
zación. SEAT autoriza el montaje de radiote-
léfonos permitidos en el vehículo siempre y
cuando: »
275
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 278 of 352

Consejos
● La in s
t
alación de la antena se haga de ma-
nera profesional.
● La antena se encuentre fuera del habitácu-
lo (utilizando u
n cable apantallado y median-
te una adaptación antirreflectante de la ante-
na).
● La potencia de emisión efectiva en la base
de la anten
a no sea superior a 10 vatios.
Si desea informarse sobre el montaje y la uti-
lización de radioteléfonos con una mayor po-
tencia de emisión, diríjase a su Servicio Ofi-
cial SEAT o pregunte en talleres especializa-
dos.
Radioteléfonos móviles
Si se utilizan teléfonos móviles o radioteléfo-
nos convencionales, pueden producirse in-
terferencias en los sistemas electrónicos del
vehículo. Las causas pueden ser:
● Vehículo sin antena exterior.
● Antena exterior mal instalada.
● Potencia de emisión superior a 10 W.
Por tant
o, no se deben usar teléfonos móvi-
les ni radioteléfonos en el interior del vehícu-
lo sin antena exterior o con la antena exterior
mal instalada ››› .
Además, t en
g
a en cuenta que sólo con una
antena exterior se logra el alcance máximo
del aparato. Equipos de oficina
El montaj
e posterior de equipos domésticos
y de oficina en el vehículo está permitido,
siempre y cuando éstos no entorpezcan el
control del vehículo por parte del conductor y
cuenten con un distintivo . Los equipos
montados con posterioridad que puedan in-
fluir en el control del vehículo por parte del
conductor deben contar siempre con una ho-
mologación adecuada para ese vehículo y un
distintivo e. ATENCIÓN
El uso de teléfonos móviles o radioteléfonos
en el int erior de u
n vehículo sin antena exte-
rior o con la antena exterior mal instalada
puede ser perjudicial para la salud debido a
la formación de campos electromagnéticos
excesivos. Aviso
● El mont aj
e posterior de aparatos eléctricos
o electrónicos en este vehículo afecta a su li-
cencia y puede ocasionar, en determinadas
circunstancias, la retirada del permiso de cir-
culación.
● Le rogamos tenga en cuenta las instruccio-
nes de m
anejo de los teléfonos móviles y de
los radioteléfonos. Conservación y limpieza
Gener a
lid
ades Los trabajos de conservación realizados con
re
gu
laridad y profesionalidad aseguran el
mantenimiento del valor de su vehículo. Ade-
más, puede ser una premisa para hacer valer
el derecho de garantía en caso de corrosión
de la carrocería o desperfectos de la pintura.
Los productos de conservación necesarios
pueden adquirirse en los servicios oficiales
SEAT o bien en tiendas especializadas. Le ro-
gamos que tenga en cuenta las normas de
aplicación que se encuentran en los envases. ATENCIÓN
● La aplic ac
ión incorrecta de los productos
de conservación puede ser nociva para la sa-
lud.
● Mantenga los productos de conservación
en un lugar se
guro, siempre fuera del alcance
de los niños. De lo contrario existe peligro de
envenenamiento. Nota relativa al medio ambiente
● De ser po s
ible, utilice productos respetuo-
sos con el medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no
deben tirar
se a la basura doméstica.276
Page 279 of 352

Cuidado y mantenimiento
Conservación exterior del ve-
híc u
lo
Lav
ar el vehículo Cuanto más tiempo permanezcan sobre la
carr
oc
ería los restos de insectos, excremen-
tos de pájaros, resinas de árboles, polvos in-
dustriales y de la carretera, manchas de al-
quitrán, partículas de hollín, sal antihielo y
otro tipo de suciedad agresiva, más persis-
tentes serán sus efectos destructivos. Las al-
tas temperaturas debidas, por ejemplo, a una
radiación solar intensa, refuerzan el efecto
cáustico.
Una vez finalizado el periodo invernal, en el
que se utilizan sales antihielo, se deberían
lavar a fondo los bajos del vehículo.
Túneles de lavado automáticos
Antes de lavar el vehículo en un túnel de la-
vado automático hay que tener en cuenta las
medidas de precaución que se deben tomar
siempre (cerrar las ventanillas, el techo y los
espejos retrovisores). En el caso de que en
su vehículo se hayan montado piezas espe-
ciales, por ejemplo, espóiler, portaequipajes
o antena para radio, se recomienda que ha-
ble primero con el encargado del túnel de la-
vado.
Para el lavado, escoja túneles de lavado sin
cepillos. Lavado del vehículo con aparatos de limpie-
za de a
lt
a presión
Si lava el vehículo con un aparato de limpie-
za de alta presión deberá tener muy en cuen-
ta las instrucciones de manejo del aparato.
Lo anterior es de especial importancia en lo
que se refiere a la presión y a la distancia
que se mantiene con respecto al vehículo al
aplicar el chorro de agua. Mantenga la sufi-
ciente distancia con respecto a materiales
blandos, como tubos flexibles de goma o ma-
terial aislante, así como con respecto a los
sensores de la ayuda de aparcamiento* que
se encuentran en el parachoques trasero.
No utilice en ningún caso pulverizadores cir-
culares ni fresas para eliminar la suciedad .
Folios adhesivos montados de fábrica
Se deben considerar las siguientes indicacio-
nes para evitar dañar los folios adhesivos: ● No lavar con aparatos de alta presión.
● Para eliminar el hielo o nieve de los folios
no usar r
asca-cristales o rasca-hielos.
● No pulir los folios adhesivos.
● No usar trapos o esponjas sucios.
● Preferiblemente lavar con una esponja sua-
ve y
jabón neutro suave. Lavado a mano del vehículo
Si lava a m
ano el vehículo, ablande primero
la suciedad con agua abundante y elimínela,
en lo posible, aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo
con una esponja blanda, un guante de lava-
do o un cepillo de lavado haciendo poca pre-
sión. Se debe lavar el vehículo de arriba ha-
cia abajo, empezando por el techo. Sólo en
el caso de que la suciedad no pueda elimi-
narse con agua, utilice jabón.
Limpie a fondo y con frecuencia la esponja o
el guante para lavar.
Las partes más sucias, como ruedas, apoya-
piés, etc. deberán limpiarse en último lugar.
Utilice otra esponja para hacerlo. ATENCIÓN
● Lave el
vehículo sólo si el encendido está
desconectado. De lo contrario existe peligro
de accidente.
● Protéjase manos y brazos para no herirse
con pieza
s de metal puntiagudas o cortantes
cuando limpie los bajos del vehículo, la parte
interior de los pasos de rueda o los embelle-
cedores de la ruedas. De lo contrario existe el
riesgo de cortarse.
● Al lavar el vehículo en invierno: el agua y el
hielo en el si
stema de frenos pueden reducir
la eficacia de frenado: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente! » 277
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 281 of 352

Cuidado y mantenimiento
Los restos de insectos que se quedan pega-
do s, so
br
e todo en la época cálida del año,
en la zona delantera del capó y en el para-
choques delantero, pueden eliminarse con
mucha mayor facilidad de una capa de pintu-
ra que haya sido tratada hace poco con pro-
ductos de conservación.
Pulido
Sólo en el caso de que la pintura del vehículo
haya perdido su brillo y éste no se pueda res-
tablecer utilizando los productos de conser-
vación normales, se deberá pulir el vehículo.
Si el pulimento aplicado no tiene conservan-
tes, se deberá aplicar seguidamente algún
producto de conservación. CUIDADO
● Las piez
as con pintura mate y los plásticos
no se deben tratar con abrillantadores ni con
cera dura.
● El embellecedor que discurre lateralmente
alrededor del
techo panorámico y que acaba
en el parabrisas no debe tratarse con abri-
llantadores para la pintura. Sin embargo,
puede tratarlo con cera dura. Embellecedores
Por respeto al medio ambiente, los embelle-
c
edor
e
s plateados son de aluminio puro (no
contienen cromo). Para eliminar manchas o restos de suciedad
de los embel
lecedores se deberían utilizar
productos de conservación con un pH neutro ,
es decir, no utilizar productos de conserva-
ción para cromo. Los abrillantadores para la
pintura tampoco son adecuados para el cui-
dado de los embellecedores. Los productos
de limpieza alcalinos, que a menudo se utili-
zan antes de entrar en el túnel de lavado,
pueden provocar manchas mate o blanqueci-
nas durante el secado.
Los servicios oficiales SEAT disponen de pro-
ductos de limpieza no contaminantes, que
están comprobados y homologados para su
vehículo.
Piezas de plástico Las piezas de plástico se limpian con un la-
v
a
do c
orriente. En el caso de que la suciedad
no pueda eliminarse con agua, las piezas de
plástico se pueden limpiar también con pro-
ductos de limpieza y de conservación para
plásticos especiales que no contienen disol-
ventes. Los productos de conservación para
la pintura no son adecuados para las piezas
de plástico.
Componentes de carbono Las piezas de fibra de carbono de su vehículo
v
an pint
a
das. No requieren cuidados espe- ciales y se limpian como las otras piezas pin-
tad
as ››› pág. 277.
Desperfectos en la pintura Los pequeños desperfectos en la pintura, ta-
le
s
como arañazos o rayas o bien los provo-
cados por el impacto de piedras, se deberían
cubrir de inmediato con pintura para evitar
que se oxiden. Los servicios oficiales SEAT
disponen de los lápices de retoque y de los
aerosoles adecuados para su vehículo.
El número de la pintura original de su vehícu-
lo se encuentra en el portadatos del mismo
››› pág. 312.
Sin embargo, en el caso de que se haya for-
mado un poco de óxido, debe hacer que el
mismo se elimine a fondo en un taller espe-
cializado.
Ventanillas Una buena visibilidad aumenta la seguridad
en l
a c
onduc
ción.
Para no influir en el comportamiento de las
escobillas del limpiaparabrisas (ruidos), los
cristales no deberán limpiarse en ningún ca-
so con productos para eliminar restos de in-
sectos o con cera. »
279
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 282 of 352

Consejos
Los residuos de goma, aceite, grasa o silico-
n a se p
ueden elimin
ar con un producto lim-
piacristales o con un producto para eliminar
silicona. Los residuos de cera, sin embargo,
sólo se pueden eliminar con un producto de
limpieza especial. El Servicio Oficial SEAT es-
tá a su disposición para informarle con todo
tipo de detalles sobre este particular.
Las ventanillas, el parabrisas y la luneta tra-
sera deberían limpiarse también por dentro
con la debida regularidad.
Para secar las ventanillas, utilice otro paño o
bien un paño de cuero que sólo se utilice pa-
ra este fin. El paño de cuero que ha utilizado
para secar la superficie de la pintura contie-
ne residuos de productos conservantes que
pueden deteriorar las ventanillas. ATENCIÓN
El parabrisas no debe tratarse con agentes de
rec ubrimient
o impermeables al agua para
cristales. En condiciones de visibilidad desfa-
vorables (p. ej., con lluvia, oscuridad o con el
sol bajo) puede producirse deslumbramiento:
¡riesgo de sufrir un accidente! Además, es po-
sible que las escobillas del parabrisas pro-
duzcan ruidos. CUIDADO
● Elimine la niev e
y el hielo que pueda haber
en los cristales y en los retrovisores exterio-
res con una rasqueta de plástico. Para evitar que las partículas de suciedad produzcan ara-
ñazo
s
al limpiar, la rasqueta no se deberá
mover hacia adelante y hacia detrás, sino só-
lo en una dirección.
● Los filamentos térmicos de la luneta se en-
cuentran en l
a parte interior de la misma. Pa-
ra evitar dañarlos, no deberá pegar adhesivos
sobre estos filamentos.
● Nunca retire nieve o hielo de los cristales ni
de los r
etrovisores con agua caliente o muy
caliente, pues existe peligro de que se for-
men grietas en el cristal. Llantas
Es necesario aplicar con regularidad produc-
t
o
s
de conservación para que el aspecto de-
corativo de las llantas siga manteniéndose
durante mucho tiempo. Si las sales antihielo
y el polvo de abrasión de los frenos no se
limpian con regularidad acaba por dañarse el
material.
Le rogamos que utilice exclusivamente deter-
gentes especiales exentos de ácido para lim-
piar. Se puede adquirir en los servicios ofi-
ciales SEAT y en tiendas especializadas. El
detergente no debe actuar más tiempo del
indicado por el fabricante. Los productos de
limpieza para llantas que contienen ácido
pueden perjudicar la superficie de los torni-
llos de las ruedas. Para el cuidado de las llantas no se deberán
utilizar abri
llantadores para la pintura ni pro-
ductos abrasivos. En el caso de que se haya
dañado la capa de protección de la pintura
debido a impactos de piedras, por ejemplo,
habrá que reparar de inmediato el desperfec-
to. ATENCIÓN
Cuando se limpian las ruedas hay que tener
en cuent a que el
agua, el hielo y las sales an-
tihielo pueden reducir la eficacia de frenado,
por lo que existe peligro de accidente. Tubo de escape final
Si las sales antihielo y el polvo de abrasión
de lo
s
fr
enos no se limpian con regularidad,
acabarán por agredir el material del tubo de
escape final. Para eliminar las impurezas, no
debería utilizar limpiadores para las llantas,
pintura o cromo, u otro tipo de medios abra-
sivos. Limpie los tubos finales de escape con
productos de limpieza adecuados para el
acero inoxidable.
En los servicios oficiales SEAT disponen de
productos de limpieza probados y homologa-
dos para su vehículo.
280
Page 285 of 352

Cuidado y mantenimiento
●
El c o
lor del cuero también requiere cuida-
dos. Si alguna zona pierde color, se deberá
retocar con una crema conservante del color
adecuado. Limpiar y cuidar el tapizado de cuero
El cuero natural requiere una atención y cui-
da
do e
speciales.
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con
un p año de al
godón o de lana ligeramente
humedecido.
Limpieza en caso de mayor suciedad
– En el caso de que no sea suficiente limpiar
con un p
año un poco húmedo, utilice un
paño y una dilución jabonosa (2 cuchara-
das de jabón neutro por 1 litro de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empape en ningún p
unto y de que no pe-
netre agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Limpiar manc
has
– Elimine las manchas recientes de líquidos
que teng
an una base de agua (p. ej., café,
té, zumos, sangre, etc.) con un paño que
absorba bien o con papel de cocina, o bien utilice el producto del limpieza del kit de
conser
vación si la mancha ya se ha secado.
– Elimine las manchas recientes que tengan
una
base de grasa (p. ej., mantequilla, ma-
yonesa, chocolate, etc.) con un paño que
absorba o con papel de cocina, o bien utili-
ce el producto de limpieza del kit de con-
servación en el caso de que la mancha no
haya penetrado todavía en la superficie del
cuero.
– Utilice un aerosol para disolver grasas en el
caso de
manchas de grasa secas .
– Utilice un quitamanchas adecuado para las
manch
as especiales en el cuero (p. ej., de
bolígrafo, rotulador, esmalte de uñas, pin-
tura de dispersión, betún, etc.).
Conservación del cuero
– Trate el cuero cada 6 meses con un produc-
to adec
uado para la conservación del cue-
ro.
– Al emplear dicho producto, aplique la can-
tidad mínim
a necesaria.
– Pase luego un paño suave.
Si tiene algun
a pregunta relativa a la limpie-
za o al cuidado del cuero en su vehículo, le
recomendamos que se ponga en contacto
con su Servicio Oficial SEAT. Le asesorarán
gustosamente y le informarán también sobre
el programa de productos para la conserva-
ción del cuero, como ejemplo: ●
Kit de limpieza
y conservación.
● Crema de conservación del color adecuado.
● Quitamanchas para tinta de bolígrafo, be-
tún, etc.
● Aer
osol para disolver la grasa.
● Novedades y futuros productos. CUIDADO
El cuero no debe tratarse en ningún caso con
diso lv
entes (p. ej., gasolina, trementina, cera
para suelos, betún u otros productos simila-
res). Limpiar el tapizado Alcántara
Eliminar el polvo y la suciedad
– Humedezca liger amen
t
e un paño y limpie
la tapicería.
Eliminar las manchas
– Humedecer un paño en agua templada o
en alcoho
l diluido.
– Restriegue con cuidado sobre la mancha,
haci
a el centro.
– Seque la superficie limpia con un paño
suave.
No uti
lice productos previstos para cuero pa-
ra limpiar los tapizados Alcántara. »
283
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 286 of 352

Consejos
En caso de polvo y suciedad puede usar tam-
b ién u
n j
abón apropiado.
El polvo y las partículas de suciedad que hay
en los poros, en los pliegues y en las costu-
ras pueden tener un efecto abrasivo y dañar
la superficie. Si el vehículo está parado du-
rante mucho tiempo al sol, se debería prote-
ger la tapicería Alcántara de la radiación so-
lar directa para evitar que pierda color. Es
normal que el tapizado cambie un poco de
color debido al uso. CUIDADO
● Lo s
tapizados Alcántara no deben tratarse
con disolventes, cera para suelos, betún, qui-
tamanchas, productos para la conservación
del cuero o similares.
● Acuda a un taller especializado para elimi-
nar la
s manchas más persistentes y evitar así
cualquier desperfecto.
● No utilice cepillos, esponjas duras, ni simi-
lare
s. Cinturones de seguridad
–
Mantenga los cinturones de seguridad lim-
pio s.
– Si lo s
cinturones de seguridad están su-
cios, límpielo
s con una dilución suave de
agua y jabón. –
Compruebe c
on regularidad el estado de
los cinturones de seguridad.
Si la banda del cinturón está muy sucia, pue-
de verse perjudicado el funcionamiento del
dispositivo automático de enrollado del cin-
turón. Los cinturones de seguridad deben es-
tar totalmente secos antes de enrollarlos. CUIDADO
● No se deben de smont
ar los cinturones de
seguridad para limpiarlos.
● Los cinturones de seguridad no deben lim-
piarse c
on productos químicos, ya que este
tipo de detergentes puede destruir el tejido
de los cinturones. Los cinturones de seguri-
dad tampoco deberán entrar en contacto con
líquidos corrosivos.
● Los cinturones de seguridad que presenten
daños
en el tejido, en las uniones, en el dis-
positivo automático de enrollado o en la par-
te del cierre deberán cambiarse en un taller
especializado. Verificación y reposición de
niv
el
e
s
Repostar Repostado Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 60
En cuanto la pistola automática del surtidor,
manejada debidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito de combustible está “lleno”. En es-
te momento hay que dejar de repostar, ya
que de lo contrario se llena también la zona
de expansión del depósito.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. En ›››
pág. 287 encontrará más in-
formación relativa al combustible.
La capacidad del depósito de su vehículo se
indica en ›››
pág. 60.
Vehículos con motor de gas natural e híbri-
dos
Cada 6 meses se deberá circular con gasoli-
na hasta que se encienda el testigo de con-
trol y se deberá volver a llenar el depósito.
Esto es necesario para asegurar el buen fun-
cionamiento del sistema y la calidad del
284