ECO mode Seat Leon SC 2014 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Leon SC, Model: Seat Leon SC 2014Pages: 308, tamaño PDF: 5.98 MB
Page 131 of 308

Transportar y equipamientos prácticos
Argollas de amarre* Fig. 130
En el maletero: argollas de amarre
(modelo LEON/LEON SC excepto versiones
con rueda de recambio de dotación y GNC). Fig. 131
En el maletero: argollas de amarre
(modelo LEON ST). En la parte delantera y trasera del maletero
van dispuestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje
››› fig. 131.
Para usar las argollas de amarre delanteras,
hay que levantarlas previamente 1)
. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decuadas o dañadas, podrían romperse en
caso de un frenazo o un accidente. Los obje-
tos podrían salir entonces lanzados por el ha-
bitáculo y provocar lesiones graves o morta-
les.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en buen estado.
● Fije las correas y las cintas a las argollas de
amarre de forma segura.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían desplazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Fije también los objetos pequeños y lige-
ros.
● No exceda nunca la carga de tracción máxi-
ma de la argolla de amarre cuando fije los ob-
jetos.
● No fije nunca un asiento para niños en las
argollas de amarre. Aviso
● La carga de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse correas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT.
● Las argollas de amarre quedan inutilizables
para las versiones con rueda de recambio de
dotación y GNC. 1)
Válido sólo en el modelo LEON ST.
129Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 135 of 308

Transportar y equipamientos prácticos
●
La altura del vehículo aumenta con el mon-
taje de barras transversales y un sistema por-
taequipajes, así como con la carga que se
transporte sobre los mismos. Por ello, asegú-
rese de que la altura del vehículo no supere la
altura límite para atravesar, por ejemplo, pa-
sos subterráneos o puertas de garajes.
● Las barras transversales, el sistema porta-
equipajes y la carga fijada sobre los mismos
no deberán interferir en la antena de techo ni
obstaculizar la zona del recorrido del techo
corredizo panorámico ››› pág. 100 y del por-
tón trasero.
● Al abrir el portón trasero, asegúrese de que
no choque con la carga del techo. Nota relativa al medio ambiente
Cuando van montadas las barras transversa-
les y un sistema portaequipajes, aumenta el
consumo de combustible debido a la mayor
resistencia aerodinámica. Fijar las barras transversales y el
sistema portaequipajes
Fig. 138
Leon/Leon SC: puntos de fijación de
las barras longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. Fig. 139
Leon ST: puntos de fijación de las ba-
rras longitudinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de sistemas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Leon
Los puntos de fijación delanteros y traseros
1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
abiertas ››› fig. 138
A.
»
133
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 136 of 308

Manejo
Modelo Leon SC
Los puntos de fijación delanteros 1 sólo
pueden verse con las puertas abiertas. Los
puntos de fijación traseros 3 están marca-
dos en el borde superior del cristal lateral
con puntas de flecha ››› fig. 138
B.
Modelo Leon ST
Las barras transversales se montan en las ba-
rras longitudinales del techo. Los puntos de
fijación se reconocen en la parte interior de
la barra longitudinal ››› fig. 139. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rras transversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del fabricante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sistemas portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequipajes siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes de emprender la marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga. ●
Monte siempre correctamente los sistemas
portaequipajes especiales para ruedas, es-
quís, tablas de surf, etc.
● No lleve a cabo ningún tipo de modificación
o reparación en las barras transversales ni en
el sistema portaequipajes. Aviso
Lea atentamente las instrucciones de montaje
que se adjuntan con las barras transversales
y el sistema portaequipajes correspondiente
y llévelas siempre en el vehículo. Cargar el sistema portaequipajes
Sólo se podrá fijar la carga de manera segura
si las barras transversales y el sistema porta-
equipajes están correctamente monta-
dos
››› .
Carga máxima autorizada sobre el techo
La carga máxima autorizada que está permi-
tido transportar sobre el techo es de 75 kg.
E s
ta cifra resulta de la suma del peso del sis-
tema portaequipajes, de las barras transver-
sales y de la carga transportada sobre el te-
cho ››› .
Infórmese siempre del peso del sistema por-
taequipajes, de las barras transversales y de
la carga que vaya a transportar; dado el caso, péselos. Nunca exceda la carga máxima au-
torizada sobre el techo.
En caso de utilizar barras transversales y sis-
temas portaequipajes de menor capacidad
de carga, no se podrá aprovechar al máximo
la carga autorizada. En este caso, sólo está
permitido cargar el sistema portaequipajes
hasta el peso límite que figura en las instruc-
ciones de montaje.
Distribuir la carga
Distribuya la carga uniformemente y fíjela de
manera correcta
››› .
Controlar las fijaciones
Una vez montadas las barras transversales y
el sistema portaequipajes, revise las uniones
atornilladas y las fijaciones tras un breve re-
corrido y, más adelante, con cierta frecuen-
cia. ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada so-
bre el techo, se puede provocar un accidente
y daños considerables en el vehículo.
● Nunca exceda la carga sobre el techo indi-
cada, las cargas autorizadas sobre los ejes ni
el peso máximo autorizado del vehículo.
● No exceda la capacidad de carga de las ba-
rras transversales y del sistema portaequipa-
jes, aunque no se haya alcanzado la carga
máxima admitida sobre el techo. 134
Page 153 of 308

Conducción
y soltar el pedal del acelerador, el vehículo
no desacelerará del modo habitual: ¡riesgo de
sufrir un accidente!
●
Al utilizar el modo de inercia cuesta abajo,
el vehículo puede incrementar la velocidad:
¡riesgo de sufrir un accidente!
● Si otros usuarios conducen su vehículo, ad-
viértales sobre el modo de inercia. Aviso
● El modo de inercia sólo está disponible en
el modo de conducción eco (SEAT Drive Profi-
le*).
● La indicación para el conductor Inercia úni-
camente se visualiza con el consumo actual.
En el modo de inercia ya no se visualizará la
marcha (p. ej. aparecerá “E” en lugar de
“E7”).
● Con pendientes cuyo descenso sea superior
al 15 %, se producirá una desconexión auto-
mática provisional del modo de inercia. Programa de emergencia
Existe un programa de emergencia para el ca-
so de que el sistema se averíe.
Si la pantalla del cuadro de instrumentos
muestra todas las posiciones de la palanca
selectora sobre fondo claro, significa que hay
alguna anomalía en el sistema, y el cambio
automático funcionará con el programa de
emergencia. Con el programa de emergencia todavía es posible conducir el vehículo, aun-
que a velocidad reducida y no en todas las
marchas. En algunos casos es posible que
no
pueda conducir marcha atrás . CUIDADO
Si el cambio funciona con el programa de
emergencia, acuda sin demora a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Embrague
¡Embrague sobrecalentado! ¡Deténgase,
por favor!
El embrague se ha sobrecalentado y podría
resultar dañado. Deténgase y espere que se
enfríe el cambio con el motor en marcha (al
ralentí) y la palanca selectora en la posi-
ción P. Cuando se apaguen el testigo y la in-
dicación para el conductor, no tarde en acu-
dir a un taller especializado para que subsa-
nen la avería. Si no se apagan el testigo y la
indicación para el conductor, no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Anomalías en el cambio Caja de cambio: ¡anomalía! Deténgase y
coloque la palanca en PExiste una anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Caja de cambio: ¡anomalía en el sistema!
Puede proseguir la marcha
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en el sistema!
Puede proseguir con limitaciones. Marcha
atrás deshabilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en el sistema!
Puede proseguir en D hasta que apague el
motor
Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lugar seguro. Solicite la ayuda
de personal especializado. Caja de cambio: demasiado caliente. Adap-
te la conducción en consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad. Caja de cambio: accione el freno y vuelva a
engranar una gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación »
151Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 154 of 308

Manejo
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo.
Rodaje y conducción
económica
Rodaje del motor Un vehículo nuevo debe someterse a un ro-
daje; el trayecto de rodaje debería ser de
1.500 km. Conduzca durante los primeros
1.000 kilómetros, como máximo, a 2/3 del
régimen máximo permitido. ¡Al hacerlo, no
pise el acelerador a fondo y no conduzca con
remolque! De los 1.000 a 1.500 km puede
aumentar paulatinamente el régimen y, por
tanto, la velocidad.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interna del motor es mucho ma-
yor hasta que todas las piezas móviles se
han ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, conduzca tam-
bién a un régimen moderado, especialmente
con el motor todavía en frío; con ello el des-
gaste del motor será menor y prolongará la
vida útil del mismo.
No conduzca a un régimen de revoluciones
demasiado
bajo. Cambie a una marcha más
c
orta en cuanto el motor deje de girar “uni- formemente”. Si revoluciona mucho el motor,
se corta la inyección de combustible para
proteger el motor.
Compatibilidad medioambiental El respeto al medio ambiente desempeña un
papel importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el
reciclaje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño
modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
● Marcado de las piezas de plástico y elastó-
meros según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo conjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
ble y/o reciclado. ●
Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el olor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibición, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
las ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
para el transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en sistemas de generación de frío.
● Reciclaje y recuperación energética de los
residuos (CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residua-
les.
● Utilización de sistemas para la recupera-
ción de calor residual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
● Empleo de pinturas de base acuosa.
152
Page 185 of 308

Sistemas de asistencia al conductor
segundos aproximadamente la función se
desactiva.
● Señalización acústica y visual en el cuadro
de instrumentos.
● Desconexión de la función 2 segundos des-
pués del aviso.
El sistema de aviso de salida del carril está
activo pero no disponible (el testigo de
control se ilumina de color amarillo)
● Cuando la velocidad sea inferior a unos 65
km/h (38 mph).
● Cuando el sistema de aviso de salida del
carril no detecta las líneas divisorias de la
propia calzada. Por ejemplo, en caso de se-
ñales que indican obras o en caso de nieve,
suciedad, humedad o contraluz.
● Cuando el radio de una curva es demasia-
do pequeño.
● Cuando no se ve ninguna marca de calza-
da.
● Cuando la distancia hasta la próxima marca
de calzada es demasiado grande.
● Cuando el sistema no detecta ningún movi-
miento claro y activo de dirección durante
largo tiempo.
● Temporalmente en estilos de conducción
muy dinámicos.
● Si el intermitente está activado.
● Con el control de estabilidad ESC en modo
Sport o desactivado. Aviso
● Antes de emprender un viaje compruebe
que el área de campo visual de la cámara no
esté cubierta ››› fig. 164.
● Mant
enga siempre limpia el área de campo
visual de la cámara. Desconexión del sistema de aviso de
salida del carril en las siguientes
situaciones
En las siguientes situaciones desconecte el
sistema de aviso de salida del carril a causa
de los límites del sistema:
● Cuando se requiere una mayor atención por
parte del conductor.
● Con una conducción deportiva.
● En condiciones climatológicas desfavora-
bles.
● En vías en mal estado.
● En zonas donde haya obras. Aviso
El sistema de aviso de salida del carril se de-
sactiva al bajar de 60 km/h. Modos de conducción SEAT
(SEAT Drive Profile)*
Introducción El SEAT Drive Profile permite al conductor ele-
gir entre cuatro perfiles o modos,
Normal,
Sport, Eco e Individual, que modifican el com-
portamiento de varias funciones del vehícu-
lo, proporcionando diferentes experiencias
de conducción.
En los modelos FR y X-PERIENCE equipados
con suspensión adaptativa y Navi System
Plus se dispone adicionalmente del perfil
Confort .
En el modelo Leon Cupra los cuatro perfiles o
modos son Confort
, Sport
, Cupra
e Individual
.
El perfil Individual
se puede configurar según
las preferencias personales. Los demás perfi-
les son fijos.
Descripción Dependiendo del equipamiento del vehículo,
el SEAT Drive Profile puede actuar sobre las
siguientes funciones:
Motor
Según el perfil seleccionado, el motor res-
ponde de una forma más espontánea o más
»
183
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 186 of 308

Manejo
armoniosa a los movimientos del acelerador.
Además, al seleccionar el modo Eco, automá-
ticamente se activa la función start-stop.
En vehículos con transmisión automática se
modifican los puntos de cambio de marcha
para situarlos en regímenes de revoluciones
más bajos o más altos. Adicionalmente, el
modo Eco1)
activ a la función de aprovecha-
mient
o de inercias, permitiendo reducir aún
más el consumo.
En vehículos con cambio manual, el modo
Eco 1)
hace variar las indicaciones de reco-
mendación de cambio de marcha que apare-
cen en el cuadro de instrumentos, facilitando
así una conducción más eficiente.
Suspensión adaptativa (DCC)
El DCC adapta continuamente durante la mar-
cha la amortiguación del tren de rodaje a las
características de la calzada y a la situación
de marcha correspondiente conforme a la
configuración preajustada.
En caso de avería del DCC, en la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el mensaje Avería: regulación de la amortiguación. Dirección
La dirección asistida se endurece en el modo
Sport para permitir una conducción más de-
portiva. En el modelo Leon Cupra la dirección
asistida se endurece en el modo Cupra.
Climatización
En vehículos equipados con Climatronic, éste
puede funcionar en modo eco1)
, con un con-
s
umo especialmente contenido.
Luz ambiente
Las guías de luz ambiente ubicadas en los
paneles interiores de las puertas delanteras
del Leon FR y Leon Cupra cambian de color
blanco a rojo en función del modo de con-
ducción seleccionado.
Control de crucero adaptativo (ACC) 2)
Según el perfil de conducción activo, varía el
gradiente de aceleración del control de cru-
cero adaptativo.
Diferencial autoblocante electrónico 2)
El diferencial autoblocante adapta su com-
portamiento dependiendo del perfil de con-
ducción elegido. Es posible seleccionar un
modo normal o un modo Cupra que prioriza la mejora de tracción en conducción deporti-
va.
Ajuste del modo de conducción Fig. 165
Consola central: tecla MODE. Puede seleccionar entre
Normal
, Sport
, Eco
e
Individual .
El modo deseado se puede seleccionar, bien
mediante sucesivas pulsaciones del botón MODE ›››
fig. 165 , bien mediante la pantalla
tácti l, en el
menú que se abre cuando se pre-
siona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo. 1)
En el modelo Leon Cupra el modo Eco se seleccio-
na a través del perfil Individual.
2) Válido p
ara el modelo Leon Cupra.
184
Page 187 of 308

Sistemas de asistencia al conductor
La iluminación del pulsador MODE permane-
ce encendida en amarillo cuando el modo ac-
tivo es diferente a Normal.Perfil de
conduc- ciónCaracterísticas
NormalOfrece una sensación de conducción equi-
librada, haciéndolo idóneo para el uso
diario.
SportConfiere al vehículo un comportamiento
global dinámico, lo que permite llevar a
cabo una conducción más deportiva.
Eco
Sitúa el vehículo en un estado de consu-
mo particularmente bajo, favoreciendo un
estilo de conducción ahorrativo y respe-
tuoso con el medio ambiente.
Individual
Permite alterar algunas configuraciones
mediante la pulsación del botón Ajustes
del perfil . Las funciones que se pueden
ajustar dependen del equipamiento del
vehículo.
Confort a)
Permite una conducción más relajada y
confortable, por ejemplo para trayectos
largos en autopista. Su principal caracte-
rística es el ajuste suave del tren de rodaje
(DCC).
a)
Sólo para modelos FR y X-PERIENCE equipados con suspen-
sión adaptativa y Navi System Plus. ATENCIÓN
Cuando maneje el SEAT Drive Profile, preste
atención ante todo al tráfico; de lo contrario
podría sufrir o provocar un accidente. Aviso
● Al apagar el vehículo, este siempre conser-
vará el perfil de conducción que se encontra-
ba seleccionado en el momento de quitar el
contacto. No obstante, al volver a arrancarlo,
el motor y el cambio no se iniciarán en su
ajuste más deportivo para favorecer un menor
consumo de combustible. Para que motor y
cambio vuelvan a su posición más deportiva,
vuelva a seleccionar el perfil de conducción
correspondiente en la pantalla del sistema
Easy Connect.
● La velocidad y el estilo de conducción de-
ben adaptarse siempre a las condiciones de
visibilidad, clima y tráfico.
● El modo eco no se encuentra disponible al
conducir con remolque. Ajuste del modo de conducción
3 Válido para el modelo: Leon Cupra
Fig. 166
Consola central: Tecla Cupra Drive
Profile. Puede seleccionar entre
Confort
, Sport
, Cupra
e Individual
.
Tecla Cupra Drive Profile
El modo deseado se puede seleccionar, bien
mediante sucesivas pulsaciones del botón
con el logotipo Cupra ›››
fig. 166 , bien me-
di ant
e la pantalla táctil, en el menú que se
abre cuando se presiona dicho botón.
Un icono en la pantalla del sistema Easy Con-
nect informa del modo activo.
La iluminación del pulsador con el logotipo
Cupra permanece encendida únicamente
cuando el perfil Cupra
está activo.
»
185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 195 of 308

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
consiguiente reducción de la densidad at-
mosférica hacen que disminuya el rendi-
miento del motor y con ello la capacidad de
superar pendientes, la carga de remolque ad-
misible disminuye proporcionalmente a la al-
titud. El peso autorizado del conjunto vehícu-
lo tractor/remolque debe reducirse en un
10% por cada 1.000 m de altura. Por peso
del conjunto vehículo tractor/remolque se
entiende la suma del peso del vehículo (car-
gado) y del remolque (cargado). La carga de
apoyo autorizada sobre el cabezal esférico
del di
spositivo de remolque debería aprove-
charse al máximo, aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la carga del re-
molque
y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentac
ión del vehículo o bien en el ››› capí-
tulo Datos Técnicos .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del depósito de combustible. La presión de los
neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente.
Cable de remolque
Utilice siempre un cable de remolque entre el
vehículo y el remolque
››› pág. 193.
Luc
es traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deberán
cumplir las disposiciones legales correspon-
dientes ››› pág. 193. ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
correrían un gran peligro. Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección. ●
Consulte las prescripciones vigentes en su
país para la conducción con remolque. Enganchar y conectar el remolque
Fig. 171
Representación esquemática: asig-
nación de los pines de la toma de corriente
del remolque.
Leyenda de la representación esquemática
››› fig. 171:
PinSignificado
1Intermitente izquierdo
2Luz trasera antiniebla
3Masa, pines 1, 2, 4 a 8
4Intermitente derecho
5Luz trasera derecha
6Luz de freno» 193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 214 of 308

Consejos
Aviso
● Puede que no todas las boquillas de llena-
do de los surtidores de gas natural se mane-
jen igual. En caso de desconocimiento, solici-
te a un empleado cualificado de la estación
de servicio que realice el repostaje.
● Los ruidos que se oyen al repostar son nor-
males y no son indicio de la existencia de da-
ños en el sistema.
● El sistema de gas natural del vehículo está
preparado tanto para el repostaje mediante
un compresor pequeño (repostaje lento) co-
mo mediante un compresor grande (repostaje
rápido) de las estaciones de servicio de gas
natural. Combustible
Tipos de gasolina El tipo de gasolina correcto se indica en la
parte interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar
gasolina sin plomo
. La
g
asolina debe cumplir con la normativa euro-
pea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1 y
ser
sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
diferencian en su octanaje (ROZ). L
os títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse
a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
so
lina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar
››› .
No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
SEAT recomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización.
212