ABS Seat Mii electric 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Mii electric, Model: Seat Mii electric 2015Pages: 244, tamaño PDF: 4.33 MB
Page 28 of 244

Lo esencial
Testigos luminosos En el c
ua
dro de instrumentosLos testigos de control y de advertencia son
indica
dor
es de avisos ››› , anomalías
››› o
fu nc
iones determinadas. Algunos testigos de
control y de advertencia se iluminan al co-
nectar el encendido, y deben apagarse cuan-
do el motor se ponga en funcionamiento, o
bien durante la marcha.
Al encenderse determinados testigos de con-
trol y de advertencia, suena adicionalmente
una señal acústica.
SímboloSignificado ››› Véase
Freno de mano puesto.
›››
pág.
139 ¡No prosiga la marcha!
Nivel del líquido de frenos de-
masiado bajo o anomalía en el
sistema de frenos.
se ilumina: ¡No prosiga la
marcha!
Nivel del líquido refrigerante del
motor demasiado bajo,
temperatura excesiva del líqui-
do refrigerante del motor o
anomalía en el sistema del lí-
quido refrigerante.
››› pág.
201
parpadea: sistema del líquido
refrigerante del motor averiado.››› pág.
201
SímboloSignificado ››› Véase
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del motor
es demasiado baja.››› pág.
198
se ilumina o parpadea: ¡No
prosiga la marcha!
Anomalía en la dirección.››› pág.
136
En el cuadro de instrumentos: el
conductor o el acompañante no
se ha colocado el cinturón de
seguridad.
›››
pág.
55
Pantalla del cuadro de instru-
mentos: algún ocupante de las
plazas traseras se ha colocado
el cinturón de seguridad.
Algún ocupante de las plazas
traseras no se ha colocado el
cinturón de seguridad.›››
pág.
55
Generador averiado.›››
pág.
206
Vehículos con sistema Start-
Stop: es necesario poner el mo-
tor en marcha manualmente.››› pág.
166
parpadea junto con el resto de
los segmentos del indicador del
nivel de combustible: Depósito
de combustible casi vacío.›››
pág.
191
SímboloSignificado ››› Véase
parpadea rápidamente: la fun-
ción de asistencia de frenada en
ciudad* frena automáticamente
o ha frenado automáticamente.
O:
parpadea lentamente: función
de asistencia de frenada en ciu-
dad no disponible actualmente.
›››
pág.
161
La función de asistencia de fre-
nada en ciudad* se ha conecta-
do manualmente. Se apaga tras
5 segundos.
parpadea: la función de asisten-
cia de frenada en ciudad* se ha
desconectado manualmente.
tras la conexión del encendido:
indicación de que próximamen-
te vence el plazo para realizar la
inspección.›››
pág.
92
se ilumina: ESC* averiado o des-
conectado por el sistema.
O
BIEN:
parpadea: ESC* o ASR regulan-
do.
››› pág.
139 se ilumina: Traction Control*
averiado o desconectado por el
sistema. O BIEN:
parpadea: regulador de Traction
Control* actuando.
Anomalía en ABS, o bien no fun-
ciona.
26
Page 46 of 244

Lo esencial
Modo de conducir
Se r equier
e práctic
a para remolcar un vehícu-
lo, sobre todo con el cable de remolcado.
Ambos conductores deben conocer lo difícil
que es remolcar un vehículo. Los inexpertos
deben abstenerse.
Asegúrese, al conducir, de que no se gene-
ren fuerzas de tracción inadmisibles ni sacu-
didas. En las maniobras de remolcado por
carreteras sin asfaltar, existe el riesgo de so-
brecargar las piezas de fijación.
Conecte el encendido para que puedan fun-
cionar intermitentes, limpiaparabrisas y lava-
parabrisas. Compruebe que el volante se
desbloquea y puede moverse.
En vehículos con cambio manual, ponga la
palanca en punto muerto. Con cambio auto-
mático, la palanca en N.
Para frenar, pise el freno con fuerza. Con el
motor parado, el servofreno no funciona.
La dirección asistida solo funciona con el en-
cendido conectado y el vehículo rodando,
siempre que la batería esté suficientemente
cargada. De lo contrario, deberá hacer más
fuerza.
Asegúrese de que el cable se mantenga ten-
sado en todo momento. ››› en Indicaciones para el arranque
por remolcado de la pág. 80
››› pág. 80 Arranque por remolcado
Por regla general no se deberá arrancar un
vehíc
u
lo por remolcado. En su lugar, pruebe
a arrancar con los cables de emergencia
››› pág. 44.
Por razones técnicas, no se podrán arrancar
por remolcado los siguientes vehículos:
● Vehículos con cambio automático.
● Si la batería del vehículo está descargada,
e s
pr
obable que la unidad de control del mo-
tor no funcione correctamente.
Si a pesar de ello es necesario arrancar el ve-
hículo por remolcado (cambio manual):
● Engrane la segunda o tercera marcha.
● Mantenga el embrague pisado.
● Conecte el encendido y los intermitentes
de emergenc
ia.
● Suelte el embrague cuando ambos vehícu-
los se h
ayan puesto en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el pedal
de embrague y
saque la marcha para evitar
chocar contra el vehículo tractor. Ayuda de arranque
Cabl
es de emergencia Si el motor no arranca porque se ha descar-
ga
do l
a batería del vehículo, puede utilizar la
de otro vehículo para poner el suyo en mar-
cha. Antes de arrancar compruebe la mirilla
de la batería ›››
pág. 206.
Para el arranque asistido necesita un cable
de arranque apropiado, por ejemplo, confor-
me a la norma DIN 72553 (véanse las indica-
ciones del fabricante del cable). La sección
del cable en los vehículos con motor de ga-
solina debe ser de 25 mm 2
como mínimo. ATENCIÓN
Usar los cables de arranque y efectuar el mis-
mo indeb id
amente pueden provocar la explo-
sión de la batería, con las graves lesiones
que ello supondría. Para reducir el riesgo de
que explote la batería, tenga en cuenta lo si-
guiente:
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12 voltios) y aproxi-
madamente la misma capacidad (véase el ad-
hesivo de la batería) que la batería descarga-
da.
● No cargue nunca una batería helada o re-
cién des
congelada. Una batería descargada
puede incluso helarse a temperaturas próxi-
mas a los 0 °C (+32 °F). 44
Page 59 of 244

Cinturones de seguridad
La función protectora de los cinturo-
ne s
de se
guridad Fig. 69
Los conductores que lleven el cinturón
de se gurid
a
d correctamente abrochado no
saldrán lanzados en caso de un frenazo brus-
co. Los cinturones de seguridad bien puestos
m
antienen a lo
s
ocupantes en la posición co-
rrecta. Ayudan, además, a evitar los movi-
mientos descontrolados que pueden provo-
car heridas graves y reducen el peligro de sa-
lir despedido fuera del vehículo en caso de
accidente.
Los ocupantes del vehículo que lleven los
cinturones de seguridad bien puestos se be-
neficiarán en gran medida del hecho de que
la energía cinética sea absorbida por los cin-
turones de seguridad. También la estructura
de la parte delantera y otros componentes de
la seguridad pasiva de su vehículo, por ejem-
plo, el sistema de airbags, garantizan una
absorción de la energía cinética liberada. De este modo disminuye la energía cinética que
se está liber
ando y, al mismo tiempo, el ries-
go de resultar herido. Por este motivo hay
que ponerse los cinturones antes de poner el
vehículo en marcha, aunque sólo sea para
realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasaje-
ros se han abrochado el cinturón. Las esta-
dísticas relativas a los accidentes de circula-
ción han demostrado que llevar puesto el
cinturón de seguridad de forma correcta re-
duce considerablemente el riesgo de sufrir
lesiones graves y aumenta las posibilidades
de sobrevivir en caso de accidente. Los cintu-
rones de seguridad bien puestos aumentan
además el efecto protector de los airbags si
se disparan en caso de accidente. Por este
motivo, en la mayoría de los países es obli-
gatorio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con air- bags, es obligatorio llevar bien puestos los
cinturones de seguridad. Los airbags delan-
teros, por ejemplo, sólo se disparan en algu-
nos casos de colisión frontal. No se disparan
en caso de colisión frontal o lateral leve, coli-
sión trasera, si vuelca el vehículo o en caso
de accidente en el que no se rebase el valor
de disparo del airbag prefijado en la unidad
de control.
Por este motivo, el conductor y los ocupantes
del vehículo tienen que colocarse correcta-
mente el cinturón de seguridad antes de po-
ner el vehículo en marcha. Utilización de los cinturones de segu-
ridad
Cinturón de seguridad torcido
Si re
s
ulta difícil extraer el cinturón de seguri-
dad de la guía, es posible que el cinturón se
haya torcido en el interior del revestimiento
lateral por haberse enrollarse demasiado rá-
pido al desabrocharlo:
● Extraiga el cinturón de seguridad por com-
plet
o y con precaución tirando de la lengüeta
de cierre.
● Desdoble el cinturón y vuelva a enrollarlo
acomp añándo
lo con la mano.
Aunque no pueda desdoblar el cinturón,
abrócheselo de todos modos. En ese caso, la
zona doblada no deberá encontrarse en una
zona en contacto directo con el cuerpo. Acu-
da sin demora a un taller especializado para
que desdoblen del cinturón. ATENCIÓN
Un manejo inadecuado de los cinturones de
segurid a
d aumenta el riesgo de sufrir lesio-
nes graves o mortales.
● Compruebe con regularidad que los cinturo-
nes de se
guridad y sus componentes se en-
cuentren en perfecto estado.
● Mantenga siempre limpio el cinturón de se-
guridad. » 57
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 60 of 244

Seguridad
●
No apris ione, d
añe ni roce con extremos
cortantes la banda del cinturón.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el
cierre y en el elemento de encastre
de la lengüeta. Accidentes frontales y las leyes físicas
Fig. 70
El conductor que no lleve puesto el
c int
urón de se
guridad se verá lanzado hacia
delante. Fig. 71
El ocupante del asiento trasero que no
ll ev
e puesto el cinturón de seguridad se verá
lanzado hacia delante sobre el conductor que
sí lleva el cinturón. Es fácil explicar de qué modo actúan las le-
y
e
s
físicas en caso de accidente frontal: en
cuanto un vehículo se pone en movimiento
se origina, tanto en el vehículo como en los
ocupantes del mismo, una energía denomi-
nada “energía cinética”.
La magnitud de la “energía cinética” depen-
de fundamentalmente de la velocidad y del
peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto
mayor sea la velocidad y el peso del vehículo
mayor será la energía que deberá ser “absor-
bida” en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la
velocidad del vehículo. Por ejemplo, si la ve-
locidad se duplica pasando de 25 km/h
(15 mph) a 50 km/h (30 mph), la energía ci-
nética correspondiente se cuadruplica. Dado que los ocupantes del vehículo de
nuestr
o ejemplo no llevan abrochado el cin-
turón de seguridad, en caso de colisión con-
tra un muro toda la energía cinética de los
ocupantes sólo será absorbida por dicho im-
pacto.
Aun circulando a una velocidad comprendida
entre 30 km/h (19 mph) y 50 km/h (30 mph),
las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en ca-
so de accidente pueden superar con facilidad
una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que ac-
túan sobre su cuerpo aumentan cuanto ma-
yor sea la velocidad a la que circule.
Los ocupantes del vehículo que no se hayan
abrochado los cinturones de seguridad no
están “unidos” al vehículo. En caso de coli-
sión frontal, estas personas se desplazarán
con la misma velocidad a la que circulaba el
vehículo antes de la colisión. Este ejemplo es
válido no sólo para colisiones frontales, sino
también para todo tipo de accidentes.
Incluso circulando a poca velocidad, en caso
de colisión actúan sobre el cuerpo fuerzas
que no se pueden contrarrestar sólo con apo-
yarse en las manos. En caso de colisión fron-
tal, los ocupantes del vehículo que no lleven
puesto del cinturón de seguridad se verán
lanzados de forma incontrolada hacia delan-
te y se golpearán, por ejemplo, contra el vo-
lante, el tablero de instrumentos o el parabri-
sas ››› fig. 70.
58
Page 63 of 244

Cinturones de seguridad
●
No hag a p
asar la banda del cinturón por en-
cima de objetos rígidos o frágiles, por
ejemplo, gafas, bolígrafos o llaves.
● Nunca modifique el recorrido de la banda
mediante pin
zas para el cinturón, argollas de
sujeción o similares. Aviso
Las personas que, debido a su constitución fí-
s ic a, no p
uedan alcanzar la posición óptima
de la banda del cinturón, deberán informarse
en un taller especializado sobre los posibles
dispositivos especiales para lograr la protec-
ción óptima del cinturón y del airbag. SEAT
recomienda que acuda al servicio técnico. Pretensores del cinturón
Enr o
l
lador automático del cinturón,
pretensor del cinturón, limitador de la
tensión del cinturón Los cinturones de seguridad son parte del
c
onc
ept
o de seguridad del vehículo
››› pág. 62 y constan de las siguientes fun-
ciones importantes:
Enrollador automático
Todos los cinturones de seguridad llevan un
enrollador automático en la banda del hom-
bro. Si se tira despacio del cinturón o duran- te la marcha normal, el sistema permite total
liberta
d de movimiento en la banda del hom-
bro. No obstante, el enrollador bloquea el
cinturón de seguridad si se extrae con rapi-
dez, en caso de frenadas bruscas, tramos
montañosos, curvas y al acelerar.
Pretensor de los cinturones
Los cinturones de seguridad de los asientos
delanteros están equipados con pretensores.
Los pretensores se activan en caso de produ-
cirse una colisión frontal, lateral o trasera
mediante unos sensores y tensan los cinturo-
nes de seguridad en el sentido contrario al
de extracción. Si el cinturón de seguridad es-
tá suelto, se retrae para, de este modo, po-
der reducir el movimiento hacia delante de
los ocupantes o el movimiento en la direc-
ción del impacto. El pretensor del cinturón
trabaja conjuntamente con el sistema de air-
bags. El pretensor no se dispara en caso de
vuelco si no se activan los airbags laterales.
Cuando se dispara, puede desprenderse un
polvo fino. Esto es normal y no significa que
se haya producido un incendio en el vehícu-
lo.
Limitador de la tensión del cinturón
El limitador de la tensión del cinturón reduce
la fuerza que ejerce el cinturón de seguridad
sobre el cuerpo en caso de accidente. Aviso
Si se procede a desguazar el vehículo o a
desmont ar a
lgunas piezas del sistema, es im-
prescindible observar las normas de seguri-
dad al respecto. Los talleres especializados
conocen dichas normativas ››› pág. 61. Mantenimiento y desecho de los pre-
ten
sor
es del cinturón Al realizar trabajos en el pretensor del cintu-
rón, así c
omo al
desmontar y montar otros
componentes del vehículo en el marco de
otros trabajos de reparación, se puede dañar
el cinturón de seguridad de forma inadverti-
da. Como consecuencia, en caso de acciden-
te, los pretensores podrían no funcionar co-
rrectamente, o no activarse en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protec-
tora de los cinturones de seguridad y para
que los componentes desmontados no oca-
sionen heridas ni perjudiquen el medio am-
biente, deberán respetarse las normativas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas. »
61
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 64 of 244

Seguridad
ATENCIÓN
● Una uti liz
ación inadecuada o las reparacio-
nes caseras aumentan el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales, pues pueden oca-
sionar que los pretensores se activen de for-
ma inesperada o que no se activen.
● No realice nunca reparaciones o ajustes, ni
monte y
desmonte los componentes de los
pretensores o de los cinturones de seguridad.
● No es posible reparar ni el pretensor, ni el
cinturón de se
guridad, ni el enrollador auto-
mático correspondiente.
● Todos los trabajos que se realicen en los
preten
sores y en los cinturones de seguridad,
así como el desmontaje y montaje de compo-
nentes del sistema debidos a otros trabajos
de reparación, sólo deberán realizarse en un
taller especializado.
● Los pretensores sólo protegen en un único
accident
e y deben cambiarse si ya se han ac-
tivado. Nota relativa al medio ambiente
Los módulos del airbag y los pretensores del
cint urón p
ueden contener perclorato. Tenga
en cuenta las disposiciones legales para de-
secharlas. Sistema de airbags
Br ev
e intr
oducción
Introducción al tema El vehículo dispone de airbag frontal para
conduct
or
y acompañante. Los airbags fron-
tales pueden proteger adicionalmente la re-
gión torácica y la cabeza del conductor y del
acompañante si se ajustan y utilizan correc-
tamente asientos, cinturones de seguridad,
apoyacabezas y, en el caso del conductor, el
volante. Los airbags son un equipamiento de
seguridad adicional. Un airbag no puede
sustituir al cinturón de seguridad, el cual de-
berá colocarse siempre, aun cuando los
asientos delanteros dispongan de airbags
frontales.
El airbag puede proteger a los ocupantes del
vehículo en caso de accidente amortiguando
el movimiento de los ocupantes en la direc-
ción de la colisión en accidentes frontales y
laterales.
Los airbags disparados se hinchan mediante
un generador de gas. Esto provoca que se
rompan las cubiertas de los airbags y que es-
tos se desplieguen en todas sus zonas de
despliegue y con gran intensidad en cuestión
de milisegundos. Cuando el ocupante sujeto
por el cinturón de seguridad se sumerge en
el airbag hinchado, el gas sale para absorber la fuerza del impacto y frenar el movimiento.
De e
s
te modo se reduce el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales. El disparo del air-
bag no permite descartar otro tipo de lesio-
nes, como tumefacción, contusiones y lesio-
nes en la piel. Al desplegarse el airbag que
se ha disparado puede generarse también
calor debido al rozamiento.
Los airbags no protegen los brazos ni la par-
te inferior del cuerpo.
Los factores más importantes que intervie-
nen para que se disparen los airbags son el
tipo de accidente, el ángulo de colisión, la
velocidad del vehículo y las características
del objeto contra el que choca el vehículo.
Por ese motivo, los airbags no se disparan
cada vez que el vehículo resulta visiblemente
dañado.
La activación del sistema de airbags depen-
de de la magnitud de la desaceleración del
vehículo debida a una colisión, la cual se re-
gistra mediante una unidad de control elec-
trónica. Si el valor de la magnitud de desace-
leración se encuentra por debajo del valor de
referencia programado en la unidad de con-
trol, los airbags no se dispararán a pesar de
que puedan producirse daños graves en el
vehículo debidos a un accidente. Los daños
sufridos por el vehículo, los gastos de repa-
ración o incluso la ausencia de daños en el
vehículo en caso de accidente no son indi-
cios de que debería o no haberse disparado
un airbag. Debido a que las situaciones de
62
Page 67 of 244

Sistema de airbags
protectora sólo si los ocupantes están
senta
do
s correctamente ››› pág. 50.
● Si el sistema de airbags está averiado, de-
berá ser revi
sado en un taller especializado.
De lo contrario, hay peligro de que no se dis-
paren correctamente si se produce un acci-
dente frontal o no se disparen en absoluto. Activación del airbag
Los airbags se inflan en milésimas de segun-
do a gran
v
elocidad para proporcionar una
protección adicional en caso de accidente.
Durante el inflado del airbag podría despren-
derse un polvo fino. Esto es normal y no sig-
nifica que se haya producido un incendio en
el vehículo.
El sistema de airbag sólo está listo para fun-
cionar con el encendido activado.
En casos especiales de accidentes, pueden
activarse al mismo tiempo varios airbags.
En caso de colisiones frontales y laterales le-
ves, colisiones traseras, vuelco o volteo del
vehículo, los airbags no se activan.
Factores de activación
No se puede generalizar sobre las condicio-
nes que provocan la activación del sistema
de airbag en cada situación. Existen algunos
factores que juegan un papel importante, co-
mo por ejemplo la propiedad del objeto con el que choca el vehículo (duro/blando), án-
gulo de imp
act
o, velocidad del vehículo etc.
Resulta decisiva para la activación de los air-
bags la trayectoria de desaceleración.
La unidad de control analiza la trayectoria de
la colisión y activa el respectivo sistema de
retención.
Si durante la colisión, la desaceleración del
vehículo originada y medida permanece por
debajo de los valores de referencia predeter-
minados en la unidad de control, los airbags
no se activarán aunque el vehículo pueda re-
sultar gravemente deformado a causa del ac-
cidente.
En caso de colisiones frontales graves se ac-
tivan los siguientes airbags ● Airbag frontal del conductor.
● Airbag frontal del acompañante.
En caso de c
olisiones laterales graves se ac-
tivan los siguientes airbags
● Airbag lateral delantero en el lado del acci-
dente.
● Airbag l
ateral trasero en el lado del acci-
dente. En ca
so de un accidente con activación del
airbag:
● se encienden l
as luces del habitáculo (si el
conmuta
dor para la iluminación interior está
en la posición de contacto de puerta);
● se conectan los intermitentes simultáneos;
● se desbloquean todas las puertas;
● se corta la alimentación de combustible al
motor.
Indic
aciones de seguridad so-
bre los
airbags
Airbags frontales Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 14. ATENCIÓN
El airbag se hincha en cuestión de milésimas
de segu ndo
y a gran velocidad.
● Mantenga siempre libre las zonas de des-
pliegue de lo
s airbags frontales.
● Nunca fije objetos a las cubiertas, ni en la
zona de de
spliegue de los módulos de airbag,
por ejemplo, portabebidas o soportes de telé-
fono.
● Entre los pasajeros de los asientos delante-
ros
y la zona de despliegue de los airbags no » 65
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 69 of 244

Sistema de airbags
Se ilumina en el tablero de
instrumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.
Airbag frontal del
acompañante de-
sactivado.Compruebe si el airbag debe per-
manecer desactivado. Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Si, estando desactivado el airbag frontal del
acompañante, el testigo
no permanece encendido, o está ilumi-
nado junto con el testigo de control del
cuadro de instrumentos, podría existir una
anomalía en el sistema de airbags ››› .
ATENCIÓN
En caso de avería del sistema de airbags, el
airbag podría di s
pararse con dificultades, no
dispararse en absoluto o incluso dispararse
de forma inesperada, lo que puede provocar
lesiones graves o mortales.
● Haga revisar el sistema de airbags inmedia-
tamente en u
n taller especializado.
● ¡Nunca monte un asiento para niños en el
asient
o del acompañante, o retire el asiento
para niños montado! El airbag frontal del acompañante se podría disparar en caso de
acc
ident
e, aun estando averiado. CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de con-
tr ol
encendidos y las descripciones e indica-
ciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo. Desactivación y activación manual del
airb
ag fr
ont
al del acompañante con el
interruptor de llave Fig. 75
En el lado del acompañante: interrup-
t or de l
l
ave para activar y desactivar el airbag
frontal del acompañante. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 15 Activación del airbag frontal del acompañan-
te
●
De
sconecte el encendido.
● Abra la puerta en el lado del acompañante.
● Despliegue el espadín de la llave del vehí-
culo ›
›› pág. 96.
● Con ayuda de la llave del vehículo, gire el
interruptor de l
lave a la posición ON
››› fig. 75.
● Cierre la puerta del lado del acompañante.
● Compruebe si con el encendido conectado
el te
stigo de control en
el tablero de instrumentos no se ilumina
››› pág. 66.
Cómo reconocer que el airbag frontal del
acompañante está desactivado
La desactivación del airbag frontal del acom-
pañante sólo se indica mediante la ilumina-
ción permanente del testigo de control
en el tablero de instru-
mentos ( permanentemente iluminado
en amarillo) ››› pág. 66.
Si el testigo de control en el tablero de
instrumentos no permanece encendido o se
ilumina en combinación con el testigo de
control en el cuadro de instrumentos, no
se puede montar un sistema de retención pa-
ra niños en el asiento del acompañante por
motivos de seguridad. El airbag frontal del
acompañante se podría disparar en caso de
accidente. »
67
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 111 of 244

Luces y visibilidad
Luces y visibilidad: funciones Luz de estacionamiento permanente a am-
bos
l
ados
Si al desconectar el encendido, el mando de
las luces permanece en la posición y se
cierra el vehículo desde fuera, se iluminarán
ambos faros con la luz de posición y las luces
traseras.
Luz diurna
Para la luz diurna existen luces separadas en
los faros delanteros.
Cuando la luz diurna está encendida sólo se
encienden las luces separadas ››› .
La s
luc
es diurnas se encienden cada vez que
se conecta el encendido si el mando de las
luces se encuentra en la posición . ATENCIÓN
Si la carretera no está suficientemente ilumi-
na d
a y el vehículo no es claramente visible
para otros conductores, puede producirse un
accidente.
● No conduzca nunca con la luz diurna si la
carret
era no está suficientemente iluminada a
causa de las condiciones climatológicas y de
visibilidad. La luz diurna no alumbra lo sufi-
ciente como para ver bien la vía o para ser
visto por los conductores de otros vehículos.
● Con la luz diurna no se encienden las luces
traser
as. Un vehículo sin luces traseras en- cendidas puede no ser visto por otros con-
ductor
e
s en la oscuridad, si llueve o en malas
condiciones de visibilidad. Aviso
Si el tiempo es fresco o húmedo, puede darse
el ca
so de que los faros y las luces traseras e
intermitentes se empañen por dentro tempo-
ralmente. Este fenómeno es normal y no influ-
ye en absoluto en la vida útil del sistema de
alumbrado del vehículo. Palanca de intermitentes y de luz de
c
arr
et
era Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 22
Intermitentes de confort
Para los intermitentes de confort, desplace la
palanca hasta el punto en que ofrece resis-
tencia hacia arriba o abajo y suelte la palan-
ca. El intermitente parpadea 3 veces.
Los intermitentes de confort pueden desacti-
varse en un taller especializado. ATENCIÓN
Utilizar los intermitentes inadecuadamente,
no utiliz arlo
s u olvidar desactivarlos puede
confundir a los usuarios de la vía. Ello podría ocasionar un accidente de graves consecuen-
ci
a
s.
● Avise siempre que vaya a cambiar de carril,
adelant
ar o en maniobras de giro activando el
intermitente con suficiente antelación.
● Tan pronto finalice la maniobra de cambio
de carril, a
delantamiento o giro, desconecte
el intermitente. ATENCIÓN
El uso inadecuado de la luz de carretera pue-
de c aus
ar accidentes y lesiones graves, pues-
to que la luz de carretera puede distraer y
deslumbrar a otros conductores. Aviso
● Si los int
ermitentes de confort están en
marcha (tres parpadeos) y se activa el inter-
mitente de confort de la parte contraria, la
parte activa deja de parpadear y solo parpa-
dea una vez en la nueva parte seleccionada.
● El intermitente sólo funciona con el encen-
dido conecta
do. Los intermitentes de emer-
gencia funcionan también con el encendido
desconectado ››› pág. 74.
● Si alguno de los intermitentes no funciona,
el te
stigo parpadea a una velocidad dos veces
superior a la normal.
● La luz de carretera sólo p
uede encenderse
estando la luz de cruce conectada. 109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 139 of 244

Conducción
Información referente a la dirección Para dificultar un posible robo del vehículo,
se rec
omiend
a bloquear la dirección antes de
abandonarlo.
Bloqueo mecánico de la dirección
La columna de dirección se bloquea extra-
yendo la llave del vehículo del contacto cuan-
do el vehículo se encuentra parado.
Bloquear la direcciónDesbloquear la direc-
ción
Aparcar el vehículo
››› pág. 139.Introduzca la llave en el
contacto.
Retire la llave de encendi-
do.Gire un poco el volante pa-
ra descargar el bloqueo de
la dirección.
Gire un poco el volante
hasta oír cómo se bloquea
la dirección.Mantenga el volante en
esa posición y conecte el
encendido. Dirección electromecánica
En
v
ehíc
ulos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, tendrá que aplicar bastante más fuerza de lo habitual
para gir
ar el volante.
Arrancar y parar el motor Conectar el
encendido y arrancar el
motor Fig. 142
Posiciones de la llave del vehículo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21
Indicación del inmovilizador
Al utilizar una llave no válida o en caso de
avería del sistema se podrá visualizar en
el cuadro de instrumentos. No se puede
arrancar el motor. Empujar o remolcar
Por raz
ones técnicas, no se deberá empujar o
arrancar el vehículo por remolcado. En su lu-
gar, pruebe a arrancar con los cables de
emergencia.
Llave no autorizada para el vehículo
Si se introduce una llave no autorizada para
este vehículo en la cerradura de encendido,
se podrá retirar de la siguiente manera:
● Cambio automático: de est
e modo no se
puede extraer la llave del contacto. Presionar
y soltar la tecla de bloqueo de la palanca se-
lectora. Se puede retirar la llave del vehículo.
● Cambio manual: extraig
a la llave del vehí-
culo del contacto. ATENCIÓN
Apagar el motor durante la conducción difi-
cu lt
a la detención del vehículo. A consecuen-
cia de ello se puede perder el control y provo-
car un accidente de graves consecuencias.
● Los sistemas de asistencia a la frenada y a
la direc
ción, el sistema de airbags, los cintu-
rones de seguridad, así como determinados
equipos de seguridad, sólo están activos es-
tando el motor en marcha.
● Apague el motor sólo con el vehículo para-
do. » 137
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad