ECU Seat Toledo 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2016Pages: 260, tamaño PDF: 5.94 MB
Page 206 of 260

Manejo
Aviso
● Ante s
de desmontar la barra de cabeza es-
férica, le recomendamos colocar la cubierta a
la cabeza esférica.
● Limpie bien la barra de cabeza esférica an-
tes
de devolverla a la caja de herramientas de
a bordo. Utilización y mantenimiento
Proteja con el tapón el orificio del casquillo
de s
uj
ec
ión para evitar la entrada de sucie-
dad.
Siempre antes de enganchar el remolque, re-
vise la cabeza esférica y, si es necesario, lu-
bríquela con una grasa lubricante adecuada.
Utilice la cubierta de protección de la cabeza
esférica cuando guarde la barra. De esta ma-
nera evitará ensuciar el maletero.
En caso de suciedad, limpie y seque bien la
superficie del casquillo de sujeción con un
preparado conservante adecuado. CUIDADO
La parte superior del orificio del casquillo de
suj ec
ión está tratada con grasa lubricante.
Tenga cuidado de no eliminar dicha grasa. 204
Page 207 of 260

Cuidado y mantenimento
Consejos
C uid
a
do y mantenimento
Accesorios y modificaciones
técnicas Accesorios, piezas de repuesto y tra-
bajos de reparación Si se desea equipar el vehículo posterior-
ment
e c
on ac
cesorios, o bien si se ha susti-
tuido una pieza del vehículo por otra nueva o
bien deben realizarse modificaciones técni-
cas, hay que tener en cuenta las siguientes
indicaciones:
● Antes de comprar accesorios o piezas y an-
te
s de efectuar modificaciones técnicas, se
debe recurrir siempre al asesoramiento de un
concesionario SEAT autorizado ››› .
● En caso de efectuarse modificaciones téc-
nic a
s
en el vehículo, se deberán observar las
indicaciones y normas especificadas por la
empresa SEAT Auto.
Respetando los procedimientos prescritos,
no se producirá ningún daño en el vehículo,
garantizando la seguridad de circulación y
funcionamiento. Después de las modificacio-
nes realizadas, el vehículo cumplirá con las
prescripciones del código de circulación. Puede obtener más información en un conce-
sionario S
EAT autorizado, que también puede
realizar adecuadamente todos los trabajos
necesarios.
Mejoras y remodelación del vehículo
El propietario debe guardar las bases técni-
cas sobre las modificaciones efectuadas en
el vehículo para su posterior entrega al des-
guace. Con esta medida se asegura la elimi-
nación del vehículo y se protege al medio
ambiente.
Las intervenciones en los componentes elec-
trónicos y su software pueden dar lugar a
perturbaciones de funcionamiento. Debido a
la interconexión de los componentes electró-
nicos, estas perturbaciones también pueden
influir negativamente sobre sistemas que no
estén directamente afectados. Esto significa
que la fiabilidad del vehículo puede verse
perjudicada y que puede producirse un des-
gaste elevado de las piezas.
Los daños que se originen a causa de modifi-
caciones técnicas sin el consentimiento de
SEAT Auto estarán excluidos de la garantía –
véase el Certificado de garantía. ATENCIÓN
● Lo s
trabajos o modificaciones efectuados
indebidamente en su vehículo pueden ocasio-
nar perturbaciones de funcionamiento – ¡Peli-
gro de accidente! ●
Por s u pr
opio interés, le recomendamos
que para su vehículo SEAT utilice únicamente
accesorios SEAT expresamente autorizados y
piezas originales. En los accesorios y en las
piezas originales SEAT se ha comprobado su
fiabilidad, seguridad y compatibilidad con su
vehículo.
● Pese a la continua observación del merca-
do, no podemos
juzgar ni tampoco garantizar
la idoneidad para su vehículo de otros pro-
ductos, aunque en determinados casos pueda
tratarse de productos que poseen una autori-
zación de uso o una autorización por parte de
una institución de ensayo estatal. Aviso
Los accesorios y las piezas originales SEAT se
pueden a dquirir en c
oncesionarios SEAT auto-
rizados que también realizan el montaje de
los componentes comprados. Modificaciones y efectos en el siste-
m
a airb ag En los ajustes y modificaciones técnicas res-
pet
e l
a dir
ectiva SEAT.
Modificaciones y correcciones del paracho-
ques delantero, puertas, asientos delanteros,
techo o carrocería deben efectuarse en los ta-
lleres autorizados SEAT. En estas partes de
vehículo pueden encontrarse componentes
del sistema airbag. »
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 208 of 260

Consejos
ATENCIÓN
● Lo s
módulos de airbag no se pueden repa-
rar, sino que deben reemplazarse.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del si
stema airbag desmontados de vehículos
viejos o provenientes del proceso de recicla-
je.
● La modificación de la suspensión de las
ruedas
del vehículo, incluido el uso de combi-
naciones no permitidas de llantas y neumáti-
cos, puede alterar el funcionamiento del sis-
tema airbag y aumentar el riesgo de lesiones
graves o mortales en un accidente.
● Durante todos los trabajos en el sistema de
airbags, a
sí como en el desmontaje e instala-
ción de partes del sistema en curso de otros
trabajos de reparación se pueden dañar par-
tes del sistema airbag. Así puede suceder
que, en caso de accidente, los airbags se ac-
tiven incorrectamente o no se activen. Recepción de radio y antena
En los vehículos que disponen ya de fábrica
de s
i
s
tema de audio o de navegación, la an-
tena se puede instalar en diferentes lugares:
● por dentro de la luneta posterior juntamen-
te con lo
s filamentos calefactores,
● en el techo del vehículo. Conservación y limpieza
Introducc
ión al tema Un cuidado periódico y adecuado contribuye
a mant
ener l
a vida útil de su vehículo. Ade-
más puede ser una de las condiciones de ga-
rantía en caso de daños por corrosión y de-
fectos de pintado en la carrocería.
Le recomendamos utilizar productos de lim-
pieza del programa de accesorios originales
de SEAT disponibles en los concesionarios
SEAT. Tenga en cuenta las indicaciones en
sus envases. ATENCIÓN
● Un uso in a
decuado de los productos de
conservación puede ser perjudicial para la sa-
lud.
● Guarde siempre los productos de conserva-
ción en un lug
ar seguro y sobre todo fuera del
alcance de niños – ¡Peligro de envenenamien-
to!
● Al lavar el vehículo en invierno: la humedad
y el hielo p
ueden afectar a la eficacia del sis-
tema de frenos – ¡Peligro de accidente!
● Lave el vehículo sólo cuando esté desco-
nectado el
encendido – ¡Peligro de accidente!
● Proteja sus manos y brazos de las piezas
metálicas
afiladas cuando limpie los bajos, la
parte interna de los pasarruedas o los embe-
llecedores de las ruedas – ¡Peligro de lesión
por corte! ●
Al pr
oducirse altas temperaturas dentro del
vehículo, perfumes y ambientadores ubica-
dos en el interior pueden ser perjudiciales
para la salud. CUIDADO
● A fin de ev itar d
años o descoloración visi-
ble de la tela (cuero), tapizado y revestimien-
to textil, compruebe la estabilidad de los co-
lores de su ropa.
● Los productos de limpieza que contengan
disolv
entes pueden dañar el material limpia-
do.
● No lave el vehículo a pleno sol – ¡Peligro de
daños
en la pintura!
● Si se lava el vehículo con una manguera en
invierno
, se deberá tener cuidado de no diri-
gir el chorro de agua directamente hacia los
bombines de cierre o a las juntas de las puer-
tas o al capó – ¡Peligro de congelación!
● Para las superficies pintadas no utilice es-
ponjas
quitainsectos, esponjas ásperas de
cocina u objetos similares – ¡Peligro de dañar
la superficie pintada!
● No coloque adhesivos sobre el lado interior
de la lunet
a en zonas donde se encuentran
los filamentos calefactores o la antena. Po-
dría ocasionarles daño y, en caso de la ante-
na, averías en la recepción de radio y del sis-
tema de navegación.
● No limpie el cristal interior con objetos afi-
lado
s o productos de limpieza corrosivos o 206
Page 209 of 260

Cuidado y mantenimento
ácidos – ¡Peligro de dañar los filamentos
ca
l
efactores o la antena!
● No fije ninguna fragancia o ambientador en
el tab
lero de instrumentos – ¡Peligro de da-
ñar el tablero de instrumentos!
● A fin de evitar daños en los sensores del
sis
tema del aparcamiento asistido durante la
limpieza a alta presión o a vapor, estos se
pueden rociar sólo brevemente y desde una
distancia mínima de 10 cm.
● No limpie el panel del techo con un cepillo
– ¡Peligro se d
añar la superficie del panel! Nota relativa al medio ambiente
● El en v
ase del producto usado para el cuida-
do del vehículo es un residuo peligroso. Su
eliminación debe realizarse de acuerdo con
las normas legales vigentes en el país.
● Lave el vehículo solamente en los lugares
destin
ados para ello. Aviso
● Elimine lo ante s
posible las manchas re-
cientes de bolígrafo, tinta, lápiz de labios,
betún de zapatos, etc. de la tela (cuero), tapi-
zado y revestimiento textil.
● Debido a posibles problemas durante la
limpieza y
cuidado del interior de su vehícu-
lo, utensilios necesarios y conocimientos re-
queridos, recomendamos que para realizar la
limpieza y el cuidado del interior de su ve-
hículo acuda a un concesionario autorizado
SEAT. Lavado del vehículo
La mejor protección del vehículo contra las
influenci
a
s nocivas del ambiente son los la-
vados frecuentes y la conservación. La fre-
cuencia con la que se debe lavar el vehículo
depende de numerosos factores, por ejem-
plo:
● de la frecuencia de uso;
● del tipo de aparcamiento (garaje, bajo ár-
bole
s, etc.);
● de la época del año;
● de las condiciones meteorológicas;
● de las condiciones ambientales.
Cuant o más
tiempo permanezcan restos de
insectos, excrementos de pájaros, resina de
árboles, polvo industrial y de la carretera, al-
quitrán, partículas de hollín, sales anticonge-
lantes y otros residuos agresivos sobre la
pintura, mayor será su efecto destructor. Las
altas temperaturas, por ejemplo, la intensa
radiación solar, refuerzan el efecto corrosivo.
Tras finalizar el período invernal, será preciso
lavar a fondo también los bajos del vehículo.
Lavados automáticos Puede lavar su vehículo en una instalación
de l
av
a
do automático. Antes de lavar el vehículo en una estación de
lava
do automático, sólo hay que tener en
cuenta los preparativos habituales (cerrar las
ventanas etc.).
Si el vehículo lleva montadas algunas partes
adicionales, por ejemplo, spóiler, baca porta-
equipajes, antena de radioemisora, será me-
jor que consulte primero con el encargado de
la estación de lavado automático.
Después del lavado automático con conser-
vación, habrá que desengrasar las escobillas
de los limpiaparabrisas.
Lavado manual Durante un lavado manual, primero se ablan-
d
a l
a s
uciedad con gran cantidad de agua y
después se lava lo mejor posible.
Limpie el vehículo con una esponja, un guan-
te o un cepillo. Hágalo desde arriba hacia
abajo comenzando por el techo. Limpie las
superficies pintadas del vehículo sólo presio-
nando ligeramente. Utilice un champú de ve-
hículos sólo en caso de suciedad persisten-
te.
Enjuague a fondo la esponja o el guante de
lavar a intervalos breves.
Las ruedas, los umbrales de las puertas y los
bajos se limpian al final. Utilice para ello otra
esponja. »
207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 211 of 260

Cuidado y mantenimento
Cuando el pulimento aplicado no tenga com-
ponent e
s
conservantes, se deberá tratar se-
guidamente con la pintura con cera. CUIDADO
● Nunc a enc
ere los cristales.
● Las piezas con pintura mate o las piezas de
plástic
o no se deben tratar con abrillantado-
res ni con cera dura.
● Evite aplicar el pulimento a la pintura del
vehícu
lo en zonas próximas a arena o polvo. Limpieza de los cromados
Limpie los cromados primero con un paño
limpio
y
, a c
ontinuación, abrillántelos con un
paño suave seco. Si, de este modo, los cro-
mados no quedan bien limpios, utilice un
producto especial para cromados. CUIDADO
No abrillante los cromados en un entorno pol-
vorient o; de lo c
ontrario, podrían sufrir rasca-
duras. Daños en la pintura
Los pequeños deterioros de la pintura, tales
c
omo r
a
scaduras, rayaduras o golpes de pie-
dras se deberán cubrir inmediatamente con
pintura. Puede comprar lápices
de pintura o pulveri-
zadores adecuados para el color de pintura
de su vehículo en los concesionarios autori-
zados SEAT. Aviso
Recomendamos que realice la reparación de
la pint ur
a dañada en un servicio autorizado
SEAT. Piezas de plástico
Las piezas de plástico exteriores se limpian
c
on u
n p
año húmedo. Si no basta con esto,
podrá tratar las piezas de plástico también
con detergentes especiales para material
plástico exentos de disolventes.
Los productos para la conservación de la pin-
tura no son adecuados para las piezas de
plástico.
Cristales de ventanillas y de retroviso-
res
exteriores Para eliminar la nieve y el hielo de los crista-
l
e
s
y espejos retrovisores utilice únicamente
una rasqueta de plástico. A fin de evitar da-
ñar la superficie del cristal, no debería mover
la rasqueta en vaivén, sino deslizarla en un
solo sentido. Los cristales de las ventanillas deben limpiar-
se también por dentr
o periódicamente.
Seque la superficie de los cristales y retrovi-
sores con una gamuza u otro paño diseñado
para tal fin.
Para secar los cristales después del lavado
del vehículo, no utilice la gamuza que haya
usado para abrillantar la carrocería. Los res-
tos de conservantes en la gamuza podrían
ensuciar los cristales y empeorar la visibili-
dad. CUIDADO
● Nunc a elimine l
a nieve o el hielo de los cris-
tales con agua caliente o hirviendo – ¡Peligro
de formación de grietas en el cristal!
● Preste atención a no dañar la pintura del
vehícu
lo al quitar la nieve y hielo de los cris-
tales y retrovisores.
● No quite la nieve o hielo de los cristales y
espej
os ensuciados con partículas gruesas,
por ejemplo, gravilla, arena o sales anticon-
gelantes – ¡Peligro de dañar la superficie de
los cristales y espejos! Cristales de los faros
Para la limpieza de los faros delanteros, utili-
c
e j
abón
y agua caliente limpia. »
209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 212 of 260

Consejos
CUIDADO
● No friegue nu nc
a los faros para secarlos y
para limpiar los cristales de material plástico
no utilice objetos cortantes; estos pueden da-
ñar la pintura protectora y causar la forma-
ción de grietas en los cristales de los faros.
● Para la limpieza de los cristales, no utilice
producto
s agresivos o disolventes químicos
ya que podrían dañar los cristales de los fa-
ros. Conservación de las juntas de goma
Las juntas de goma de puertas y ventanillas
dur
an más
tiempo
y se mantienen más flexi-
bles si se aplica de vez en cuando un produc-
to conservante para goma. Así se evita un
desgaste prematuro de las juntas y se impide
que se pierda la estanqueidad. Si están bien
cuidadas, tampoco se congelan en invierno.
Bombín de cierre de la puerta Para descongelar los bombines de cierre, uti-
lic
e pr
oduct
os especiales para ello. Aviso
● Pre s
te atención a que, al lavar el vehículo,
penetre la menor cantidad de agua posible en
los bombines de cierre. ●
Par a el
tratamiento del bombín de cierre de
la puerta, recomendamos utilizar productos
del surtido de accesorios originales de SEAT. Ruedas
Embellecedores de ruedas
Si lav
a el
vehículo periódicamente, también
deberá lavar a fondo los embellecedores de
la ruedas. Elimine periódicamente los resi-
duos de abrasión de los frenos y la sal anti-
congelante, de lo contrario podría dañarse el
material de las llantas. Si se produce algún
daño en la pintura de las llantas, deberá re-
pararlo inmediatamente.
Llantas de aleación ligera
Tras un lavado a fondo, trate las llantas con
un producto protector para llantas de alea-
ción ligera. Para tratar las llantas no debe uti-
lizar ningún producto abrasivo. ATENCIÓN
La humedad, el hielo y la sal anticongelante
pueden meno s
cabar el efecto de frenado –
¡Peligro de accidente! CUIDADO
Una intensa suciedad de las ruedas puede
cau s
ar un desequilibrio en las mismas. La
consecuencia puede ser una vibración que se transmita al volante y pueda causar, en cier-
ta
s
condiciones, un desgaste prematuro de la
dirección. Es necesario eliminar esta sucie-
dad. Aviso
Recomendamos que realice la reparación de
l a pint ur
a dañada en un servicio autorizado
SEAT. Protección de los bajos del vehículo
La parte inferior del vehículo está protegida
de f
orm
a perm
anente contra las influencias
de agentes químicos y mecánicos.
Dado que no se pueden descartar completa-
mente los daños en la capa protectora duran-
te la conducción, le recomendamos que com-
pruebe el estado de la capa protectora de la
parte inferior del vehículo y del tren de rodaje
a intervalos regulares, preferiblemente antes
del comienzo y al final de la estación más fría
del año.
Los concesionarios SEAT autorizados dispo-
nen de los productos especiales adecuados
y las instalaciones necesarias, y conocen las
técnicas necesarias para su aplicación. Por
este motivo recomendamos que los trabajos
de retoque o las medidas anticorrosivas adi-
cionales las efectúe un concesionario SEAT
autorizado.
210
Page 214 of 260

Consejos
Elimine las manc
h as especiales (p. ej., bolí-
grafo, rotulador, laca de uñas, pinturas de
dispersión, betún de zapatos, etc.) con un
quitamanchas específico adecuado para cue-
ro.
Cuidado del cuero
Trate el cuero cada 6 meses con un producto
especial para cuidarlo.
Aplique muy poca cantidad de producto pro-
tector.
Seque el cuero con un paño suave y seco. CUIDADO
● Ev it
e las largas exposiciones a pleno sol
para que el cuero no pierda su color. Si apar-
ca durante un tiempo prolongado al aire libre,
proteja el cuero cubriéndolo para que no pier-
da su color.
● Los objetos afilados de las prendas de ves-
tir, como c
remalleras, remaches o cinturones
afilados pueden dejar arañazos permanentes
o rayadas en la superficie.
● El uso del bloqueo mecánico del volante
puede dañar l
a superficie de cuero de este. Aviso
● Utilic e periódic
amente y después de cada
limpieza una crema protectora con protección
para la luz y efecto de impregnación. La cre-
ma nutre el cuero, hace que transpire y sea
flexible, y le devuelve la hidratación. Al mis- mo tiempo crea una protección de la superfi-
cie.
● Limpie el c
uero cada 2 o 3 meses, retire la
sucied
ad reciente cada vez que se produzca.
● También debe cuidar el color del cuero. Avi-
ve la
s partes más desgastadas según sea ne-
cesario con una crema de color especial para
cuero.
● El cuero es un material natural con propie-
dade
s específicas. Durante el uso del vehícu-
lo, es posible que en las partes de cuero de
las fundas se vean cambios ópticos (p. ej.,
pliegues o arrugas) a consecuencia del uso
de las fundas. Cinturones de seguridad
¡Mantenga los cinturones de seguridad lim-
pio
s!
Lav e lo
s cinturones de seguridad sucios utili-
zando agua jabonosa suave, elimine la su-
ciedad más gruesa con un cepillo suave.
Compruebe periódicamente el estado de los
cinturones de seguridad.
Si la cinta del cinturón está muy sucia, puede
dificultar el enrollamiento automático del cin-
turón. ATENCIÓN
● Lo s
cinturones de seguridad no pueden
desmontarse para limpiarlos. ●
Nunc a lo
s limpie químicamente, ya que los
detergentes químicos destruyen el tejido. Los
cinturones de seguridad tampoco deben en-
trar en contacto con líquidos corrosivos (áci-
dos, etc.).
● Los cinturones con deterioro en el tejido, en
las
uniones, en el sistema automático de en-
rollado o en la pieza de la cerradura debe
cambiarse en un servicio oficial.
● Antes de enrollarlos, los cinturones auto-
máticos
deberán estar completamente secos.212
Page 217 of 260

Verificación y reposición de niveles
Aditivos para la gasolina
El c
ompor
tamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se puede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo. ●
En paíse s
en los que no dispongan de gaso-
lina sin plomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
par
t
e interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno).
Agua en el filtro de combustible 1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
cantador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de: Agua
» 1)
Válido para el mercado: Argelia.
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 218 of 260

Consejos
en el filtro de combustible. En es-
t e c
aso lleve el vehículo a un taller especiali-
zado para que desagüen el filtro de combus-
tible. CUIDADO
● El v
ehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los l
lamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser neces
ario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. Vano motor
Intr oduc
c
ión al temaLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 11
Durante los trabajos realizados en el vano
motor, por ejemplo, comprobar y rellenar lí-
quidos de servicio, pueden ocurrir lesiones, escaldaduras, peligros de accidente y de in-
cendio. P
or ello, es imprescindible tener en
cuenta las indicaciones de advertencia y se-
guir las normas de seguridad generales. El
vano motor es una zona que alberga peli-
gros. ATENCIÓN
● No abra nu nc
a el capó si ve que sale vapor
o líquido refrigerante del vano motor – ¡Peli-
gro de escaldadura! Espere hasta que no sal-
ga vapor ni líquido refrigerante del motor.
● Pare el motor y extraiga la llave del contac-
to.
● En lo
s vehículos con cambio manual, ponga
la pa
lanca en punto muerto; en los vehículos
con cambio automático, coloque la palanca
selectora en la posición P.
● Accione el freno de mano firmemente.
● Deje que se enfríe el motor.
● Por razones de seguridad, el capó debe es-
tar siempr
e bien cerrado durante la conduc-
ción. Por ello, debe comprobar siempre tras
cerrar el capó, si el enclavamiento queda co-
rrectamente encastrado.
● Si durante la marcha observa que el encla-
vamiento no e
stá encastrado, deténgase in-
mediatamente y cierre el capó – ¡Peligro de
accidente!
● Mantenga a los niños alejados del vano
motor.
● No t
oque ninguna pieza caliente del motor
– ¡Peligro de quem
aduras! ●
No v ier
ta nunca líquidos operativos sobre
el motor caliente ¡Estos líquidos (p. ej., el an-
ticongelante que contiene el líquido refrige-
rante) pueden inflamarse!
● Evite los cortocircuitos en el sistema eléc-
trico, e
specialmente en la batería.
● Nunca introduzca las manos en el ventila-
dor del ra
diador mientras el motor esté ca-
liente. ¡El ventilador podría activarse de re-
pente!
● No cubra nunca el motor con materiales de
aisl
amiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio!
● No abra nunca el tapón del depósito del lí-
quido refriger
ante mientras el motor esté ca-
liente. ¡El sistema de refrigeración está bajo
presión!
● Para protegerse la cara, las manos y los
brazo
s del vapor caliente o del líquido refri-
gerante caliente, cubra el tapón del depósito
de expansión del líquido refrigerante al abrir-
lo con un paño grande.
● No deje en el vano motor objetos como tra-
pos o herr
amientas.
● Si se debe trabajar debajo del vehículo, ha-
brá que asegur
arlo para que no se ponga en
movimiento y apoyarlo de forma segura sobre
soportes apropiados, el gato hidráulico no
basta para ello – ¡Peligro de lesiones!
● Si tiene que efectuar trabajos de verifica-
ción con el
motor en marcha, se incrementará
el peligro a causa de las piezas giratorias (p.
ej., correa trapezoidal, alternador, ventilador
del radiador) y del sistema de encendido de 216
Page 223 of 260

Verificación y reposición de niveles
Testigo de control El testigo de control
parpa dea en rojo
(presión de aceite baja)
En la pantalla informativa se indica:
Presión del aceite. ¡Apague el
motor! Manual de instrucciones!
Detenga el vehículo, apague el motor y com-
pruebe el nivel del aceite de motor
››› pág. 221.
Si el testigo parpadea aunque el nivel de
aceite sea correcto, no continúe la marcha.
No deje que el motor siga funcionando, ni si-
quiera al ralentí.
Recurra a un servicio técnico.
El testigo de control se ilumina en amari-
llo (nivel de aceite insuficiente)
En la pantalla informativa se indica:
¡Comprobar el nivel de aceite!
Detenga el vehículo, apague el motor y com-
pruebe el nivel del aceite de motor
››› pág. 221.
Si el capó permanece abierto más de 30 se-
gundos, el testigo se apaga. Si no se repone
el aceite de motor, el testigo luminoso se ilu-
mina de nuevo al cabo de 100 km. El testigo de control
parpa
dea en amari-
llo (sensor del nivel de aceite de motor de-
fectuoso)
En la pantalla informativa se indica:
¡Sensor aceite. Taller!
Si está averiado el sensor del nivel de aceite
de motor, el testigo parpadea varias ve-
ces después de conectar el encendido y sue-
na una señal acústica.
Recurra a un servicio técnico.
Verificación del nivel de aceite del mo-
tor Fig. 207
Varillas de medición del nivel de
ac eit
e. Lea atentamente la información complemen-
t
ari a
›››
pág. 42 La varilla indicadora del nivel de aceite indica
el nivel
de aceite de motor. ››› fig. 207.
Comprobar el nivel de aceite
– Asegúrese de que el vehículo está en una
superfic
ie horizontal y que el motor está a
temperatura de servicio.
– Pare el motor.
– Abra el capó del vano motor.
– Espere unos minutos hasta que el aceite
del motor flu
ya de nuevo al cárter y retire la
varilla de medición.
– Limpie la varilla indicadora de nivel de
aceite c
on un paño limpio e introdúzcala
de nuevo hasta el tope.
– A continuación, vuelva a extraer la varilla
de medición y
lea el nivel de aceite.
Es normal que el motor consuma aceite. De-
pendiendo de la forma de conducir y de las
condiciones de servicio, el consumo de acei-
te puede ascender a hasta 0,5 l/1.000 km.
En los primeros 5.000 kilómetros, el consu-
mo también puede ser superior.
Por ello se debería comprobar periódicamen-
te el nivel de aceite, preferentemente des-
pués de cada repostaje de combustible o an-
tes de emprender viajes largos. »
221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad