ESP Seat Toledo 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2016Pages: 260, tamaño PDF: 5.94 MB
Page 76 of 260

Seguridad
ATENCIÓN
● Par a que lo
s airbags para la cabeza puedan
ofrecer una protección óptima, es imprescin-
dible mantener siempre la posición correcta y
llevar el cinturón de seguridad bien puesto
mientras el vehículo esté en marcha.
● Por motivos de seguridad, se debe desco-
nectar ob
ligatoriamente el airbag de cabeza
en los vehículos en los que se monte una
mampara separadora del habitáculo. Acuda a
su servicio técnico para realizar esta desco-
nexión.
● Entre los ocupantes de las plazas traseras
del v
ehículo y el área de acción de los airbags
para la cabeza no deben interponerse otras
personas, animales u objetos que impidan
que los airbags se inflen por completo y cum-
plan su función protectora correctamente. Por
este motivo, no hay que colocar en las venta-
nillas ningún tipo de cortinillas que no hayan
sido homologadas de forma expresa para su
vehículo.
● En los colgadores para la ropa sólo debe
ponerse rop
a ligera. En los bolsillos de las
prendas de vestir colgadas no se deben en-
contrar objetos puntiagudos o pesados. Ade-
más, para colgar prendas de vestir no se de-
ben utilizar perchas para la ropa.
● Los airbags sólo protegen en un accidente,
y si se di
sparan habrá que cambiarlos.
● Todos los trabajos que se tengan que reali-
zar en los
airbags para la cabeza, así como el
desmontaje y montaje de alguno de sus com-
ponentes a causa de otras tareas de repara- ción (p. ej., desmontaje del revestimiento del
tec
ho), de
ben llevarse a cabo solamente en
un taller especializado. De lo contrario, puede
producirse un fallo en el funcionamiento de
los airbags.
● No deben llevarse a cabo modificaciones de
ningún tipo en los
componentes del sistema
de airbags.
● La gestión de los airbags laterales y de ca-
beza se re
aliza con sensores que se encuen-
tran en el interior de las puertas anteriores.
Para no mermar el correcto funcionamiento
de los airbags laterales y de cabeza, no se
deben modificar ni las puertas ni los paneles
de estas (p. ej., montando posteriormente
unos altavoces). Si se producen daños en la
puerta anterior podrían mermar el correcto
funcionamiento del sistema. Todos los traba-
jos sobre la puerta anterior se deben realizar
en un taller especializado. Desactivar los airbags
D es
activación del airbag frontal La desactivación de los airbags está destina-
d
a únic
ament
e para casos concretos, por
ejemplo, si:
● se ha de utilizar una sillita para niños en el
asient
o del acompañante en el que el niño
vaya sentado de espaldas al sentido de la
marcha (en algunos países, por razones lega- les divergentes, sentado en el sentido de
marc
ha) ››› pág. 77,
● a pesar de ser correcta la posición del
asient
o del conductor, éste no puede mante-
ner la distancia mínima de 25 cm entre el
centro del volante y el tórax,
● es necesario instalar dispositivos especia-
les
en la zona del volante debido a algún tipo
de minusvalía,
● usted hace instalar asientos especiales (p.
ej., asient
os ortopédicos sin airbags latera-
les).
Puede desconectar el airbag frontal del
acompañante utilizando el conmutador
››› pág. 75.
Recomendamos que acuda a un concesiona-
rio autorizado SEAT para que éste efectúe la
desconexión eventual de otros airbags.
Control del sistema airbag
La disposición de funcionamiento del siste-
ma airbag se controla electrónicamente, tam-
bién si un airbag está desconectado.
Si se desconectó el airbag mediante un sis-
tema de diagnóstico: ● el testigo del sistema airbag desp
ués de
conectar el encendido se ilumina durante
unos 4 segundos y, a continuación, parpa-
dea durante 12 segundos.
74
Page 77 of 260

Sistema de airbags
Si se ha desconectado el airbag con el con-
mut a
dor de airb
ag en el lado del tablero de
instrumentos:
● el testigo de control del airbag desp
ués
de conectar el encendido se iluminará duran-
te unos 4 segundos,
● el airbag desconectado está señalizado
mediante el
testigo que se ilumina en
la inscripción colocada
en la parte central del tablero de instrumen-
tos ››› fig. 81 3 .
Aviso
● Re s
pete la legislación vigente en su país
respecto a la desactivación de airbags.
● En su concesionario autorizado SEAT podrá
obtener inf
ormación sobre qué airbags se
pueden desactivar en su vehículo. Conmutador del airbag frontal del
ac
omp
añant
e Fig. 81
Conmutador del airbag frontal del
ac omp
añant
e/testigo para desconexión de
airbag del acompañante. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 15.
Con el conmutador se desconecta sólo el air-
bag frontal del acompañante. Conectar el airbag
– Desconecte el encendido.
– Abra el compartimento guardaobjetos en el
lado del
acompañante.
– Introduzca el espadín de la llave en la ranu-
ra prev
ista en el conmutador de descone-
xión del airbag del acompañante ››› fig. 81.
El espadín debe entrar aproximadamente
3/4 de su longitud, hasta llegar al tope.
– A continuación gire suavemente la llave pa-
ra camb
iar su posición a . No ejerza fuer-
za si percibe una resistencia y asegúrese
de haber introducido el espadín de la llave
hasta el final.
– Cierre el compartimento guardaobjetos en
el la
do del acompañante.
– Compruebe que, con el encendido conecta-
do, el t
estigo de control no se ilumina
en la inscripción
en la parte central del tablero de instru-
mentos.
Testigo de control en la inscripción
(airbag del acompañante desco-
nectado)
Si el airbag frontal del acompañante está
desconectado, después de conectar el en-
cendido, el testigo de control se ilumina du-
rante algunos segundos, a continuación se
apaga durante 1 s aproximadamente y vuelve
a iluminarse. »
75
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 78 of 260

Seguridad
Si el testigo de control parpadea, se trata de
u n
a av
ería en el sistema en la desconexión
del airbag ››› . A
cuda a un servicio oficial
inmedi at
amente. ATENCIÓN
● El c onduct
or del vehículo es responsable de
que el airbag esté desconectado o conectado.
● ¡Desconecte el airbag sólo con el encendi-
do desc
onectado! De lo contrario usted po-
dría provocar una avería en el sistema de de-
sactivación del airbag.
● En ningún caso deje introducida la llave en
el conmut
ador de desactivación del airbag,
pues podría quedar dañado, o en caso de
conducción, activar o desactivar el airbag.
● Si el testigo de control (airbag des
ac-
tivado) parpadea, ¡el airbag frontal del acom-
pañante no se disparará en caso de un acci-
dente! Acuda a un servicio oficial inmediata-
mente para que revisen el sistema. Transporte seguro de niños
Se gurid
a
d infantil
Introducción Por motivos de seguridad y tal como se de-
mues
tr
a en las estadísticas relativas a los ac-
cidentes, le recomendamos que los menores
de 12 años viajen sentados en los asientos
traseros. En función de la edad, la estatura y
el peso, estos viajarán en el asiento trasero
en una sillita para niños o protegidos con los
cinturones de seguridad del vehículo. Por
motivos de seguridad, esta sillita debería ir
montada en el asiento trasero, detrás del
asiento del acompañante o en la plaza cen-
tral.
Las leyes físicas que actúan en caso de acci-
dente también afectan a los niños ›››
pág. 66.
A diferencia de los adultos, los niños no tie-
nen ni la musculatura ni la estructura ósea
completamente desarrolladas. Por dicho mo-
tivo, corren un mayor riesgo de resultar heri-
dos.
Para reducir el riesgo de lesiones, sólo se
permite llevar a los niños en asientos espe-
cialmente diseñados para ellos.
Le recomendamos que utilice para su vehícu-
lo sistemas de retención infantiles del Pro-
grama de Accesorios Originales SEAT, que in-
cluyen sistemas para todas las edades bajo el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
ses).
Dic
ho
s sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
››› pág. 76.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
Indicaciones importantes sobre el air-
bag front
al del acompañante Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ›››
pág. 69, ¿Por qué es
importante llevar puesto el cinturón de segu-
ridad y adoptar una posición correcta? .
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 72 .
76
Page 79 of 260

Transporte seguro de niños
El airbag frontal del lado del acompañante, si
e s
tá activ
ado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ››› pág. 74.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ››› pág. 76. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 74. Si el asiento del acompañante tiene regulación en altura, des-
plác
elo a s
u posición más elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentado
s en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el re
gazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales. ●
Lo s
niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utilizar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ›
›› pág. 77, Asientos para ni-
ños. Asientos para niños
Indicac ione
s de seguridad Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 17. ATENCIÓN
● Lo s
niños deberán viajar protegidos por un
sistema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
informac
ión y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 76. ATENCIÓN
● Las ani
llas de sujeción han sido diseñadas
exclusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no llev
en el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni » 77
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 80 of 260

Seguridad
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las
anil
l
as de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fija
do a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. Clasificación de los asientos para ni-
ños
en grupo
sSólo se deben utilizar asientos para niños
homolog
a
dos y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la Comisión Econó-
mica Europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0: hasta 10 kg (hasta 9 meses
aprox.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
aprox.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
aprox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.) Los asientos para niños homologados según
la norm
a E
CE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
form ac
ión y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 76.78
Page 81 of 260

Autoayuda
Emergencias
Aut o
a
yuda
Equipamiento de emergencia Botiquín y triángulo de preseñaliza-
ción* Fig. 82
Emplazamiento del triángulo de pre-
señaliz ac
ión. El triángulo de preseñalización de dimensio-
ne
s
máx
imas 436 x 45 x 32 mm se puede su-
jetar con cintas de goma al revestimiento del
lado trasero del maletero ››› fig. 82. ATENCIÓN
El botiquín y el extintor de incendios deben
es t
ar debidamente sujetos para no salir des-
pedidos a través del habitáculo y causar le- siones a los pasajeros en caso de maniobras
repentin
a
s o en un accidente. Aviso
● Ten g
a en cuenta la fecha de caducidad del
contenido del botiquín.
● Le recomendamos utilizar el botiquín y el
triángulo r
eflectante señalizador del progra-
ma de accesorios originales de SEAT disponi-
bles en los concesionarios autorizados SEAT. Extintor de incendios*
Lea detenidamente las instrucciones que fi-
gur
an en el
e
xtintor de incendios.
El extintor de incendios deberá ser compro-
bado por una persona autorizada para ello
una vez al año (tenga en cuenta las disposi-
ciones legales divergentes). ATENCIÓN
El extintor de incendios debe estar debida-
mente s uj
eto para no salir despedido a través
del habitáculo y causar lesiones a los pasaje-
ros en caso de maniobras repentinas al con-
ducir o en un accidente. Aviso
● El e xtint
or de incendios ha de cumplir los
requisitos legales vigentes en el país. ●
Ten g
a en cuenta la fecha de caducidad del
extintor de incendios. Si se utiliza el extintor
de incendios con fecha caducada, ya no esta-
rá garantizado su correcto funcionamiento. Herramientas de a bordo*
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 48 ATENCIÓN
● El gat
o suministrado de fábrica está previs-
to únicamente para ser utilizado en su mode-
lo de vehículo. En ningún caso debe utilizarlo
en vehículos más pesados o con otras cargas
– ¡Peligro de lesiones!
● Asegúrese de que las herramientas del ve-
hículo e
stán debidamente sujetas en el male-
tero. Aviso
● Pre s
tar atención a que la caja esté siempre
asegurada con la cinta.
● El gato no es objeto generalmente de man-
tenimiento
. En caso de que sea necesario, de-
be ser engrasado con grasa universal. 79
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 82 of 260

Emergencias
Cambio de rueda Intr oduc
c
ión al temaLea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 48 ATENCIÓN
● Si se encuentr a c
on tráfico fluido, conecte
los intermitentes de emergencia y coloque el
triángulo de seguridad a la distancia prescri-
ta – tenga en cuenta las prescripciones lega-
les del país correspondiente. Con ello no sólo
se protegerá a sí mismo, sino también a otros
conductores.
● Sitúe el vehículo lo más alejado posible del
tráfico cuando s
ufra un pinchazo. El lugar de-
bería ser plano y sólido.
● Si efectúa el cambio de rueda sobre una
calz
ada inclinada, bloquee la rueda del lado
opuesto con una piedra o un objeto similar
para asegurarse de que el vehículo no se pon-
ga en movimiento inesperadamente.
● En caso de que se equipe el vehículo con
neumáticos
o llantas diferentes a los de fábri-
ca será necesario tener en cuenta las indica-
ciones ››› pág. 232, Neumáticos o ruedas
nuevos.
● Levantar el vehículo siempre con las puer-
tas
cerradas.
● Cuando el vehículo está levantado con el
gato
, nunca coloque partes del cuerpo, por ejemplo brazos y piernas, por debajo del ve-
hícu
lo
.
● Asegure la base del gato con soportes
apropia
dos para que no se deslice. Un suelo
blando resbaladizo puede provocar que el ga-
to se deslice y se caiga el vehículo. Coloque,
por tanto, el gato sobre un suelo firme o bien
utilice una base amplia y estable. Sobre un
suelo resbaladizo, por ejemplo, un suelo ado-
quinado, etc., utilice una base antirresbaladi-
za (p. ej., una alfombrilla de goma).
● Estando levantado el vehículo, nunca arran-
que el motor – ¡P
eligro de lesiones!
● Aplique el gato sólo en los lugares designa-
dos p
ara tal fin. CUIDADO
● El p ar de apriet
e prescrito de los tornillos
de rueda es de 120 Nm para llantas de acero
y de aleación ligera.
● Si el tornillo de seguridad para ruedas se
aprieta dema
siado, se podrá dañar el tornillo
y el adaptador. Aviso
● El jue g
o de tornillos de rueda de seguridad
o el adaptador los podrá adquirir en un con-
cesionario SEAT autorizado.
● Al cambiar la rueda, tenga en cuenta las
pres
cripciones legales del país en cuestión. Tornillos de rueda
Las llantas y los
tornil
los de rueda están ar-
monizados entre sí por diseño. Por ello, en
cada reequipamiento de llantas, por ejemplo,
para colocar llantas de aleación ligera o rue-
das con neumáticos de invierno, deberán uti-
lizarse los correspondientes tornillos con la
longitud y forma correctas. La firmeza de las
ruedas y la función del sistema de frenos de-
penden de ello. Aviso
● ¡No engr a
sar o aceitar en ningún caso los
tornillos de rueda!
● Si no se pueden aflojar los tornillos, puede
pres
ionar con cuidado el extremo de la llave
de rueda con el pie. Sujétese al vehículo y
tenga cuidado de no caerse.
● Si, al cambiar la rueda, comprueba que los
tornil
los de rueda están oxidados y se enros-
can con dificultad, deben cambiarse antes de
efectuar la comprobación del par de apriete. Reparación de neumáticos
Kit antipinc
h
azos TMS (Tyre Mobility
System)* Lea atentamente la información complemen-
t
ari a
›››
pág. 47
80
Page 83 of 260

Autoayuda
El kit antipinchazos (Tyre Mobility System) se
enc uentr
a en u
na caja, debajo de la moqueta
del maletero.
Con ayuda del kit antipinchazos se pueden
reparar de forma fiable daños en los neumá-
ticos causados por un cuerpo extraño o por
una punción con un diámetro de hasta 4 mm.
¡No deben quitarse los cuerpos extraños, por
ejemplo, tornillos o clavos, del neumático!
La reparación se puede efectuar de inmedia-
to en el vehículo.
La reparación con el kit antipinchazos no
sustituye en ningún caso a la reparación per-
manente de los neumáticos; sólo sirve para
alcanzar el servicio oficial más próximo.
El kit antipinchazos no debe utilizarse:
● cuando la llanta esté dañada,
● cuando la temperatura exterior está por de-
bajo de -20 °C
(-4 °F),
● cuando los cortes o punciones sean supe-
riores
a 4 mm,
● cuando el flanco del neumático esté daña-
do,
● cuando se c
onduce con una presión de
neumático muy
baja o con un neumático sin
aire,
● cuando haya pasado la fecha de caducidad
que figura en la bot
ella de aire. ATENCIÓN
El uso del kit antipinchazos puede ser peli-
gro so
, sobre todo al llenar el neumático en el
arcén. Para reducir el riesgo de heridas gra-
ves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
teng
a el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para llenar el neu-
mático.
● Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me.
● Todos los ocupantes, y especialmente los
niños, deberán s
ituarse a distancia segura
del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los
otros usuarios de la vía.
● Utilice el kit antipinchazos sólo si está fa-
miliariz
ado con las operaciones necesarias.
De lo contrario, solicite ayuda de personal es-
pecializado.
● El kit antipinchazos sólo debe utilizarse en
caso de emer
gencia, para llegar al taller más
próximo.
● Sustituya el neumático reparado con el kit
antipinchaz
os lo antes posible.
● El sellante es perjudicial para la salud y de-
be limpiarse inmedi
atamente si entra en con-
tacto con la piel.
● Guarde el kit antipinchazos siempre fuera
del alc
ance de los niños. ●
No utilic e nu
nca un gato homologado, in-
cluso si ha sido homologado para su vehícu-
lo.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de m
ano hasta el tope e introduzca
una marcha en caso de cambio manual para
reducir el peligro de movimiento involuntario
del vehículo. ATENCIÓN
Un neumático relleno con sellante no tiene
l a s
mismas propiedades de marcha que un
neumático convencional.
● No conduzca nunca a más de 80 km/h (50
mph).
● Evite pisar el acelerador a fondo, frenar
brusc
amente y tomar curvas a altas velocida-
des.
● Conduzca sólo durante 10 minutos a un má-
ximo de 80 km/h (50 mph) y
compruebe a
continuación el neumático. Nota relativa al medio ambiente
Elimine la pasta sellante usada o caducada
según l a
s disposiciones legales al respecto. Aviso
● Puede a dquirir u
na botella de sellante de
neumáticos nueva en los concesionarios
SEAT. » 81
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 84 of 260

Emergencias
●
Ten g
a en cuenta el manual de instrucciones
por separado del fabricante del kit antipin-
chazos*. Componentes del kit antipinchazos*
Fig. 83
Representación estándar: contenido
del k
it
antipinchazos. El kit antipinchazos se encuentra en el com-
p
ar
timent
o del maletero bajo el revestimien-
to del suelo. Incluye los siguientes compo-
nentes ›››
fig. 83:
Desmonta obuses
Adhesivo que indica la velocidad máxima
permitida “máx. 80 km/h” o
“máx. 50 mph”
Tubo de llenado con tapón
Compresor de aire
1 2
3
4 Tubo para inflado de neumáticos
T
e
s
tigo del sistema de control de la pre-
sión de los neumáticos (también puede
estar integrado en el compresor).
Tornillo de evacuación de aire (en lugar
del mismo, el compresor puede disponer
de un botón).
Conmutador ON/OFF
Conector de 12 voltios
Botella con sellante
Obús de válvula de repuesto
El desmonta obuses de válvula 1 tiene en el
e xtr
emo inf
erior una ranura para el obús de
válvula. El obús de válvula sólo se puede en-
roscar o desenroscar de esta forma. Esto tam-
bién rige para el repuesto del mismo 11 .
ATENCIÓN
Al inflar la rueda, el compresor de aire y el tu-
bo de infla do p
ueden calentarse.
● Proteja las manos y la piel de las piezas ca-
lientes.
● No c
oloque el tubo flexible inflaneumáticos
calient
e y el compresor de aire caliente sobre
materiales inflamables.
● Permita que se enfríen antes de guardar el
aparat
o.
● Si no es posible inflar el neumático hasta
2,0 bare
s (29 psi/200 kPa) como mínimo, el
daño es excesivo. El sellante no está en con-
diciones de sellar el neumático. No prosiga la 5
6
7
8
9
10
11 marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
ci
a
lizado. CUIDADO
¡Apague el compresor de aire tras un máximo
de 8 minut os
de funcionamiento para que no
se recaliente! Antes de volver a encender el
compresor de aire, déjelo enfriarse unos mi-
nutos. Comprobación transcurridos 10 minu-
t
o
s
de marcha Vuelva a enroscar el tubo de inflado
› ›
›
fig. 83 5 y compruebe la presión en el
m anómetr
o 6 .
1,3 b ar (19 p
s
i/130 kPa) e inferior:
● ¡Deténgase! En tal c
aso, la rueda no ha
quedado bien sellada.
● Solicite la ayuda de personal especializado
›››
.
1,4 b ar (20 p
s
i/140 kPa) y superior:
● Vuelva a corregir la presión del neumático
al v
alor correcto.
● Reanude con cuidado la marcha hasta el ta-
ller e
specializado más cercano sin superar
los 80 km/h (50 mph).
82
Page 85 of 260

Autoayuda
● Enc ar
gue en el
mismo el cambio del neu-
mático averiado. ATENCIÓN
La circulación con un neumático no sellado es
peligro s
a y puede provocar accidentes y le-
siones graves.
● No prosiga la marcha si la presión del neu-
mático es
1,3 bar (19 psi/130 kPa) e inferior.
● Solicite la ayuda de personal especializado. Remolcar el vehículo
Intr oduc
c
ión al temaLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 52.
Los vehículos con cambio manual pueden re-
molcarse con una barra de remolque o un ca-
ble de remolque, o con el eje delantero o el
eje trasero levantado.
Los vehículos con cambio automático pue-
den remolcarse con una barra de remolque o
un cable de remolque, o con el eje delantero
levantado. ¡En caso de ir el vehículo levanta-
do por detrás, se dañaría el cambio automá-
tico!
La velocidad máxima de remolcado es de 50
km/h (31 mph). CUIDADO
● No pong a en m
archa el motor por remolca-
do, ¡existe peligro de dañar el motor! En los
vehículos con catalizador, el combustible no
quemado podría llegar al catalizador e infla-
marse en él. Esto puede provocar daños y la
destrucción del catalizador. Como ayuda para
el arranque, puede utilizar la batería de otro
vehículo ›››
pág. 54.
● En caso de que, por razón de un defecto, el
cambio del
vehículo ya no contenga aceite, el
remolcado del mismo sólo se deberá efectuar
con las ruedas motrices levantadas y median-
te un vehículo especial o remolque.
● Si no es posible efectuar un remolcado nor-
mal, o s
i la distancia de remolcado es mayor
de 50 km, habrá que transportar el vehículo
en un vehículo o remolque especial.
● Para que durante del remolcado los dos ve-
hículo
s no estén sujetos a esfuerzos innece-
sarios, el cable de remolque debería estar fa-
bricado por un material elástico. Por tanto, se
deberán utilizar sólo cables de fibra artificial
o cables de unas propiedades similares.
● Preste siempre atención a que no se pro-
duzcan f
uerzas de tracción inadmisibles ni
cargas de choque. En maniobras de remolca-
do fuera de carreteras asfaltadas existe siem-
pre el peligro de sobrecargar y dañar las pie-
zas de fijación.
● Fije el cable o la barra de remolque sólo a
las
argollas de remolque o al brazo de remol-
que desmontable del dispositivo de remolque
››› pág. 197, o ››› pág. 84. Aviso
● Le r ec
omendamos utilizar el cable o la ba-
rra de remolque del programa de accesorios
originales de SEAT disponibles en los conce-
sionarios autorizados SEAT.
● Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia. Ambo
s conductores deben conocer
bien las dificultades que presenta remolcar
un vehículo. Los conductores inexpertos de-
ben abstenerse tanto de remolcar otro ve-
hículo como de ser remolcados.
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
relac
ionadas con el remolcado, especialmen-
te en relación a la señalización del vehículo
remolcado y remolcador.
● El cable de remolque no debe estar retorci-
do, y
a que, en determinadas circunstancias,
se podría desenroscar la argolla de remolque
delantera. 83
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad