stop start Seat Toledo 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Toledo, Model: Seat Toledo 2017Pages: 264, tamaño PDF: 5.99 MB
Page 4 of 264

Preguntas frecuentesAntes de la marcha
¿Cómo se regula el asiento?
››› pág. 12
¿Cómo se ajusta el volante? ››› pág. 13
¿Cómo se ajustan los retrovisores exteriores?
››› pág. 13
¿Cómo se encienden las luces exteriores? ››› pág. 19
¿Cómo funciona la palanca selectora del cambio auto-
mático? ››› pág. 37
¿Cómo repostar combustible? ››› pág. 42
¿Cómo se accionan los limpiaparabrisas y lavaparabri-
sas? ››› pág. 21
Situaciones de emergencia
Un testigo de control ilumina o parpadea. ¿Qué signifi-
ca eso? ››› pág. 34
¿Dónde se encuentra el botiquín y el triángulo de ad-
vertencia en el vehículo? ››› pág. 80
¿Cómo se abre el capó del motor? ››› pág. 11
¿Cómo realizar la ayuda de arranque de emergencia?
››› pág. 54
¿Dónde se encuentran las herramientas a bordo en el
vehículo? ››› pág. 49
¿Cómo reparar un neumático con el kit anti-pinchazos?
››› pág. 48
¿Cómo cambiar una rueda? ››› pág. 49
¿Cómo cambiar un fusible? ››› pág. 46
¿Cómo cambiar una lámpara? ››› pág. 47
¿Cómo remolcar el vehículo? ››› pág. 53
Consejos útiles
¿Cómo se ajusta la hora? ››› pág. 103
¿Cuándo se debe realizar la inspección del vehículo?
››› pág. 32
¿Qué funciones tienen las teclas/ruedecillas del volan-
te? ››› pág. 109
¿Cómo conducir de una forma económica y medioam-
bientalmente correcta? ››› pág. 176
¿Cómo verificar y rellenar el nivel de aceite del motor?
››› pág. 43
¿Cómo verificar y rellenar el nivel del líquido refrigeran-
te del motor? ››› pág. 44
¿Cómo rellenar el líquido lavacristales? ››› pág. 45
¿Cómo verificar y rellenar el nivel de líquido de frenos?
››› pág. 45
¿Cómo verificar y ajustar los valores de presión de los
neumáticos? ››› pág. 233
Consejos para el lavado del vehículo ››› pág. 209
Funciones de interés
Easy Connect, menú CAR ››› pág. 22
¿Cómo funciona el sistema START-STOP? ››› pág. 195
¿Qué asistentes pueden usarse para aparcar?
››› pág. 181
¿Cómo funciona el asistente de marcha atrás?
››› pág. 186
¿Cómo funciona el control de la presión de los neumáti-
cos? ››› pág. 236
¿Cómo se abre el vehículo sin llave (Keyless Access)?
››› pág. 120
Iluminación interior y luz de ambiente ››› pág. 134
Page 6 of 264

Índice
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 168
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 175
Gestión del motor y sistema de depuración de
g a
se
s de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
Consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . . 180
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 181
Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Asistente de marcha atrás “Rear View Came-
ra”* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
V
elocidad de crucero (regulador de veloci-
dad)*
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Sistema de asistencia a la frenada de emer-
genci
a (Front Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Detección de cansancio (recomendación de
paus
a)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Dispositivo de enganche para remolque y re-
molque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
C
onducir con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Dispositivo de enganche para remolque . . . . . 201
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 207
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 215
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Lavacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . 236
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Datos técnicos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Información relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Datos sobre el consumo de combustible . . . . . 240
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Datos del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
4
Page 21 of 264

Lo esencial
Bloqueo y desbloqueo del volante
● Bloquear el volante: extraiga la llave del
c ont
act
o y gire el volante hasta que quede
bloqueado. En vehículos con cambio auto-
mático, para extraer la llave, situe la palanca
del cambio en la posición P. Si fuera necesa-
rio, presione la tecla de bloqueo de la palan-
ca selectora y vuelva a soltarla.
● Desbloquear el volante: introduzca la llave
en el cont
acto y gírela a la vez que el volante
en el sentido que indica la flecha. Si no es
posible girar el volante, puede deberse a que
el bloqueo esté activado.
Conectado/desconectado del encendido,
precalentamiento
● Conectar el encendido: gire la llave hasta la
posic
ión 2 .
● Desconectar el encendido: gire la llave has-
t a l
a po
sición 1 .
● Vehículos diésel : con el
enc
endido co-
nectado se produce el precalentamiento.
Arranque del motor
● Cambio manual: pise el pedal del embra-
gue a fondo y
sitúe la palanca del cambio en
punto muerto.
● Cambio automático: pise el pedal del freno
y sitúe l
a palanca selectora en P o en N.
● Girar la llave hasta la posición 3 . La llave
v uelv
e de f
orma automática a la posición 2 .
No ac el
er
e. Sistema Start-Stop*
Al det
enerse y soltar el embrague el sistema
Start-Stop* apaga el motor. El encendido per-
manece conectado.
››› en Introducción al tema de la
pág. 162
››› pág. 162 Luces y visibilidad
C onmut
a
dor de luces Fig. 27
Tablero de instrumentos: mando de
l a
s
luces. Gire el interruptor hacia la posición deseada
› ››
fig. 27.
Sím-
boloEncendido des-
conectadoEncendido conec-
tado
Luces antiniebla,
luz de cruce y luz de
posición apagadas.Luz apagada o bien
luz de conducción
diurna encendida.
Las luces de orien-
tación “Coming ho-
me” y “Leaving ho-
me” pueden estar
encendidas.Control automático de
la luz de cruce y de la
luz de conducción
diurna.
Luz de posición encendida.
Luz de cruce apaga-
daLuz de cruce encendi-
da.
Far os antiniebla: tir
e del conmutador has-
ta el primer punto, desde las posiciones ,
o .
Luz trasera antiniebla: tire del conmutador
por completo desde las posiciones , o
.
Desconectar luces antiniebla: pulse el con-
mutador o gírelo hasta la posición .
››› en Introducción al tema de la
pág. 127
››› pág. 127 19
Page 38 of 264

Lo esencial
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s Fig. 42
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de puertas abiertas.
¡No prosiga la marcha!
Con la indicación correspon-
diente: puerta(s), portón tra-
sero o capó abierto o no ce-
rrado correctamente.
››› pág. 29
Encendido: ¡No prosiga la
marcha! Nivel del líquido refri-
gerante del motor demasiado
bajo, temperatura del refrige-
rante demasiado alta
››› pág. 224
Parpadeando: Anomalía en el
sistema del líquido refrigeran-
te del motor.
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del mo-
tor es demasiado baja.››› pág. 221
Anomalía en la batería.›››
pág. 229
Luz de marcha total o parcial-
mente averiada.›››
pág. 89
Fallo en el sistema de la luz
de cornering.››› pág. 127
Filtro de partículas diésel obs-
truido.›››
pág. 179
El nivel del líquido para lavar
las lunas es demasiado bajo.›››
pág. 227
Parpadeando: Avería en la de-
tección de nivel de aceite.
Controlar manualmente.
›››
pág. 221
Encendido: Nivel del aceite
del motor insuficiente.
Anomalía en el cambio.›››
pág. 174
Bloqueo de marcha activo.›››
pág. 163
Indicador de intervalos de
servicio.›››
pág. 32
Teléfono móvil se encuentra
conectado mediante Blue-
tooth al dispositivo original
de teléfono.
›››
libro Ra-
dio o ››› libro
Sistema de
navegación
Medidor de carga de la bate-
ría del teléfono móvil. Dispo-
nible solamente para disposi-
tivos preinstalados en fábrica.
Aviso de helada. Temperatura
exterior es inferior a +4°C
(+39°F).›››
pág. 31
Sistema Start-Stop activo.
›››
pág. 195 Sistema Start-Stop no dispo-
nible.
Estado de marcha de bajo
consumo›››
pág. 103
›››
pág. 103 En el tablero de instrumentos
El airbag frontal del acompa-
ñante está desconectado
(
).
›››
pág.
70
››› en Conmutador del airbag frontal
del acompañante de la pág. 77
››› pág. 15 36
Page 57 of 264

Lo esencial
ATENCIÓN
● Una b at
ería descargada puede congelarse
incluso a temperaturas un poco por debajo de
0°C (+32°F). Con la batería helada, no realice
ninguna ayuda de arranque – ¡Peligro de ex-
plosión!
● Debe tener en cuenta las indicaciones de
adver
tencia al realizar trabajos en el vano
motor ›››
pág. 218.
● Las partes sin aislar de las pinzas de polo
no deben entrar en c
ontacto entre sí en nin-
gún caso. Además, el cable de ayuda de
arranque conectado al polo positivo de la ba-
tería no debe entrar en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad –
¡Peligro de cortocircuito!
● No conectar el cable de ayuda de arranque
al po
lo negativo de la batería descargada. De-
bido a que se producen chispas al arrancar el
motor, podría inflamarse el gas detonante
que emana de la batería.
● Tender los cables de ayuda de arranque de
tal
modo que no puedan ser alcanzados por
piezas giratorias del vano motor.
● No inclinarse sobre la batería – ¡Peligro de
caus
ticación!
● Los tornillos de cierre de los elementos de
la bat
ería han de estar firmemente enrosca-
dos.
● Mantener alejadas de la batería las fuentes
con fue
go (luz de llama, cigarrillos encendi-
dos, etc.) – ¡Peligro de explosión! ●
No utilic e nu
nca la ayuda de arranque con
baterías con un nivel de electrolito demasia-
do bajo, ya que hay peligro de explosión y
causticación. Aviso
● Entr e ambo s
vehículos no debe haber con-
tacto, ya que podría producirse corriente des-
de el momento en que se unen los polos posi-
tivos.
● La batería descargada ha de estar debida-
mente conect
ada a la red de a bordo.
● Se recomienda comprar el cable de ayuda
de arranque en un
a tienda especializada en
baterías para vehículos. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 68
Esquema de conexión para vehículos
s in s i
stema Start Stop. Fig. 69
Esquema de conexión para vehículos
con s i
stema Start Stop. Conexión de los cables de emergencia
De
s
conecte el encendido de ambos ve-
hículos ››› .
Emborne u n e
xtr
emo del cable rojo de
emergencia al polo positivo + del ve-
híc u
lo c
on la batería descargada A ›››
fig. 68.
Emborne el otr o e
xtremo del cable rojo
de emergencia al polo positivo + del
v ehíc
u
lo que suministra la corriente B .
E n lo
s
vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B ›››
fig. 68.
En lo s
vehículos con sistema Start-Stop:
emborne un extremo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa
a dec
ua
do, a una pieza de metal maciza »
1.
2.
3.
4a.
4b.
55
Page 103 of 264

Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Mandos para los alzacristales eléc-
trico
s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
M
ando para el ajuste de los espe-
jos
exteriores eléctricos . . . . . . . . . . .138
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Palanca del conmutador multifun-
ción: – Int ermit
entes, luces de carretera,
luces de estacionamiento, ráfa-
gas de luz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
– Re gu
lador de velocidad . . . . . . . . .189
Volante: – Con boc in
a
– Con el airbag frontal de conduc-
tor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
– Con lo s
mandos para audio, siste-
ma de navegación y teléfono . . . .109
Cuadro general de instrumentos:
ins trument
os y testigos lumino-
sos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Palanca del conmutador multifun-
ción: – Indic a
dor multifunción . . . . . . . . . .24
1 2
3
4
5
6
7 –
Limpi ac
ri
stales y lavacristales . . .137
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Según el equipamiento:
– Sist
ema de audio
– Sistema de navegación
Interruptor de los intermitentes de
emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Testigo de control de la desactiva-
ción del airb
ag del acompañante . .76
Interruptor del airbag del acompa-
ñante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
En fu
nción del equipamiento, guan-
tera c
on: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
– Lect or CD* y/o t
arjeta SD* ››› libro
Radio
Airbag del acompañante . . . . . . . . . .14
Conmutador de luces . . . . . . . . . . . . .128
Regulación del alcance de luces . . .129
Palanca para el desbloqueo del ca-
pó del mot or . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
A
lojamiento de los fusibles . . . . . . .86
Palanca para la regulación de la co-
lumna de direc
ción . . . . . . . . . . . . . . . 13
Cerradura del encendido . . . . . . . . . .163
Entrada USB/AUX-IN . . . . . . . . . . . . . .114
Según el equipamiento:
– Palanc
a de cambio (cambio ma-
nual) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22 –
Pal
anc
a selectora (cambio auto-
mático) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Según el equipamiento:
– Port
abebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
– Port
acenicero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Alojamiento para objetos . . . . . . . . .143
Según el equipamiento, mandos
para:
– As
iento térmico del conductor . . .140
– Sist
ema de asistencia para apar-
car . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
– Pu l
sador del cierre centraliza-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
– Lunet
a térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
– Sist
ema Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . 195
– Asiento térmic
o del acompañan-
te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Según el equipamiento:
– Mando s
de la calefacción . . . . . . .156
– Mando s
del aire acondiciona-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
– Mandos
del Climatronic . . . . . . . . .159 Aviso
La ubicación de los mandos de control de los
coc he
s con dirección a la derecha difiere par-
cialmente de la ubicación mostrada aquí
››› fig. 110. Sin embargo, los símbolos corres-
ponden a los respectivos mandos. 23
24
25
26
101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 105 of 264

Instrumentos y testigos luminosos
●
No manej ar lo
s mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Par a no d
añar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revo
luciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reduc en el
consumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de r
ev
o
luciones del motor por minuto
››› fig. 111 1 .
El c
uent
arrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam- bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se de
bería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal del acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 30. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ›››
fig. 111 sólo deberá a lc
anzar la zona roja
durante un breve período de tiempo, de lo
contrario corre el peligro de sufrir daños en el
motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
con s
igue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dr
o de instrumentos ›››
fig. 111 3 puede
v i
s
ualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
›››
pág. 29.
● Textos de información y de advertencia. ●
Kilometraj
e.
● Hora.
● Indicaciones de navegación.
● Temperatura exterior.
● Brújula.
● Posición de la palanca selectora
›››
pág. 172.
● Marcha recomendada (cambio manual)
›››
pág. 30.
● Indicador multifunción (MFA) y menús con
divers
as opciones de ajuste ›››
pág. 24.
● Indicador de intervalos de servicio
›››
pág. 32.
● Segundo indicador de velocidad
›››
pág. 104.
● Aviso sobre la velocidad ›››
pág. 31.
● Indicador de estado del sistema de Start-
Stop ››
› pág. 195.
● Estado de marcha de bajo consumo (ECO)
›››
pág. 104
● Letras distintivas del motor (MKB)
›››
pág. 104.
Kilometraje
El cuentakilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el
número de kilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del »
103
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 106 of 264

Manejo
cuentakilómetros. El último dígito indica tra-
mo s
de 100
m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ›››
fig. 111 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s
3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ›››
fig. 111 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s
para seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del botón 4 . Para que los
númer o
s
se sucedan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
aju
ste de la hora.
El ajuste de la hora también puede efectuar-
se en el sistema Easy Connect a través de la
tecla y del botón de función
AJUSTES >
Fecha y hora › ›
›
pág. 22.
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun-
to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo. Posición de la palanca selectora
La posic
ión actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 30.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc
ión AJUSTES > Unidades
››› pág. 22. Aviso de velocidad
En l
a pant
alla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 31.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
AJUSTES > Asistencia al conductor
› ›
›
pág. 22.
Indicador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 195.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 111 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a
s
letras distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado.
104
Page 180 of 264

Manejo
Evitar el peso innecesario
Da do que c
a
da kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combusti-
ble aumente, se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga in-
necesaria.
A menudo, por comodidad, se deja montado
el portaequipajes de techo aunque éste ya
no se utilice. La mayor resistencia al aire que
el portaequipajes del techo vacío supone ha-
ce que, a una velocidad entre 100 km/h
(62 mph) y 120 km/h (75 mph), el consumo
de combustible aumente en un 12% respecto
al consumo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo
con ello electricidad; por ello, con la necesi-
dad de electricidad, aumenta también el con-
sumo de combustible. Por este motivo, vuel-
va a desconectar los dispositivos eléctricos
cuando ya no los necesite. Los dispositivos
que tienen un consumo elevado son, por
ejemplo, el ventilador a alta velocidad, la ca-
lefacción de la luneta trasera o la calefacción
de los asientos*. Aviso
● Si el c oc
he es un Start-Stop, se recomienda
no desconectar dicha función.
● Es recomendable cerr
ar las ventanillas si se
conduce a más de 60 km/h (37 mph). ●
No conduz c
a con el pie apoyado sobre el
pedal del embrague, ya que la presión del
mismo puede hacer patinar el disco, gastará
más combustible y puede quemar los forros
del disco de embrague provocando una avería
grave.
● No mantenga el coche en una pendiente ha-
ciendo trab
ajar el embrague, utilice el freno
de pie o de mano apoyándose en este último
para arrancar. El consumo será menor y evita-
rá que pueda dañarse el disco de embrague.
● Utilice el freno motor en las bajadas engra-
nando la m
archa que mejor se adapte a la
pendiente. El consumo será “cero” y los fre-
nos no sufrirán. Gestión del motor y sistema de
dep
ur
ac
ión de gases de escape
Introducción al tema ATENCIÓN
● De b
ido a las elevadas temperaturas que al-
canza el sistema de depuración de gases de
escape (catalizador o filtro de partículas para
motores diésel), no debería aparcar su ve-
hículo sobre una superficie que pueda pren-
der fuego con facilidad (p. ej., en zonas con
hierba o en el linde de un bosque). ¡Existe pe-
ligro de incendio! ●
No aplic ar c
onservantes para los bajos del
vehículo en la zona del sistema de escape:
¡podría provocarse un incendio! Aviso
Mientras permanezcan iluminados los testi-
g os
de control , , o pueden pre-
sentarse anomalías en el motor, el consumo
de combustible puede aumentar y es posible
que el motor pierda potencia. Catalizador
El funcionamiento impecable del sistema de
dep
ur
ac
ión de gases de escape (catalizador)
es de vital importancia para un funciona-
miento del vehículo respetuoso con el medio
ambiente.
Tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
● En vehículos con motor de gasolina, repos-
te únicament
e gasolina sin plomo
››› pág. 216.
● No ponga demasiado aceite en el motor
›››
pág. 223, Verificación del nivel de aceite
del motor .
● No desconecte el encendido durante la
marc
ha.
Si tiene que conducir por un país en el que
no haya disponible gasolina sin plomo y al
volver a uno en el que sea obligatorio el uso
178
Page 182 of 264

Manejo
Sistema de control de emisiones* El testigo de control
parpa dea:
Cuando se producen fallos en la combustión
que puedan dañar el catalizador. Reduzca la
velocidad y conduzca con precaución hasta
el taller especializado más cercano para revi-
sar el motor.
El testigo de control se ilumina:
Si durante la marcha se produce una avería
que repercute en la calidad de los gases de
escape (p. ej., sonda lambda averiada). Re-
duzca la velocidad y conduzca con precau-
ción hasta el taller especializado más cerca-
no para revisar el motor.
Sistema de precalentamiento/avería
del mot or
* Este testigo se ilumina durante el precalenta-
mient
o del
mot
or diésel.
El testigo de control se ilumina
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido, significa que se ha activado el siste-
ma de precalentamiento del motor. Al apa-
garse el testigo se puede arrancar el motor
de inmediato. El testigo de control
parpa
dea
Si durante la marcha se produce alguna ave-
ría en la gestión del motor, comienza a par-
padear el testigo del sistema de precalenta-
miento . Acuda lo antes posible a un taller
especializado para que revisen el motor.
Consejos para la conducción Vadeo de c
alzadas inundadas Fig. 181
Vadeando. Para evitar daños en el vehículo en caso de
v
a
de
ar (p. ej., en caminos inundados), obser-
ve lo siguiente:
● Determine la profundidad del agua antes
de entrar. El
agua puede alcanzar, como má-
ximo, hasta por debajo del larguero inferior
del vehículo ››› fig. 181.
● Conduzca, como máximo, a la velocidad de
paso
. A una velocidad superior, se puede for- mar una ola delante del vehículo que puede
hacer entr
ar agua en el sistema de aspiración
del motor o en otras piezas del vehículo.
● Nunca se detenga en el agua, nunca con-
duzca h
acia atrás y no pare el motor.
● Antes de un vadear desactive el sistema
Start
-Stop ››› pág. 195. ATENCIÓN
● Conduc ir por agua, f
ango, barro, etc. puede
reducir la efectividad de frenado y prolongar
la distancia de frenado – ¡Peligro de acciden-
te!
● No efectúe ninguna maniobra de frenado
repentina
y fuerte inmediatamente después
de un vadeo.
● Después de un vadeo debe limpiar y secar
los fr
enos lo antes posible frenando a inter-
valos. Efectúe frenados con objeto de secar
los frenos y limpiar los discos de freno sólo si
lo permiten las condiciones del tráfico. No de-
be poner en peligro al resto de los conducto-
res. CUIDADO
● En ca so de
vadeo, se pueden dañar seria-
mente piezas del vehículo como motor, cam-
bio, catalizador, tren de rodaje o sistema
eléctrico.
● Los vehículos que vadean en sentido con-
trario originan o
las que pueden superar el ni-
vel de agua permitido para su vehículo. 180