ECU YAMAHA TW125 2001 Notices Demploi (in French)
[x] Cancel search | Manufacturer: YAMAHA, Model Year: 2001, Model line: TW125, Model: YAMAHA TW125 2001Pages: 86, PDF Size: 4.07 MB
Page 2 of 86

SAU03338
INTRODUCCIîN
1
2
3
4
5
6
7
8
9ÁBienvenido al mundo de las motocicletas Yamaha!
Como propietario de una TW125, se beneficia usted de la amplia experienc\
ia de Yamaha y de la m‡s
avanzada tecnolog’a en el dise–o y la fabricaci—n de productos \
de alta calidad que han dado a Yamaha su
reputaci—n de fiabilidad.
Lea este manual en su totalidad para disfrutar de todas las ventajas de \
su TW125. El manual del propieta-
rio no s—lo le ense–ar‡ c—mo utilizar, revisar y mantener su motocicleta, sino adem‡s c—mo protegerse a\
s’
mismo y a otros de problemas y accidentes.
Adem‡s, los numerosos consejos contenidos en este manual le ayudar‡\
n a mantener su motocicleta en las
mejores condiciones posibles. Si necesita cualquier aclaraci—n adicio\
nal, no dude en ponerse en contacto
con su concesionario Yamaha.
El equipo de Yamaha le desea muchos paseos seguros y agradables. Recuerde, Ála segu\
ridad es lo prime-
ro!
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 1
Page 24 of 86

4-1
SAU01114
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIîN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
El estado de un veh’culo es responsabilidad de su propietario. Los co\
mponentes vitales pueden empezar a deteriorarse r‡pida-
mente incluso si no se utiliza el veh’culo (por ejemplo, como result\
ado de su exposici—n a los elementos). Cualquier aver’a,
fuga o disminuci—n de la presi—n de los neum‡ticos puede tener \
graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, ade-
m‡s de una completa inspecci—n visual, verificar los puntos siguie\
ntes antes de cada utilizaci—n.
SAU03328
Lista de comprobaciones previas
ARTICULO REVISIONES PçGINA
Freno delantero 9
Compruebe la operaci—n, juego libre, nivel del l’quido y fugas de \
l’quido.
9Rellene l’quido de frenos DOT 4 si es necesario. 3-4, 6-20, 6-23Ð6-25
Freno trasero 9
Compruebe la operaci—n y juego libre.
3-5, 6-21Ð6-23
9Ajuste si es necesario.
Embrague 9
Compruebe la operaci—n y juego libre.
3-4, 6-19Ð6-20
9Ajuste si es necesario.
Empu–adura del acelerador y 9Compruebe si la operaci—n es suave.
6-15, 6-28
envoltura9Lubrique si es necesario.
Aceite de motor 9
Compruebe el nivel de aceite.
6-9Ð6-12
9Rellene aceite si es necesario.
Cadena de transmisi—n 9
Controlar la tensi—n y condici—n de la cadena.
6-25Ð6-27
9Ajuste si es necesario.
9 Compruebe la presi—n de los neum‡ticos, el desgaste, los da–os \
y el apriete de los
Ruedas y neum‡ticos rayos. 6-16Ð6-19
9Apriete los rayos si es necesario.
Ejes de los pedales del freno y 9Compruebe si la operaci—n es suave.
6-28
de cambios9Lubrique si es necesario.
Pivotes de las palancas del 9Compruebe si la operaci—n es suave.
6-29
freno y del embrague9Lubrique si es necesario.
Pivote del soporte lateral 9
Compruebe si la operaci—n es suave.
6-29
9Lubrique si es necesaro.
Fijadores del chasis 9
Compruebe el apriete de tadas las tuercas, pernos, y tornillos del chasi\
s.
Ñ
9 Apriete si es necesario.
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 23
Page 25 of 86

4-2
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIîN
1
2
34
5
6
7
8
9
NOTA:Las comprobaciones previas debe realizarse cada vez que se utiliza la motocicleta. Esta revisi—n puede realizarse en muy poco
tiempo y la seguridad a–adida que representa compensa ampliamente el tiempo invertido.
SWA00033
XrSi cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas a la utilizaci—n funciona incorrectamente, h‡galo
revisar y reparar antes de utilizar la motocicleta.
ARTICULOREVISIONESPçGINA
Dep—sito de combustible9Compruebe el nivel de combustible.
3-5Ð3-6
9Rellene combustible si es necesario.
Luces, se–ales e interruptores9Compruebe si la operaci—n es la adecuada.3-2Ð3-3, 6-35Ð6-37
Bater’a9Revise el nivel de l’quido.
6-31Ð6-34
9Llenando al tope con agua destilada si es necesario.
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 24
Page 26 of 86

5-1
SAU00372
UTILIZACIîN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIîN
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU00373
Xr
8Familiar’cese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte
a un concesionario Yamaha si
tiene alguna duda acerca de
alguno de los mandos o funcio-
nes.
8 No arranque nunca el motor ni
lo utilice en un lugar cerrado.
Los gases del escape son t—xicos
y su inhalaci—n puede provocar
r‡pidamente la pŽrdida del
conocimiento y la muerte.
Asegœr ese siempre de que la
ventilaci—n sea adecuada.
8 Antes de emprender la marcha
verifique que el caballete lateral
estŽ subido. Si el caballete late-
ral no est‡ completamente subi-
do puede tocar el suelo y distra-
er al conductor, con el
consiguiente riesgo de que Žste
pierda el control.
SAU03515
Arranque del motor
Para que el sistema de corte del circuito
de encendido permita el arranque,
deben cumplirse una de las condiciones
siguientes: 8 La transmisi—n estŽ en punto
muerto.
8 Haya una marcha puesta, con la
maneta de embrague accionada y
el caballete lateral subido.
SW000054
Xr
8Compruebe peri—dicamente el
funcionamiento del sistema de
cor te del circuito de encendido
conforme al procedimiento des-
crito en la p‡gina 3-12.
8 No conduzca nunca con el caba-
llete lateral bajado.
1.Gire la palanca del grifo de gasoli-
na a la posici—n ÒONÓ.
2. Gire la llave a la posici—n ÒONÓ y
verifique que el interruptor de paro
del motor se encuentre en Ò
#Ó.
3. Ponga la transmisi—n en punto
muerto.
NOT A:
Cuando la transmisi—n estŽ en punto
muerto, la luz indicadora de punto
muerto debe estar encendida; si no es
as’, haga revisar el circuito elŽctrico en
un concesionario Yamaha.
1. Marca de la flecha situada en ÒONÓ
ONFUEL
RES
OFF
1ON
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 25
Page 28 of 86

5-3
UTILIZACIîN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIîN
1
2
3
45
6
7
8
9
SC000048
bB8Incluso con la transmisi—n en
posici—n de punto muerto, no
descienda pendientes durante
periodos de tiempo prolongados
con el motor parado ni remolque
la motocicleta en distancias lar-
gas. La transmisi—n s—lo se
engrasa correctamente cuando
el motor est‡ funcionando. Un
engrase inadecuado puede aver’-
ar la transmisi—n.
8Utilice siempre el embrague
para cambiar de marcha a fin de
evitar que se aver’e el motor, la
transmisi—n y la transmisi—n
secundaria, los cuales no han
sido dise–ados para soportar el
impacto de un cambio forzado.
1
N5
4
3
2
1
SAU00423
CambioEl cambio de marchas le permite con-
trolar la cantidad de potencia de motor
disponible para iniciar la marcha, ace-
lerar, subir pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones
del cambio de marchas.NOTA:
Para poner la transmisi—n en punto
muerto, pise el pedal de cambio repeti-
damente hasta que llegue al final de su
recorrido y, a continuaci—n, lev‡ntelo
ligeramente.1.Pedal de cambio
N.Punto muerto
SAU02941
Velocidades recomendadas para
cambiar de marcha (s—lo Suiza)En la tabla siguiente se muestran las
velocidades recomendadas para cam-
biar de marcha durante la aceleraci—n.NOTA:
Para reducir dos marchas de una vez,
disminuya la velocidad en consecuen-
cia (p.ej. a 35 km/h cuando vaya a
cambiar de 4» a 2»).
Cambiar de marcha
(km/h)
1a®2a
2a®3a
3a®4a
4a®5a23
36
50
60
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 27
Page 34 of 86

6-4
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03541
NOTA:
8El filtro de aire requiere un servicio m‡s frecuente cuando se utiliza el veh’culo en lugares especialmente hœmedos o pol-
vorientos.
8Servicio del freno hidr‡ulico
8
Compruebe regularmente el nivel de l’quido de freno y corr’jalo segœn sea necesario.
8
Cada dos a–os cambie los componentes internos de la bomba de freno y de la pinza, as’ como el l’quido de freno.
8
Cambie los tubos de freno cada cuatro a–os y siempre que estŽn agrietados o da–ados.
20
*
Puntos de giro del conjunto
amortiguador trasero¥Comprobar funcionamiento y si el amortiguador pierde aceite.ÖÖÖÖ
¥Lubricar con grasa a base de jab—n de litio.ÖÖ
21
*
Carburador¥Comprobar el funcionamiento del est‡rter (estrangulador).
¥Ajustar el ralent’ del motor.ÖÖÖÖÖÖ
22Aceite de motor¥Cambiar.ÖÖÖÖÖÖ
23Filtro de aceite del motor¥Cambiar.ÖÖÖ
24
*
Tamiz del aceite de motor¥Limpiar.ÖÖÖ
25
*
Interruptores de freno
delantero y trasero¥Comprobar funcionamiento.ÖÖÖÖÖÖ
26Piezas m—viles y cables¥Engrasar.ÖÖÖÖÖ
27
*
Luces, se–ales e
interruptores¥Comprobar funcionamiento.
¥Ajustar la luz del faro.ÖÖÖÖÖÖ N¼.ELEMENTOCOMPROBACIîN U OPERACIîN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILîMETROS
(´1.000 km)
ANUAL
COMPROBAR
16121824
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 33
Page 42 of 86

6-12
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
1
2
2
SAU03562
Limpieza del filtro de aire y del
tubo de drenajeDebe limpiar el filtro de aire segœn los
intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento peri—dico y
engrase. Limpie el filtro de aire con
mayor frecuencia si utiliza el veh’culo
en lugares especialmente hœmedos o
polvorientos. Adem‡s deben compro-
bar frecuentemente el tubo de drenaje
de la caja del filtro de aire y limpiarlo
segœn sea necesario.
Para limpiar el filtro de aire
1.Desmonte el panel A. (VŽanse en
la p‡gina 6-6 las instrucciones
para desmontar y montar el panel.)
1.Cubierta de la caja del filtro de aire
2.Tornillo (´4)
SC000072
bB8Para evitar que el embrague
patine (puesto que el aceite del
motor tambiŽn lubrica el embra-
gue), no mezcle ningœn aditivo
qu’mico con el aceite ni utilice
aceites de grado superior a
ÒCDÓ. Adem‡s, no utilice aceites
con la etiqueta ÒAHORRO DE
ENERGêA IIÓ o superior.
8Asegœrese de que no penetre
ningœn material extra–o en el
c‡rter.13.Arranque el motor y dŽjelo al
ralent’ durante algunos minutos
mientras comprueba si existe algu-
na fuga de aceite. Si pierde aceite
pare inmediatamente el motor y
averigŸe la causa.
14.Pare el motor, compruebe el nivel
de aceite y corr’jalo segœn sea
necesario.2.Desmonte la cubierta de la caja del
filtro de aire quitando los tornillos.
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 41
Page 46 of 86

6-16
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU00637
Ajuste de la holgura de las
v‡lvulasLa holgura de las v‡lvulas se altera con
el uso y, como consecuencia de ello, se
desajusta la mezcla de aire y gasolina
y/o el motor produce ruidos. Para evi-
tarlo, un concesionario Yamaha debe
ajustar la holgura de las v‡lvulas segœn
los intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento peri—dico y
engrase.
SAU03563
Neum‡ticosPara asegurar unas prestaciones —pti-
mas, la durabilidad y el funcionamiento
seguro de la motocicleta, tome nota de
los puntos siguientes relativos a los
neum‡ticos especificados.
Presi—n de aire de los neum‡ticos
Debe comprobar la presi—n de aire de
los neum‡ticos antes de cada utiliza-
ci—n y, si es necesario, ajustarla.
SW000082
Xr8La presi—n de los neum‡ticos
debe comprobarse y ajustarse
con los neum‡ticos en fr’o (es
decir, cuando la temperatura de
los neum‡ticos sea igual a la
temperatura ambiente).
8La presi—n de los neum‡ticos
debe ajustarse en funci—n de la
velocidad, el peso total del con-
ductor, el pasajero, la carga y
los accesorios homologados para
este modelo.
Presi—n de aire neum‡tico
(media con los neum‡ticos fr’os)
Carga*DelanteroTrasero
Hasta 80 kg150 kPa
1,50 kg/cm
2
1,50 bar150 kPa
1,50 kg/cm
2
1,50 bar
De 80 kg a la m‡xima150 kPa
1,50 kg/cm
2
1,50 bar175 kPa
1,75 kg/cm
2
1,75 bar
Circulaci—n campo
traviesa125 kPa
1,25 kg/cm
2
1,25 bar125 kPa
1,25 kg/cm
2
1,25 bar
Carga m‡xima*180 kg
*Peso total del conductor, pasajero, carga, y accesorios
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 45
Page 54 of 86

6-24
MANTENIMIENTO PERIîDICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03196
Comprobaci—n del l’quido de
frenoSi el l’quido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y, como
consecuencia de ello, los frenos pueden
perder su eficacia.
Antes de utilizar la motocicleta, verifi-
que que el l’quido de freno se encuen-
tre por encima de la marca de nivel
m’nimo y a–ada l’quido segœn sea
necesario. Un nivel bajo de l’quido de
freno puede ser indicativo del desgaste
de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de l’quido
de freno est‡ bajo, compruebe si las
pastillas est‡n desgastadas y si el siste-
ma de frenos presenta alguna fuga.1.Marca de nivel m’nimo1
Observe las precauciones siguientes:
8Cuando compruebe el nivel de
l’quido, verifique que la parte
superior de la bomba de freno o el
dep—sito del l’quido de freno estŽn
nivelados.
8Utilice œnicamente un l’quido de
freno de la calidad recomendada,
ya que de lo contrario las juntas de
goma se pueden deteriorar, provo-
cando fugas y reduciendo la efica-
cia de los frenos.
8A–ada el mismo tipo de l’quido de
freno. La mezcla de l’quidos dife-
rentes puede provocar una reac-
ci—n qu’mica perjudicial y reducir
la eficacia de los frenos.
8Evite que penetre agua en la
bomba de freno cuando a–ada
l’quido. El agua reducir‡ significa-
tivamente el punto de ebullici—n
del l’quido y puede provocar una
obstrucci—n por vapor.8El l’quido de freno puede da–ar las
superficies pintadas o las piezas de
pl‡stico. Elimine siempre inmedia-
tamente el l’quido que se haya
derramado.
8A medida que las pastillas de
freno se desgastan, es normal que
el nivel de l’quido de freno dismi-
nuya de forma gradual. No obstan-
te, si el nivel de l’quido de freno
disminuye de forma repentina soli-
cite a un concesionario Yamaha
que averigŸe la causa.
L’quido de freno recomendado:
DOT 4
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 53
Page 73 of 86

7-1
SAU03521
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Cuidados
Si bien el dise–o abierto de una motoci-
cleta revela el atractivo de la tecnolo-
g’a, tambiŽn la hace m‡s vulnerable. El
—xido y la corrosi—n pueden desarro-
llarse incluso cuando se utilizan com-
ponentes de alta tecnolog’a. Un tubo de
escape oxidado puede pasar desaperci-
bido en un coche, pero afea el aspecto
general de una motocicleta. El cuidado
frecuente y adecuado no s—lo se ajusta
a los tŽrminos de la garant’a, sino que
adem‡s mantiene la buena imagen de la
motocicleta, prolonga su vida œtil y
optimiza sus prestaciones.Antes de limpiarla
1. Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de pl‡stico cuando el
motor se haya enfriado.
2. V erifique que todas las tapas y
cubiertas, as’ como todos los aco-
pladores y conectores elŽctricos,
incluidas las tapas de buj’a, estŽn
bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el c‡rter,
con un desengrasador y un cepillo,
pero no aplique nunca tales pro-
ductos sobre los sellos, las juntas,
las ruedas dentadas, la cadena de
transmisi—n y los ejes de las rue-
das. Enjuague siempre la suciedad
y el desengrasador con agua. LimpiezaSCA00010
b
B
8 No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ‡cido,
especialmente para las ruedas de
radios. Si utiliza tales productos
para la suciedad dif’cil de elimi-
nar , no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante m‡s tiem-
po del que figure en las instruc-
ciones. Asimismo, enjuague
completamente la zona con
agua, sŽquela inmediatamente y
a continuaci—n aplique un pro-
tector en aerosol contra la corro-
si—n.
8 Una limpieza inadecuada puede
da–ar parabrisas, carenados,
paneles y otras piezas de pl‡sti-
co. Para limpiar el pl‡stico utili-
ce œnicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un
detergente suave y agua.
5EK-9-S2 (TW125) 6/28/00 8:56 AM Page 72