Alfa Romeo 156 2004 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 271 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
269
CONSEJOS ÚTILES PARA
AUMENTAR LA DURACIÓN
DE LA BATERÍAPara evitar que la batería se descargue rá-
pidamente y para que conserve en el tiem-
po su funcionalidad, respete escrupulosa-
mente las siguientes medidas:
– los bornes deben estar siempre bien
apretados;
– evite, en el límite del posible, de tener
los dispositivos encendidos durante mucho
tiempo con el motor apagado (por ejemplo,
el autorradio, las luces de emergencia, las
luces de estacionamiento, etc.);
– cuando se deja el coche estacionado en
el garaje, asegúrese de que las puertas, el
maletero estén bien cerrados para evitar que
queden encendidas las lámparas de techo;
– antes de cualquier intervención en la ins-
talación eléctrica, desconecte el cable del
polo negativo de la batería;– si después de comprar el coche, desea
instalar algunos accesorios eléctricos que ne-
cesiten una alimentación eléctrica perma-
nente (alarma, equipo de manos libres, ra-
dionavegador con función de antirrobo por
satélite, etc.), o bien, accesorios que de al-
guna manera gravan en el equilibrio eléc-
trico, acuda a los Servicios Autorizados Al-
fa Romeo, cuyo personal especializado ade-
más de sugerirle los dispositivos más ade-
cuados de la Lineaccessori Alfa Romeo, eva-
luará el consumo eléctrico total, verifican-
do si la instalación eléctrica del coche pue-
de soportar la carga demandada, o si por
el contrario, es necesario integrarla con una
batería de mayor capacidad. De hecho, si
como algunos de estos dispositivos conti-
núan consumiendo energía eléctrica incluso
sin la llave de contacto (coche estacionado,
motor apagado) descargan gradualmente
la batería.
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍAEn caso de sustitución de la batería, de-
berá cambiarla por otra original que tenga
las mismas características; en caso de que
la batería nueva tenga características dis-
tintas, caducan los plazos de mantenimien-
to previstos en el Plan de Mantenimiento
Programado que se indican en este capítu-
lo; por lo tanto, para el mantenimiento de-
be respetar las indicaciones del fabricante
de la batería.
Page 272 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
270
– no verifique mediante cortocircuitos la
presencia de tensión de los terminales de
los cables eléctricos;
– en caso de intervenciones de soldadu-
ras eléctricas en la carrocería del coche, des-
conecte las unidades electrónicas o quíte-
las si dichos trabajos se realizan a eleva-
das temperaturas.
Además, recuerde que accesorios con un
elevado consumo de corriente activados por
el usuario, como por ejemplo: calienta-bibe-
rón, aspiradora, teléfono móvil, bar nevera
etc., si se hacen funcionar con el mo-
tor apagado o con el motor en ralentí,
descargan más rápidamente la batería.
ADVERTENCIATeniendo que instalar
en el coche sistemas adicionales, se advierte
el peligro causado por las derivaciones in-
correctas de las conexiones eléctricas, es-
pecialmente si afectan los dispositivos de se-
guridad.
CENTRALITAS
ELECTRÓNICASDurante el empleo normal del coche, no
son necesarias precauciones especiales.
Sin embargo, en caso de intervención en
la instalación eléctrica o de arranque de
emergencia, es indispensable que siga es-
crupulosamente las recomendaciones que
aquí se indican:
– apague siempre el motor antes de des-
conectar la batería de la instalación eléctri-
ca;
– desconecte la batería de la instalación
eléctrica en caso de recarga;
– en caso de arranque de emergencia, uti-
lice sólo una batería auxiliar y no un carga-
dor de baterías;
– compruebe la exacta polaridad y la co-
rrecta conexión entre la batería y la insta-
lación eléctrica;
– antes de desconectar o conectar los ter-
minales a las unidades electrónicas, com-
pruebe que la llave de contacto no esté en
la posición MAR;
Batería de50 Ah60 Ah70 AhConsumo máximo
admitido en vacío
30 mA
36 mA
42 mAEl consumo total de dichos accesorios (de
serie e instalados posteriormente) debe ser
inferior a 0,6 mA x Ah (de la batería), tal
como se indica en la siguiente tabla:
Las reparaciones o modifi-
caciones en la instalación
eléctrica realizadas incorrecta-
mente y sin tener en cuenta las ca-
racterísticas técnicas de la insta-
lación, pueden causar anomalías
en el funcionamiento con riesgo de
incendio.
ADVERTENCIA
Page 273 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
271
RUEDAS Y
NEUMÁTICOSPRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOSControle cada dos semanas aproximada-
mente y antes de emprender viajes largos,
la presión de todos los neumáticos, inclu-
yendo el de repuesto.
El control de la presión debe efectuarse con
los neumáticos fríos.
Cuando se utiliza el coche, es normal que
la presión aumente. Si debe controlar la pre-
sión con los neumáticos calientes, tenga en
cuenta que su valor debe ser +0,3 bar res-
pecto al valor prescrito.
Para el correcto valor de la presión de in-
flado de los neumáticos, consulte el apar-
tado “Ruedas” en el capítulo “Característi-
cas técnicas”.Una presión incorrecta consume los neu-
máticos en modo anómalo fig. 25:
A- Presión normal: la banda de rodadura
se desgasta uniformemente.
B- Presión insuficiente: la banda de ro-
dadura se desgasta especialmente en los
bordes.
C- Presión excesiva: la banda de rodadu-
ra se desgasta especialmente en el centro.
fig. 25
A0B0235m
Hay que sustituir los neumáticos cuando
el espesor de la banda de rodadura sea in-
ferior a 1,6 mm. En cualquier caso, respe-
te la normativa vigente en el país en el que
se circula.
ADVERTENCIAS
Siempre que sea posible, evite los frena-
zos, las salidas bruscas haciendo patinar las
ruedas, etc.
Evite los golpes violentos contra las ace-
ras, los baches y cualquier tipo de obstácu-
los. Los recorridos largos por carreteras con
baches pueden dañar los neumáticos.
Controle periódicamente que los neumá-
ticos no tengan cortes a los lados, hincha-
zones o que la banda de rodadura no esté
desgastada irregularmente. Si así fuese, acu-
da a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Evite viajar con el coche sobrecargado: pue-
de dañar seriamente las ruedas y neumáti-
cos.
Recuerde que la adherencia
del coche a la carretera
también depende de la correcta pre-
sión de inflado de los neumáticos.
ADVERTENCIA
Si la presión es demasiado
baja el neumático se reca-
lienta, con el peligro de dañarlo
irremediablemente.
ADVERTENCIA
Page 274 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
272
fig. 26
A0B0589m
Si se pincha un neumático, pare inmedia-
tamente el coche y cambie la rueda, para
no dañar el neumático, la llanta, las sus-
pensiones o la dirección. Los neumáticos en-
vejecen aunque se usen poco. Las grietas
en la banda de rodadura o en los bordes,
son un signo de envejecimiento. De todos
modos, si tiene los neumáticos desde hace
más de 6 años, debe hacerlos controlar por
personal especializado, para que valoren si
puede seguir utilizándolos. Recuerde que de-
be controlar la rueda de repuesto con el mis-
mo cuidado.
Si tiene que cambiarlos, monte siempre
neumáticos nuevos, evitando aquellos de
procedencia dudosa.
Alfa 156utiliza neumáticos sin cá-
mara de aire. Por ningún motivo utilice una
cámara en estos neumáticos.
Si se sustituye un neumático, es oportu-
no sustituir también la válvula de inflado.
Para que el desgaste de los neumáticos de-
lanteros y traseros sea uniforme, se acon-
seja que los intercambie cada 10.000-
15.000 kilómetros, de manera que sigan
estando en el mismo lado y no invertir su
sentido de rotación (fig. 26).
TUBOS DE GOMAPor lo que respecta a los tubos flexibles de
goma del sistema de frenos y de alimenta-
ción, siga rigurosamente el Plan de Mante-
nimiento Programado indicado en este ca-
pítulo. El ozono, las altas temperaturas y
la falta de líquido en el sistema, pueden es-
tropear los tubos, causando pérdidas de lí-
quido. Por todo ello, hay que controlarlos
con mucha atención.
No cruce jamás los neu-
máticos cambiándolos del
lado derecho al izquierdo o vice-
versa.
ADVERTENCIA
No efectúe tratamientos de
retoques de la pintura en
las llantas de aleación que necesi-
ten temperaturas superiores a
150°C. Se podrían perjudicar las
características mecánicas de las
ruedas.
ADVERTENCIA
Page 275 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
273
Realice lo siguiente:
– levante el brazo del limpiaparabrisas y
coloque la escobilla de manera que forme
un ángulo de 90° con el brazo;
– presione la lengüeta (B) del dispositivo
de enganche y empuje esta última hacia la
base del brazo (A);
– cuando el muelle de enganche estará
desvinculado de la parte superior curvada
del brazo, desplace la escobilla de manera
que se pueda sacar a través de la ranura;
– monte la escobilla nueva haciendo pa-
sar la parte curvada del brazo (A) a través
de la ranura;
– levante la escobilla de manera que la
lengüeta (B) quede bloqueada en el mue-
lle de enganche con la parte superior cur-
vada del brazo;
– baje el brazo del limpiaparabrisas.
ADVERTENCIALas escobillas pueden
tener distintas configuraciones según las ver-
siones. De todas formas, siga escrupulosa-
mente las instrucciones que se adjuntan con
las mismas, disponibles como recambios en
los Servicios Autorizados Alfa Romeo. Sustitución de las escobillas
del limpiaparabrisas (fig. 27)
ADVERTENCIA La escobilla del lado
conductor está dotada de deflector (spoiler)
que durante la conducción mejora el con-
tacto entre la lámina de goma y el parabri-
sas. Para evitar errores de montaje, antes
de sustituir la escobilla, compruebe la orien-
tación del deflector de la escobilla que debe
sustituir; luego, monte la escobilla nueva
con la misma orientación.
fig. 27
A0B0580m
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETAESCOBILLASLimpie periódicamente la lámina de goma
con productos adecuados; se aconseja
TUTELA PROFESSIONAL SC 35.
Sustituya las escobillas si la goma está de-
formada o desgastada. De todos modos, se
aconseja que las cambie aproximadamente
una vez al año.
Con algunos sencillos cuidados, es posible
reducir considerablemente la posibilidad de
que las escobillas se estropeen:
– en caso de temperaturas a bajo cero,
compruebe que el hielo no haya bloquea-
do las láminas contra el cristal. Si es nece-
sario, desbloquéelas con un producto anti-
congelante;
– quite la nieve que haya podido acumu-
larse sobre el cristal: además de proteger las
escobillas, evitará que el motor eléctrico se
esfuerce y se recaliente;
– no accione el limpiaparabrisas ni el lim-
pialuneta con el cristal seco.
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgasta-
das representa un grave riesgo, ya
que reduce la visibilidad en caso de
malas condiciones atmosféricas.
ADVERTENCIA
Page 276 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
274
LAVAFAROS(opcional para las versiones/
paises donde esté previsto)
Controle periódicamente que los pulveri-
zadores (fig. 28) estén limpios y en buen
estado.
Si debe orientar el chorro del líquido, acu-
da a un Servicio Autorizado Alfa Romeo.
CARROCERÍALA PROTECCIÓN CONTRA LOS
AGENTES ATMOFÉRICOSLas causas principales de los fenómenos
de corrosión son:
– la contaminación atmosférica
– la salinidad y la humedad de la atmós-
fera (zonas marítimas o clima húmedo y ca-
luroso)
– las condiciones atmosféricas variables
según las estaciones del año.
Además, no debe desestimarse la acción
abrasiva del polvo atmosférico y la arena
que arrastra el viento, así como el barro y
la gravilla que lanzan los otros coches.
Alfa Romeo ha adoptado las mejores so-
luciones tecnológicas para proteger eficaz-
mente la carrocería de Alfa 156contra
la corrosión.
fig. 28
A0B0581m
PULVERIZADORES Compruebe que los pulverizadores del pa-
rabrisas y de los lavafaros (donde estén pre-
vistos) eroguen un chorro de líquido ade-
cuado y esté orientado correctamente.
Si el líquido no sale, controle que los cir-
cuitos de alimentación no estén obstruidos;
si así fuese, utilice una aguja en los orificios
de salida.
Page 277 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
275
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA EN BUEN
ESTADOPintura
La función de la pintura no es sólo estéti-
ca sino que también sirve para proteger la
chapa sobre la que se aplica.
Por lo tanto, cuando se producen abrasio-
nes o rayas profundas, realice inmediata-
mente los retoques necesarios con el fin de
evitar oxidaciones.
Para retocar la pintura utilice solamente pro-
ductos originales (consulte la “Tarjeta de
identificación de la pintura de la carrocería”
en el capítulo “Características técnicas”).
El cuidado normal de la pintura consiste en
su lavado, cuya periodicidad debe ser ade-
cuada a las condiciones de empleo y del me-
dio ambiente. Por ejemplo, se aconseja que
lave el coche frecuentemente cuando la con-
taminación atmosférica es mayor o cuan-
do circula a menudo por carreteras con hie-
lo cubiertas de sal.Los detergentes contami-
nan las aguas. Por lo tan-
to, debe lavar el coche en
zonas preparadas para recoger y
depurar los líquidos que se han uti-
lizado durante el lavado.
Para un lavado correcto:
1)si lava el coche en un servicio auto-
mático, quite la antena del techo para que
no se estropee;
2)moje la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
3)pase sobre la carrocería una esponja
con una mezcla de detergente suave, en-
juágandola varias veces;
4)enjuague bien con agua y seque la ca-
rrocería con una manga de aire o con un pa-
ño de gamuza.
Al secar el coche, cuide sobre todo las par-
tes menos visibles, como por ejemplo, los
marcos de las puertas, el capó y la zona al-
rededor de los faros, donde el agua se de-
posita más fácilmente. Es preferible que de-
je pasar un poco de tiempo antes de llevar
el coche a un lugar cerrado; déjelo al aire
libre para facilitar la evaporación del agua. Estas son las principales:
– selección de productos y sistemas de pin-
tura que confieren al coche una excelente
resistencia a la corrosión;
– empleo de chapas galvanizadas (o pre-
viamente tratadas), que proporcionan una
alta resistencia a la corrosión;
– aplicación en los bajos de la carrocería,
en el compartimiento del motor, en el inte-
rior del cárter de las ruedas y en otros ele-
mentos de productos cerosos con un alto po-
der de protección;
– pulverización de productos plásticos pa-
ra proteger los puntos más expuestos: par-
tes inferiores de las puertas, interior de los
guardabarros, bordes, etc.;
– utilización de elementos estructurales
“huecos”, para evitar la condensación y el
estancamiento del agua, que pueden favo-
recer la oxidación de las partes interiores.
GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL COCHE Y DE
LOS BAJOS DE LA CARROCERÍAAlfa 156tiene una garantía contra la
perforación, debida a la corrosión de cual-
quier elemento original de su estructura o
de la carrocería. Para las condiciones gene-
rales de esta garantía, consulte el Carnet de
garantìa.
Page 278 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
276
Los detergentes contami-
nan las aguas. Por lo tan-
to, debe lavar el coche en
zonas preparadas para recoger y
depurar los líquidos que se han uti-
lizado durante el lavado.
ADVERTENCIALave el coche con el
motor frío y la llave de contacto en posición
STOP. Después del lavado, compruebe que
todas las protecciones (por ejemplo, capu-
chones de goma u otras) no se hayan sali-
do o dañado. No lave el coche cuando ha quedado ba-
jo el sol o con el motor caliente: se podría
alterar el brillo de la pintura.
Las partes exteriores de plástico debe la-
varlas con el mismo procedimiento segui-
do para el lavado normal del coche.
Evite en lo posible, aparcar el coche bajo
los árboles; las sustancias resinosas que mu-
chas especies dejan caer confieren un as-
pecto opaco a la pintura e incrementan las
posibilidades de que empiece un proceso de
corrosión.
ADVERTENCIALave inmediatamente
y con cuidado los excrementos de los pája-
ros ya que su acidez ataca la pintura.Cristales
Para limpiar los cristales, emplee deter-
gentes específicos. Use paños muy limpios
para no rayar los cristales ni alterar su trans-
parencia.
ADVERTENCIAPara no dañar las re-
sistencias eléctricas de la superficie interior
de la luneta posterior, frote delicadamente
en el sentido de las resistencias. Compartimiento del motor
Al final del invierno, haga realizar un cui-
dadoso lavado del compartimiento del mo-
tor teniendo cuidado de no dirigir el chorro
de agua directamente sobre las centralitas
electrónicas. Para ello, acuda a un taller es-
pecializado.
Page 279 of 343
MANTENIMIENTO DEL COCHE
277
LIMPIEZA DE LAS PARTES DE
PLÁSTICO EN EL HABITÁCULOLe aconsejamos realizar la limpieza nor-
mal de los plásticos interiores con un paño
humedecido con una solución de agua y de-
tergente neutro no abrasivo. Para quitar las
manchas grasas o resistentes, utilice pro-
ductos específicos para plásticos, sin sol-
ventes y estudiados para no alterar el as-
pecto ni el color de los componentes.
ADVERTENCIANo utilice alcohol o ben-
cinas para limpiar el cristal del tablero de ins-
trumentos u otras partes de plástico.
HABITÁCULOCompruebe periódicamente que no hayan
quedado restos de agua estancada debajo
de las alfombras (a causa del goteo de los
zapatos, paraguas, etc.) que podrían oxidar
la chapa.
LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
Y DE LAS PARTES DE TEJIDO – Quite el polvo con un cepillo suave hu-
medecido o con un aspirador. Humedezca
el cepillo cuando deba limpiar los asientos
de terciopelo.
– Frote los asientos con una esponja hu-
medecida con una mezcla de agua y deter-
gente neutro. LIMPIEZA DE LOS ASIENTOS
DE CUERO– Para quitar las manchas secas pase sua-
vemente una gamuza o un paño húmedo,
sin presionar demasiado.
– Las manchas de líquidos o grasa se qui-
tan pasando primero, sin frotar, un paño se-
co absorbente y después un paño suave o
de gamuza humedecido con agua y jabón
neutro. En caso de manchas rebeldes, utili-
ce productos específicos siguiendo atenta-
mente las instrucciones.
ADVERTENCIANo utilice nunca alcohol
o productos basados en alcohol.
No utilice nunca productos
inflamables como éter de
petróleo o gasolina rectificada pa-
ra la limpieza del hatitáculo. Las
cargas electrostáticas que se crean
por el roce durante la limpieza, po-
drían causar un incendio.
ADVERTENCIA
No deje aerosoles en el in-
terior del coche. Peligro de
explosión. Los aerosoles no deben
exponerse a temperaturas supe-
riores a 50°C. y si el coche ha que-
dado bajo el sol, la temperatura del
habitáculo puede superar amplia-
mente este valor.
ADVERTENCIA
Page 280 of 343
ALFA 156 SPORTWAGON
278
PUERTAS PUERTAS TRASERASApertura/cierre desde el exterior
– Para abrir la puerta, sólo con el seguro
interior (A-fig. 1) levantado, tire de la ma-
nilla de apertura (B-fig. 2).
– Para cerrarla, baje el seguro (A-fig. 1)
incluso con la puerta abierta, y luego cié-
rrela.
A A
L L
F F
A A
1 1
5 5
6 6
S S
P P
O O
R R
T T
W W
A A
G G
O O
N N
Apertura/cierre desde el interior
fig. 1
A0B0077m
fig. 2
A0B0078m
fig. 3
A0B0079m
– Para abrir la puerta tire de la manilla
(A-fig. 3).
– Para cerrar la puerta baje el seguro (B-
fig. 3), incluso con la puerta abierta, lue-
go ciérrela. En este capítulo encontrará toda la infor-
mación específica para el Alfa 156
Sportwagonque integra y comple-
ta los capítulos anteriores.
Las puertas traseras se
pueden abrir sólo si está
desactivado el dispositivo de “se-
guridad para los niños”.
ADVERTENCIA