Alfa Romeo 156 2004 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2004, Model line: 156, Model: Alfa Romeo 156 2004Pages: 343, tamaño PDF: 4.72 MB
Page 241 of 343

QUÉ HACER SI
239
69
69
69
69
71
71
69
71
69
69
69
69
72
69
69
69
69
69
69
71 10
11
13
5
4
5
3
7
15
13
15
9
1
4
12
2
15
12
12
10
SERVICIOS FUSIBLES AMPERAJE FIGURA
Limpiaparabrisas, lavaparabrisas/Limpialuneta/Sensor de lluvia (donde esté previsto)ClaxonGSM Box para Connect/Navegador - Sistema de alarma electrónicaElevalunas eléctricos delanterosElevalunas eléctrico trasero izquierdoElevalunas eléctrico trasero derechoBloqueo de las puertas - Lámpara del maleteroApertura eléctrica del maleteroLuneta térmicaRegulación de los espejos retrovisores exterioresDescongelación espejos retrovisores exterioresEncendedor/Sensor de oloresLavafarosRegulador de la inclinación de los farosTablero de instrumentosTestigo de las luces de carreteraTestigo de la luneta térmicaAutorradio/Toma de diagnosisAlarma electrónica Toma de corriente adicional en el maletero (versiones Sportwagon)20A
20A
10A
30A
20A
20A
20A
30A
30A
10A
30A
15A
20A
10A
10A
10A
30A
10A
10A
20A
Page 242 of 343

QUÉ HACER SI
240
Mando a distanciaIluminación de los mandos/Luces de los frenos (luz de pare)Retroiluminación de los mandos de las luces de posiciónAsientos con calefacción/Techo practicable/Regulación eléctrica de los asientosSistema de Airbag
Sistema de ABSSistema Alfa Romeo CODEInstalación de climatización
Electroventilador del radiador de refrigeración del motor:
Primera velocidad
– versiones T.SPARK y JTS
– versiones diesel
– versiones 2.5 V6 24V
Segunda velocidad
– versiones T.SPARK y JTS
– versiones diesel– versiones 2.5 V6 24VElectroventilador del interior del coche·(versiones gasolina)Electroventilador del interior del coche· (versiones diesel)
Sistema de inyección - encendido electrónicoBujías y resistencia en el filtro del gasoil (versiones diesel)69
71
71
71
71
68
71
71
69
68
68
68
68
68
68
68
68
71
71
71
68
68 10A
10A
10A
30A
10A (*)
60A
10A (*)
7,5A
15A
50A
60A
40A
30A
40A
40A
40A
40A
7,5A
15A
15A
30A
70A 13
3
6
8
2 (*)
9
11 (*)
13
9
6
6
6
7
7
7
1
4
13
14
15
5
8SERVICIOS FUSIBLES AMPERAJE FIGURA
Page 243 of 343

H
1
12
2
4
1
3
10
10
7
8
7
8
QUÉ HACER SI
241
74
71
71
68
68
68
68
68
68
68
68
68
68 25A
7,5A
7,5A
30A
80A
80A
70A
70A
30A
30A
20A
40A
20A
SERVICIOS FUSIBLES AMPERAJE FIGURACalefactor gasoil (versiones JTD y JTD 16V Multijet)Servicios desactivados con el arranque·Alimentación para baterías de Alfa Romeo CODE/Sistema de inyecciónAlimentación (+15) servicios bajo llave (conmutador de arranque)Alimentación de los servicios generales (versiones gasolina)Alimentación de los servicios generales (versiones diesel)Alimentación de los servicios generales Calefactor adicional (sólo versiones JTD)Alimentación de la bomba de aceite (sólo en las versiones Selespeed)
Cambio Selespeed(Versión 2.0 JTS)
Cambio automático(Versión 2.5 V6 24V)(*) Componentes y valores específicos en función de las versiones/países. En caso de duda y sobre todo para la sustitución de fusibles que protegen circui-
tos y/o sistemas de seguridad (Airbag, ABS, etc.) se aconseja que acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo, para identificar la causa de la interrupción
de un fusible.
Page 244 of 343

QUÉ HACER SI
242
SE DESCARGA LA BATERÍASe aconseja antes de todo que consulte,
en el capítulo “Mantenimiento del coche”,
las precauciones para evitar que la batería
se descargue y para garantizar su larga du-
ración.RECARGA DE LA BATERÍAADVERTENCIALa descripción del pro-
cedimiento de recarga de la batería se indi-
ca únicamente a título informativo. Para re-
alizar dicha operación, se aconseja que acu-
da a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Es preferible cargarla lentamente con un
amperaje bajo o una duración aproximada
de 24 horas. Un tiempo excesivo de recar-
ga podría dañar la bateríaPara efectuar la recarga proceda como si-
gue:
– desconecte el borne del polo negativo
(–) de la batería;
– conecte los cables del aparato de re-
carga a los polos de la batería, respetando
las polaridades;
– encienda el aparato de recarga;
– cuando finalice la recarga, apague el
aparato antes de desconectarlo de la bate-
ría;
– vuelva a conectar el borne al polo ne-
gativo (–) de la batería.
PUESTA EN MARCHA CON
BATERÍA AUXILIARConsulte “Hay que poner en marcha el mo-
tor con batería auxiliar” en este capítulo.
El líquido que contiene la
batería es venenoso y co-
rrosivo, evite su contacto con la
piel y con los ojos. Hay que cargar
la batería en un lugar ventilado y
lejos de llamas o posibles fuentes
de chispas para evitar el peligro de
explosión o incendio.
ADVERTENCIA
No intente nunca cargar una
batería congelada: primero,
es necesario descongelarla ya que
en caso contrario se corre el riesgo
de que explote. Si se ha congelado,
es necesario que la haga revisar por
personal especializado antes de re-
cargarla para que verifiquen que los
elementos interiores no estén da-
ñados y que el contenedor no esté
agrietado con el consiguiente ries-
go de que pierda líquido ya que es
venenoso y corrosivo.
ADVERTENCIA
Page 245 of 343

QUÉ HACER SI
243
HAY QUE REMOLCAR EL COCHELa argolla de remolque, que se entrega con
el coche, se encuentra en la caja de herra-
mientas, debajo de la alfombra del male-
tero.
Para instalar la argolla de remolque reali-
ce lo siguiente:
– retire la argolla de remolque de la caja
de herramientas;
– quite la tapa (A) introducida a presión
en el parachoques anterior (fig. 77) o pos-
terior (fig. 78). Para realizar esta opera-
ción, en el caso que se utilice el destorni-
llador de punta plana, es necesario proteger
la punta con un paño suave, para evitar da-
ñar el coche;
– apriete a fondo la argolla de remolque
en su alojamiento.fig. 77
A0B0593m
fig. 78
A0B0594m
Antes de apretar la argolla,
limpie cuidadosamente el
alojamiento roscado. Además, an-
tes de remolcar el coche, asegúre-
se de que la argolla esté bien en-
roscada en su alojamiento.
ADVERTENCIA
Antes de iniciar a remolcar
el coche, gire la llave de
contacto a MAR y luego a STOP, sin
sacarla. Si quita la llave, la direc-
ción se bloquearía automáticamen-
te siendo imposible girar las rue-
das. Cuando el coche está siendo
remolcado, recuerde que, al no con-
tar con la ayuda servofreno ni de
la dirección asistida, deberá suje-
tar el volante y pisar el pedal del
freno con más fuerza. No utilice ca-
bles flexibles para remolcar el co-
che y evite los tirones. Durante el
remolque, controle que la fijación
del acoplamiento no dañe los com-
ponentes que están en contacto con
el coche. Cuando se está remolcan-
do el coche, es obligatorio respetar
las normas de circulación de cada
país, tanto las correspondientes al
dispositivo de remolque en sí, co-
mo las que se refieren al compor-
tamiento en carretera.
ADVERTENCIA
Page 246 of 343

QUÉ HACER SI
244
INSTRUCCIONES PARA
REMOLCAR LA VERSIÓN
2.0 JTS SELESPEEDADVERTENCIAPara las versiones con
cambio Selespeed, asegúrese de que el cam-
bio esté en punto muerto (N) (compro-
bando que el coche se mueva empujándo-
lo) y proceda como para el remolque de un
coche de cambio mecánico normal, ate-
niéndose a cuanto indicado anteriormente.
En caso de que no se pueda poner el cam-
bio en punto muerto, no hay que remolcar
el coche sino acudir a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
INSTRUCCIONES PARA
REMOLCAR LA VERSIÓN
CON CAMBIO AUTOMÁTICO
(2.5 V6 24V Q-SYSTEM)ADVERTENCIACuando se esté remol-
cando el coche, es obligatorio respetar las
leyes vigentes locales. Aténgase a cuanto
indicado anteriormente.
Si debe remolcar el coche, respete las si-
guientes indicaciones:
– transporte, si es posible, el coche so-
bre un remolque de emergencia;
– si no es posible, remolque el coche le-
vantando del suelo las ruedas motrices (de-
lanteras);
– si tampoco esta última solución fuese
posible, el coche puede ser remolcado por
un trayecto inferior a 50 km y a una velo-
cidad no superior a 50 km/h.
El coche se debe remolcar con la palanca
del cambio en posición N.El incumplimiento de las
disposiciones indicadas más
arriba puede dañar el cam-
bio automático.
Los coches con cambio au-
tomático pueden ser re-
molcados sólo por trayec-
tos cortos y a baja velocidad: si
fuese necesario remolcarlo por un
trayecto más largo, es necesario le-
vantar las ruedas motrices con el
fin de que el cambio no sea arras-
trado en rotación durante el re-
molque.
Durante la operación de re-
molque no ponga en mar-
cha el motor.
ADVERTENCIA
No ponga en marcha el mo-
tor mientras esté remol-
cando el coche.
ADVERTENCIA
Page 247 of 343

QUÉ HACER SI
245
CON EL GATOConsulte el apartado “Se pincha un neu-
mático”, en este capítulo.
Es oportuno saber que:
– la masa del gato es de 2,100 kg;
– el gato no necesita alguna regulación;
– el gato no se puede reparar, en caso
de desperfectos debe ser sustituido por otro
original;
– no se puede montar en el gato ningu-
na herramienta a excepción de su manive-
la de accionamiento.
CON EL PUENTE ELEVADOR
O CON EL GATO DE TALLEREl coche se levanta sólo lateralmente co-
locando las extremidades de los brazos o el
gato de taller en las zonas ilustradas, a unos
40 cm del perfil del cárter de la rueda
(fig. 79).
HAY QUE LEVANTAR EL COCHE
fig. 79
A0B0588m
El gato en dotación sirve
únicamente para cambiar
las ruedas del coche al que perte-
nece, o bien, a coches del mismo mo-
delo. No lo utilice jamás con otros
fines, como por ejemplo levantar
otros automóviles ni para efectuar
reparaciones debajo del coche.
ADVERTENCIA
Si el gato está mal coloca-
do el coche puede caerse.
No utilice el gato para levantar pe-
sos superiores a los indicados en la
tarjeta aplicada en el mismo.
ADVERTENCIA
El coche se levanta ponien-
do el gato o el disco del
brazo exclusivamente en los pun-
tos indicados (fig. 79).
ADVERTENCIA
Page 248 of 343

QUÉ HACER SI
246
EN CASO
DE ACCIDENTE– Es importante que conserve siempre la
calma.
– Si no está implicado directamente, pa-
re el coche a unos diez metros de distancia
del lugar del accidente.
– En autopista, pare el coche sin obstruir
el arcén.
– Apague el motor y encienda las luces de
emergencia.
– Por la noche, ilumine con los faros el lu-
gar del accidente.– Sea prudente, evite el riesgo de ser atro-
pellado.
– Señale el accidente poniendo el trián-
gulo a la vista y a la distancia reglamenta-
ria.
– Llame al servicio de primeros auxilios,
informando detalladamente del accidente.
En autopista, use los teléfonos que se en-
cuentran en el arcén.
– En caso de accidentes múltiples en au-
topista, sobre todo con escasa visibilidad, el
riesgo de nuevos choques es mayor. Aban-
done inmediatamente el coche y protéjase
detrás de la barrera de protección.
– Si las puertas están bloqueadas, no in-
tente salir del coche rompiendo el parabri-
sas ya que es de vidrio estratificado. Las ven-
tanillas y la luneta posterior pueden rom-
perse más fácilmente.– Quite la llave de contacto de los coches
implicados en el accidente.
– Si advierte olor de combustible o de
otros productos químicos, no fume y obligue
a las demás personas a que apaguen los
cigarrillos.
– Para apagar los incendios, aunque sean
de poca importancia, use extintores, man-
tas, arena, tierra. No emplee nunca agua.
– Si no es necesario utilizar las luces, des-
conecte el borne negativo (–) del polo de
la batería.
Page 249 of 343

QUÉ HACER SI
247
SI HAY HERIDOS– No abandone nunca al herido. Es una
obligación de todos prestar auxilio aunque
no esté implicado directamente en el acci-
dente.
– Evite que las personas permanezcan al-
rededor de los heridos.
– Tranquilice al herido y asegúrele que lle-
gará rápidamente ayuda; permanezca a su
lado para evitar posibles crisis de pánico.
– Desenganche o corte los cinturones de
seguridad que retienen a los heridos.
– No dé agua ni ningún otro líquido a los
heridos.
– El herido no debe moverse nunca, ex-
cepto en los casos que se mencionan en el
punto siguiente.
– Saque al herido del coche sólo si hay pe-
ligro de incendio, de que el coche pueda ca-
erse al agua o a un barranco. Para ello, no
le tire de sus extremidades, no le mueva
nunca la cabeza y, si es posible, mantenga
el cuerpo del herido en posición horizontal.
BOTIQUÍN Se aconseja que lleve en el coche, además
del botiquín, un extintor y una manta.
Page 250 of 343

MANTENIMIENTO DEL COCHE
248
Sin embargo, es necesario recordar que a
pesar del Mantenimiento Programado durante
el período inicial, antes de la revisión de los
20.000 km y, sucesivamente, entre una re-
visión y otra, el coche sigue necesitando las
atenciones normales, como por ejemplo, con-
trolar regularmente el nivel de los líquidos, la
presión de los neumáticos, etc.
ADVERTENCIALas revisiones del Plan
de Mantenimiento Programado las prescri-
be el fabricante. Si no las realiza, puede per-
der los derechos de la garantía.
El servicio de Mantenimiento Programado
se presta en todos los Servicios Autorizados
Alfa Romeo, con tiempo y tarifas fijas.Si durante estas revisiones, además de las
operaciones previstas, fuesen necesarias
otras sustituciones o reparaciones, éstas se-
rán realizadas únicamente previa aproba-
ción del Cliente.
ADVERTENCIASe aconseja que acuda
inmediatamente a los Servicios Autorizados
Alfa Romeo en caso de que advierta algu-
na anomalía de funcionamiento, no espere
la próxima revisión.
MANTENIMIENTO
PROGRAMADOUn correcto mantenimiento es determi-
nante para garantizar al coche una larga du-
ración en excelentes condiciones.
Para ello Alfa Romeo ha preparado una se-
rie de controles e intervenciones de mante-
nimiento cada 20.000 km.
ADVERTENCIAA 2000 km del venci-
miento del mantenimiento, la pantalla In-
focenter visualiza “MANTENIMIENTO PRO-
GRAMADO DENTRO DE” que se vuelve a pre-
sentar, girando la llave de contacto a MAR,
cada 200 km. Para mayor información con-
sulte “Mantenimiento programado” en el
apartado “Pantalla Infocenter” del capítu-
lo “Conocimiento del coche”.
M M
A A
N N
T T
E E
N N
I I
M M
I I
E E
N N
T T
O O
D D
E E
L L
C C
O O
C C
H H
E E