Alfa Romeo 4C 2021 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 131 of 156

129
Combustibles prescritos /
Fluidos y lubricantes originales1750 Turbo Gasolina
kglitros
REPOSTADOS
Tanque del combustible 40 –
Gasolina ecológica sin plomo no
incluida un reserva de 4 - 5 – inferior a 95 R.O.N (Especificación EN228)
Sistema de refrigeración del motor 10,6 9,4 Mezcla de agua destilada y líquido
PARAFLUUPal 50% (*)
Cárter del motor 5,4 4,6
SELENIA SPORT POWER
Cárter del motor y filtro 5,8 5,0
Caja de cambios/diferencial 1,88 1,6 TUTELA TRANSMISSION GEARTECH
Sistema hidráulico de actuación del cambio 1,45 1,2 TUTELA CS SPEED
Circuito frenos hidráulicos con dispositivo
0,52 0,56 TUTELA TOP 4 o TUTELA TOP 4/S
antibloqueo ABS
Recipiente líquido lavaparabrisas 1,9 1,7 Mezcla de agua y líquido
PETRONAS DURANCE SC 35
(*) En condiciones climáticas especialmente severas, se aconseja utilizar una mezcla de 60% de PARAFLU
UPy 40% de agua desmineralizada.

Page 132 of 156

DATOS TÉCNICOS
130
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES
El aceite motor del vehículo ha sido cuidadosamente desarrollado y probado para cumplir con los requisitos previstos por el Plan de
Mantenimiento Programado. El uso constante de los lubricantes indicados garantiza las características de consumo de combustible y
emisiones.
La calidad del lubricante es determinante para el funcionamiento y la duración del motor.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS
28))
Lubricante para
motores de gasolina
Intervalo de sustitución /
aplicacionesUsoCaracterísticas Fluidos y lubricantes
originales
SAE 5W-40 ACEA C3 / API SN SELENIA SPORT POWER
Contractual Technical
Reference N° F052.H12Segundo Plan
de Mantenimiento
Programado
En caso de emergencia, si no se dispone de lubricantes con las características especificadas, puede utilizar, para efectuar repostados, productos con
las prestaciones ACEA mínimas indicadas; en este caso, no se garantizan prestaciones excelentes del motor.Lubricante sintético de graduación
SAE 75W 85 API GL4TUTELA TRANSMISSION
GEARTECH
Contractual Technical
Reference N°F704.C08Cambio automático TCT
–TUTELA CS SPEED
Contractual Technical
Reference N° F005.F98Lubricante para actuador
electrohidráulico
Grasa de bisulfuro de molibdeno para
temperaturas de uso elevadas.
Consistencia NL.G.I. 1-2 TUTELA ALL STAR
Contractual Technical
Reference N° F702.G07Uniones homocinéticas del
lado de la rueda
Grasa específica para uniones
homocinéticas con bajo coeficiente de
fricción. Consistencia NL.G.I. 0-1 TUTELA STAR 700
Contractual Technical
Reference N° F701.C07 Lubricantes y
grasas
para la transmisión
del movimiento
Uniones homocinéticas del
lado del diferencial
Especificación
9.55535-GH2
9.55550-MZ3
o
MS.90030-M2
9.55550-SA1

o
MS.90030-H1
9.55580-GRAS II
9.55580-GRAS II

Page 133 of 156

131
(*) ADVERTENCIA No añadir ni mezclar líquidos con características diferentes a las indicadas.
(**) En condiciones climáticas especialmente severas, se aconseja utilizar una mezcla de 60% de PARAFLUUPy 40% de agua desmineralizada. Fluido sintético para sistemas de freno y
de embrague. Supera las específicas
FMVSS n° 116 DOT 4,
ISO 4925, SAE J1704TUTELA TOP 4
Contractual Technical
Reference N° F001.A93
o
TUTELA TOP 4/S
Contractual Technical
Reference N° F005.F15Frenos hidráulicos y mandos
hidráulicos del embrague
Mezcla de alcoholes, agua y tensioactivos
CUNA NC 956-11 ^
SC 35
Contractual Technical
Reference N° F201.D02Se puede utilizar puro
o diluido en los sistemas de
limpia/lavaparabrisas Líquido para
lavaparabrisasProtección con acción anticongelantes de
coloro rojo a base de glicol monoetilénico
inhibido en fórmula orgánica.
Cumple las especificaciones
CUNA NC 956-16, ASTM D 3306. PARAFLU
UP(*)
Contractual Technical
Reference N° F101.M01Porcentaje de uso:
50% agua destilada 50%
PARAFLU
UP(**) Protección para
radiadores Líquido para
frenos
Adhesivo para
vidriosAdhesivo base MS Polymer
Calificación FIAT 9.55738/CSIMSON ISR 70-08 APEncolado de los cristales al
bastidor
Intervalo de sustitución /
aplicacionesUsoCaracterísticas Fluidos y lubricantes
originales
28)El uso de productos con características distintas de las indicadas puede causar daños al motor no cubiertos por la garantía.
ADVERTENCIA
Especificación
9.55597
o
MS.90039
9.55523
o
MS.90032
9.55522
o
MS.90043

Page 134 of 156

DATOS TÉCNICOS
132
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h)Aceleración de 0-100 km/h (s)
1750 Turbo Gasolina 258 4,5
Versiones
CONSUMO SEGÚN LA DIRECTIVA EUROPEA VIGENTE (litros/100 km)
CONSUMO DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible, indicados en la siguiente tabla, han sido determinados basándose en las pruebas de
homologación prescritas por las Directivas europeas.
Para medir el consumo se efectúan los procedimientos siguientes:
❒ ciclo urbano: inicia con un arranque con el motor frío y se conduce el vehículo simulando un recorrido urbano normal;
❒ ciclo interurbano: se simula el empleo del vehículo en el tráfico interurbano con frecuentes aceleraciones en todas las marchas; la
velocidad del trayecto oscila entre 0 y 120 km/h;
❒ consumo mixto: se calcula con una ponderación del 37% en el ciclo urbano y del 63% en el ciclo extraurbano.
ADVERTENCIA El tipo de trayecto, el estado del tráfico, las condiciones atmosféricas, la forma de conducir, el estado general del
vehículo, el nivel de equipamiento/dotaciones/accesorios, el uso del climatizador, la carga del vehículo, la presencia de
portaequipajes en el techo, cualquier situación que penaliza la penetración aerodinámica o la resistencia al avance conllevan valores
de consumo diferentes a los establecidos.
VersionesUrbano Interurbano Mixto
1750 Turbo Gasolina 9,8 5,0 6,8

Page 135 of 156

133
EMISIONES DE CO2
Los valores de emisiones de CO2indicados en la siguiente tabla se refieren a un consumo mixto.
Emisiones de CO2según la directiva europea vigente (g/km)
1750 Turbo Gasolina 157
Versiones

Page 136 of 156

DATOS TÉCNICOS
134
DISPOSIZIONI PER TRATTAMENTO VEICOLO A FINE CICLO VITA (donde estén presentes)
Desde hace años, FCA se ha comprometido de forma global en la protección y respeto del medio ambiente, mejorando de manera
continua los procesos productivos y realizando productos cada vez más “ecosostenibles”. Para asegurar a los clientes el mejor
servicio posible cumpliendo con las normas medioambientales y en respuesta a las obligaciones derivadas de la Directiva Europea
2000/53/CE en los vehículos al final de su vida útil, FCA ofrece la posibilidad a sus clientes de entregar su vehículo al finalizar su ciclo
sin costes adicionales.
De hecho, la Directiva Europea prevé que la entrega del vehículo se efectúe sin que el último propietario o usuario del mismo incurra
en gastos debido a su escaso o nulo valor de mercado.
Para entregar el vehículo al finalizar su ciclo de vida útil sin costes adicionales se puede acudir a concesionarios (en caso de compra
de otro vehículo) o a centros de recogida y desguace autorizados por FCA.
Estos centros han sido seleccionados cuidadosamente para garantizar un servicio con un estándar cualitativo adecuado para la
recogida, tratamiento y reciclaje de los vehículos en desuso protegiendo el medio ambiente.
Para más información sobre los centros de desguace y recogida, acudir a la red de concesionarios FCA, llamar al número indicado en
el Libro de Garantía o bien consultar las páginas web de las marcas FCA.

Page 137 of 156

SPIDER
CAPOTA DESMONTABLE ................................................................................ 136
MANTENIMIENTO PROGRAMADO ............................................................ 139
SUSTITUCIÓN DE UNA LÁMPARA EXTERIOR .................................... 140
DATOS TÉCNICOS ................................................................................................ 142

Page 138 of 156

SPIDER
136
CAPOTA DESMONTABLE
135) 29)
El vehículo posee una cómoda capota
fig. 109 desmontable a mano que
protege contra la intemperie y es fácil de
utilizar.
El maletero dispone de un
compartimiento específico para guardar
la capota cuando se desmonta.
Para desmontar la capota:
❒ girar ¼ de vuelta hacia la izquierda
los dos dispositivos de bloqueo centrales
1 fig. 110 para desbloquearlos;
109A0L0200
❒ situándose a un lado del vehículo con
la puerta abierta, presionar la barra hacia
abajo para destensar la capota, mover
hacia dentro los dos dispositivos
laterales 2 fig. 111 y levantar la parte
final de la capota para liberarla de los
dispositivos de fijación;
❒ enrollar el primer lado de la capota
hacia la mediana;
❒ realizar las mismas operaciones en el
otro lado;
❒ extraer la capota con ambos lados
enrollados y colóquela en el
compartimento del maletero.
❒ antes de guardarla en el
compartimento específico, es necesario
cubrir los pernos centrales 1 fig. 112 con
el tampón incluido en la dotación para
evitar dañar la tela de la capota durante
el embalaje.
110A0L0201
112A0L0198
111A0L0202

Page 139 of 156

137
Para montar la capota:
❒ abra las puertas;
❒ extraiga la capota del maletero y
colóquela en la mediana, la parte
delantera se reconoce por la lengüeta de
seguridad fig. 110;
❒ desenrollar la capota e insertarla bajo
el spoiler, controlando que la posición sea
correcta;
❒ girar hacia arriba la barra y encajar los
pernos laterales de centrado de la capota
en los alojamientos correspondientes
fig. 113 del vehículo, prestando atención
a encajar primero el perno delantero y
sólo después el perno trasero;❒ mover los dispositivos laterales 2
hacia el interior fig. 114 y girar hacia
abajo la barra;
❒ suelte las manillas y termine de girar
la barra hasta que se oiga el clic de cierre
de los seguros;
❒ compruebe que los dispositivos
2 fig. 115 estén cerrados de manera
correcta;
❒ realizar las mismas operaciones en el
otro lado;
114A0L0220
❒ coloque los dos dispositivos centrales
1 fig. 110 en los alojamientos internos del
vehículo y gírelos ¼ de vuelta hacia la
derecha para bloquearlos. Compruebe que
los pernos estén encajados en sus sedes de
manera correcta y que el anillo de agarre se
encuentre en posición horizontal. Para que
la capota esté montada y fijada de manera
correcta el anillo debe estar en posición
horizontal (no en vertical ni a 45°).
ADVERTENCIAS
❒ Se recomienda montar la capota
después de aparcar el vehículo.
La capota cerrada no protege solamente
el habitáculo contra los daños
imprevistos causado por el mal tiempo,
sino que constituye también una
protección eficaz contra robos.
115A0L0221
113A0L0203

Page 140 of 156

SPIDER
138
❒ No fijar a la capota dispositivos para
el transporte de maletas.
❒ No quite con objetos puntiagudos el
hielo que haya podido formarse sobre la
capota.
❒ No apoye objetos sobre la capota, ya
que podrían caerse y provocar daños o
lesiones.
❒ Si se aparca el vehículo al aire libre
durante un largo período, se recomienda
cubrir la capota con una lona de
protección.
❒ No conserve la capota plegada
durante largos períodos para evitar
causar pliegues e imperfecciones en la
tela.
❒ Se recomienda no guardar la capota
en el compartimento del maletero si está
muy sucia o mojada ya que podría
enmohecerse o dañarse.
❒ El confort aerodinámico con la capota
montada se reduce al superar los
130 km/h.LAVADO/LIMPIEZA DE LA CAPOTA
30)
Se recomienda utilizar productos
específicos para el lavado de la tela de la
capota.
La tela de la capota está tratada con un
producto especial hidrorrepelente e
impermeabilizante.
A medida que pasa el tiempo, debido a la
exposición a la intemperie, las
propiedades hidrorrepelentes
disminuyen, por tanto, observe las
siguientes indicaciones durante el lavado.
Se recomienda lavar a mano.
Antes de lavar la capota, utilizar un
cepillo suave o una aspiradora para
eliminar la mayor cantidad de suciedad
posible de la superficie.
Esta operación se recomienda puesto
que mejora considerablemente el
resultado final.
Si no dispone de productos específicos
para el lavado (a llevarse a cabo
posiblemente en la sombra) utilizar agua
y jabón neutro aplicado con una esponja.
Tras haber eliminado todas las manchas,
aclarar la capota con agua limpia.
Al terminar el lavado, dejar secar el
vehículo en la sombra evitando exponerlo
directamente a la luz solar.
Impermeabilización de la capota
31)
Utilice exclusivamente productos
impermeabilizantes específicos para
capotas de tela.
Tela interna de la capota
Elimine el polvo con un cepillo suave
evitando el uso de cepillos sintéticos
“duros” que podrían causar abrasiones
irreversibles en la superficie de la tela.
Trate la superficie con un paño de
microfibra o con una esponja suave
humedecidos con una solución de agua y
jabón neutro teniendo cuidado de tratar
todas las áreas del componente, incluso
las posibles zonas que no deben limpiarse
necesariamente, para evitar halos o
sombras en la superficie.
Las posibles manchas resistentes al ciclo
antes mencionado pueden tratarse con
productos quitamanchas a base de
disolventes blandos que se encuentran
normalmente en el mercado de
accesorios para la limpieza de vehículos.
El tratamiento debe realizarse limpiando
delicadamente (sin friccionar) el área
manchada.

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 next >