Alfa Romeo 8C 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 131 of 223

129
5
USO DEL AUTOMÓVIL
PUESTA A CERO
DE LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
La velocidad memorizada se pone a cero
automáticamente:
- apagando el motor;
o
- desplazando el interruptor
A a la posición
OFF.
ATENCIÓN
Durante la marcha, no inserte
el punto muerto en el cambio con el
regulador de velocidad conectado.
Se recomienda conectar el regulador
de velocidad constante solamente
cuando las condiciones del tráfico y
de la carretera permiten activarlo
con absoluta seguridad, esto es:
carreteras rectilíneas y secas, autovías
y autopistas, tráfico fluido y asfalto
liso. No active el dispositivo en ciudad
en condiciones de tráfico denso.ATENCIÓN
El regulador de velocidad
sólo puede conectarse a velocidades
superiores a 30 km/h.
ATENCIÓN
El dispositivo solamente debe
activarse en 4
a, 5
a o 6
a velocidad, en
función de la velocidad del automóvil.
ATENCIÓN
Al descender pendientes con el
dispositivo conectado es posible que
la velocidad de automóvil aumente
ligeramente respecto a la memorizada,
a causa de la variación de carga del
motor.
ATENCIÓN
En caso de que el dispositivo
no funcionara o funcionara de forma
incorrecta, desplace el interruptor A a
la posición OFF y diríjase a los Puntos
Autorizados de la Red de Asistencia
del fabricante después de haber
comprobado el estado de los fusibles
de protección.ATENCIÓN
El interruptor A puede
permanecer fijo en la posición ON sin
que resulte dañado el dispositivo. Se
recomienda, no obstante, desconectar
el dispositivo cuando no se utilice,
colocando el interruptor A a la posición
OFF, para evitar memorizaciones
accidentales de velocidad.

Page 132 of 223

130
5
FAROSPROYECTORES BIXENÓN
Los proyectores de descarga de gas (Xenón)
funcionan con un arco voltaico, en un ambiente
saturado de gas Xenón a presión, en lugar del
filamento incandescente.
La iluminación que se produce es sensiblemente
superior a la de las bombillas tradicionales, tanto
por la calidad de la luz (más clara) como por la
amplitud y situación del área iluminada.
Las ventajas proporcionadas por la mejor
iluminación se advierten (por la menor fatiga
de la vista y el aumento de la capacidad de
orientación del conductor y, por lo tanto, de la
seguridad en marcha) especialmente en caso de
mal tiempo, niebla y/o señalización insuficiente,
por la mayor iluminación de los haces laterales
normalmente en la sombra.El fuerte aumento de la iluminación de los haces
laterales incrementa sensiblemente la seguridad
de la marcha porque permite al conductor
reconocer mejor al resto de usuarios presentes
en el arcén de la carretera (peatones, ciclistas y
motoristas).
Para la descarga del arco voltaico se necesita
una tensión muy elevada, mientras que para la
alimentación, tensiones más bajas.
Los proyectores ofrecen la máxima luminosidad
unos 0,5 segundos después de encenderse.
ATENCIÓN
Para la sustitución de las
lámparas diríjase exclusivamente a los
Puntos Autorizados pertenecientes a
la Red de Asistencia del fabricante: ¡
RIESGO DE DESCARGAS ELÉCTRICAS!
CONDICIONES DE
CONDUCCIÓNANTES DE SALIR DE
VIAJE
Controle periódicamente y, en cualquier caso,
antes de largos viajes:
- presión y estado de los neumáticos
- niveles de líquidos y lubricantes
- estado de las escobillas de los
limpiaparabrisas
- correcto funcionamiento de los testigos de
control y de las luces externas.AVISO: Se recomienda realizar estos controles al
menos cada 800 kilómetros, y respetar siempre
lo indicado en el plan de mantenimiento del
manual “Garantía y plan de mantenimiento”.Se recomienda también:
- limpiar los cristales de las luces exteriores y
todas la super cies acristaladas
- efectuar la regulación de espejos, volante,
asientos y cinturones de seguridad.

Page 133 of 223

131
5
USO DEL AUTOMÓVIL
ABASTECIMIENTOSAVISO: ¡Utilice solamente gasolina sin plomo!
El empleo de gasolina con plomo daña
irreversiblemente los catalizadores.Acerca de las características y las cantidades de
los lubricantes y líquidos, respete las indicaciones
del capítulo 7 “ABASTECIMIENTOS Y DATOS
TÉCNICOS”.
CONDUCCIÓN SEGURA
A pesar de la dotación de dispositivos de
seguridad activa y pasiva que se suministra en
el automóvil, el comportamiento del conductor
resulta siempre un factor decisivo en la seguridad
en carretera.
A continuación, encontrará algunas normas
sencillas para viajar con seguridad en diferentes
situaciones. Muchas de ellas le resultarán
familiares, pero, en cualquier caso, será útil una
lectura atenta.ANTES DE COLOCARSE
AL VOLANTE
- Cerciórese del correcto funcionamiento de
luces y faros.
- Regule la posición del asiento, del volante,
del cinturón de seguridad y de los espejos
retrovisores, para obtener la mejor
visibilidad de la posición de conducción.
- Cerciórese de que nada (alfombrillas, etc.)
di culte el recorrido de los pedales.
- Disponga con cuidado los bultos del
maletero, para evitar que puedan salir
proyectados hacia delante en una frenada
brusca.
- Evite comidas pesadas antes de emprender
un viaje. Una alimentación ligera contribuye
a mantener los re ejos rápidos. Evite sobre
todo ingerir alcohol.
- Periódicamente, acuérdese de veri car todo
lo señalado en el apartado “Antes de salir
de viaje” de este capítulo.
ATENCIÓN
Viajar en la bandeja
portaequipajes detrás de los asientos
resulta extremadamente peligroso,
además de estar prohibido por las
leyes vigentes. En caso de accidente
las personas que viajan de esta
forma están más expuestas al riesgo
de lesiones graves o mortales. Las
personas deben viajar exclusivamente
en los asientos del automóvil, con los
cinturones abrochados correctamente.
Asegúrese siempre que, además de
usted, el acompañante lleve el cinturón
abrochado correctamente.

Page 134 of 223

132
5
EN VIAJE
- La primera regla para una conducción
segura es la prudencia. Prudencia signi ca
también estar preparado para prevenir un
comportamiento erróneo o imprudente
frente a los demás.
- Mantenga la distancia de seguridad con los
vehículos que le preceden, adecuando la
velocidad del automóvil a las condiciones
del trá co.
- Cumpla escrupulosamente las normas de
circulación en carretera de cada país y sobre
todo respete los límites de velocidad.
- Afronte los viajes largos en buena forma.
ATENCIÓN
Conducir en estado de
embriaguez, bajo el efecto de
estupefacientes o de determinados
medicamentos es peligrosísimo para
uno mismo y para los demás.ATENCIÓN
Abróchense siempre los
cinturones de seguridad. Viajar sin el
cinturón abrochado aumenta el riesgo
de lesiones graves o de muerte en caso
de colisión.
- Realice paradas periódicas para hacer un
poco de movimiento y recuperar el tono
físico, evitando conducir demasiadas horas
seguidas.
- Procure que el aire del habitáculo se
renueve constantemente.
- No descienda nunca por pendientes con el
motor apagado: no existe asistencia del
freno motor y del servofreno, por lo que
la frenada requiere de un mayor esfuerzo
sobre el pedal. CONDUCCIÓN
NOCTURNA
Estas son las principales indicaciones a seguir
cuando se viaja de noche:
- Conduzca con especial prudencia: las
condiciones de conducción son más
complicadas de noche.
- Reduzca la velocidad, sobre todo en
carreteras sin iluminación.
- Deténgase con los primeros síntomas de
somnolencia: continuar sería un riesgo para
usted y para los demás. Reanude la marcha
solamente después de haber descansado
su cientemente.
- Mantenga una mayor distancia de
seguridad que de día con los vehículos que
le preceden: es difícil calcular la velocidad
de los otros vehículos cuando sólo se
distinguen las luces.
- Asegúrese de que la orientación de los faros
sea correcta: si están muy bajos reducen la
visibilidad y cansan la vista. Si están muy
altos pueden molestar a los conductores de
los otros vehículos.

Page 135 of 223

133
5
USO DEL AUTOMÓVIL
- Utilice solamente las luces de carretera
fuera de las ciudades y cuando esté seguro
de no molestar a los otros conductores.
- Al cruzarse con otro vehículo, cambie de las
luces de carretera (si están encendidas) a
cruce con su ciente anticipación.
- Mantenga limpios faros y luces.
- Fuera de la ciudad, preste atención a los
animales que cruzan la carretera. CONDUCCIÓN CON
LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas representan
un riesgo. Las maniobras en una carretera
mojada son más complicadas, debido a que
se reduce notablemente la adherencia de las
ruedas al asfalto. En consecuencia, las distancias
de frenado se alargan considerablemente y el
agarre de la carretera disminuye.
Estas son algunas de las recomendaciones a
seguir en caso de lluvia:
- Reduzca la velocidad y mantenga una
mayor distancia de seguridad con los
vehículos que le preceden. Las altas
velocidades pueden hacer perder el control
del automóvil (por el fenómeno del
aquaplaning).
- Con la lluvia intensa también se reduce la
visibilidad
- Sitúe los mandos de la climatización para la
función de desempañado de forma que no
afecten a la visibilidad.
- Veri que periódicamente el estado de las
escobillas de los limpiaparabrisas. CONDUCCIÓN CON
NIEBLA
Evite en lo posible viajar si la niebla es densa.
En caso de circular con bruma, niebla uniforme o
posibles bancos de niebla:
- Mantenga una velocidad moderada.
- Encienda los faros antiniebla posteriores. No
use la luz de carretera.
- Recuerde que la presencia de niebla implica
también asfalto húmedo y, por lo tanto,
también mayor di cultad en todo tipo de
maniobras, así como mayor distancia de
frenado.
- Mantenga una amplia distancia de
seguridad con el vehículo que le precede.
- Evite en lo posible variaciones bruscas de
velocidad.
- Evite adelantar a otros vehículos si no es
imprescindible.
- Intente situarse fuera de los carriles de
circulación en caso de detención forzosa
del automóvil (avería, imposibilidad de
continuar por mala visibilidad, etc.).
A continuación, encienda las luces de
emergencia y, si es posible, las luces de
cruce.

Page 136 of 223

134
5
Accione varias veces la bocina se percibe que se
acerca otro vehículo.
- Lleve puesto el chaleco de alta visibilidad
cuando salga del automóvil.CONDUCCIÓN EN
MONTAÑA
En carreteras en bajada utilice el freno motor,
insertando marchas bajas, para no utilizar los
frenos en exceso.
- No descienda nunca pendientes con el
motor apagado o en punto muerto, y
mucho menos, con la llave de contacto
extraída.
- Conduzca a velocidad moderada, evitando
“cortar” las curvas.
- Recuerde que los adelantamientos en
subida son más lentos y necesitará más
espacio libre. Si le adelantan en subida,
facilite el adelantamiento. CONDUCCIÓN CON
NIEVE Y HIELO
Éstas son algunas de las recomendaciones para
conducir en estas condiciones:
- Mantenga una velocidad muy moderada.
- Monte cadenas o los neumáticos especí cos
si la carretera está nevada: véanse
respectivamente los apartados “Cadenas de
nieve” y “Neumáticos de invierno” en este
capítulo.
- Use principalmente el freno motor y evite
en general frenar bruscamente.
- Se recomienda conectar la “Baja
adherencia” (véase la pág. 122).
- Evite aceleraciones violentas y cambios
bruscos de dirección.
- Durante el periodo invernal aunque la
carretera parezca aparentemente seca
pueden aparecer tramos helados. Preste
atención también cuando circule por
puentes, viaductos y tramos poco soleados,
anqueados por árboles o rocas, en los que
puede haber hielo.
- Mantenga una amplia distancia de
seguridad con los vehículos que le preceden.

Page 137 of 223

135
5
USO DEL AUTOMÓVIL
DISPOSITIVOS
ANTICONTAMI-
NANTES
Utilice solamente gasolina sin plomo.
Si la puesta en marcha es complicada, no realice
intentos continuos de forma prolongada.
Evite especialmente las maniobras de empuje,
remolque o lanzarse por pendientes: todas estas
maniobras pueden dañar el catalizador.
Para la puesta en marcha de emergencia utilice
solamente una batería auxiliar.
Si durante la marcha el motor “gira
irregularmente”, continúe reduciendo al
mínimo necesario la solicitud de prestaciones al
motor, y diríjase lo antes posible a los Puntos
Autorizados pertenecientes a la Red de
Asistencia del Fabricante.
No deje funcionar el motor con una o más bujías
desconectadas, ni siquiera por probar.
No deje calentar el motor al ralentí antes de
salir, excepto si la temperatura exterior es muy
baja y, en este caso tampoco, nunca más de 30
segundos.
ATENCIÓN
El convertidor catalítico
durante su funcionamiento desarrolla
temperaturas elevadas. Por
consiguiente no estacione el automóvil
sobre materiales inflamables (hierba,
hojas secas, agujas de pino, etc.):
riesgo de incendio.
No instale otras protecciones térmicas ni retire
las existentes en el convertidor catalítico y en el
tubo de escape.
No pulverice nada sobre el convertidor catalítico,
la sonda Lambda y el tubo de escape.
ATENCIÓN
La no observación de estas
normas puede provocar riesgo de
incendio.
Aunque el automóvil disponga de dispositivos
anticontaminantes, el medio ambiente sigue
requiriendo de la máxima colaboración por parte
de todos.
El automovilista, siguiendo unas pocas reglas
sencillas, puede evitar dañar el medio ambiente
y al mismo tiempo limitar el consumo.
Con este propósito se presentan a continuación
muchas indicaciones útiles; le invitamos a leerlas
atentamente.
El correcto funcionamiento de los dispositivos
anticontaminantes no sólo garantiza el respeto
por el medio ambiente, sino que también influye
en el rendimiento del automóvil.
Mantener en buenas condiciones estos
dispositivos es la primera regla para una
conducción ecológica y económica al mismo
tiempo.
La primera precaución es seguir
escrupulosamente el plan del “Programa de
mantenimiento”.

Page 138 of 223

136
5
OTRAS
RECOMENDACIONES
- No caliente el motor con el automóvil
parado: en esta situación, el motor se
calienta más lentamente, aumentado
consumos y emisiones. Es mejor salir
lentamente, evitando regímenes elevados.
- Utilice una relación superior en cuanto las
condiciones del trá co y la carretera lo
permitan.
- Evite los “golpes de gas” mientras espera
en un semáforo o antes de apagar el motor.
- Mantenga una velocidad lo más uniforme
posible, evitando frenadas y aceleraciones
innecesarias que derrochan combustible y
aumentan claramente las emisiones.
- Durante paradas prolongadas, apague el
motor. - Controle periódicamente la presión de los
neumáticos: si la presión es muy baja, el
consumo aumenta y los neumáticos se
dañan.
- No transporte inútilmente objetos
“olvidados” en el maletero. El peso del
automóvil in uye decisivamente en el
consumo.
- Utilice los dispositivos eléctricos el tiempo
estrictamente necesario. La solicitud
de corriente aumenta el consumo de
combustible.
PARADAAccione el freno de estacionamiento eléctrico,
gire las ruedas y apague el motor.
No deje nunca la llave de contacto en la posición
MAR.
Al descender del automóvil extraiga siempre la
llave.
ATENCIÓN
No deje nunca los niños dentro
del automóvil sin vigilancia.
ATENCIÓN
No estacione el automóvil sobre
papel, hierba, hojas secas o materiales
inflamables. Podrían incendiarse al
entrar en contacto con las partes
calientes del sistema de escape.
ATENCIÓN
No deje el automóvil sin
vigilancia con el motor en marcha.

Page 139 of 223

137
5
A
USO DEL AUTOMÓVIL
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
ELÉCTRICO
El automóvil dispone de freno de
estacionamiento automático EPB (Electric
Parking Brake).
Se activa de manera automática al apagar
el motor y se desactiva con el automóvil en
movimiento, al pisar el acelerador.
Cuando el freno de estacionamiento está activo,
con la llave en STOP, en el cuadro se enciende el
testigo
.Durante los procesos de activación y de
desactivación, el testigo
parpadea hasta
que el freno alcanza la máxima fuerza de
accionamiento y se suelta completamente.
La función de activación en modo automático, en
las condiciones indicadas anteriormente, puede
desactivarse/activarse pulsando el botón
A
situado en el salpicadero.
ATENCIÓN
Mantenga siempre pisado
el freno durante la activación
o la desactivación del freno de
estacionamiento eléctrico.

Page 140 of 223

138
5
B
Activación
El freno de estacionamiento eléctrico se activa
automáticamente al apagar el motor y con el
automóvil parado.
Únicamente se desactiva al poner en marcha el
motor.
Con la llave extraída o en STOP no se desactiva.
Se puede activar el freno de estacionamiento
eléctrico manualmente, con el automóvil en
marcha o la llave en MAR, levantando la palanca B.
Siempre que esté apagado el motor con el
dispositivo de activación automática desactivado,
se puede restablecer el funcionamiento
simplemente levantando la palanca
B.
ATENCIÓN
Compruebe siempre que el
automóvil esté bloqueado antes de
abandonarlo.
ATENCIÓN
Al activarse el botón EPB en
marcha, se genera un ralentizamiento
del automóvil con una deceleración
decidida (Frenada Dinámica). Se
recomienda, por lo tanto, utilizar
esta función solamente en caso
de emergencia. La estabilidad del
automóvil está garantizada por la
intervención del sistema VDC, siempre
activo.
Desactivación
El freno de estacionamiento se desactiva
automáticamente con el pedal del freno pisado
y una marcha engranada a la pisar el pedal del
acelerador.
El freno de estacionamiento eléctrico, con el
automóvil en marcha o la llave en MAR, puede
desactivarse manualmente levantando la
palanca
B y pisando simultáneamente el pedal
de freno de servicio.
AVISO: No obstante, en condiciones
particulares, se recomienda desactivar el freno
de estacionamiento eléctrico manualmente
y frenar ligeramente la salida con el freno de
servicio. Esta maniobra se recomienda cuando,
en la dirección en la que se quiere mover,
se encuentran obstáculos muy cercanos al
automóvil.

Page:   < prev 1-10 ... 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 ... 230 next >