Alfa Romeo 8C 2010 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: ALFA ROMEO, Model Year: 2010, Model line: 8C, Model: Alfa Romeo 8C 2010Pages: 223, tamaño PDF: 14.36 MB
Page 121 of 223

119
5
USO DEL AUTOMÓVIL
SALIDA DEL AUTOMÓVIL
Con el motor en marcha, el automóvil detenido y
el pedal de freno pisado, suelte el freno y pise el
acelerador para avanzar.
Con el motor en marcha y el automóvil detenido
se puede pasar directamente de la 1
a velocidad
a la R (marcha atrás), pulsando el interruptor
C,
y de la marcha atrás a 1
a tirando de la palanca
hacia el volante
B UP.
AVISO: Si se inserta la marcha atrás, se conecta
también una señal acústica de seguridad que
suena intermitentemente todo el tiempo en que
se encuentre engranada.Si en el paso de la marcha atrás a la 1
a,
el sistema inserta automáticamente la 2a
velocidad, esto indica que se ha producido
un entalonamiento de la 1
a velocidad. No se
trata, por lo tanto, de una anomalía, ya que se
contempla en la lógica de funcionamiento.
Por el mismo motivo, en el paso de 1
a velocidad
a la marcha atrás, en caso de entalonamiento
el sistema inserta automáticamente el punto
muerto (N). En paradas prolongadas con el
motor encendido, se recomienda situar el cambio
en punto muerto (N).Estrategia Hill Holder
El sistema Hill Holder ayuda al conductor en
las salidas cuesta arriba. Interviene solamente
al soltar el pedal de freno después de una
parada, manteniendo frenado el automóvil unos
instantes, lo cual ofrece el tiempo necesario para
pasar del pedal de freno al del acelerador.
El sistema es capaz de variar el tiempo de
intervención según la pendiente, mínimo en
bajada (0,06 segundos), máximo en subida
(1,2 segundos). Esto permite no notar el
automóvil frenado en bajada.
La función que evalúa la pendiente está activa
sólo a velocidades superiores a 8 km/h, por lo
tanto, los cambios de pendiente realizados a
velocidades inferiores no se detectan. Ejemplo:
Iniciando una subida e invirtiendo la marcha con
una maniobra, el sistema no advertirá el cambio
de pendiente, por lo que mantendrá el tiempo de
intervención máximo de 1,2 segundos.
AVISO: Si el descenso de una pendiente se
realiza con el automóvil en punto muerto (N),
a la solicitud de UP se insertará una marcha en
relación con la velocidad a la que se desplace el
automóvil. Por motivos de seguridad, el sistema activa la
indicación acústica e introduce automáticamente
el punto muerto (N) cuando con el automóvil
detenido, el motor en marcha y una velocidad
engranada:
- se permanece sin tocar el pedal del freno o
el del acelerador durante más de 1 minuto
- se permanece con el pedal de freno pisado
por un tiempo superior a 10 minutos
- se abre la puerta sin pisar el pedal de freno
o del acelerador
- se abre el capó maletero.AVISO: El avisador acústico se activa también si,
durante el “arranque “ en la salida, se verifica
un sobrecalentamiento del embrague. En este
caso conviene “acelerar” la salida evitando
vacilaciones o soltar el pedal del acelerador y
pisar el del freno.
Page 122 of 223

120
5
CAMBIO DE MARCHA EN
REDUCCIÓN DOWN
Accione la palanca izquierda
A DOWN, sin soltar
el pedal del acelerador.
La solicitud de DOWN no se acepta siempre que
la inserción de la velocidad solicitada suponga
situar el motor en sobrerrégimen, en función
de la marcha solicitada, o ya esté en curso un
DOWN por régimen demasiado bajo.
Se considera uso correcto:
- Efectuar los cambios de marcha sin dejar
de pisar el pedal del acelerador, si lo estaba
pisando.
- En caso de solicitud de DOWN, para iniciar
un adelantamiento para el que se necesita
una rápida aceleración, pise el pedal del
acelerador un instante antes de actuar sobre
la palanca.
- Espere a que se concluya un cambio de
marcha antes de solicitar el siguiente, para
evitar de este modo peticiones múltiples en
sucesión rápida. Importante
- Mantenga siempre pisado el pedal del freno
cuando el automóvil esté detenido y con
una marcha insertada, hasta efectuar la
salida.
- Inserte la marcha atrás únicamente cuando
el automóvil se encuentre completamente
detenido y manteniendo pisado el pedal de
freno.
- La desactivación del dispositivo VDC
inhabilita el control del sistema
antideslizamiento.CAMBIO DE MARCHA
ASCENDENTE UP
Accione la palanca derecha
B UP, sin soltar el
pedal del acelerador.
La solicitud de UP no se acepta siempre que
la inserción de la velocidad solicitada suponga
situar el motor en un régimen de revoluciones
demasiado bajo o ya esté en curso un UP por
sobrerrégimen.
La rapidez de cambio depende del recorrido
del pedal del acelerador y del número de
revoluciones del motor; cuanto mas próximo al final del recorrido esté el pedal y mayor sea el
número de revoluciones del motor más rápido
será el cambio.
Se considera uso correcto:
- Efectuar los cambios de marcha sin dejar
de pisar el pedal del acelerador, si lo estaba
pisando.
- Esperar la conclusión de un cambio de
marcha antes de solicitar el siguiente,
evitando peticiones múltiples en sucesión
rápida.
UP POR
SOBRERRÉGIMEN
El sistema inserta una marcha superior en el
modo “automático” si, pisando el pedal del
acelerador, el motor alcanza unos valores
próximos al “sobrerrégimen”. Esta situación no
se produce con el sistema en modo “SPORT”.
Page 123 of 223

121
5
USO DEL AUTOMÓVIL
DOWN POR RÉGIMEN
DEMASIADO BAJO
El sistema reduce de marcha de modo
“automático” y a un régimen motor de unas
1.200 r.p.m.
El accionamiento de DOWN se ignora si está
en curso un cambio de marcha por régimen
demasiado bajo.
SOLICITUD DE PUNTO
MUERTO (N)
Se puede solicitar, en caso necesario, la inserción
del punto muerto (N) desde cualquier velocidad.
Si posteriormente se acciona la leva UP, el
sistema inserta una velocidad de acuerdo con la
velocidad que lleva el automóvil.
PARADA DEL
AUTOMÓVIL
Cuando el automóvil se detiene el sistema
introduce automáticamente la 1ª velocidad
(salvo si se ha solicitado anteriormente la N).
Con el automóvil parado y el motor en marcha,
mantenga pisado el pedal del freno hasta que
decida partir.APAGADO DEL MOTOR Y
DEL SISTEMA
Solamente se puede apagar el motor con el
cambio en 1
a, o en marcha atrás R.
Si con el cambio en punto muerto se gira la llave
desde la posición MAR a la posición STOP, el
visor todavía permanece encendido durante unos
segundos mostrando la letra (N) parpadeante y
activando una señal acústica.
Por una mayor seguridad ante posibles
movimientos imprevistos del automóvil:
ATENCIÓN
No abandone nunca el
automóvil con el cambio en punto
muerto (N), introduzca la 1a velocidad
o la marcha atrás y compruebe
que se haya activado el freno de
estacionamiento. No abandone el
automóvil con el motor en marcha.ATENCIÓN
¡No extraiga la llave con el
automóvil en movimiento! El sistema
(y por consiguiente, la pantalla)
permanecerá activo pero funcionará de
forma anómala hasta que se detenga
el automóvil, además se bloqueará el
volante automáticamente al primer
giro.
En este caso, se encenderá el icono de avería
y antes de salir de nuevo, deberá apagarse
el sistema y se tendrá que repetir la fase de
“encendido del sistema”.
Se considera uso correcto:
- Efectúe la desconexión del motor y del
sistema manteniendo pisado el pedal de
freno.
- No solicite la inserción de una marcha
mientras el sistema se está desconectando.
Page 124 of 223

122
5
OTRAS FUNCIONES DEL
SISTEMA
Modo WET “baja adherencia”
Se puede utilizar cuando el firme de la carretera
se presente especialmente deslizante (nieve,
hielo, mojado) y se activa/desactiva pulsando el
interruptor
E.
Esto hará que se muestre el mensaje “W“ en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
Durante la marcha el sistema ignora los cambios
de marcha de reducción que provoquen un
régimen de giro superior a 2.800 r.p.m.
La modalidad “baja adherencia” es prioritaria
con respecto al resto de funciones (“cambio
automático” y “SPORT” y asiste al sistema VDC.De todas formas, desactive las otras modalidades
de funcionamiento (“cambio automático” y
“SPORT”), antes de seleccionar la modalidad
“baja adherencia”.
Modo AUTO “cambio automático”
Se activa/desactiva pulsando el botón
D; en
la pantalla se sustituye el valor que indica la
velocidad por la letra “D“ y el sistema adecuará
automáticamente las velocidades en UP y en
DOWN en función de la velocidad que lleva el
automóvil, el régimen motor y la solicitud de
par/potencia del conductor.
AVISO: El modo “Cambio Automático” es
prioritario respecto al “SPORT”; por lo tanto,
si se pulsa el botón D de “AUTO”, el sistema
funcionará en modo “cambio automático”.Se puede volver a la modalidad “normal” (o
“SPORT”, si era ésta la modalidad activa)
manteniendo pulsado el botón
D hasta que
desaparezca el mensaje AUTO.Cuando el automóvil está detenido, la solicitud
de N, 1
a o R no produce el cambio de modalidad
de “Cambio Automático” a “Normal”.
Se considera uso adecuado desconectar el
resto de modos de funcionamiento antes de
seleccionar el modo “cambio automático”.
Estrategia “No exit auto”
En la modalidad AUTO Se puede solicitar un
cambio de marcha con la leva, dicha operación
implica la entrada simultánea en la modalidad
“manual”. Este estado se visualizará en la
pantalla por el parpadeo durante 5 segundos
del mensaje “AUTO”, transcurridos los cuales se
volverá fija, confirmando de este modo el retorno
del sistema a la modalidad AUTO. Cualquier
otra solicitud de cambio de marcha hace que se
reinicie la cuenta de los 5 segundos.
E
D
Page 125 of 223

123
5
F
USO DEL AUTOMÓVIL
Modo “SPORT”
Se activa pulsando el interruptor
F; en la pantalla
se iluminará la letra “S”.
Para regresar de la modalidad “SPORT” a
la modalidad “NORMAL” pulse de nuevo el
interruptor.
Ya que la modalidad “SPORT” tiene una
prioridad inferior con respecto a las modalidades
“baja adherencia” y “cambio automático”, si
éstas ya están activas, al activar la modalidad
“SPORT”, el sistema ignorará la orden aunque se
encienda el testigo correspondiente.
ATENCIÓN
La modalidad “SPORT” se
caracteriza por unos cambios de
marcha más rápidos respecto a los
realizados en la modalidad “normal” y
minimiza el corte de potencia motriz a
cargo del sistema ASR.
La rapidez del cambio depende siempre del
recorrido del pedal del acelerador y del número
de revoluciones del motor, como en la modalidad
“NORMAL”.
Un cambio de marcha DOWN, con el pedal
del acelerador en reposo, tendrá un efecto de
frenado al límite del deslizamiento de las ruedas
motrices sobre asfalto seco.
En situación de conducción deportiva, cambiando
de marcha a altas revoluciones, se realiza
automáticamente el doble embrague en
reducción.
ATENCIÓN
Se recomienda no utilizar el
modo “SPORT” en carreteras con
condiciones de adherencia baja o media
(p. ej., en presencia de hielo, nieve
o firme mojado), ya que se pueden
producir deslizamientos de las ruedas
motrices durante los cambios de
marcha.
Se recomienda, por lo tanto, realizar la
conducción extrema del automóvil en
modo “SPORT” sólo en circuito.
Se puede, combinando la modalidad “SPORT”
con una conducción especialmente deportiva, en
fase de arrancada y cambio de marcha, apreciar
principios de deslizamiento de las ruedas
motrices incluso sobre firme seco.
De todas formas, es conveniente desactivar las
otras modalidades de funcionamiento (“baja
adherencia” y “cambio automático”), antes de
seleccionar la modalidad “SPORT”.
Page 126 of 223

124
5
AVISO: En caso de avería del conjunto de levas
de accionamiento, el sistema, además de activar
una señal acústica y encender el icono de avería
, activará el modo “cambio automático”
y se ignorará cualquier solicitud de cambio de
marcha, incluidas la de N y R.
AVISO: Si persiste la anomalía, diríjase lo
antes posible a los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante, para que eliminen la causa del
funcionamiento incorrecto.
SALIDA EMPUJANDO
Se puede realizar, en caso de anomalía en el
sistema de encendido, la “salida empujando”
procediendo del modo siguiente:
- efectúe la fase “encendido del sistema”
- solicite UP mientras el automóvil coge
velocidad con el cambio en N.AVISO: ¡Esta operación deberá evitarse a menos
que se trate de una emergencia!
USO DE LOS
FRENOSPara obtener un buen ajuste de las pastillas
de los frenos y de los discos, evite frenadas
muy violentas durante los primeros 300 km de
recorrido.
El ABS es un equipo del sistema de frenada que
ofrece básicamente dos ventajas:
- Evita el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de las ruedas en frenadas de
emergencia, especialmente en condiciones
de baja adherencia;
- Permite frenar i girar simultáneamente para
evitar posibles obstáculos imprevistos o para
dirigir durante la frenada el automóvil allá
dónde se desee: esto deberá ser compatible
con los límites físicos de adherencia lateral
del neumático. Para optimizar el ABS:
- En frenadas de emergencia o sobre
piso mojado se advierten unas ligeras
pulsaciones en el pedal de freno: es la
señal de la intervención del ABS. No suelte
el pedal, continúe pisándolo para dar
continuidad a la acción de frenada.
- El ABS impide el bloqueo de las ruedas,
pero no aumenta los límites físicos de
adherencia de los neumáticos sobre la
carretera. Por lo tanto, aunque el automóvil
disponga de ABS, mantenga la distancia de
seguridad con los vehículos que le preceden
y limite la velocidad en la entrada de las
curvas.
Page 127 of 223

125
5
USO DEL AUTOMÓVIL
USO DEL MOTORRODAJE
Los métodos constructivos más modernos
permiten una gran precisión en la fabricación y
el montaje de los componentes, no obstante, en
las partes móviles se produce un asentamiento
durante las primeras horas de funcionamiento
del automóvil.
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Durante los primeros 1.000 Km de recorrido
evite superar las 5.000 r.p.m.
Después de la puesta en marcha evite superar
las 4.000 r.p.m. antes de que el motor se haya
calentado suficiente (temperatura del agua 65,
70 °C).
Evite mantener el motor a un régimen elevado
y continuo durante un periodo de tiempo
prolongado.DURANTE LA MARCHA
No circule nunca, ni siquiera en bajada, con
la aguja del cuentarrevoluciones señalando el
régimen máximo del motor.
Cuando la aguja del cuentarrevoluciones se
acerca al régimen máximo, se debe adoptar
una conducción prudente para no superar dicho
límite.
AVISO: En condiciones normales, todas las
señales luminosas de color rojo, en el cuadro y
en la pantalla deberían apagarse; el encendido
de una de ellas indica una irregularidad en el
sistema correspondiente.Asegúrese de regular el comportamiento de los
diferentes órganos observando sus respectivos
instrumentos de control.
AVISO: Prolongar la conducción con un testigo
rojo encendido puede provocar serios daños en el
automóvil e influir en el funcionamiento y en las
prestaciones.
ATENCIÓN
No recorra bajadas con el motor
apagado, ya que al no funcionar el
servofreno por falta de depresión,
después de unas cuantas frenadas se
pierde casi por completo la eficacia del
sistema. También la dirección asistida
pierde su eficacia en tal situación.
Page 128 of 223

126
5
Sistema de control motor (EOBD)
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis)
instalado en el automóvil, cumple con la
Directiva 2003/76B/CE (EURO 4).
Este sistema permite una diagnosis continua de
los componentes del automóvil relacionados con
las emisiones; también indica al usuario, a través
de la iluminación del testigo
del cuadro de
instrumentos, las condiciones de desgaste de
dichos componentes.
El objetivo de todo ello es:
- tener la e cacia del sistema bajo control
- indicar cuándo un mal funcionamiento
provoca un aumento de las emisiones
por encima del umbral establecido por la
reglamentación europea
- indicar la necesidad de sustituir los
componentes deteriorados.Además, el sistema dispone de un conector
para realizar el diagnóstico, mediante la
instrumentación adecuada, que permita la
lectura de los códigos de error memorizados en
la centralita, junto con una serie de parámetros
específicos de la diagnosis y del funcionamiento
del motor.
AVISO: Si, girando la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo
no se enciende
o si se enciende durante la marcha, diríjase
lo antes posible a los Puntos Autorizados
pertenecientes a la Red de Asistencia del
Fabricante.
AVISO: Después de la eliminación del
inconveniente, para una verificación completa
del sistema, el personal de los Puntos
Autorizados pertenecientes a la Red de
Asistencia del Fabricante deberá realizar un
test en el banco de pruebas y, si fuera necesario,
pruebas en carretera, las cuales podrían incluir
incluso un largo recorrido.
REGULADOR
DE VELOCIDAD
CONSTANTE (CRUISE CONTROL)GENERALIDADES
El regulador de velocidad con control electrónico
permite conducir el vehículo a la velocidad
deseada sin pisar el pedal del acelerador. Esto
permite reducir el cansancio de la conducción
en recorridos en autopista, especialmente en
viajes largos, porque la velocidad memorizada se
mantiene automáticamente.AVISO: El dispositivo sólo puede conectarse
con velocidades superiores a los 30 km/h y se
desconecta automáticamente al pisar el pedal
de freno.
Page 129 of 223

127
5
A
B
C
USO DEL AUTOMÓVIL
ATENCIÓN:
El regulador de velocidad sólo
debe activarse cuando el tráfico y el
recorrido permiten mantener, durante
un periodo suficientemente largo,
una velocidad constante con absoluta
seguridad.
MANDOS
El regulador de velocidad se acciona mediante el
interruptor
A, el anillo
B y el botón
C (RCL).
El interruptor
A tiene dos posiciones:
- OFF en esta posición el dispositivo está
desconectado;
- ON es la posición normal de funcionamiento
del dispositivo. Cuando el dispositivo está
conectado, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se enciende el icono
.El anillo
B sirve para memorizar y mantener la
actual velocidad del automóvil o bien, aumentar
o disminuir la velocidad memorizada.
Gire el anillo B a la posición ( + ) para
memorizar la velocidad alcanzada o para
aumentar la velocidad memorizada.
Gire el anillo B a la posición (–) para reducir la
velocidad memorizada.
Con cada accionamiento del anillo
B la velocidad
aumenta o disminuye en aproximadamente 1
km/h. Manteniendo girado el anillo la velocidad
varía de forma continua. La nueva velocidad
alcanzada se mantendrá automáticamente.
El botón
C (RCL) permite restaurar la velocidad
memorizada.
AVISO: Girando la llave de contacto a la posición
STOP o el interruptor A a la posición OFF, se
borra la velocidad memorizada y el sistema se
desconecta.PARA MEMORIZAR LA
VELOCIDAD
Desplace el interruptor
A a la posición ON
y conduzca normalmente el automóvil a la
velocidad deseada. Gire el anillo
B a (+) durante
al menos tres segundos y suéltelo. La velocidad
del automóvil se habrá memorizado y ya será
posible soltar el pedal del acelerador.
El automóvil proseguirá la marcha a la velocidad
constante memorizada hasta que se pise el pedal
de freno.
En caso necesario (p.ej., un adelantamiento) se
puede acelerar simplemente pisando el pedal del
acelerador; acto seguido, al soltar el pedal del
acelerador, el automóvil se situará a la velocidad
memorizada anteriormente.
Page 130 of 223

128
5
PARA RECUPERAR
LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
Si el dispositivo se ha desconectado después de
una frenada, se puede recuperar la velocidad
memorizada del siguiente modo:
- acelere progresivamente hasta aproximarse
a la velocidad memorizada;
- inserte la marcha seleccionada en el
momento de la memorización de la
velocidad (4
a, 5a o 6
a velocidad);
- pulse el botón
C (RCL).PARA AUMENTAR
LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
La velocidad memorizada puede aumentarse de
dos maneras:
- pisando el acelerador y memorizando
después la nueva velocidad alcanzada (giro
del anillo
B mantenido durante más de tres
segundos);
o
- giro momentáneo del anillo
B en la posición
(+): cada impulso del anillo se corresponde
con un pequeño incremento de la velocidad
(aproximadamente 1 km/h) mientras
que una presión continuada equivale a un
aumento continuo de la velocidad. Soltando
el anillo
B la nueva velocidad quedará
memorizada automáticamente.PARA REDUCIR
LA VELOCIDAD
MEMORIZADA
La velocidad memorizada puede reducirse de dos
maneras:
- desconectando el dispositivo pisando el
pedal del freno y memorizando después
una nueva velocidad (giro del anillo
B
a la posición (+) durante al menos tres
segundos);
o
- manteniendo girado el anillo
B en la
posición (–) hasta alcanzar la nueva
velocidad que quedará memorizada
automáticamente.