Alfa Romeo Giulietta 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 151 of 297

147
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
AIRBAG FRONTAL DEL LADO PASAJERO
fig. 107
Está situado en un alojamiento específico en el salpicadero.
fig. 107A0K0135m
Con el airbag del pasajero activado, no coloque en
el asiento delantero cunas para niños orientadas en
sentido contrario al de la marcha. La activación del
airbag en caso de choque podría producir lesiones
mortales al niño transportado, independientemen-
te de la gravedad del impacto. En caso de necesidad, des-
conecte siempre el airbag del pasajero cuando la sillita pa-
ra niños esté montada en el asiento delantero. Además,
el asiento del lado del pasajero se deberá regular en la po-
sición más retrasada posible para evitar que la sillita pa-
ra niños entre en contacto con el salpicadero. Aunque no
sea obligatorio, para una mayor protección de los adultos,
le recomendamos que reactive inmediatamente el airbag
cuando se retire la sillita para niños.
Para desactivar los airbags consulte el capítulo
“Conocimiento del coche” en el apartado “Op-
ciones de Menú”.
Desactivación del airbag frontal del pasajero
y lateral de protección torácica/pélvica
(Side Bag)
Si debe llevar a un niño en el asiento delantero, desactive el air-
bag frontal del pasajero y los airbags laterales de protección torá-
cica/pélvica. Con los airbags desactivados, se enciende en el ta-
blero de instrumentos el testigo
“.

Page 152 of 297

148
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
AIRBAGS LATERALES
(SIDE BAG - WINDOW BAG)
El coche dispone de airbags laterales delanteros de protección del
tórax y de la pelvis (Side Bag delanteros) en el lado conductor y
pasajero, de airbags de protección de la cabeza de los ocupantes
en los asientos delanteros y traseros (Window Bag).
Los Airbag laterales protegen a los ocupantes en los choques late-
rales de media-alta envergadura, interponiendo un cojín entre el
ocupante y las partes internas de la estructura lateral del coche.
Por lo tanto, el hecho de que no se activen los Airbag en otros ti-
pos de choques (lateral, trasero, vuelco, etc.) no significa que el
sistema esté averiado.
fig. 108A0K0081mfig. 109A0K0035m
AIRBAGS LATERALES DELANTEROS (SIDE BAG)
fig. 108
Están compuestos por dos tipos de cojines ubicados en los respal-
dos de los asientos delanteros que protegen las zonas del tórax y
de la pelvis de los ocupantes en caso de impacto lateral de gra-
vedad media-alta.
AIRBAGS LATERALES DE PROTECCIÓN
DE LA CABEZA (WINDOW BAG) fig. 109
Está compuesto por dos cojines cortina ubicados detrás de los re-
vestimientos laterales del techo y cubiertos con un acabado espe-
cífico que tienen por finalidad proteger la cabeza de los ocupan-
tes delanteros y traseros en caso de un impacto lateral, gracias a
la amplia superficie de despliegue de los cojines.
En caso de impactos laterales de gravedad baja (para los cuales
la acción de sujeción de los cinturones de seguridad es suficien-
te), los airbags no se activan. Por tanto, siempre es necesario uti-
lizar los cinturones de seguridad. La mejor protección por parte
del sistema en caso de impacto lateral se logra manteniendo una
posición correcta en el asiento, permitiendo de este modo que los
window bag se desplieguen correctamente.

Page 153 of 297

149
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ADVERTENCIAS
No lave los asientos con agua ni vapor a presión (a mano o en lo-
cales de lavado automático para asientos).
Los airbags frontales y/o laterales pueden activarse cuando el co-
che se ve sometido a impactos fuertes que afectan a los bajos de
la carrocería (por ejemplo impactos violentos contra bordillos, ace-
ras, caídas del coche en grandes agujeros o badenes, etc.).
La activación de los airbags libera una pequeña cantidad de pol-
vo: este polvo no es nocivo ni supone un peligro de incendio. Sin
embargo, el polvo podría irritar la piel y los ojos: en ese caso, lá-
vese con jabón neutro y agua.
Todas las intervenciones de control, reparación y sustitución que
afecten a los airbags deben efectuarse en los Servicios Autorizados
Alfa Romeo.
Si hubiera que desguazar el coche, acuda a los Servicios Autoriza-
dos Alfa Romeo para que desactiven el sistema de airbag.
La activación de los pretensores y los airbags se ordena de forma
diferenciada, según el tipo de impacto. La falta de activación en
estos casos no indica un funcionamiento incorrecto del sistema.No enganche objetos rígidos en las perchas ni en
las manillas de sujeción.
No apoye la cabeza, ni los brazos ni los codos en
la puerta, las ventanillas y en la zona del window
bag para evitar posibles lesiones durante la fase
de inflado.
No asome nunca la cabeza, ni los brazos y ni los
codos por la ventanilla.

Page 154 of 297

150
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Si el testigo ¬no se enciende al girar la llave de
contacto a la posición MAR o si permanece encen-
dido durante la marcha (en algunas versiones jun-
to con el mensaje que se muestra en la pantalla) es posi-
ble que haya una anomalía en los sistemas de sujeción;
en este caso, los airbags o los pretensores podrían no ac-
tivarse en caso de accidente o, en un número más limi-
tado de casos, activarse erróneamente. Antes de conti-
nuar, acuda a los Servicios Autorizados Alfa Romeo para
el inmediato control del sistema.
La fecha de caducidad correspondiente a la carga
pirotécnica y al contacto en espiral se indican en la
etiqueta específica, ubicada en el interior de la
guantera. Al acercarse esta fecha acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo para su sustitución.
No viaje con objetos sobre el regazo, delante del
tórax y mucho menos sujetando pipas, bolígrafos,
etc. en los labios. En caso de impacto con actuación
del airbag podrían ocasionar lesiones graves.
Si se ha forzado el coche o se ha intentado robar-
lo, si ha sufrido actos vandálicos o inundaciones,
haga comprobar el sistema de airbag en los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo.
Con llave de contacto introducida y en posición MAR,
incluso con el motor apagado, los airbags también
pueden activarse con el coche parado, si es golpe-
ado por otro vehículo en marcha. Por consiguiente, aunque
el coche esté detenido, nunca debe haber niños en los asien-
tos delanteros. Por otra parte recuerde que en caso de que
la llave esté colocada en posición STOP ningún dispositivo
de seguridad (airbags o pretensores) se activará como con-
secuencia de un impacto; la falta de activación de dichos
dispositivos en estos casos no se puede considerar como
indicio de mal funcionamiento del sistema.
Girando la llave de contacto a la posición MAR el
testigo
“(con el airbag frontal del pasajero acti-
vado) se enciende y parpadea unos segundos pa-
ra recordar que el airbag del pasajero se activará en ca-
so de impacto, para luego apagarse.
La actuación del airbag frontal está prevista para
impactos de magnitud superior a la de los preten-
sores. Por lo tanto, es normal que, en impactos
comprendidos en el intervalo entre los dos umbrales de
activación entren en funcionamiento sólo los pretensores.

Page 155 of 297

151
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIESEL
Haga lo siguiente:
❍tire del freno de mano y coloque la palanca de cambios en pun-
to muerto;
❍gire la llave de contacto a la posición MAR: se encienden los
testigos
myYen el tablero de instrumentos;
❍espere a que se apaguen los testigos;
❍pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelerador;
❍gire la llave de contacto a la posición AVV inmediatamente des-
pués de que se apague el testigo
m. Si se espera demasia-
do tiempo, el trabajo de recalentamiento de las bujías habrá
sido inútil. Suelte la llave cuando el motor se ponga en marcha.
El encendido del testigo men modo intermiten-
te durante aproximadamente 1 minuto después
de la puesta en marcha o durante un arrastre pro-
longado señala una anomalía en el sistema de precalen-
tamiento de las bujías. Si el motor se pone en marcha se
puede utilizar el coche con normalidad pero acuda lo an-
tes posible a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Es peligroso hacer funcionar el motor en lugares
cerrados. El motor consume oxígeno y emite an-
hídrido carbónico, óxido de carbono y otros ga-
ses tóxicos.
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
PROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DE
GASOLINA
Haga lo siguiente:
❍tire del freno de mano y coloque la palanca de cambios en pun-
to muerto;
❍pise a fondo el pedal del embrague, sin pisar el acelerador;
❍gire la llave de contacto a la posición AVV y suéltela en cuan-
to el motor se haya puesto en marcha.
ADVERTENCIAS
❍Si el motor no arranca en el primer intento, devuelva la llave
a la posición STOP antes de repetir la maniobra de puesta en
marcha.
❍Si con la llave en posición MAR el testigo Ydel tablero de ins-
trumentos permanece encendido junto con el testigo
U, se
recomienda girar la llave a la posición STOP y, a continuación,
a la posición MAR; si el testigo sigue encendido, vuelva a pro-
barlo con los otras llaves suministradas. Si aún no ha conse-
guido poner en marcha el motor acuda a los Servicios Autori-
zados Alfa Romeo.
❍Con el motor apagado, no deje la llave de contacto en posición
MAR.

Page 156 of 297

152
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
Le recomendamos que, durante el rodaje, no le
exija al motor el máximo de sus prestaciones (por
ejemplo, acelerones, recorridos demasiado largos
a régimen máximo, frenazos, etc.).
Hasta que el motor se ponga en marcha, el servo-
freno y la dirección asistida eléctrica no funcionan,
por lo tanto, es necesario ejercer una fuerza ma-
yor a la habitual en el pedal del freno y en el volante.
Evite poner en marcha el motor empujando el co-
che, remolcándolo o aprovechando una bajada. Es-
tas maniobras podrían dañar el catalizador.
Con el motor apagado, no deje la llave de arran-
que en posición MAR para evitar que la absorción
inútil de corriente descargue la batería.
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
DESPUÉS DE LA PUESTA EN MARCHA
Haga lo siguiente:
❍arranque lentamente, haciendo funcionar el motor a un régi-
men medio, sin acelerones;
❍evite exigir el máximo de prestaciones durante los primeros ki-
lómetros. Le aconsejamos esperar hasta que la aguja del indi-
cador del líquido de refrigeración motor comience a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, gire la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido exigente, antes de apagar
el motor, déjelo funcionar al ralentí para que descienda la tempe-
ratura dentro del compartimiento del motor.
Los “acelerones” antes de apagar el motor no son
útiles, aumentan inútilmente el consumo de com-
bustible y son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.

Page 157 of 297

153
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ADVERTENCIA Efectúe estas maniobras con pedal del freno pisado.
ADVERTENCIA Para coches provistos de apoyabrazos delantero,
levántelo para que no constituya un estorbo al accionar la palan-
ca del freno de mano.
fig. 110A0K0073m
El coche se debe bloquear después de algunos “clics”
de la palanca; de los contrario, acuda a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo para su regulación.
ESTACIONAMIENTO
Apague el motor y tire del freno de mano. Engrane una marcha (la
1aen subida o la marcha atrás en bajada) y deje las ruedas giradas.
Si el coche está aparcado en una pendiente pronunciada, bloquee
las ruedas con una cuña. Al bajar del coche retire siempre la llave
del dispositivo de arranque.
FRENO DE MANO fig. 110
Para accionarlo tire de la palanca A hacia arriba, hasta garantizar
el bloqueo del coche. Para desactivarlo, tire suavemente de la pa-
lanca A, pulse y mantenga pulsado el botón B y baje la palanca.

Page 158 of 297

154
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
USO DEL CAMBIO
Para engranar las marchas, pise a fondo el pedal del embrague
y ponga la palanca del cambio en la posición deseada (el es-
quema para acoplar las marchas está representado en la empu-
ñadura de la palanca fig. 111).
Para engranar la 6° marcha accione la palanca presionando ha-
cia la derecha para evitar engranar la 4° sin querer. Realice las mis-
mas operaciones para pasar de la 6° marcha a la 5°.
Para meter la marcha atrás (R) desde la posición de punto muer-
to levante la anilla A-fig. 111 y al mismo tiempo mueva la palan-
ca hacia la izquierda y luego hacia adelante.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se puede engranar si el vehí-
culo está totalmente detenido.
fig. 111A0K0082m
Para cambiar correctamente de marcha, pise a fon-
do el pedal del embrague. Para ello, no debe ha-
ber ningún obstáculo debajo de los pedales: ase-
gúrese de que las alfombrillas estén siempre bien exten-
didas y que no interfieran con los pedales.
No conduzca con la mano apoyada sobre la pa-
lanca del cambio ya que la fuerza que se ejerce,
aunque sea muy leve, a la larga podría desgas-
tar los componentes internos del cambio.

Page 159 of 297

155
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
AHORRO DE COMBUSTIBLE
A continuación se indican algunas sugerencias útiles que permiten
ahorrar combustible y reducir las emisiones tóxicas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Preste atención al mantenimiento del coche efectuando los con-
troles y los ajustes previstos en el “Plan de mantenimiento pro-
gramado” (véase el capítulo “Mantenimiento y cuidado”.
Neumáticos
Compruebe periódicamente la presión de los neumáticos con un in-
tervalo no superior a 4 semanas: si la presión es demasiado baja
el consumo aumenta ya que la resistencia de arrastre es mayor.
Cargas inútiles
No viaje con el maletero sobrecargado. El peso del coche y su ali-
neación influyen notablemente en los consumos y la estabilidad.
Portaequipajes/portaesquís
Quite el portaequipajes y el portaesquís del techo después de su
uso. Estos accesorios disminuyen la penetración aerodinámica del
coche e influyen negativamente en el consumo. Si debe transpor-
tar objetos muy voluminosos, utilice preferentemente un remolque.
Dispositivos eléctricos
Utilice los dispositivos eléctricos sólo durante el tiempo necesario.
La luneta térmica, los faros adicionales, el limpiaparabrisas, el ven-
tilador del sistema de calefacción absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado por consiguiente, el consumo de combusti-
ble (hasta +25% en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador provoca un aumento de los consumos: cuan-
do la temperatura exterior lo permita, utilice preferentemente los
ventiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados para tal fin, pue-
de perjudicar la aerodinámica y el consumo.

Page 160 of 297

156
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA
EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO
DE EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
INDICE
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche parado al ralentí o a regímenes
elevados: en estas condiciones el motor se calienta mucho más len-
tamente, aumentando el consumo y las emisiones. Se aconseja
arrancar de inmediato y lentamente, evitando regímenes altos:
de este modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evite acelerones cuando esté detenido en un semáforo o antes de
apagar el motor. Esta última maniobra, como también el “doble
embrague”, son inútiles y provocan un aumento del consumo y de
la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la carretera lo permitan, utili-
ce una marcha más larga. Utilizar una marcha corta para obtener
una rapida aceleración comporta un aumento del consumo. El uso
inapropiado de una marcha larga aumenta el consumo, las emi-
siones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta notablemente con el aumento
de la velocidad. Mantenga una velocidad lo más uniforme posi-
ble, evite frenadas y aceleraciones superfluas que provocan un con-
sumo de combustible excesivo y el aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta en modo considerable el consu-
mo y las emisiones: acelere gradualmente sin superar el régimen
de par máximo.
CONDICIONES DE USO
Puesta en marcha con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques con el motor frío fre-
cuentes no permiten que el motor alcance la temperatura óptima
de funcionamiento. En consecuencia, el resultado es un aumento
significativo del consumo (desde +15 hasta un +30 % en ciclo
urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos elevados se deben a situaciones de tráfico intenso,
por ejemplo cuando se circula en caravana y se usan frecuente-
mente las marchas cortas, o bien en las grandes ciudades donde
hay numerosos semáforos. Los recorridos tortuosos, como los ca-
minos de montaña y las carreteras con baches, influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejemplo, en los pasos a ni-
vel), apague el motor.

Page:   < prev 1-10 ... 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 ... 300 next >