CITROEN C-CROSSER 2012 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 111 of 244

VI
!
!
SEGURIDAD
109 Si el testigo de airbags y la señali-
zación se encienden de forma per-
manente, no instale ningún asiento
para niño "de espaldas al sentido de la
marcha" en la plaza del acompañante.
Consulte en la red CITROËN o en un
taller cualifi cado.

Anomalía de funcionamiento
taller cualifi cado Si este testigo se en-
ciende en el combinado, y aparece
esta señalización en la pantalla del
tablero de abordo, consulte en la Red
CITROËN para que le revisen el sistema.
Los airbags podrían no volver a activarse
en caso de choque violento. Para garantizar la seguridad de
su hijo, neutralice imperativa-
mente el airbag del acompañan-
te cuando instale un asiento para niño
"de espaldas al sentido de la marcha"
en el asiento del acompañante.
De no ser así, el niño correrá riesgos
de lesiones graves e incluso de muerte
durante el despliegue del airbag.
Con el contacto puesto, este testigo
se enciende en el frontal de la consola
central durante todo el periodo de neu-
tralización.
Reactivación
Cuando retire el asiento para niño, gire
el mando A
hasta la posición "ON"
para
activar de nuevo el airbag y garantizar
así la seguridad del acompañante en
caso de choque.
El testigo correspondiente se apaga.
Neutralización
Se puede neutralizar únicamente el air-
bag frontal del acompañante:


)
con el contacto cortado
, introduzca
la llave en el mando de neutralización
del airbag del acompañante A
,

)
gírela hasta la posición "OFF"
,

)
retire la llave.

Page 112 of 244

VI
!
SEGURIDAD
11 0
Airbags laterales
Sistema que protege, en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y al
acompañante para limitar los riesgos
de traumatismos en el tórax.
Cada airbag lateral está integrado en
el armazón del respaldo del asiento de-
lantero, del lado de la puerta.

Activación
Se dispara unilateralmente en caso de
choque lateral violento en toda o parte
de la zona de impacto lateral B
, produ-
ciéndose perpendicularmente en el eje
longitudinal del vehículo en un plano
horizontal y en sentido desde el exte-
rior hacia el interior del vehículo.
El airbag lateral se interpone entre el
acompañante del vehículo y el panel de
puerta correspondiente.
Airbags de cortina

Sistema que protege, en caso de choque
lateral violento, al conductor y a los pasa-
jeros (excepto al pasajero trasero central
y a los de la tercera fi la) para limitar los
riesgos de traumatismo en la cabeza.
Cada airbag de cortina está integrado en
los montantes y en la parte superior del
habitáculo.
Activación
Se activan simultáneamente al airbag
lateral correspondiente en caso de cho-
que lateral violento aplicado en toda o
parte de la zona de impacto lateral B
,
que se produzca perpendicularmente
al eje longitudinal del vehículo en un
plano horizontal y en sentido desde el
exterior hacia el interior del vehículo.
El airbag de cortina se interpone entre
el acompañante o el pasajero trasero
del vehículo y las lunas.
En caso de colisión ligera en el
lateral del vehículo o en caso de
vuelco, puede que el airbag no
se dispare.
En caso de colisión trasera o frontal,
el airbag no se disparará.
Zonas de detección de choque


A.
Zona de impacto frontal.

B.
Zona de impacto lateral.



Anomalía de funcionamiento
Si este testigo se enciende en el cuadro de a bordo
y aparece esta indicación en la pantalla del cuadro
de a bordo, consulte con la red CITROËN o con
un taller cualifi cado para proceder a la revisión del
sistema. Los airbags podrían no dispararse en caso
de choque violento.

Page 113 of 244

VI
!
111

Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con fundas homologadas compatibles con el
despliegue de los airbags laterales. Para conocer la gama de fundas ade-
cuadas para su vehículo, consulte en la Red CITROËN (remítase al capítulo
"Información práctica", apartado "Accesorios").
No fi je ni pegue nada en los respaldos de los asientos (por ejemplo, chaquetas),
ya que ello podría causar lesiones en el tórax o en el brazo al desplegarse el
airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más de lo necesario.












Para que los airbags sean
plenamente efi caces, respete
las siguientes medidas de
seguridad:
Adopte una posición sentada normal
y vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga entre
los ocupantes y los airbags (niños, ani-
males, objetos...), ya que ello podría
entorpecer el funcionamiento de los
airbags o lesionar a los ocupantes.
Después de un accidente o de recu-
perar el vehículo robado, lleve a revi-
sar los sistemas de airbag.
Cualquier intervención en los siste-
mas de airbag debe realizarse exclu-
sivamente en la Red CITROËN o en
un taller cualifi cado.
Incluso siguiendo todas las recomen-
daciones de seguridad, existe riesgo
de lesiones o quemaduras leves en
la cabeza, el busto o los brazos al
desplegarse un airbag, debido a que
la bolsa se infl a de manera casi ins-
tantánea (en unas milésimas de se-
gundo) y se desinfl a inmediatamente
evacuando gases calientes por unos
orifi cios previstos para ello.
Airbags de cortina
No fi je ni pegue nada en el techo, ya que ello podría causar lesiones en la
cabeza al desplegarse el airbag de cortina.
Si su vehículo dispone de ellos, no desmonte los agarraderos instalados en el
techo sobre las puertas, ya que estos intervienen en la fi jación de los airbags
de cortina.

Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por los radios o dejando las manos en la
almohadilla central del volante.
En el lado del acompañante, no apoye los pies en el salpicadero.
En la medida de lo posible, no fume, ya que el despliegue de los airbags puede
causar quemaduras u otro tipo de lesiones debidas al cigarrillo o la pipa.
Nunca desmonte, perfore o someta el volante a golpes violentos.

Page 114 of 244

VII
CONDUCCIÓN
11 2
FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Quitar


)
Tire de la empuñadura y presione el
botón A
para quitar el freno de esta-
cionamiento.

CAJA MANUAL DE 5 VELOCIDADES


Introducción de la 5 a
o de la 6 a

velocidad


)
Desplazce completamente la palanca
de velocidades hacia la derecha para
introducir la 5
a o la 6
a velocidad.



Echar


)
Tire del freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo.
Durante un estacionamiento en una
pendiente, gire las ruedas hacia la acera
y eche el freno de estacionamiento.
Vehículo en marcha, la se-
ñalización de esta panta-
lla, indica que el freno está
echado o mal quitado.

CAJA MANUAL DE 6 VELOCIDADES


Introducción de la marcha atrás


)
Levante el anillo bajo el pomo y des-
place la palanca de cambios hacia
la izquierda y luego hacia adelante.

La marcha atrás sólo se engrana
cuando el vehículo está parado con
el motor al ralentí.


Page 115 of 244

VII
CONDUCCIÓN
113

Posiciones de la palanca decambios


N
: punto muerto
Pisando el freno, seleccione esta posi-
ción para arrancar.

R
: marcha atrás
Con el vehículo parado, mantenga el
pie en el pedal del freno y accione la
palanca de cambios hacia arriba.

D
: modo automático
Desplace la palanca hacia abajo para
seleccionar este modo.

+/-
: modo secuencial con cambio ma-
nual de las velocidades
Funciones de los mandos bajo el volante

+
: cambio manual de las velocidades
en modo secuencial.
Accione hacia el volante la leva "+"

para introducir la marcha superior.

-
: paso manual de las velocidades en
modo secuencial.
Accione hacia el volante "-"
para intro-
ducir la marcha inferior.
- una leva bajo el volante "-" 2
para
disminuir de marcha secuencial-
mente,

- una leva bajo el volante "+" 3
para
aumentar de marcha secuencial-
mente. Desplace la palanca hacia abajo y lue-
go hacia la izquierda para seleccionar
este modo y a continuación:


- empuje hacia adelante para pasar a
una marcha superior,

- tire hacia atrás para pasar a una
marcha inferior.

Arranque del vehículo

Seleccione la posición N
.
CAJA DE VELOCIDADES "CVT"

La caja automática de 6 velocidades
ofrece, a elección del conductor, el con-
fort del automatismo o cambio manual
de las velocidades.
Así pues, esta caja permite a dos mo-
dos de conducción:


- un modo automáticoo para la ges-
tión automática de las velocidades
por la caja; sin intervención por par-
te del conductor,

- un modo secuencial para el paso
manual de las velocidades por el
conductor mediante los mandos bajo
el volante o la palanca de cambios.
Consta de los siguientes mandos:


- una palanca de cambios 1
en la
consola central para seleccionar
el modo de conducción, la marcha
atrás y el punto muerto o pasar las
marchas en modo secuencial.

Page 116 of 244

VII
CONDUCCIÓN
11 4
Parada - Arranque en una pendiente

Para inmovilizar el vehículo en una
pendiente, es necesario utilizar el
freno de estacionamiento y no el pe-
dal del acelerador.

Al arrancar en una pendiente, acelere
progresivamente soltando, al mismo
tiempo, el freno de estacionamiento.


Paso al modo secuencial

Después de arrancar el vehículo, pue-
de pasar al modo secuencial seleccio-
nando la posición +/-
.

"D"
desaparece y las marchas metidas
aparecen sucesivamente en la pantalla
del cuadro de a bordo.
Las solicitudes de cambio de marcha
se efectúan únicamente si el régimen
motor lo permite.
Levante ligeramente el pie del pedal del
acelerador para introducir la marcha.

Paso a modo automático


Modo automático
Después de utilizar el modo secuen-
cial, puede volver al modo automático
seleccionando la posición D
.

"D"
aparece en la pantalla del cuadro
de a bordo.
La caja de velocidades funciona enton-
ces en modo autoactivo, sin interven-
ción por parte del conductor.
Selecciona permanentemente la mar-
cha que mejor se adapta a los siguien-
tes parámetros:


- estilo de conducción,

- perfi l de la vía,

- carga del vehículo.
Para optimizar el confort de conducción
y obtener la marcha más adecuada,
evite realizar variaciones bruscas con
el pedal del acelerador.

Modo "autosecuencial"
En modo automático, es posible en
cualquier momento retomar el modo
manual temporalmente mediante los
mandos bajo el volante.
El uso de estos mandos permite selec-
cionar manualmente las marchas en si-
tuaciones en las que se requiere reducir
de marcha de manera más rápida que
en modo automático (al llegar a una ro-
tonda, al salir de un parking con fuerte
pendiente, en adelantamientos...). Parada del vehículo
Antes de cortar el contacto puede:


- pasar a la posición N
para seleccio-
nar el punto muerto.

- dejar una marcha introducida, como
la primera o la marcha atrás.
En ambos casos, es imprescindibleac-
cionar el freno de estacionamiento para
inmovilizar el vehículo.
Anomalía de funcionamiento

Con el contacto puesto, la indicación
del mensaje "Ralentizar"
o el mensaje
"Mantenimiento
necesario"
en la pan-
talla multifunción indican un fallo de fun-
cionamiento de la caja de velocidades.
Cuando aparezca el mensaje, efectúe
las siguientes operaciones:


- ralentice y pare su vehículo en con-
diciones de seguridad;

- ponga la palanca de cambios en posi-
ción N
y el motor en funcionamiento;

- abra el capó para permitir que el motor
se enfríe.

Si el mensaje desaparece de manera perma-
nente, puede volver a arrancar el vehículo.
Si el mensaje persiste o aparece con frecuen-
cia, consulte enseguida en la red CITROËN o
en un taller cualifi cado.


Pise con fi rmeza el pedal del
freno al arrancar el motor.

Arranque el motor. "N"
se indica en la
pantalla del cuadro de a bordo.
Seleccione la primera marcha (posición D

o +/-
) o la marcha atrás (posición R
).
Afl oje el freno de estacionamiento.
Suelte el pedal del freno y acelere.

"D"
, "1"
o "R"
se indican en la pantalla
del cuadro de a bordo. La caja de velocidades engrana la mar-
cha solicitada si el régimen motor lo per-
mite. La marcha introducida se indica.
Para volver a modo automático, pulse
en la parte de atrás del mando "+/OFF"

durante aproximadamente 2 segundos.
En el caso de velocidad reducida, por
ejemplo, al acercarse a un stop o a un
semáforo, la caja de velocidades redu-
cirá automáticamente hasta la primera
marcha.

Page 117 of 244

VII
CONDUCCIÓN
115
CAJA DE VELOCIDADES "DCS"
La caja automática de 6 velocidades
ofrece, a elección del conductor, el con-
fort del automatismo o cambio manual
de las velocidades.

Así pues, esta caja de velocidades permite
acceder a tres modos de conducción:


- un modo manual
para el paso de las
velocidades por parte del conductor
mediante los mandos bajo el volante
o con la palanca de cambios,

- un modo automático " Normal
" para
una gestión económica de las mar-
chas de la caja de velocidades (uti-
lización habitual),

- un modo automático " Sport
" que
permite un estilo de conducción
más dinámico, con las mejores re-
prís y un freno motor optimizado.

Al desplazar la palanca por la rejilla
para seleccionar una posición, el tes-
tigo o el mensaje correspondiente se
indican en el cuadro de a bordo.

P.
Parking (Estacionamiento)

R.
Reverse (Marcha atrás)

N.
Neutral (Punto muerto)

D.
Drive (Modo automático)

NORMAL.
Modo normal

SPORT.
Modo deportivo

1,2,3,4,5,6.
Marcha introducida en fun-
cionamiento manual.


Indicaciones en el cuadro de a bordo


P
: estacionamiento
Posiciones de la palanca de cambios

Pisando el freno, esta posición
permite arrancar el vehículo.
Para quitar la posición P
, es necesario le-
vantar el anillo de la palanca de cambios.

R
: marcha atrás
Con el vehículo parado, mantenga el
pie en el pedal de freno y accione la
palanca de cambios hacia arriba.

N
: punto muerto
Pisando el freno, esta posición también
permite arrancar el vehículo.

D
: modo automático
Desplace la palanca hacia abajo.

+/-
: modo manual con cambio de las
marchas mediante la palanca de
cambios.

Page 118 of 244

VII
CONDUCCIÓN
116

Pise con fi rmeza el pedal del
freno durante al arrancar el
motor.



Arranque el vehículo

Seleccione la posición P
o N
.
Arranque el motor.

"P"
o "N"
aparecen en la pantalla del
cuadro de a bordo.
Seleccione la primera marcha ( D
o +/-
)
o la marcha atrás ( R
).
Afl oje el freno de estacionamiento.
Suelte el pedal del freno y acelere.

"D"
, "1"
o "R"
aparecen en la pantalla
del cuadro de a bordo.


Modo manual

Mueva la palanca hacia atrás, y luego
hacia la izquierda, para seleccionar la
posición +/-
.
Empuje hacia adelante ( +
) para intro-
ducir una marcha superior.
Tire hacia atrás ( -
) para introducir una
marcha inferior.
Con la palanca
Con los mandos bajo el volante
Accione hacia el volante la leva "+"

para introducir una marcha superior.
Accione hacia el volante la leva "-"
para
introducir una marcha inferior.
Las solicitudes de cambio de marcha
sólo son posibles si el régimen motor
lo permite.
Levante ligeramente el pie del pedal del
acelerador para introducir la marcha.
En el caso de velocidad reducida al
aproximarse, por ejemplo a un stop o
a un semáforo, la caja de velocidades
reducirá automáticamente hasta la pri-
mera marcha.

Page 119 of 244

VII
11 7

Modo automático "Normal"


Seleccione la posición D
.

"D"
aparece en la pantalla del cuadro
de a bordo.
La caja de velocidades funciona enton-
ces en modo automático, sin interven-
ción por parte del conductor.
Para optimizar el confort de conducción
y obtener la marcha más adceuada,
evite realizar variaciones bruscas en el
pedal del acelerador.

Modo manual "temporal"
En modo automático, es posible, en
cualquier momento, retomar el modo
manual temporalmente mediante los
mandos en el volante.
La utilización de estos mandos permite
seleccionar manualmente las marchas
en situaciones en las que se requiere
reducir de marcha de manera más rápi-
da que en modo automático (al llegar a
una rotonda, al salir de un parking con
pendiente pronunciada, en los adelan-
tamientos...).
La caja de velocidades engrana la mar-
cha solicitada si el régimen motor lo per-
mite. La marcha introducida se indica.
Para volver al modo automático, pulse
la parte de atrás del mando "+/OFF"

durante al menos 2 segundos.



Modo automático "Sport"

En modo automático, puede activar el
modo "Sport".
Durante la circulación o con el vehícu-
lo parado, accione el botón giratorio A

hacia delante.

"SPORT"
aparece en la pantalla del
cuadro de a bordo.

Interrupción del modo automático
"Sport"
En cualquier momento, es posible vol-
ver al modo automático "Normal".
Pulse una vez el botón giratorio A
hacia
atrás.
Antes de cortar el contacto, puede pa-
sar a la posición P
o N
para estar en
punto muerto.
Debe imperatiavmente accionar el fre-
no de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo.
Para retirar la llave del contacto, la pa-
lanca de cambios debe estar en posi-
ción P
.
Parada del vehículo
Parada-Arran
que en pendiente
Como ayuda al arranque en pendiente,
su vehículo está equipado con un siste-
ma que le mantiene inmovilizado un ins-
tante (aproximadamente 2 segundos),
el tiempo que usted tarda en pasar el pie
del pedal del freno al pedal del acelera-
dor. Esta función únicamente se activa
cuando el vehículo está completamente
inmovilizado pisando el pedal de freno
y en determinadas condiciones de pen-
diente.

No salga del vehículo durante la fase
de mantenimiento temporal de la
ayuda al arranque en pendiente.

Para inmovilizar el vehículo durante un
tiempo prolongado en una pendiente,
es necesario utilizar el freno de estacio-
namiento y no el pedal del acelerador.
Al arrancar en una pendiente, acele-
re progresivamente soltando al mismo
tiempo el freno de estacionamiento.

Page 120 of 244

VII
CONDUCCIÓN
118

Anomalía de funcionamiento

Marcha atrás
El parpadeo del testigo R
en la panta-
lla del cuadro de a bordo, acompañado
de una señal sonora, indica un fallo de
funcionamiento al cambiar de marcha.
Pise el pedal del freno, ponga la palanca
de cambios en posición N
y vuelva a in-
troducir la marcha atrás.


Con el contacto puesto, el encendido
de este testigo, acompañado de vibra-
ciones en los pedales y del mensaje
"Mantenimiento
necesario"
en la panta-
lla del cuadro de a bordo, indica un fallo de
funcionamiento de la caja de velocidades.
Cuando aparezca el mensaje, efectúe
las siguientes operaciones:


- ralentice y pare su vehículo en con-
diciones de seguridad,

- ponga la palanca de cambios en
posición P
o N
, accione el freno de
estacionamiento y el motor en fun-
cionamiento,

- abra el capó para permitir que el
motor se enfríe.
Si el mensaje desaparece de manera
permanente, puede volver arrancar el
vehículo.
Si el mensaje persiste o aparece con
frecuencia, consulte enseguida en la red
CITROËN o en un taller cualifi cado.

Un sobrecalentamiento del motor
puede provocar el desembrague in-
tempestivo de la caja de velocidades.

Page:   < prev 1-10 ... 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 ... 250 next >