CITROEN C-CROSSER 2012 Manuales de Empleo (in Spanish)

Page 121 of 244

VII
CONDUCCIÓN
119
SISTEMA DE CUATRO RUEDAS
MOTRICES CON CONTROL
ELECTRÓNICO
4WD AUTO (posición 1)
El vehículo funciona con cuatro ruedas
motrices y permite una motricidad ópti-
ma independientemente de las condi-
ciones de adherencia.
Este modo corresponde a la utilización
normal y corriente del vehículo, la distri-
bución del par entre los trenes delantero
y trasero se gestiona automáticamente.
La preponderancia está en las ruedas
delanteras, el reenvío del par a las rue-
das traseras es gestionado electrónica-
mente por el calculador en función de
las condiciones de adherencia asegu-
rando, así, una adherencia óptima a la
carretera.
Hay disponibles tres modos de transmi-
sión, que el conductor los puede selec-
cionar manualmente en función de sus
necesidades.
Puede cambiar de modo de transmisión
con el vehículo parado, o en marcha, si
la velocidad es inferior a 100 km/h
.
El modo de transmisión se puede se-
leccionar girando el mando A
.
Indicaciones en el cuadro de a bordo

El modo de transmisión de indica de
manera intermitente en la pantalla del
cuadro de a bordo cuando el modo de
transmisión está seleccionado.
Selección del modo de
transmisión
Cuando las condiciones de adhe-
rencia lo permiten, le aconsejamos
seleccionar este modo.

2WD (posición 3)
El vehículo funciona con dos ruedas
motrices con tracción delantera.
Este modo corresponde a una utiliza-
ción en carretera asfaltada o cuando el
conductor estime no hay ningún tipo de
riesgo de pérdida de adherencia (carre-
tera seca).

4WD LOCK (posición 2)
El vehículo funciona también con cua-
tro ruedas motrices.
Este modo se recomienda para las con-
diciones de adherencia particularmente
reducidas o difíciles (arena, barro, pen-
dientes...). Sistema que permite la selección de un
modo de transmisión, en función de las
condiciones de conducción.

Page 122 of 244

VII
!
CONDUCCIÓN
120

Anomalías de funcionamiento
Si la indicación del modo de transmi-
sión seleccionado parpadea, el vehícu-
lo cambia automáticamente a modo de
transmisión delantera "2WD"
.
Ya no es posible seleccionar el modo
de transmisión con el mando A
. No someta al vehículo a límites ex-
cesivos cuando esté conduciendo.
Puesto que el par motor se aplica a
las cuatro ruedas, el estado de los
neumáticos infl uyen sensiblemente
sobre el rendimiento del vehículo.
Asegúrese de que los cuatro neu-
máticos estén en buen estado.
Evite conducir el vehículo por zonas
arenosas, con mucho barro u por
otras zonas en las que las ruedas
puedan patinar.
El hecho de hacer patinar las rue-
das pone los elementos de transmi-
sión bajo presión y corre el riesgo de
provocar un fallo de funcionamiento
importante.
No pase el vehículo por zonas pro-
fundas con agua.
Evite conducir por terrenos muy ac-
cidentados (riesgo de rozar los bajos
o de bloqueo en cruce de puente).
Utilice una grúa con plataforma
para remolcar el vehículo.
El vehículo no debe ser remolcado
con las ruedas delanteras o traseras
en el suelo incluso si está en modo de
tracción "2WD" (2 ruedas motrices).


Si el mensaje "DESACELERAR" apa-
rece en el cuadro de a bordo, deje que
la trasmisión se enfríe y espere a que
desaparezca el mensaje antes de vol-
ver a acelerar.
Si las palabras "4WD" y "LOCK" se indican
sucesivamente y si "MANTENIMIENTO
NECESARIO" aparece en el cuadro de a
bordo, signifi ca que el sistema es defec-
tuoso y que el dispositivo de seguridad se
ha activado.

Consulte enseguida en la red CITROËN
o en un taller cualifi cado.

Page 123 of 244

VII
CONDUCCIÓN
121
Programación


)
Pulse la tecla 1
.

)
Regule la velocidad programada
acelerando hasta la velocidad de-
seada y, a continuación, pulse la
tecla 2 "COAST SET"
.

REGULADOR DE VELOCIDAD

Los mandos de este sistema están
agrupados en el volante.


1.
Tecla "ON/OFF"
: activación/desac-
tivación del modo regulador.

2.
Tecla "COAST SET"
: memoriza-
ción de una velocidad de conduc-
ción y reducción de la velocidad de
crucero.

3.
Tecla "ACC RES"
: aumento de la
velocidad de crucero y recuerdo de
la velocidad memorizada.

4.
Tecla "CANCEL"
: parada de la re-
gulación.

Al pulsar la tecla 1
, el testigo "CRUISE"

se enciende en el cuadro de a bordo.


Mandos en el volante Indicaciones en el cuadro de a bordo

El regulador no puede, en ningún
caso, sustituir el respeto a las limita-
ciones de velocidad, ni la vigilancia o
esponsabilidad del conductor.
Sistema que permite mantener automá-
ticamente la velocidad del vehículo en
el valor programado por el conductor,
sin accionar el pedal del acelerador.


La activación
del regulador es manual
y requiere una velocidad mínima del
vehículo de 40 km/h y haber introdu-
cido la segunda marcha en la caja de
velocidades manual.


La interrupción
del regulador se rea-
liza manualmente o accionando los
pedales del freno o de embrague o en
caso de activación del sistema ASC.


Pisando el pedal del acelerador, es po-
sible superar momentáneamente la ve-
locidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
basta con soltar el pedal del acelerador.


Al cortar el contacto, se anula cualquier
valor de velocidad programado.

Page 124 of 244

VII
!
122
Con la regulación activa, esté
atento si mantiene pulsada una
de las teclas de modifi cación de
la velocidad programada, ya que ello
podría provocar un cambio muy rápi-
do de la velocidad de su vehículo.
No utilice el regulador de velocidad
en carreteras deslizantes ni con cir-
culación densa.
En caso de descenso pronunciado,
el regulador de velocidad no podrá
impedir que el vehículo supere la ve-
locidad programada.
Para evitar el riesgo de bloqueo de
los pedales:


- compruebe que la alfombrilla
esté correctamente colocada,

- nunca superponga varias alfom-
brillas.


Desactivación de la función

Para desactivar el regulador de velocidad:



)
Pise el pedal del freno
o de embra-
gue
, o

)
pulse la tecla 1
"ON OFF"
, o

)
pulse la tecla 4 "CANCEL"
.



El regulador de velocidad se puede
desactivar automáticamente:


)
Cuando el vehículo alcanza una ve-
locidad inferior a 35 km/h.

)
Cuando el sistema de control activo
de estabilidad (ASC) actúa.

Reactivación de la función

Cuando el regulador de velocidad está
desactivado, puede volver a la veloci-
dad memorizada pulsando la tecla 3
"ACC RES"
una vez haya alcanzado
una velocidad mínima de 40 km/h.
Disminución de la velocidadprogramada


)
Utilizando la tecla 2 "COAST SET"
:


- pulsaciones sucesivas permiten
disminuir la velocidad por intervalos
de aproximadamente 1,6 km/h.

- una pulsación mantenida de esta
tecla permite disminuir la velocidad
progresivamente.
Una vez alcanzada la velocidad desea-
da, suelte la tecla, la nueva velocidad
queda memorizada.


)
Utilizando el pedal de freno:


- frene para desactivar la regulación,
y a continuación, pulse la tecla 2
"COAST SET"
. Suéltela para me-
morizar la nueva velocidad.



Aceleraciones/Desaceleraciones puntuales
Aumento de la velocidad programada



)
Utilizando la tecla 3 "ACC RES"
:


- al pulsarla sucesivamente, se au-
mentar la velocidad por intervalos
de 1,6 km/h aproximadamente.

- manteniendo pulsada esta tecla, se
aumentar la velocidad progresiva-
mente.
Una vez alcanzada la velocidad desea-
da suelte la tecla, la nueva velocidad
queda memorizada.


)
Utilizando el pedal del acelerador:


- acelere para alcanzar la velocidad
deseada, y a continuación, pulse la
tecla 2 "COAST SET"
. Suéltela para
memorizar la nueva velocidad.

Aceleración puntual
Pise de manera normal el pedal del
acelerador. Soltando el pedal, se vuel-
ve a la velocidad memorizada.

Desaceleración puntual
Pise el pedal de freno para reducir la ve-
locidad. Para volver a la velocidad me-
morizada, pulse la tecla 3 "ACC
RES"
.

Page 125 of 244

VII
CONDUCCIÓN
123
AYUDA SONORA AL
ESTACIONAMIENTO TRASERO
Detecta cualquier tipo de obstáculo
(personas, vehículos, árboles, barre-
ras...) situado detrás del vehículo, pero
no podrá detectar los obstáculos situa-
dos justo debajo del parachoques.
Activación
La activación de la ayuda al estaciona-
miento se efectúa al introducir la mar-
cha atrás.
La información de proximidad se indica
mediante una señal sonora, cuya fre-
cuencia aumenta a medida que el vehí-
culo se aproxima al obstáculo.
Superada una determinada distancia
"parte trasera del vehículo/obstáculo",
la señal sonora se vuelve continua:
Un objeto como un poste, una ba-
rrera de obra o cualquier otro tipo de
objeto similar, puede ser detectado al
principio de la maniobra, pero podría
no detectarse cuando el vehículo al
aproximarse a él el vehículo .
Emplazamiento de los sensores
El vehículo está equipado con cuatro
sensores:


- dos sensores laterales A
,

- dos sensores centrales B
.
Vehículo solo

Vehículo equipado con un sistema
de enganche de remolque
Zonas de detección

En función del equipamiento del vehículo
con o sin dispositivo de enganche de remol-
que, las zonas de detección son diferentes.
De este modo, si elige el modo con dispo-
sitivo de enganche de remolque, la zona
de montaje C
se excluye de las zonas de
detección.

El sistema de ayuda al estaciona-
miento no puede, en ningún caso,
sustituir la vigilancia ni la responsa-
bilidad del conductor.

Sensores





Distancia
vehículo/obstáculo
inferior a:


Laterales A

25 cm
aproximadamente

Centrales B
sin
dispositivo de
enganche de remolque
40 cm
aproximadamente

Centrales B
con
dispositivo de
enganche de remolque
60 cm
aproximadamente
Sistema compuesto por unos sensores
de proximidad, instalados en el para-
choques trasero.

Page 126 of 244

VII
CONDUCCIÓN
124
CÁMARA DE MARCHA ATRÁS

Una cámara de marcha atrás, asociada
al navegador, se activa automáticamente
al introducir la marcha atrás.
La pantalla del navegador muestra un
retorno visual a color indicando el lími-
te del paragolpes trasero y la dirección
general del vehículo.
Anomalía de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, al
introducir la marcha atrás, el testigo de
la tecla A
parpadea.
Consulte en la red CITROËN o en un
taller cualifi cado.
Con mal tiempo o en invierno, ase-
gúrese de que los sensores no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.

Neutralización


)
Con la marcha atrás introducida, pulse
la tecla A
, el testigo se apaga y el sis-
tema queda totalmente neutralizado.


Reactivación


)
Con la marcha atrás introducida,
pulse de nuevo la tecla A
, el testigo
se enciende y el sistema se activa.

Modifi cación de las zonas de
detección


)
Pulse la tecla A
para desactivar el
sistema.

)
Pulse de nuevo la tecla A
durante
unos segundos y súeltela.
La información de modifi cación de la
zona de detección se indica mediante
una señal sonora que:


- en los vehículos equipados con un
dispositivo de enganche de remol-
que suena dos veces
;

- en los vehículos sin dispositivo de en-
ganche de remolque suena una vez
.

La línea roja señala la distancia ne-
cesaria para abrir el portón trasero
inferior.

Page 127 of 244

VIII
REVISIONES
125

La innovación al servicio del
rendimiento
Desde hace más de 40 años, el equipo de
investigación y desarrollo TOTAL elabo-
ra para CITROËN lubricantes adecuados
para las últimas innovaciones técnicas de
los vehículos CITROËN en competición y
en la vida diaria.
Supone, para usted, la seguridad de obte-
ner los mejores resultados del motor.

Una protección óptima del
motor
Realizando el mantenimiento
del vehículo CITROËN con los
lubricantes TOTAL, contribuye
a prolongar la vida útil del mo-
tor y a mejorar su rendimiento,
respetando al mismo tiempo el
medio ambiente.

prefi ere


Page 128 of 244

VIII
REVISIONES
126
Varilla de sujeción de capó APERTURA DEL CAPÓ


Para cerrar el capó
Baje el capó y suéltelo al fi nal del reco-
rrido. Compruebe que queda correcta-
mente cerrado.


Desde el exterior
: mueva el mando ha-
cia la izquierda y luego levante el capó. Fije la varilla de sujeción en su aloja-
miento para mantener el capó abierto.
Antes de cerrar el capó, fi je la varilla en
su grapa.
Esta operación debe efectuarse única-
mente con el vehículo parado.
Cuando el motor esté caliente, manipu-
le con cuidado el mando exterior y la
varilla de sujeción del capó (riesgo de
quemaduras).

Desde el interior
: tire hacia usted del
mando A
situado en el lado izquierdo,
en la parte de abajo de la puerta.
Si se queda sin carburante, llene el de-
pósito y accione el arranque hasta que
el motor se ponga en funcionamiento.
Es necesario efectuar varios intentos
antes de volver a arrancar.

Page 129 of 244

VIII
127
MOTOR GASOLINA


1.
Depósito de líquido lavalunas y
lavafaros

2.
Depósito del líquido de
refrigeración

3.
Depósito del líquido
de dirección asistida

4.
Depósito del líquido de frenos

5.
Caja de fusibles

6.
Batería

7.
Varilla de la caja de velocidades
"CVT"

8.
Tapón de radiador

9.
Varilla nivel de aceite motor

10.
Llenado del aceite motor

11 .
Filtro de aire Da acceso a la revisión del nivel de los distintos líquidos y al cambio de algunos elementos.

Page 130 of 244

VIII
128
MOTOR DIESEL
Da acceso a la revisión del nivel de los distintos líquidos y al cambio de algunos elementos.


1.
Depósito del líquido
de refrigeración

2.
Depósito del líquido
de dirección asistida

3.
Depósito de líquido lavalunas
y lavafaros

4.
Depósito del líquido de frenos

5.
Caja de fusibles

6.
Batería

7.
Varilla nivel de aceite motor

8.
Llenado del aceite motor

9.
Filtro de aire

Page:   < prev 1-10 ... 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 ... 250 next >