FIAT FREEMONT 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 121 of 303

¡ADVERTENCIA!
El peso y la posición de la carga y los
ocupantes pueden modificar el centro
de gravedad y la maniobrabilidad del vehículo.
Para evitar pérdidas de control que puedan re-
sultar en lesiones personales, respete las si-
guientes indicaciones para cargar su vehículo:
• No transporte cargas que excedan los límites de carga que se describen en la etiqueta fijada a la puerta
izquierda o al pilar central de la misma.
• Distribuya siempre las cargas de forma pareja sobre el suelo de la zona de carga. Ponga los objetos más
pesados lo más abajo y lo más adelante posible.
• Coloque toda la carga posible delante del eje trasero. Demasiado peso o un peso situado incorrectamente
sobre o detrás del eje trasero pueden provocar que
el vehículo se balancee.
• No apile equipaje ni carga a una altura superior a la del respaldo del asiento. Estos bultos pueden impedir
la visibilidad o salir disparados como proyectiles en
caso de colisión o detención brusca.
• Para disminuir el riesgo de lesiones personales, los pasajeros no deben sentarse en la zona de carga
trasera. El espacio de carga trasero está destinado
para transportar únicamente objetos y no pasajeros.
Los pasajeros deben sentarse en los asientos y utili-
zar los cinturones de seguridad. CUBIERTA DE ZONA DE CARGA
RETRACTIL (SI ESTA EQUIPADO) -
MODELOS PARA CINCO PASAJEROS
NOTA:
La finalidad de esta cubierta es proporcionar
privacidad, no asegurar las cargas. No impedirá que las
cargas se muevan, ni protegerá a los ocupantes ante
cargas sueltas.
La cubierta de la zona de carga retráctil y desmontable
se instala en la zona de carga, detrás de la parte
superior de los asientos traseros.
Cuando la cubierta se extiende, cubre la zona de carga
manteniendo los objetos fuera de la vista. Unas esco-
taduras en los paneles tapizados, cerca de la abertura
de la compuerta levadiza, aseguran la cubierta exten-
dida en su sitio.
Cuando no está en uso, la cubierta se enrolla prolija-
mente dentro de su alojamiento. La cubierta también
puede retirarse del vehículo para obtener mayor espa-
cio en la zona de carga.
Para instalar la cubierta, sitúela en el vehículo de modo
que el lado plano del alojamiento quede mirando hacia
arriba. A continuación, introduzca el montante iz-
quierdo o derecho con carga de muelle (situado en los
extremos del alojamiento de la cubierta de protección)
dentro del punto de fijación izquierdo o derecho (se
muestran). (fig. 95)
Inserte el montante de resorte en el extremo opuesto
del alojamiento de la cubierta dentro del punto de
fijación en el lado opuesto del vehículo.
114
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 122 of 303

Tome con fuerza la maneta de la cubierta y tire hacia
usted. A medida que la cubierta se aproxima a la
abertura de la compuerta levadiza, guíe los montantes
de fijación traseros (en ambos extremos de la cubierta)
dentro de las escotaduras en los paneles tapizados.
Baje la cubierta para situar los montantes dentro de la
parte inferior de las muescas y suelte la maneta.
(fig. 96)
¡ADVERTENCIA!
Una cubierta de carga que no esté bien
asegurada en el vehículo podría provo-
car lesiones en caso de colisión. En una parada
repentina podría volar en el aire y golpear a
algún ocupante del vehículo. No ponga la cu-
bierta de carga sobre el suelo de carga ni en el
habitáculo. Cuando saque la cubierta de su lugar
de instalación, retírela del vehículo. No la guarde
dentro del vehículo.
(fig. 95) Instalación de cubierta de zona de carga retráctil
(fig. 96)Colocación de la cubierta de zona de carga retráctil 115
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page 123 of 303

PARA ABRIR Y CERRAR EL CAPO
Para abrir el capó, debe soltar dos pestillos.
1. Tire de la palanca de desenganche del capó situadadebajo del lado izquierdo del tablero de instrumen-
tos. (fig. 97)
2. En el exterior del vehículo, localice la palanca del pestillo de seguridad cerca del centro de la parrilla
entre ésta y la abertura del capó. Empuje hacia la
derecha la palanca del pestillo de seguridad y luego
levante el capó. (fig. 98)
Utilice la varilla de sostén del capó de la forma indicada
para asegurarlo en la posición de abierto. Emplace el
extremo superior de la varilla de sostén en el orificio
situado en la cara interna del capó. (fig. 99)(fig. 97) Desenganche del capó
(fig. 98)
Pestillo de seguridad debajo del capó(fig. 99) Varilla de sostén del capó
116
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 124 of 303

Para prevenir posibles deterioros:
 Antes de cerrar el capó, asegúrese de
que la varilla de sustentación del mismo
está completamente encajada dentro de sus co-
llarines de retención de almacenamiento.
 No golpee el capó para cerrarlo. Presione con
firmeza hacia abajo en el borde delantero central
del capó, a fin de asegurarse de que ambos pesti-
llos queden enganchados. Nunca conduzca el
vehículo, a menos que el capó esté completa-
mente cerrado y con ambos pestillos asegurados.
¡ADVERTENCIA!
Antes de conducir el vehículo, asegúrese
de que el capó está completamente ce-
rrado. Si el capó no está completamente cerrado,
podría abrirse cuando el vehículo está en movi-
miento y bloquear la visibilidad. El incumpli-
miento de esta advertencia podría dar lugar a
lesiones graves o mortales. PORTAEQUIPAJES DE TECHO - SI
ESTA EQUIPADO
Los largueros laterales del portaequipajes en su
vehículo NO están diseñados para llevar carga sin
añadir barras transversales. Las barras transversales se
pueden adquirir en su concesionario FIAT y proporcio-
nan un sistema de portaequipajes funcional.
Los portaequipajes externos no incrementan la capa-
cidad total de transporte de carga del vehículo. Asegú

Page 125 of 303

 Para evitar daños al portaequipajes y
al vehículo, no supere la capacidad
máxima de carga del portaequipajes de
68 kg. Las cargas siempre deben distribuirse de la
forma más uniforme posible y asegurarse correc-
tamente.
 Las cargas largas que sobresalen por encima del
parabrisas, como tableros de madera o tablas de
surf, o las cargas con frente de gran superficie
deben asegurarse tanto en la parte delantera
como en la parte trasera del vehículo.
 Coloque una manta u otra protección entre la
superficie del techo y la carga.
 Cuando transporte cargas voluminosas o pesa-
das sobre el portaequipajes, circule a velocidades
reducidas y tome las curvas con mucho cuidado.
Las ráfagas de viento por causas naturales o de-
bido a la proximidad de tráfico de camiones,
pueden ejercer fuerzas ascendentes de forma re-
pentina sobre la carga. Esto es más evidente en el
caso de cargas voluminosas y planas, y puede
provocar daños a la carga o al vehículo.
¡ADVERTENCIA!
Antes de conducir el vehículo, la carga
debe amarrarse con seguridad. Las car-
gas incorrectamente amarradas pueden salir dis-
paradas del vehículo, particularmente a altas
velocidades, con riesgo de provocar lesiones per-
sonales o daños a la propiedad. Cuando trans-
porte carga sobre el portaequipajes observe las
Precauciones relativas al portaequipajes.
118
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 126 of 303

SISTEMA DE FRENOSSu vehículo está equipado con sistemas de fre-
nos hidráulicos dobles. Si alguno de los dos
sistemas hidráulicos pierde su capacidad normal, el
sistema restante continuará funcionando. No obstante,
se perderá algo de la efectividad global del frenado. Esto
resultará evidente por el aumento en el recorrido del
pedal durante su aplicación, así como por la necesidad
de una mayor presión para reducir la velocidad del
vehículo o detenerlo. Además, si el desperfecto es
producto de una fuga en el sistema hidráulico, la "Luz
de advertencia del sistema de frenos" se encenderá
cuando disminuya el nivel de líquido de frenos en el
cilindro maestro.
En caso de que por cualquier razón (por ejemplo,
repetidas aplicaciones del freno con el motor apagado)
se perdiese la servoasistencia, los frenos continuarán
funcionando. No obstante, el esfuerzo requerido para
frenar el vehículo será mucho mayor que el necesario
cuando está en funcionamiento el sistema de servoa-
sistencia.
¡ADVERTENCIA!
 Conducir con el pie sobre el pedal de
freno puede dar lugar a un fallo de los
frenos y posiblemente provocar un accidente. Si
conduce con el pie sobre el pedal de freno, puede
provocar un aumento anormal de la temperatura
de los frenos, desgaste excesivo de los forros y
posibles averías de los frenos. En caso de emer-
gencia, podría no llegar a contar con la capaci-
dad total de frenado.
 Conducir un vehículo con la "Luz de adverten-
cia del sistema de frenos" encendida es peligroso.
Podría producirse una disminución significativa
de las prestaciones de los frenos o de la estabili-
dad del vehículo durante el frenado. Necesitaría
más tiempo para detener el vehículo o dificulta-
ría el control del mismo. Podría sufrir un acci-
dente. Haga revisar el vehículo de inmediato.
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)
Este sistema ayuda al conductor a mantener el control
del vehículo en condiciones de frenado adversas. El
sistema controla la presión de los frenos hidráulicos
para prevenir el bloqueo de ruedas y contribuir a evitar
que éstas patinen durante un frenado sobre superficies
resbaladizas. Consulte "Sistema de frenos antibloqueo
119CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page 127 of 303

(ABS)" en "Conocimiento del vehículo/Sistema de con-
trol de freno electrónico" para obtener información
adicional.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la tracción afron-
tada por las condiciones imperantes en la carre-
tera. El ABS no puede impedir los accidentes,
incluyendo aquellos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción sobre
superficies muy resbaladizas o aquaplaning. Las
capacidades de un vehículo equipado con ABS
nunca deben explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera poner en peligro la
seguridad del usuario o de terceros. SISTEMA DE CONTROL DE FRENO
ELECTRONICO
Su vehículo está equipado con un avanzado sistema de
control de freno electrónico, comúnmente denomi-
nado ESC. Este sistema incluye Sistema de frenos
antibloqueo (ABS), Sistema de asistencia de freno
(BAS), Sistema de control de tracción (TCS), Mitiga-
ción de vuelco electrónica (ERM), Control de estabili-
dad electrónico y Control de estabilidad electrónico
(TSC). Estos sistemas trabajan de forma coordinada
para mejor la estabilidad y control del vehículo en
diversas condiciones de conducción.
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO (ABS)
El sistema de frenos antibloqueo (ABS) ofrece un
aumento en la estabilidad del vehículo y de las presta-
ciones de los frenos en la mayoría de condiciones de
frenado. El sistema bombea automáticamente los fre-
nos durante condiciones severas de frenado, para evi-
tar que las ruedas se bloqueen.
Cuando el vehículo se conduce a más de 11 km/h, es
posible que oiga un ligero chasquido así como algunos
ruidos relacionados con el motor. Estos ruidos son
provocados por el sistema al realizar el ciclo de auto-
comprobación para garantizar que el sistema ABS está
funcionando correctamente. Esta autocomprobación
se produce cada vez que el vehículo se pone en marcha
y se acelera a más de 11 km/h.
120
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 128 of 303

El ABS se activa durante el frenado bajo ciertas condi-
ciones de carretera o detención. Dentro de las condi-
ciones que pueden inducir el funcionamiento del ABS
se incluyen: hielo, nieve, gravilla, baches, huellas de la
carretera, material suelto o paradas de emergencia.
Cuando el sistema de frenos pasa a antibloqueo puede
suceder lo siguiente:
• Motor del ABS en funcionamiento (puede seguirfuncionando un período de tiempo corto después de
la detención)
• Sonido de chasquido de las válvulas de solenoide,
• Pulsaciones del pedal de freno, y
• Una ligera caída del pedal de freno al finalizar la parada.
Todas estas son características normales del ABS.
¡ADVERTENCIA!
 El ABS contiene un sofisticado equipo
electrónico que puede ser susceptible a
interferencias provocadas por equipos radio-
transmisores mal instalados o con una salida
alta. Esta interferencia puede provocar posibles
pérdidas de capacidad del frenado antibloqueo.
La instalación de dicho equipamiento debe rea-
lizarla profesionales cualificados.
(Continuación)(Continuación)
 El bombeo de los frenos antibloqueo dismi-
nuirá la efectividad de los mismos y puede llegar
a provocar un accidente. El bombeo provoca un
aumento de la distancia de frenado. Cuando
necesite disminuir la velocidad o detener el
vehículo, simplemente pise con firmeza el pedal
del freno.
 El ABS no puede impedir que las leyes naturales
de la física naturales actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la eficacia del frenado o la
dirección más allá de lo que puede afrontar el
estado de los frenos y neumáticos del vehículo o
la tracción disponible.
 El ABS no puede evitar que se produzcan acci-
dentes, incluyendo aquéllos que ocurren como
consecuencia de velocidad excesiva en virajes, de
circular muy cerca de otro vehículo o del aqua-
planing.
 Las capacidades de un vehículo equipado con
ABS nunca deben explotarse de una forma im-
prudente o peligrosa que pudiera poner en peli-
gro la seguridad del usuario o de terceros.
Para generar señales precisas al ordenador, todas las
llantas y neumáticos del vehículo deben ser del mismo
tamaño y los neumáticos deben tener la presión de
inflado correcta.
121
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page 129 of 303

Luz de frenos antibloqueoLa Luz indicadora de frenos antibloqueo mo-
nitoriza el ABS. La luz se enciende cuando se
coloca el interruptor de encendido en posi-
ción ON y puede permanecer encendida du-
rante cuatro segundos.
Si la luz del ABS permanece encendida o se enciende
durante la conducción, indica que la parte correspon-
diente al freno antibloqueo del sistema de frenos no
está funcionando y requiere servicio. No obstante, si la
luz de advertencia del sistema de frenos no está encen-
dida, el sistema de frenos convencional continuará
funcionando normalmente.
Si la luz del ABS está encendida, deberá revisarse el
sistema de frenos cuanto antes a fin de restablecer las
ventajas ofrecidas por los frenos antibloqueo. Si la luz
del ABS no se enciende cuando el interruptor de
encendido se coloca en la posición ON, haga reparar la
luz cuanto antes.
Si tanto la Luz de advertencia del sistema de frenos
como la luz del ABS permanecen encendidas, significa
que los sistemas ABS y de Distribución de fuerza de
frenado electrónica (EBD) no funcionan. El sistema
ABS requiere reparación de forma inmediata.
SISTEMA DE ASISTENCIA DE FRENO (BAS)
El BAS está diseñado para optimizar la capacidad de
frenado del vehículo durante maniobras que impliquen
frenado de emergencia. El sistema detecta una situa-
ción de frenado de emergencia percibiendo el grado y cantidad de aplicación del freno y, a continuación, aplica
a su vez la presión óptima a los frenos. Esto puede
contribuir a reducir las distancias de frenado. El BAS
complementa al ABS. La aplicación muy rápida de los
frenos propicia la mejor asistencia del BAS. Para apro-
vechar los beneficios del sistema, debe aplicar una
presión de frenado continua durante la secuencia de
detención (no “bombee” los frenos). No reduzca la
presión sobre el pedal de freno, a menos que ya no
desee frenar. Al liberarse el pedal de freno, el BAS se
desactiva.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes
naturales de la física actúen sobre el
vehículo, ni puede incrementar la tracción afron-
tada por las condiciones imperantes en la carre-
tera. El BAS no puede impedir los accidentes,
incluyendo aquellos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción sobre
superficies muy resbaladizas o aquaplaning. Las
capacidades de un vehículo equipado con BAS
nunca deben explotarse de una forma impru-
dente o peligrosa que pudiera poner en peligro la
seguridad del usuario o de terceros.
SISTEMA DE CONTROL DE TRACCION
(TCS)
Este sistema monitoriza el grado de giro libre de cada
una de las ruedas impulsadas. Si se detecta giro libre de
122
CONOCIMIENTO DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCION
LUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIA
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS
INDICE

Page 130 of 303

ruedas, se aplica presión de freno a la rueda o ruedas
con giro libre y se reduce la potencia del motor para
mejorar la aceleración y estabilidad. Una característica
del TCS funciona de forma similar a un diferencial de
desplazamiento limitado y controla el giro libre de
ruedas a través de un eje impulsado. Si una rueda de un
eje impulsado está girando más rápido que la otra, el
sistema aplicará el freno de la rueda con giro libre. Esto
propiciará que se aplique más par del motor a la rueda
que no gira libremente. Esta característica se mantiene
activa incluso cuando el TCS y ESC se encuentran en el
modo de "Desactivación parcial". Consulte "Control
de estabilidad electrónico (ESC)" para obtener infor-
mación adicional.
MITIGACION DE VUELCO ELECTRONICA (ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una elevación de
ruedas monitorizando la acción del conductor sobre el
volante de dirección y la velocidad del vehículo.
Cuando la ERM determina que el grado de cambio del
ángulo del volante de dirección y la velocidad del
vehículo son suficientes para que exista riesgo de
elevación de ruedas, aplica el freno apropiado y puede
también reducir la potencia del motor para minimizar
las probabilidades de que se produzca elevación de
ruedas. La ERM sólo intervendrá durante maniobras de
conducción muy severas o evasivas. La ERM sólo puede
reducir el riesgo de elevación de ruedas que pueda
producirse durante maniobras de conducción severas
o evasivas. No puede impedir la elevación de ruedas
producto de otros factores tales como condiciones dela carretera, salida de la vía o golpes contra objetos u
otros vehículos.
¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, tales como la carga del
vehículo, condiciones de la carretera y
condiciones de conducción, inciden en el riesgo de
que se produzca elevación de ruedas o vuelco. La
ERM no puede impedir todas las elevaciones de
ruedas o vuelcos, especialmente aquellos en que
se produce salida de la vía o golpes contra objetos
u otros vehículos. Las capacidades de un vehículo
equipado con ERM nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pudiera
poner en peligro la seguridad del usuario o de
terceros.
CONTROL DE ESTABILIDAD
ELECTRONICO (ESC)
Este sistema mejora el control direccional y la estabili-
dad del vehículo en las diversas condiciones de conduc-
ción. El ESC corrige una condición de aplicación exce-
siva o insuficiente de la dirección del vehículo aplicando
el freno de la rueda apropiada. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a que el
vehículo mantenga el recorrido deseado.
El ESC utiliza sensores dentro del vehículo para deter-
minar el recorrido que desea el conductor para dirigir
el vehículo y lo compara con el recorrido real del
vehículo. Cuando el recorrido real no coincide con el 123
CONOCIMIENTO
DEL VEHICULOSEGURIDADARRANQUE Y
CONDUCCIONLUCES Y
MENSAJES DE
ADVERTENCIAEN CASO DEEMERGENCIA MANTENI-
MIENTO DEL
VEHICULO
DATOS
TECNICOS INDICE

Page:   < prev 1-10 ... 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 ... 310 next >