Hyundai Accent 2016 Manual del propietario (i25) (in Spanish)

Page 311 of 498

545
Conducción
✽ ATENCIÓN
Si se arranca con la batería de otro
vehículo por estar agotada la del propio,
puede que el motor no funcione con la
misma suavidad y que además se
encienda el piloto de aviso del ABS. Esto
es consecuencia de la baja tensión de la
batería. No significa que el ABS
funcione mal.
• ¡No bombee los frenos!
• Espere a que se recargue la batería
antes de poner en marcha el vehículo.
Control electrónico de estabilidad
(Electronic Stability Control-ESC)
(opcional)
El control electrónico de estabilidad
(ESC) está diseñado para estabilizar el
vehículo en maniobras en curva. El ESC
comprueba hacia dónde pretende ir el
conductor y hacia dónde va realmente el
vehículo.El ESC aplica frenadas diferentes a cada
rueda e interviene en el sistema de
gestión del motor para estabilizar el
vehículo.
ORB050009
ORB052009R
Modelo de volante a la izquierda
Modelo de volante a la derecha
ADVERTENCIA
No circule nunca a una velocidad
excesiva para las condiciones de la
carretera o demasiado deprisa en
curva. El sistema electrónico de
estabilidad (ESC) no evita los
accidentes. Una velocidad excesiva
en curva, las maniobras abruptas y
el deslizamiento sobre superficies
húmedas pueden provocar
accidentes. Sólo un conductor
prudente y atento puede prevenir
accidentes evitando maniobras que
hagan que el vehículo pierda fuerza
de tracción. Aunque tenga ESC
instalado, adopte siempre todas las
precauciones normales para
conducir, especialmente circular a
una velocidad adecuada a las
circunstancias.

Page 312 of 498

Conducción
46 5
El control electrónico de estabilidad
(ESC) es un sistema electrónico
diseñado para ayudar al conductor a
mantener el control del vehículo en
condiciones adversas. No sustituye a las
prácticas de conducción seguras.
Diversos factores, como la velocidad, las
condiciones del pavimento y la forma de
conducir, pueden influir en la eficacia del
ESC para evitar la pérdida de control. Es
responsabilidad del conductor circular y
tomar las curvas a velocidades
razonables, dejando un margen de
seguridad suficiente.
Cuando se aplican los frenos en
condiciones en las que puedan llegar a
bloquearse las ruedas, se oye un
cliqueteo procedente de los frenos y se
nota una sensación similar en el pedal.
Esto es normal, e indica que el ESC
funciona.
✽ ATENCIÓN
Es posible que se oiga un chasquido en el
compartimiento del motor cuando el
vehículo empieza a moverse después de
arrancar. Esto es normal e indica que el
control electrónico de estabilidad (ESC)
funciona correctamente.
Funcionamiento del ESC
ESC activado
• Cuando se lleva el contacto a
ON, se encienden los pilotos
indicadores ESC y ESC OFF
durante unos 3 segundos, y
queda iluminado el ESC.
• Pulse el botón ESC después
de llevarse el contacto a ON
para apagar ESC (el piloto
ESC OFF se ilumina). Para
activar el ESC, pulse el botón
ESC OFF (el piloto
correspondiente se apaga).
• Cuando arranque el motor,
oirá un ligero golpeteo. Se
trata del ESC que efectúa
una comprobación
automática del sistema, y no
indica ningún fallo.Cuando está en funcionamiento
Cuando el ESC está
funcionando, el piloto indicador
ESC parpadea.
• Cuando el control electrónico
de estabilidad funciona
correctamente, se percibe en
el vehículo una pulsación
ligera. Se trata solamente del
efecto del control del freno, y
no indica nada extraño.
• Cuando se mueve fuera del
barro o la carretera
resbaladiza, las rpm del
motor (revoluciones por
minuto) No se podrá
aumentar a pesar de que se
presiona el pedal del
acelerador a fondo. Esto es
para mantener la estabilidad
y la tracción del vehículo y no
indica un problema.
-

Page 313 of 498

547
Conducción
Condición ESC OFF
Para cancelar la operación
ESC:
• Estado 1
Pulse brevemente el botón ESC OFF (el
testigo indicador ESC OFF se ilumina y
aparece un mensaje). En este estado, la
función de control del motor no está
operativa. En otras palabras, la función
de control de la tracción no está
operativa, solo está operativa la función
de control de los frenos.• Estado 2
Pulse el botón ESC OFF durante más de
3 segundos. El testigo indicador ESC
OFF se encenderá, aparecerá un
mensaje y sonará una señal acústica de
aviso de ESC OFF.
En este estado, la función de control del
motor y la función de control de los frenos
no están operativas. En otras palabras, la
función de control de estabilidad del
vehículo no está operativa.
Si el interruptor de encendido se coloca
en la posición LOCK/OFF cuando el ESC
está apagado, el ESC permanece
apagado. Una vez vuelva a arrancar el
motor, el ESC volverá a encenderse
automáticamente.
Piloto indicador
Cuando se lleva el contacto a ON, el
piloto indicador se ilumina, y se apaga a
continuación si el sistema ESC funciona
correctamente.
El testigo indicador ESC parpadea
cuando funciona el ESC o se ilumina
cuando el ESC falla.
El piloto indicador ESC OFF se enciende
cuando se apaga el ESC con el botón.
■Piloto indicador de ESC (parpadea)
■Piloto indicador ESC OFF (se enciende)
ORB045402L
ORB045403L

Page 314 of 498

Conducción
48 5
Desactivación del ESC
Durante la marcha
• Es buena idea mantener encendido el
ESC siempre que sea posible en la
conducción diaria.
• Para apagar el ESC durante la
marcha, presione el botón ESC OFF
mientras circula por una recta.
No presione nunca el botón ESC
mientras el ESC esté en acción (la luz
indicadora ESC parpadeará).
Si se apaga el ESC mientras está en
acción, el vehículo podría patinar y
quedar sin control.
✽ ATENCIÓN
• Si coloca el vehículo en un banco de
pruebas, asegúrese de que ESC está
desactivado (se iluminará el piloto
ESC OFF ).
• Apagar el ESC no afecta al
funcionamiento del ABS ni de los
frenos.
ADVERTENCIA
No presione nunca el botón ESC
mientras esté en acción este
dispositivo.
Si se apagara el ESC mientras está
en acción, el vehículo podría
quedar sin control.
Para apagar el ESC durante la
marcha, presione el botón ESC OFF
mientras circula por una recta.
PRECAUCIÓN
Circular con llantas o neumáticos
de distintas dimensiones puede
hacer que el sistema ESC no
funcione correctamente. Cuando
cambie los neumáticos, asegúrese
que son de las mismas
dimensiones que los originales.
ADVERTENCIA
El control electrónico de
estabilidad es solamente una
ayuda para la conducción;
conduzca con cuidado, reduciendo
la velocidad en carreteras con
curvas, con nieve o con hielo.
Conduzca despacio y no intente
acelerar cuando la luz indicadora
ESC parpadee o cuando la
superficie de la carretera sea
deslizante.

Page 315 of 498

549
Conducción
Gestión de estabilidad de
vehículo (VSM) (opcional)
Este sistema proporciona una mejora en
la repuesta de la dirección y la
estabilidad del vehículo si conduce en
una carretera resbaladiza o si el vehículo
detecta cambios en el coeficiente de
fricción entre las ruedas derechas e
izquierdas al frenar.
Operación VSM
Cuando el ESC esté activo, el indicador
ESC ( ) parpadeará.
Cuando la gestión de estabilidad del
vehículo funciona correctamente puede
percibirse una ligera pulsación del
vehículo. Se trata del efecto del control
de frenado y no es ninguna situación
anómala.
El VSM no funciona cuando:
• Al conducir en una carretera ladeada
con pedientes o cuestas
• Al conducir marcha atrás
• El indicador ESC-OFF ( )
permanece encendido en el tablero de
instrumentos
• El indicador EPS permanece
encendido en el tablero de
instrumentos
Operación VSM OFF
Si pulsa el botón ESC OFF para apagar
el ESC el VSM se cancelará y se ilumina
el indicador ESC OFF ( ).
Para encender el VSM, púlselo de nuevo.
El indicador ESC OFF se apaga.
Indicador de avería
El VSM puede desactivarse aunque no
cancele el VSM operation pulsando el
interruptor ESC-OFF. Esto indica que se
ha detectado una avería en algún punto
del sistema Dirección asistida
electrónica o en el sistema VSM.
Si el indicador ESC ( ) o el testigo de
advertencia EPS ( ), lleve su vehículo
a un distribuidor HYUNDAI autorizado
para que comprueben el sistema.
✽ATENCIÓN
• El VSM está diseñado para funcionar
a más de 15 km/h (9 mph) en las
curvas.
• El VSM está diseñado para funcionar
a más de 30 km/h (18 mph) cuando el
vehículo frena en una carretera con
grietas. Una carretera con grietas
tiene superficies con diferentes
fuerzas de fricción.
ADVERTENCIA
• El sistema de control de
estabilidad del vehículo no
sustituye a las prácticas de
conducción segura, simplemente
es una función sumplementaria.
Es resposabilidad del conductor
comprobar siempre la velocidad
y la distancia con el vehículo que
le precede. Agarre siempre
firmemente el volante mientras
conduce.
• Su vehículo está diseñado para
activarse según las intenciones
del conductor, incluso si tiene el
VSM instalado. Siga siempre
todas las precauciones normales
para una conducción a una
velocidad segura según las
inclemencias del teimpo o si se
trata de un carretera deslizante.
• Si conduce con diferentes
tamaños de rueda o de
neumático podría provocar la
avería del VSM. Al cambiar los
neumáticos, asegúrese de que
son del mismo tamaño que los
neumáticos originales.

Page 316 of 498

Conducción
50 5
Control de ayuda de arranque de
colina
(Hill-start Assist Control-HAC)
(opcional)
Un vehículo tiene tendencia a deslizarse
hacia atrá en una colina cuando arranca
después de parar. El control de ayuda de
arranque en colina (HAC) evita que el
vehículo resbale accionando
autmáticamente los frenos durante 2
segundos. Los frenos se sueltan cuando
se pisa el pedal del acelerador o
después de 2 segundos.
✽ ATENCIÓN
• HAC no funciona cuando la palanca
de cambios de la transmisión está en P
(Estacionamiento) o en posición N
(punto muerto).
• El HAC se activa incluso cuando el
ESC está apagado pero no se actiav
cuando el ESC no funciona
correctamente.
Buenas costumbres de frenado• Tras haber aparcado el vehículo, antes
de empezar a conducir, compruebe
que el freno de estacionamiento no
está puesto y que el luz indicadora de
freno de estacionamiento está
apagada.
• Conducir por agua puede hacer que
los frenos se mojen. También pueden
mojarse cuando se lava el coche. Los
frenos mojados pueden ser peligrosos.
El coche puede no pararse tan
rápidamente si los frenos están
mojados. Los frenos mojados pueden
provocar que el coche vaya ahacia un
lado.
Para secar los frenos, utilice los frenos
poco a poco hasta que la acción de
frenado vuelva a la normalidad, tenga
cuidado de mantener el coche bajo
control en todas las circunstancias. Si
la acción de frenado no vuelve a lo
normal, pare lo más pronto posible de
forma segura y llame a un distribuidor
autorizado HYUNDAI.
ADVERTENCIA
• Cuando abandone o aparque el
vehículo, ponga siempre el freno
de estacionamiento en la medida
de lo posible y coloque la
transmisión del vehículo en
posición de aparcamiento. Los
vehículos que no tienen el freno
de estacionamiento
completamente enganchado
corren riesgo de moverse de
forma desapercibida causando
daños al propio conductor y a
terceros.
• Todos los vehículos deben tener
el freno de estacionamiento
puesto al aparcar para evitar
movimientos involuntarios del
vehículo que podrían causar
daños a sus ocupantes o a
peatones.
ADVERTENCIA
El HAC se activa durante 2
segundos, es decir, cuando se está
arrancando el vehículo siempre se
pisa el pedal del acelerador.

Page 317 of 498

551
Conducción
• No baje una pendiente en punto
muerto. Esto es extremadamente
peligroso. Mantenga el coche siempre
con marcha, utilice los frenos para
bajar la velocidad, después cambie a
una marcha menor para que el motor
al frena le ayude a mantener una
velocidad segura.
• No " se apoye" en el pedal del freno.
Descansar su pie en el pedal del freno
mientras conduce puede resultar
peligroso porque puede provocar el
sobrecalentamiento de los frenos y
que la pérdida de su efectividad.
También aumenta el desgaste de los
componentes del freno.
• Si una rueda se vuelve plana mientras
la conduce, utilice cuidadosamente el
freno y mantenga el coche recto
mientras aminora la velocidad. Si está
conduciendo lo suficientemente
despciao, salga de la carretera y pare
en un lugar seguro.• Si su vehículo está equipado con
transmisión automática/transmisión
variable continua/transmisión de
embrague doble, no deje que su
vehículo se mueva lentamente hacia
delante. Para evitar que se mueva
lentamente hacia delante, mantenga el
pie firmemente en el pedal del freno
cuando el vehículo esté parado.
• Tenga precaución al aparcar el
vehículo en una pendiente. Accione
firmemente el freno de
estacionamiento y coloque la palanca
de cambios en P (con transmisión
automática/transmisión variable
continua/transmisión de embrague
doble) o en primera/marcha atrás (con
transmisión manual). Si su vehículo
está cuesta abajo, gire las ruedas
delanteras hacia el bordillo para evitar
que el vehículo ruede. Si su vehículo
está cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en dirección opuesta al
bordillo para evitar que el vehículo
ruede. Si no hay bordillo o se necesita
por otras razones evitar que el
vehículo ruede, bloquee las ruedas.• Bajo algunas condiciones el freno de
estacionamiento podría congelarse en
la posición accionada. Esto es más
probable cuando hay acumulación de
nieve o hielo cerca de los frenos
traseros o si los frenos están mojados.
Si hay riesgo de que el freno de
estacionamiento se congele, utilícelo
temporalmente mientras coloca la
palanca de cambio en posición P
(transmisión autómática/transmisión
variable continua/transmisión de
embrague doble) o en primera/marcha
atrás (transmisión manual) y bloquee
las ruedas traseras para que el
vehículo no pueda rodar. Después,
suelte el freno de estacionamiento.
• No mantenga el vehículo cuesta arriba
con el pedal del acelerador. El cambio
podría sobrecalentarse. Utilice
siempre el pedal de freno o el freno de
estacionamiento.

Page 318 of 498

Conducción
52 5
El ahorro de combustible de su vehículo
depende sobre todo de su estilo de
conducir y del lugar y el momento en que
circule.
Todos estos factores influyen en el
número de kilómetros puede hacer con
un litro de combustible. Para que su
vehículo funcione de la manera más
económica posible, utilice las siguientes
sugerencias de conducción para ahorrar
dinero, tanto en combustible como en
averías:
• Conduzca con suavidad. Acelere poco
a poco. No efectúe arrancadas
espectaculares o cambios con el
acelerador a fondo y mantenga una
velocidad de crucero uniforme. No
corra entre semáforo y semáforo. Trate
de ajustar su velocidad a la del tráfico,
de forma que no tenga que modificarla
innecesariamente. Siempre que sea
posible, evite las vías con tráfico
denso. Mantenga siempre la distancia
de seguridad con los otros vehículos
para evitar frenadas innecesarias. De
esa forma se reduce también el
desgaste de los frenos.• Conduzca a velocidad moderada.
Cuanto más rápido vaya, más
combustible gastará el vehículo.
Conducir a velocidad moderada,
especialmente por autopista, es una
de las formas más eficaces de reducir
el consumo.
• No conduzca con el pie en el pedal del
freno. Hacerlo aumenta el consumo de
combustible y el desgaste de las
piezas correspondientes. Además,
conducir con el pie descansando en el
pedal del freno puede provocar
sobrecalentamiento de los frenos, lo
que reduce su eficacia y puede tener
consecuencias graves.
• Cuide los neumáticos. Manténgalos a
la presión recomendada. Si la presión
no es la correcta, sino excesivamente
alta o baja, se produce un desgaste
innecesario de los neumáticos.
Compruebe la presión de los
neumáticos al menos una vez al mes.• Asegúrese de que las ruedas están
correctamente alineadas. Una
alineación incorrecta puede ser
consecuencia de choques contra el
bordillo o de circular a demasiada
velocidad sobre firme irreglar. Una
alineación incorrecta acelera el
desgaste de los neumáticos y puede
causar otros problemas, además de un
mayor consumo de combustible.
• Mantenga el vehículo en buen estado.
Para ahorrar combustible y reducir
costes de mantenimiento, haga las
revisiones de su vehículo según el
programa de mantenimiento que figura
en el capítulo 7. Si conduce su
vehículo en circunstancias de mucha
exigencia, se necesita un
mantenimiento más frecuente (ver
capítulo 7 para más detalles).
• Mantenga limpio su vehículo. El
vehículo funcionará mejor si está
limpio y libre de materiales corrosivos.
Es especialmente importante que no
se acumulen en los bajos del coche
barro, polvo, hielo, etc. Este peso
añadido puede producir un mayor
consumo de combustible y contribuir a
la corrosión.
FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO

Page 319 of 498

553
Conducción
• Viaje con poca carga. No cargue el
vehículo innecesariamente. El peso
disminuye el ahorro de combustible.
• No deje el motor al ralentí más tiempo
del necesario. Si está esperando (y no
circulando), apague el motor y vuelva
a arracar sólo cuando vaya a
emprender la marcha.
• Recuerde que su vehículo no requiere
un largo calentamiento. Después de
arrancar el motor, espere 10 a
20 segundos antes de empezar a
circular. No obstante, en tiempo muy
frío hay que dejar que el motor se
caliente durante un poco más de
tiempo.
• No ahogue el motor ni lo pase de
vueltas. El motor se ahoga cuando se
circula despacio en una marcha larga,
lo que hace que marche a saltos. Si
ocurre esto, cambie a una marcha más
corta. Pasar de vueltas el motor es
hacer que gire más allá de su límite de
seguridad. Se evita cambiando de
marcha a las velocidades
recomendadas.• Utilice el aire acondicionado con
moderación. El sistema de aire
acondicionado funciona con el motor,
por lo que el consumo de combustible
es mayor cuando se utiliza.
• Si se abren las ventanillas a alta
velocidad, aumenta el consumo de
combustible.
• El consumo de combustible es mayor
con viento cruzado o de frente. Para
compensar, en esas condiciones
disminuya la velocidad.
Mantener un vehículo en buen estado es
importante tanto para al economía como
para la seguridad. Por consiguiente,
haga las revisiones y el mantenimiento
programado en un concesionario
autorizado de HYUNDAI.
ADVERTENCIA - Motor
apagado en marcha
Nunca apague el motor para bajar
pendientes ni en ninguna
circunstancia si el vehículo está en
movimiento. La dirección asistida y
el servofreno no funcionarán
correctamente sin el motor en
marcha. En vez de ello, mantenga el
motor en marcha y reduzca a una
marcha adecuada para obtener el
efecto de frenada del motor.
Además, si se desconecta el
contacto en marcha hay peligro de
que el volante quede bloqueado y
el vehículo sin control, con el
consiguiente riesgo de lesiones
graves o mortales.

Page 320 of 498

Conducción
54 554 Condiciones de conducción
peligrosas
Si encuentra condiciones de conducción
peligrosas, tales como agua, nieve, hielo,
barro, arena o similares, siga estas
sugerencias:
• Conduzca con cuidado y deje más
distancia para frenar.
• Evite movimientos bruscos al frenar o
con el volante.
• Cuando frene sin ABS, bombee con el
pedal del freno con un ligero
movimiento hacia arriba y hacia abajo
hasta que el vehículo se detenga.• Si el motor se cala en nieve, barro o
arena, utilice la segunda marcha.
Acelere suavemente para que no
patinen las ruedas motrices.
• Cuando esté bloqueado en el hielo, en
la nieve o en el barro, utilice arena, sal,
cadenas para los neumáticos u otros
materiales no deslizantes.
Balancear el vehículo
Si es necesario balancear el vehículo
para liberarlo de la nieve, la arena o el
barro, primero gire el volante a la
derecha y a la izquierda para limpiar la
zona alrededor de las ruedas delanteras.
Luego, cambie repetidamente entre la 1ª
(primera) marcha y R (marcha atrás) en
un vehículo equipado con transmisión
manual o entre R (marcha atrás) y
cualquiera de las marchas adelante en
los vehículos equipados con transmisión
automática/transmisión variable
continua/transmisión de embrague
doble. No fuerce el motor y procure que
las ruedas patinen lo menos posible. Si
después de unos cuantos intentos sigue
atascado, llame a una grúa para evitar el
sobrecalentamiento del motor y un
posible daño a la transmisión.
CONDUCCIONES ESPECIALES DE CONDUCCIÓN
ADVERTENCIA
- Reducción de marcha
Reducir la marcha con una
transmisión automática/
transmisión variable continua/
transmisión de embrague doble
mientras se conduce sobre una
superficie deslizante podría
provocar un accidente.
El cambio repentino de velocidad
en las ruedas puede hacer que los
neumáticos patinen. Tenga cuidado
al reducir de marcha en superficies
deslizantes.
ADVERTENCIA - ABS
No bombee con el pedal de freno
en un vehículo equipado con ABS.
PRECAUCIÓN
Un balanceo prolongado puede
provocar el sobrecalentamiento del
motor, avería o fallos en el cambio y
daños en los neumáticos.
1JBB3302

Page:   < prev 1-10 ... 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 331-340 341-350 351-360 ... 500 next >