Hyundai Grand i10 2015 Manual del propietario (Xcent) (in Spanish)

Page 141 of 162

783
Mantenimiento
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIÓN
El sistema de control de emisión del
vehículo está cubierto por una garantía
escrita limitada. Consulte la información
sobre la garantía incluida en el
Pasaporte de servicio de su vehículo.
Su vehículo está equipado con un sis-
tema de control de emisión que cumple
con todas las normativas de emisión.
Existen tres tipos de control de emisión,
que son los siguientes.
(1) Sistema de control de emisión del
cárter
(2) Sistema de control de emisión evapo-
rativa
(3) Sistema de control de emisión del
tubo de escape
Para garantizar el funcionamiento ade-
cuado de cada sistema de control de
emisión, se recomienda que inspeccione
y haga el mantenimiento del vehículo en
un taller autorizado de HYUNDAI, de
acuerdo con el calendario de manten-
imiento de este manual.Precauciones para la Prueba de inspec-
ción y mantenimiento (con el sistema de
control electrónico de e
stabilidad (ESC))
•Para impedir que el vehículo falle
durante la prueba del dinamómetro,
apague el siste
ma de control electróni-
co de estabilidad (ESC) pulsando el
interruptor ESC.
•Tras completar la prueba
del
dinamómetro, vuelva a encender el
sistema ESC presionando interruptor
ESC de nuevo.
1. Sistema de control de emisión
del cárter
El sistema de ventilación positiva del
cárter se emplea para impedir la conta-
minación del aire causado por los gases
de expansión emitidos por el cárter. Este
sistema proporciona aire fresco filtrado
al cárter a través del conducto de aire de
admisión. En el interior del cárter, el aire
fresco se mezcla con los gases de
expansión que se introducen en el sis-
tema de inducción a través de la válvula
PCV.
2. Sistema de control de emisión
evaporativa
El sistema de control de emisión evapo-
rativa está diseñado para impedir que los
vapores del combustible escapen a la
atmósfera.
Cánister
El cánister absorbe y almacena los
vapores del combustible creados dentro
del depósito de combustible. Cuando el
motor está en marcha, los vapores
absorbidos por el cánister entran en el
colector a través de la válvula solenoide
de control de purga.
Válvula solenoide de control de purga
(PCSV)
La válvula solenoide de control de purga
está controlada por el módulo de control
del motor (ECM). Cuando la temperatura
del refrigerante del motor es demasiado
baja durante el ralentí, la válvula PCSV
se cierra para que el combustible evapo-
rado no penetre en el motor. Tras el
calentamiento del motor durante la con-
ducción normal, la válvula PCSV se abre
para introducir el combustible evaporado
en el motor.

Page 142 of 162

Mantenimiento
84 7
3. Sistema de control de emisión
del tubo de escape
El sistema de control de emisión de
escape es un sistema altamente efectivo
que controla las emisiones de escape a
la vez que mantiene el rendimiento del
vehículo en buen estado.
Modificaciones del vehículo
El vehículo no debería modificarse.
Cualquier modificación en el vehículo
afectaría de forma negativa a su
rendimiento, seguridad y durabilidad.
Incluso se podría llegar a violar las nor-
mativas de seguridad y emisión
estatales.
Además, las averías o daños que sean
resultado de cualquier modificación no
estarán cubiertas por la garantía.
Precauciones acerca de gas de escape
del motor
(monóxido de carbono)
• El monóxido de carbono puede estar
presente junto con otros humos de
escape. Por tanto, si huele humos de
escape de cualquier clase dentro del
vehículo, compruébelo y repare el
problema de inmediato. Si alguna vez
sospecha que los humos de escape se
introducen dentro del vehículo, con-
duzca con las ventanillas totalmente
abiertas. Compruebe su vehículo y
repárelo de inmediato.•• No ponga en marcha el motor en sitios
reducidos o cerrados (como un garaje)
más tiempo del que es necesario para
introducir o retirar el vehículo de la
zona.
• Si el vehículo está parado con el motor
en marcha en una zona abierta
durante un largo período, ajuste el sis-
tema de ventilación (en caso nece-
sario) para que el aire fresco llegue al
interior del coche.
• Nunca se siente en un vehículo esta-
cionado o parado durante largo tiempo
con el motor en marcha.
• Si el motor se cala o falla al arrancar,
intentarlo encender muchas veces
puede causar daños al sistema de
control de emisión.
ADVERTECIA- Gases de
escape
Los gases de escape del motor con-
tienen monóxido de carbono (CO). A
pesar de ser incoloro e inodoro,
es
peligroso y su inhalación puede ser
letal. Siga las instrucciones sigu-
ientes para evitar el enven
enamiento
por gas CO.

Page 143 of 162

7 85
Mantenimiento
Precauciones de fu ncio namie nto pa ra el
con vertido r catalítico (si está eq uip ado)
Su vehículo está equipado con un dis
positivo de control de emisión del con
vertidor catalítico.
Por elloÓú tenga en cuenta las siguientes
indicaciones:
• Utilice sólo COMBUSTIBLE SIN PLOMO para los motores de gasolina.
• No ponga en funcionamiento el vehículo cuando existan signos de fun
cionamiento incorrecto del motorÓú tales
como avería o pérdida notable de
rendimiento.
• No abuse ni haga mal uso del motor. Bajar pendientes pronunciadas con el
motor apagado o sin ninguna marcha
engranada son ejemplos de mal uso
del motor. • No ponga el motor a una gran veloci
dad de ralentí durante largos períodos
(5 minutos o más).
• No modifique ni manipule piezas del motor o del sistema de control de emi
siones. Recomendamos que haga
revisar el sistema por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
• Evite conducir con un nivel de com bustible excesivamente bajo. En caso
de agotar la gasolinaÓú el motor podría
fallar y dañar el convertidor catalítico.
Si no tiene en cuenta estas precau
cionesÓú es probable que dañe el conver
tidor catalítico o el vehículo. AdemásÓú
dichas acciones anulan la garantía.
A D VE R TE C IA F ueg o
Un sistema de e scap e ca liente pue de
pre nder fu eg o a elemen tos infla m
ab les deb ajo de l ve hículo. No esta
cion e el veh ículo en la cercan ía de
o bje to s in fla ma ble sÓú co mo hie rb a Óú
veg eta ción Óú pa pelÓú hojasÓú etc.

Page 144 of 162

Page 145 of 162

Especificaciones e información al consumidor
DIMENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
MOTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2
POTENCIA DE LAS BOMBILLAS . . . . . . . . . . . 8-2
NEUM˘TICOS Y LLANTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-3
LUBRICANTES RECOMENDADOS Y
CANTIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-4
• Viscosidad SAE recomendada . . . . . . . . . . . . . . . 8-5
NÐMERO DE IDENTIFICACIŁN DEL
VEH¸CULO (VIN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
ETIQUETA DE CERTIFICACIŁN
DEL VEH¸CULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6
ETIQUETA DE LA PRESIŁN Y
ESPECIFICACIONES DE LOS NEUM˘TICOS 8-7
NÐMERO DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
ETIQUETA DEL COMPRESOR DEL
AIRE ACONDICIONADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7
DECLARACIŁN DE CONFORMIDAD . . . . . . . . 8-8
8

Page 146 of 162

POTENCIA DE LAS BOMBILLAS
Especificaciones e información al consumidor
2 8
DIMENSIONES
* : Si está equipado
BombillaVatios
DelanteFaros (de carretera/de cruce) 60/55
Intermitentes delanteros 21
Luz de estacionamiento (posición) 5
Luces antiniebla delanteras* 35
Intermitentes laterales* 5
DetrásPiloto de freno/trasero 21/5
Luz de marcha atrás 16
Intermitentes traseros 21
Piloto antiniebla trasero* 21
Bombilla de la tercera luz de freno* 5
InteriorLuz de la matrícula 5
Luz del habitáculo 8
Luz del maletero* 8
Luz de la guantera* 5
MOTOR
Elemento1.0 Kappa1.2 Kappa
Cilindrada cc
(pulg. cúb.) 997 (60.8) 1,248 (76.2)
Orificio x Carrera mm
(pulg.)71.0x84.0
(2.8x3.3)71.0x78.8
(2.8x3.1)
Orden de encendido 1-2-3 1-3-2-4
N° de cilindros 3 4
Elementomm (pulgadas)
Longitud total 3765 (148.2)
Anchura total 1660 (65.4)
Altura total 1520 (59.8)
Ancho de vía delantero 1479 (58.2)
Ancho de vía trasero 1493 (58.8)
Batalla 2425 (95.5)

Page 147 of 162

83
Especificaciones e información al consumidor
NEUMÁTICOS Y LLANTAS
ElementoTamaño de los
neumáticosTamaño de las
llantasPresión de inflado kPa (psi)
Par de apriete de
las tuercas
kg•m (lb•pie, N•m) Carga normalCarga máxima
DelanteDetrásDelanteDetrás
Neumático normal 165/65R14 5.0J×14230
(33)230
(33)250
(36)250
(36)9~11
(65~79, 88~107)

Page 148 of 162

Especificaciones e información al consumidor
4 8
LUBRICANTES RECOMENDADOS Y CANTIDADES
Para garantizar el correcto funcionamiento y la duración del motor y la transmisión, utilice sólo lubricantes de calidad adecuada.
El uso de los lubricantes adecuados mejora además la eficacia y la economía de combustible.
Estos lubricantes y líquidos son los recomendados para su vehículo.
LubricanteVolumen Clasificación
Aceite del motor *1 *2
(drene y rellene)
Recomienda1.0L 3.0 l (3.16 US qt.)
API Service SM o superior,
ILSAC GF-4 o superior
1.2L 3.6 l (3.8 US qt.)
Líquido de la transmisión manual
1.0L/1.2L1.9 ~ 2.0 l
(2.0 ~ 2.1 US qt.)API Service GL-4, SAE 75W/85
(Líquido de la transmisión original HYUNDAI)
Líquido de la transmisión automática
1.0L 5.7 l (6.02 US qt.)
DIAMOND ATF SP-III, SK ATF SP-III
1.2L 6.1 l (6.44 US qt.)
Refrigerante
1.0L
M/T*34.6 l (4.86 US qt.)
MEZCLA, anticongelante con agua
(Refrigerante a base de etilenglicol para
radiador de aluminio)A/T*44.8 l (5.07 US qt.)
1.2LM/T*35.1 l (5.38 US qt.)
A/T*45.2 l (5.49 US qt.)
Líquido de embrague/frenos0.7~0.8 l
(0.7~0.8 US qt.)
FMVSS116 DOT-3 or DOT-4
(No mezcle DOT 3 y DOT4 fluidos de freno / embrague.)
Combustible43 l(11.4 US gal.)-
*1Véase el número de viscosidad SAE recomendado en la página siguiente.
*2Ahora están disponibles el aceite de motor etiquetados "Energy Conserving Oil". Además de otros beneficios, contribuyen al
ahorro del combustible reduciendo la cantidad de combustible necesario para reducir el rozamiento del motor. A menudo, estas
mejoras no son visibles en la conducción diaria, pero al cabo de un ańo, pueden significar un ahorro importante de costes y
energía.
*
3M/T : Transmisión manual *4 A/T : Transmisión automática

Page 149 of 162

85
Especificaciones e información al consumidor
Número de viscosidad SAE
recomendadoLa viscosidad (densidad) del aceite del
motor tiene efecto en el ahorro de com-
bustible y en el funcionamiento en condi-
ciones ambientales frías (arranque el
motor y fluidez del aceite del motor). Una
viscosidad baja del aceite del motor pro-
porciona un mejor ahorro de combustible
y un mejor rendimiento en condiciones
ambientales frías; no obstante, se nece-
sita una viscosidad alta para conseguir
una lubricación satisfactoria en condi-
ciones ambientales de calor.El uso de aceite con viscosidad diferente
a la recomendada podría ocasionar
daños al motor.
En el momento de elegir un aceite, tenga
en cuenta el intervalo de temperatura en
el que funcionará el vehículo antes del
próximo cambio de aceite. Proceda a
seleccionar la viscosidad del aceite
recomendada en la tabla.
PRECAUCIÓN
Asegúrese siempre de limpiar el área
circundante de cualquier tapón de
llenado, drenaje o varilla, ante
s de
comprobar o drenar el lubricante. Esta
acción tiene especial importancia en
zonas polvorientas o ar
enosas o
cuando el vehículo se utiliza en car-
reteras no pavimentadas. Limpiar las
áreas cercanas a tap
ones o varillas
ayudará a impedir que partículas de
polvo o suciedad entren en el motor u
otros mecanism
os y ocasionen daños.
Margen de temperatura para los números de viscosidad SAE
Temperatura°C
(°F)-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
-10 0 20 40 60 80 100 120
*1. Para un mayor ahorro de combustible, se recomienda utilizar un aceite para motor
con un grado de viscosidad SAE 5W-20 (API SM / ILSAC GF-4). Sin embargo, si
este aceite para el motor no está disponible en su país, seleccione el aceite para
motor adecuado según la tabla de viscosidad del aceite del motor.
*2. En Oriente Medio, no utilice aceite de motor con viscosidad SAE 5W-20.
Aceite para
motor de gasolina *1
20W-50
10W-30
15W-40
5W-20*2, 5W-30

Page 150 of 162

Especificaciones e información al consumidor
6 8
NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO (VIN)
El número de identificación del vehículo
(VIN) es el número utilizado al registrar
el vehículo y en todos los asuntos
legales relacionados con su propiedad,
etc.
El número se encuentra debajo del
asiento del acompañante delantero (o
del conductor).El VIN está también colocado en la placa
de la parte superior del salpicadero. El
número de la placa se puede ver fácil-
mente a través del parabrisas exterior.La etiqueta de certificación del vehículo
situada en la columna central en el lado
del conductor (o del copiloto) muestra el
número de identificación del vehículo
(VIN).
ETIQUETA DE
CERTIFICACIÓN DEL
VEHÍCULO
OBA083005L
■Tipo A
OBA083001
■Tipo B
OBA083002

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 next >