sensor JEEP CHEROKEE 2018 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 42 of 364
Barrido automático
La sensibilidad del sistema puede regularse
empleando la palanca multifunción. La posi-
ción uno de retardo de los limpiaparabrisas
es la menos sensible, mientras que la posi-
ción cuatro es la más sensible. El ajuste tres
debe emplearse para condiciones de lluvia
normal. Los ajustes uno y dos pueden utili-
zarse si el conductor desea una menor sensi-
bilidad de los limpiaparabrisas. El ajuste
cuatro puede utilizarse si el conductor desea
más sensibilidad. Cuando no utilice el sis-
tema, coloque el interruptor de limpiapara-
brisas en la posición de apagado.
NOTA:
• El sensor de lluvia no funciona si el limpia-
parabrisas se encuentra en la posición de
baja o alta velocidad.
• Es posible que la función de detección de
lluvia no funcione correctamente cuando
existe hielo o agua salada seca sobre el
parabrisas.• La utilización de Rain-X o de productos que
contengan cera o silicona puede reducir el
rendimiento del sensor de lluvia.
• La función Rain Sensing (Detección de
lluvia) puede conectarse y desconectarse
desde el sistema Uconnect, consulte "Con-
figuración de Uconnect" en "Multimedia"
del manual del propietario para obtener
más información.
El sistema sensor de lluvia tiene funciones de
protección para las escobillas y brazos del
limpiaparabrisas, y no funciona en determi-
nadas condiciones:
•Baja temperatura ambiente: cuando el en-
cendido se gira por primera vez a ON (En-
cendido), el sistema sensor de lluvia no
funcionará hasta que el interruptor del lim-
piaparabrisas se mueva, el vehículo vaya a
más de 3 km/h (5 mph) o la temperatura
exterior sea superiora0°C(32°F).•Caja de cambios en posición NEUTRAL (Punto
muerto): cuando el encendido está en ON
(Encendido) y la caja de cambios automá-
tica en NEUTRAL (Punto muerto), el sis-
tema sensor de lluvia no funcionará hasta
que el interruptor del limpiaparabrisas se
mueva, el vehículo vaya a más de 5 km/h
(3 mph) o el selector de marchas no esté en
posición NEUTRAL (Punto muerto).
Inhibición del modo de arranque remoto:en
vehículos equipados con sistema de arranque
remoto, los limpiaparabrisas sensibles a la
lluvia no funcionan si el vehículo está en
modo de arranque remoto. Cuando el usuario
esté en el vehículo y gire el interruptor de
encendido a la posición RUN (Marcha), el
limpiaparabrisas sensible a la lluvia podrá
volver a funcionar si se ha seleccionado esta
función y no hay ninguna otra condición que
lo impida (de las mencionadas anterior-
mente).
DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DE SU VEHÍCULO
40
Page 74 of 364
correcta, incluso aunque el inflado no sea lo
suficientemente bajo como para que el indi-
cador de presión de los neumáticos baja se
encienda.
Su vehículo también ha sido equipado con un
indicador de avería del TPMS para indicar si
el sistema no está funcionando correcta-
mente. El indicador de avería del TPMS está
combinado con el indicador de presión de los
neumáticos baja. Cuando el sistema detecte
un problema de funcionamiento, el indicador
parpadeará durante aproximadamente un mi-
nuto y a continuación se iluminará de forma
permanente. Esta secuencia se repetirá cada
vez que vuelva a poner en marcha el vehículo
mientras exista el problema de funciona-
miento. Cuando se ilumina el indicador de
avería, es posible que el sistema no pueda
detectar o señalar una presión de neumático
baja como debería. Los funcionamientos in-
correctos del TPMS pueden producirse por
diversos motivos, incluyendo la instalación
en el vehículo de neumáticos o llantas de
recambio o alternativos que impiden el co-
rrecto funcionamiento del TPMS. Compruebe
siempre el indicador de avería del TPMS
después de sustituir uno o más neumáticos ollantas en su vehículo, para asegurarse de
que los neumáticos o llantas de recambio o
alternativos permiten que el TPMS siga fun-
cionando correctamente.
PRECAUCIÓN
El TPMS ha sido optimizado para los neu-
máticos y llantas del equipamiento origi-
nal. La advertencia y presiones del TPMS
han sido establecidas teniendo en cuenta
el tamaño de los neumáticos equipados en
su vehículo. Cuando se emplea un equipa-
miento de recambio que no sea el mismo
en cuanto a tamaño, tipo y/o estilo puede
producirse un funcionamiento no deseado
del sistema o daños en los sensores. Las
llantas del mercado de piezas de repuesto
pueden provocar averías en los sensores.
Usar sellantes de neumáticos del mercado
de piezas de repuesto podría dejar inservi-
ble el sensor del sistema de monitoriza-
ción de la presión de los neumáticos
(TPMS). Tras usar un sellante de neumá-
ticos del mercado de piezas de repuesto,
se recomienda acudir con el vehículo al
PRECAUCIÓN
concesionario autorizado para que com-
prueben el funcionamiento del sensor.
— Luz de advertencia de frenos anti-
bloqueo (ABS)
Esta luz monitoriza el sistema de frenos an-
tibloqueo (ABS). La luz se enciende cuando
se coloca el encendido en posición ON/RUN
(Encendido/Marcha) o ACC/ON/RUN
(Accesorio/Encendido/Marcha) y puede per-
manecer encendida durante cuatro segun-
dos.
Si la luz del ABS permanece encendida o se
enciende durante la conducción, significa
que la parte correspondiente al antibloqueo
del sistema de frenos no está funcionando y
requiere servicio cuanto antes. No obstante,
siempre que la luz de advertencia de freno no
está encendida, el sistema de frenos conven-
cional continuará funcionando normalmente.
DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
72
Page 76 of 364
— Service LaneSense Warning Light
(Luz de advertencia LaneSense de servicio)
— Si está equipado
Esta luz de advertencia se ilumina cuando el
sistema de LaneSense no funcione y requiera
mantenimiento. Consulte a un concesionario
autorizado.
— Luz de advertencia de tapa del de-
pósito de combustible suelta — Si está
equipada
Esta luz de advertencia se ilumina cuando la
tapa del depósito de combustible está suelta.
Cierre correctamente el tapón de llenado
para que se apague la luz. Si la luz no se
apaga, acuda a un concesionario autorizado.
Luces indicadoras amarillas
— Luz indicadora de bujías incan-
descentes — Si está equipado
Este vehículo inhibe el arranque del motor
cuando la temperatura ambiente es inferior a
–30° C (–22° F) y la lectura del sensor de
temperatura de aceite indica que un calefac-tor del bloque motor no se ha usado. La luz de
bujías incandescentes parpadea con clima
frío durante unos diez segundos.
Si está equipado con un mazo de cables del
calefactor del bloque, el mensaje "Plug In
Engine Heater" (Conectar calefactor del mo-
tor) aparecerá en el grupo de instrumentos
cuando la temperatura ambiente sea inferior
a -15 °C (5 °F) en el momento en el que se
apague el motor como recordatorio para evi-
tar un posible retardo en el arranque la
próxima vez que se arranque en frío.
— Low Diesel Exhaust Fluid (DEF) Indi-
cator Light (Luz indicadora de fluido de es-
cape de diésel [DEF] bajo) — Si está equi-
pado
La luz indicadora de fluido de escape de
diésel (DEF) bajo se encenderá si el vehículo
tiene poco fluido de escape de diésel (DEF).
Consulte "Arranque y conducción" para obte-
ner más información.
— Water In Fuel Indicator Light (Luz
indicadora de agua en combustible) — Si
está equipado
La “Luz indicadora de agua en combustible”
se iluminará cuando se detecte agua en el
filtro del combustible. Si esta luz permanece
encendida, NO ponga en marcha el vehículo
antes de drenar el agua del filtro de combus-
tible para evitar daños en el motor. Consulte
"Drenaje de combustible/Filtro separador de
agua" en el apartado "Servicio en el concesio-
nario" en "Servicio y mantenimiento" para
obtener más información.
Luz indicadora de aviso de colisión
frontal — Si está equipado
Esta luz indica que el aviso de colisión frontal
está desactivado.
— 4WD Low Indicator Light (Luz indi-
cadora de 4WD Low [tracción 4x4 baja]) —
Si está equipado
Esta luz alerta al conductor de que el
vehículo está en el modo de tracción a las
cuatro ruedas baja. Los ejes de transmisión
delantero y trasero se bloquean mecánica-
DESCRIPCIÓN DE SU PANEL DE INSTRUMENTOS
74
Page 86 of 364
Arrastre de remolque con HSA
La HSA también proporcionará asistencia
para mitigar el retroceso mientras se arrastra
un remolque.
ADVERTENCIA
• Si su remolque dispone de controlador
de frenos del remolque, dichos frenos
pueden activarse y desactivarse con el
interruptor de freno. En tal caso, podría
no haber suficiente presión de frenado
para retener al vehículo y al remolque en
una pendiente cuando se suelta el pedal
de freno. Para evitar rodar cuesta abajo
en una pendiente mientras reanuda la
aceleración, antes de soltar el pedal de
freno active manualmente el freno del
remolque o aplique más presión en el
freno del vehículo.
• La HSA no es un freno de estaciona-
miento. Cuando salga de su vehículo,
aplique siempre el freno de estaciona-
miento. Asimismo, asegúrese de dejar la
caja de cambios en PARK (Estaciona-
miento).
ADVERTENCIA
• Si no se siguen estas advertencias, po-
dría producirse una colisión o sufrir le-
siones personales graves.
Sistema de control de tracción (TCS)
Este sistema monitoriza el grado de patinaje
de cada una de las ruedas impulsadas. Si se
detecta patinaje de las ruedas, el sistema
TCS puede aplicar presión de freno a las
ruedas que patinan y/o reducir la potencia
del motor para mejorar la aceleración y la
estabilidad. Una función de TCS, el diferen-
cial limitado del freno (BLD), funciona de
forma similar a un diferencial de desplaza-
miento limitado y controla el patinaje de las
ruedas en un eje impulsado. Si una rueda de
un eje impulsado está girando más rápido
que la otra, el sistema aplicará el freno de la
rueda que patina. Esto propiciará que se
aplique más par del motor a la rueda que no
patina. El BLD puede permanecer activo in-
cluso si el TCS y el ESC se encuentran en un
modo reducido.
Control de estabilidad electrónico (ESC)
Este sistema mejora el control direccional y
la estabilidad del vehículo en las diversas
condiciones de conducción. El ESC corrige
una condición de aplicación excesiva o insu-
ficiente de la dirección del vehículo apli-
cando el freno de las ruedas apropiadas para
compensar los efectos. También puede redu-
cirse la potencia del motor para contribuir a
que el vehículo mantenga el recorrido de-
seado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real
del vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido de-
seado, el ESC aplica el freno de la rueda
apropiada para ayudar a contrarrestar la con-
dición de aplicación excesiva o insuficiente
de la dirección.
• Aplicación excesiva de la dirección: cuando
el vehículo está girando más de lo apro-
piado para la posición del volante.
• Aplicación insuficiente de la dirección:
cuando el vehículo está girando menos de
lo apropiado para la posición del volante.
SEGURIDAD
84
Page 90 of 364
• Cada vez que el encendido se coloque en la
posición ON (Encendido), el sistema de
ESC estará activado incluso aunque se
haya desactivado previamente.
• Cuando esté activo, el sistema de ESC
efectuará sonidos tipo zumbido o chasqui-
dos. Esto es normal, los sonidos se deten-
drán cuando el ESC quede inactivo des-
pués de la maniobra causante de su
activación.
La luz indicadora de desactivación
del ESC indica que el cliente ha
optado por el control de estabilidad
electrónico (ESC) en modo reducido.
Mitigación de vuelco electrónica (ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM de-
termina que el grado de cambio del ángulo
del volante de dirección y la velocidad del
vehículo son suficientes para que exista
riesgo de elevación de ruedas, aplica el freno
apropiado y puede también reducir la poten-
cia del motor para minimizar las probabilida-
des de que se produzca elevación de ruedas.La ERM solo puede reducir el riesgo de ele-
vación de ruedas que pueda producirse du-
rante maniobras de conducción severas o
evasivas; no puede impedir la elevación de
ruedas producto de otros factores tales como
condiciones de la carretera, salida de la vía o
golpes contra objetos u otros vehículos.
NOTA:
La ERM queda inhabilitada siempre que el
ESC está en el modo "Full Off" (Desactivación
completa), si está equipado. Consulte el
apartado "Control de estabilidad electrónico
(ESC)" de esta sección para ver una explica-
ción detallada de los modos de ESC
disponibles.ADVERTENCIA
Muchos factores, como la carga del
vehículo, las condiciones de la carretera y
las condiciones de conducción, inciden en
el riesgo de que se produzca elevación de
ruedas o vuelco. La función ERM no puede
impedir en todos los casos que las ruedas
se eleven ni que el vehículo vuelque, es-
pecialmente cuando se produce una salida
ADVERTENCIA
de la vía o golpes contra objetos u otros
vehículos. Los vehículos equipados con
ERM no deben conducirse de forma ex-
trema, poniéndolos al límite con una con-
ducción imprudente o peligrosa que
arriesgue la seguridad del usuario o de
otras personas.
Control de balanceo del remolque (TSC)
El sistema TSC utiliza sensores en el vehículo
para detectar un balanceo excesivo del re-
molque y actúa para intentar detener este
vaivén. El TSC se activa automáticamente
cuando se detecta un balanceo excesivo del
remolque.
NOTA:
El TSC no puede detener el balanceo de
todos los remolques. Cuando arrastre un re-
molque, hágalo siempre con precaución y
siga las recomendaciones en materia de peso
de la espiga del remolque. Consulte Arrastre
de remolque en Arranque y conducción para
obtener más información.
SEGURIDAD
88
Page 95 of 364
Desactivación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará pero permane-
cerá disponible si se da alguna de las si-
guientes condiciones:
• El conductor anula la velocidad fijada del
SSC aplicando el acelerador o el freno.
• La velocidad del vehículo supera los
32 km/h (20 mph) pero permanece por
debajo de 64 km/h (40 mph).
• La marcha del vehículo se cambia a PARK
(Estacionamiento).
Inhabilitación del sistema SSC
El sistema SSC se desactivará e inhabilitará
si se da alguna de estas condiciones:
• El conductor pulsa el interruptor de SSC.
• La transmisión se cambia de la marcha
4WD Low (Tracción 4x4 baja).
• Se aplica el freno de estacionamiento.
• La puerta del conductor se abre.
• El vehículo se conduce a más de 32 km/h
(20 mph) durante más de 70 segundos.
• El vehículo se conduce a más de 64 km/h
(40 mph) (se sale de inmediato de SSC).Información para el conductor:
El grupo de instrumentos tiene un icono de
SSC y el interruptor de SSC tiene un LED que
informa al conductor del estado en el que se
encuentra el sistema.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor se encenderán y permanecerán
fijos cuando el sistema SSC se habilite o
active. Este es el modo de funcionamiento
normal para el SSC.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
conductor pulse el interruptor de SSC pero
no se den las condiciones para su activa-
ción.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un exceso de
velocidad.
• El icono del grupo de instrumentos y el
interruptor parpadearán varios segundos
para seguidamente apagarse cuando el
SSC se desactive debido a un sobrecalen-
tamiento de los frenos.ADVERTENCIA
El SSC solo está previsto para ayudar al
conductor a controlar la velocidad del
vehículo al conducir en condiciones de
fuera de carretera. El conductor debe per-
manecer atento a las condiciones de con-
ducción y es responsable de mantener una
velocidad del vehículo segura.
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Control de ángulo muerto
El sistema de detección de ángulos muertos
(BSM) utiliza dos sensores basados en radar
situados en la defensa del parachoques tra-
sero, para detectar vehículos (automóviles,
camiones, motocicletas, etc.) que entran en
el área del ángulo muerto desde la parte
trasera/delantera/lateral del vehículo.
La zona de detección del BSM cubre aproxi-
madamente la anchura de un carril a ambos
lados del vehículo 3,8 m (12 pies). La longi-
tud de la zona comienza en el espejo retrovi-
93
Page 96 of 364
sor exterior y se extiende aproximadamente
3 m (10 pies) hasta más allá del parachoques
trasero del vehículo. El sistema de BSM con-
trola las zonas de detección a ambos lados
del vehículo cuando la velocidad alcanza
aproximadamente 10 km/h (6 mph) como
mínimo y avisará al conductor si hay vehícu-
los en estas zonas.
Al arrancar el vehículo, la luz de advertencia
del BSM se iluminará momentáneamente en
ambos espejos retrovisores exteriores para
avisar al conductor de que el sistema está en
funcionamiento. Los sensores del sistema de
BSM funcionan cuando el vehículo está encualquier marcha hacia delante o REVERSE
(Marcha atrás) y pasan al modo de espera
cuando el vehículo está en PARK (Estaciona-
miento).
La luz de advertencia del BSM, situada en los
espejos exteriores, se encenderá si un
vehículo pasa a un ángulo muerto.
El sistema de BSM también puede configu-
rarse para emitir una alerta acústica (timbre)
y silenciar la radio a fin de notificar al con-
ductor de posibles objetos en las zonas de
detección.Vía transversal trasera (RCP)
La función Rear Cross Path (Vía transversal
trasera) (RCP) está diseñada para ayudar al
conductor a salir marcha atrás de plazas de
estacionamiento donde puede estar obs-
truida la visión de los vehículos que se acer-
can. Salga de la plaza de estacionamiento
lentamente y con precaución hasta que so-
bresalga la parte trasera del vehículo. El
sistema RCP tendrá entonces una visibilidad
clara del tráfico transversal y, si detecta un
vehículo que se acerca, avisará al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha atrás), se
avisa al conductor mediante alarmas visuales
y sonoras, incluida la reducción del volumen
de la radio.
Consulte "Control de ángulo muerto" en la
sección "Seguridad" en el manual del propie-
tario para obtener más información.
Zonas de detección traserasLuz de advertencia del BSM
SEGURIDAD
94
Page 97 of 364
Modos de funcionamiento
Hay tres modos de funcionamiento seleccio-
nables disponibles en el sistema Uconnect.
Para mayor información, consulte "Configu-
ración de Uconnect" en "Multimedia" del ma-
nual del propietario.
Solo luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de alarma de ángulo muerto, emite una
alarma visual en el espejo del lado correspon-
diente según el objeto detectado. Sin em-
bargo, cuando el sistema opera en el modo de
vía transversal trasera (RCP), avisará con
alarmas tanto visuales como sonoras al de-
tectar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el
modo de timbre/alarma de ángulo muerto,
emite una alarma visual en el espejo del lado
correspondiente según el objeto detectado.
Si se activa un intermitente y corresponde a
una alarma presente en ese lado del vehículo,
también sonará un timbre. Siempre que se
active un intermitente y se detecte un objetoen el mismo lado y al mismo tiempo, se
emitirán alarmas visuales y sonoras. Además
de la alarma sonora, se silenciará el volumen
de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas alarmas, visuales y sonoras, al detec-
tar un objeto. Siempre que se solicite una
alarma sonora se silenciará la radio. Si se
hace caso omiso del estado de señal de
intermitente/emergencia, el estado RCP
siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desconec-
tado no se emitirán alarmas visuales ni sono-
ras desde los sistemas BSM o RCP.
NOTA:
El sistema de BSM almacenará el modo de
funcionamiento actual al apagar el motor.
Cada vez que se arranque el vehículo, se
recuperará y utilizará el modo previamente
almacenado.
Forward Collision Warning (FCW) (Aviso
de colisión frontal)
El sistema Forward Collision Warning (FCW)
(Funcionamiento del aviso de colisión frontal
[FCW]) ofrece al conductor avisos acústicos y
visuales en la pantalla del grupo de instru-
mentos para alertar al conductor ante una
posible colisión frontal. Los avisos tienen por
objetivo ofrecer al conductor tiempo de reac-
ción suficiente para reaccionar, evitar o redu-
cir la gravedad de una potencial colisión.
NOTA:
El sistema FCW controla la información de
los sensores delanteros y el controlador de
freno electrónico (EBC) para calcular la posi-
bilidad de una colisión frontal. Si el sistema
determina que es probable una colisión fron-
tal, el conductor recibirá avisos acústicos y
visuales.
Encendido o apagado del FCW
El botón FCW se encuentra en el panel de
instrumentos, bajo la pantalla de Uconnect.
• Para apagar el sistema de FCW, pulse el
botón de colisión frontal una vez.
95
Page 100 of 364
indicadora de monitorización de la presión de
neumáticos. La conducción del vehículo
puede provocar que la presión de los neumá-
ticos suba hasta aproximadamente 193 kPa
(28 psi), pero la luz indicadora de monitori-
zación de presión de neumáticos seguirá en-
cendida. En esta situación, la luz indicadora
de monitorización de la presión de neumáti-
cos solamente se apagará después de que los
neumáticos hayan sido inflados con el valor
de presión en frío recomendado para el
vehículo en la etiqueta.
NOTA:
Al inflar los neumáticos calientes, puede ser
necesario aumentar la presión de los neumá-
ticos hasta 28 kPa (4 psi) más por encima de
la presión recomendada en frío en la placa
para apagar la luz indicadora de monitoriza-
ción de la presión de neumáticos.
PRECAUCIÓN
• El TPMS ha sido optimizado para los
neumáticos y llantas del equipamiento
original. La advertencia y presiones del
TPMS han sido establecidas teniendo en
PRECAUCIÓN
cuenta el tamaño de los neumáticos
equipados en su vehículo. Cuando se
emplea un equipamiento de recambio
que no sea el mismo en cuanto a ta-
maño, tipo y/o estilo puede producirse
un funcionamiento no deseado del sis-
tema o daños en los sensores. El sensor
de TPM no está diseñado para uso en
ruedas de repuesto y puede contribuir a
un rendimiento general del sistema de-
ficiente o daños en el sensor. Recomen-
damos a los clientes usar ruedas de
fabricantes originales para asegurar el
correcto funcionamiento de la función
de TPMS.
• Usar sellantes de neumáticos del mer-
cado de piezas de repuesto podría dejar
inservible el sensor del sistema de mo-
nitorización de la presión de los neumá-
ticos (TPMS). Tras usar un sellante de
neumáticos del mercado de piezas de
repuesto, se recomienda acudir con el
vehículo al concesionario autorizado
para que comprueben el funciona-
miento del sensor.
PRECAUCIÓN
• Después de inspeccionar o de regular la
presión de los neumáticos, vuelva a ins-
talar siempre el tapón del vástago de
válvula. Esto evitará que la humedad y
suciedad penetren al vástago de válvula
con riesgo de dañar el sensor del TPMS.
NOTA:
• La finalidad del TPMS no es sustituir al
cuidado y mantenimiento normal de los
neumáticos, ni proporcionar advertencia de
un problema o fallo de un neumático.
• El TPMS no debe utilizarse a modo de
indicador de presión cuando regule la pre-
sión de los neumáticos.
• La conducción con un neumático con una
presión muy por debajo de la especificada
provoca el recalentamiento del neumático y
puede dar lugar a un fallo del mismo. La
presión insuficiente también aumenta el
consumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento del
neumático, pudiendo afectar a la manio-
brabilidad y capacidad de frenado del
vehículo.
SEGURIDAD
98
Page 101 of 364
• El TPMS no constituye un sustituto del
correcto mantenimiento de los neumáticos,
y es responsabilidad del conductor mante-
ner la presión correcta de los neumáticos
empleando un manómetro preciso, incluso
si el inflado insuficiente no ha alcanzado el
nivel necesario para provocar la ilumina-
ción de la luz indicadora del control de
presión de neumáticos.
• Los cambios de temperatura estacionales
afectarán a la presión de los neumáticos, y
el TPMS monitorizará la presión real de los
neumáticos.
Sistema Premium
El Sistema de control de presión de los neu-
máticos (TPMS) utiliza una tecnología ina-
lámbrica con sensores electrónicos montados
en las llantas de las ruedas para controlar los
niveles de presión de los neumáticos. Los
sensores, montados en cada llanta como
parte del vástago de válvula, transmiten lec-
turas de presión de los neumáticos al módulo
de receptor.NOTA:
Es particularmente importante comprobar la
presión de todos los neumáticos de su
vehículo cada mes y mantenerlos en la pre-
sión correcta.
El TPMS consta de los componentes si-
guientes:
• Módulo de receptor
• Cuatro sensores de control de presión de los
neumáticos
• Varios mensajes del sistema de monitoriza-
ción de la presión de los neumáticos, que
se muestran en el grupo de instrumentos
• Luz indicadora de monitorización de la pre-
sión de neumáticos
Advertencias de presión baja del control de
presión de los neumáticos
Cuando la presión de uno o más
de los cuatro neumáticos en uso
sobre la carretera es baja, se en-
cenderá la luz indicadora de mo-
nitorización de la presión de
neumáticos en el grupo de instrumentos y
sonará un timbre. Además, el grupo de ins-trumentos mostrará el mensaje "Tire Low"
(Neumático con presión baja) durante al me-
nos cinco segundos y un gráfico con los
valores de presión de cada neumático, y el
neumático con el problema de presión baja
en un color diferente.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto antes
e inflar los neumáticos con presión baja (los
que tienen un color diferente en el gráfico del
grupo de instrumentos) con el valor de pre-
sión en frío recomendado para el vehículo en
Advertencias de presión baja de la
monitorización de presión de neumáticos
99