JEEP GRAND CHEROKEE 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 331 of 402
namiento del motor sea satisfactoria, la botella
de refrigerante sólo ha de verificarse una vez al
mes.
Cuando sea necesario agregar refrigerante del
motor (anticongelante) para mantener el nivel
adecuado, deberá agregarse a la botella de
refrigerante. No llene en exceso.
Puntos a recordar
NOTA:
Cuando el vehículo se detiene después de
algunos kilómetros (millas) de marcha,
puede que observe vapor saliendo por la
parte delantera del compartimiento del mo-
tor. Esto normalmente es el resultado de la
humedad producida por la lluvia, nieve o
alta acumulación de humedad en el ra-
diador, que se evapora cuando se abre el
termostato y permite que el refrigerante del
motor (anticongelante) caliente penetre en
el radiador.
Si un examen del compartimiento del motor no
muestra evidencia de fugas en el radiador o en
las mangueras, el vehículo se puede conducir
con seguridad. El vapor se disipará pronto.•
No llene en exceso la botella de expansión
de refrigerante.
• Compruebe el punto de congelación del
refrigerante del motor (anticongelante) en el
radiador y en la botella de expansión de
refrigerante. Si es necesario agregar refrige-
rante del motor (anticongelante), el conte-
nido de la botella de expansión de refrige-
rante también deberá protegerse contra la
congelación.
• Si se necesita agregar refrigerante del motor
(anticongelante) con frecuencia o si el nivel
de la botella de expansión no disminuye
cuando el motor se enfría, debe efectuarse
una prueba de presión del sistema de refri-
geración para comprobar si existen fugas.
• Mantenga la concentración del refrigerante
del motor (anticongelante) al 50% de refri-
gerante de motor HOAT (anticongelante)
(mínimo) y agua destilada, para obtener una
protección adecuada contra la corrosión del
motor que contiene componentes de alumi-
nio. •
Asegúrese de que las mangueras del ra-
diador y del depósito de expansión de refri-
gerante no estén retorcidas ni obstruidas.
• Mantenga limpia la parte delantera del ra-
diador. Si su vehículo está equipado con aire
acondicionado, mantenga limpia la parte
delantera del condensador.
• No cambie el termostato para su funciona-
miento en verano o invierno. Si es necesario
reemplazarlo, instale SOLAMENTE el tipo
correcto de termostato. Otros diseños pue-
den resultar no satisfactorios para el rendi-
miento de la refrigeración, provocar una
mala economía de combustible y el aumento
de emisiones.
Sistema de frenosA fin de asegurar las prestaciones del sistema
de frenos, todos sus componentes deben ins-
peccionarse periódicamente. Consulte Pro-
grama de mantenimiento para obtener infor-
mación sobre los intervalos de mantenimiento
requeridos.
327
Page 332 of 402
¡ADVERTENCIA!
Conducir con el pie sobre el pedal de freno
puede dar lugar a un fallo de los frenos y
posiblemente provocar un accidente. Si con-
duce con el pie sobre el pedal de freno, puede
provocar un aumento anormal de la tempera-
tura de los frenos, desgaste excesivo de los
forros y posibles averías de los frenos. En una
emergencia no contaría con la capacidad de
frenado total.
Verificación de nivel del líquido - Cilindro
maestro de frenos
El nivel de líquido del cilindro maestro debe
verificarse cuando realice servicios debajo del
capó, o inmediatamente si la luz de adverten-
cia del sistema de frenos indica un fallo del
sistema.
El cilindro maestro de frenos tiene un depósito
de plástico transparente. En el lado externo del
depósito, hay un punto que indica MAX y otro
que indica MIN . El nivel de líquido debe
mantenerse entre estos dos puntos. No agre-
gue líquido por encima de la marca MAX, ya
que podría producirse una fuga por el tapón. Con frenos de disco, es previsible que el nivel
de líquido descienda a medida que se desgas-
tan los forros de los frenos. No obstante, una
caída inesperada del nivel de líquido puede
ser provocada por una fuga, por lo que deberá
llevarse a cabo una comprobación del sistema.
Consulte
Líquidos, lubricantes y piezas origi-
nales en Mantenimiento de su vehículo para
obtener más información.
¡ADVERTENCIA!
• Utilice únicamente el líquido de frenos re-
comendado por el fabricante. Consulte Lí-
quidos, lubricantes y piezas originales en
Mantenimiento de su vehículo para obte-
ner más información. Al utilizar el tipo inco-
rrecto de líquido de frenos se puede dañar
gravemente el sistema de frenos y/o mer-
mar su rendimiento. El tipo adecuado de
líquido de frenos para su vehículo también
aparece indicado en el depósito del cilindro
maestro hidráulico original instalado en fá-
brica.
(Continuacio´n)
¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• Para evitar la contaminación por cualquier
agente externo o humedad, utilice sólo
líquido de frenos que haya estado en un
recipiente cerrado herméticamente. Man-
tenga la tapa del depósito del cilindro ma-
estro cerrada en todo momento. Al estar el
líquido de frenos en un recipiente abierto,
absorbe la humedad del aire, dando lugar a
un punto de ebullición más bajo. Esto
puede provocar que hierva inesperada-
mente durante un frenado fuerte o prolon-
gado y resultar en un fallo repentino de los
frenos. Esto podría ocasionar un acci-
dente.
(Continuacio´n)
328
Page 333 of 402
¡ADVERTENCIA!(Continuacio´n)
• Si se llena en exceso el depósito de líquido
de frenos, pueden producirse salpicaduras
de líquido de frenos sobre piezas calientes
del motor y el líquido de frenos puede
inflamarse. El líquido de frenos también
puede dañar las superficies pintadas y de
vinilo; tenga cuidado de que no entre en
contacto con estas superficies.
• No permita que ningún líquido derivado del
petróleo contamine el líquido de frenos.
Los componentes de sellado de los frenos
podrían resultar dañados, provocando un
fallo parcial o total del freno. Esto podría
ocasionar un accidente.
Líquido de ejes delantero y traseroNo es necesario realizar comprobaciones del
nivel del líquido periódicas en lo referido al
servicio normal. Cuando el vehículo requiera
servicio por otras razones, deben inspeccio-
narse las superficies exteriores del conjunto de
eje. Si se sospecha que hay una fuga de aceite
del motor, compruebe el nivel de líquido Con- sulte
Líquidos, lubricantes y piezas originales
en Mantenimiento de su vehículo para obte-
ner más información.
Comprobación de nivel de líquido del eje
delantero
El nivel de aceite del eje delantero debe estar
entre 3 mm (1/8 pulg.) debajo del fondo del
orificio de llenado y el fondo del orificio de
llenado.
Los tapones de llenado y drenaje del eje de-
lantero deben ser apretados de 22 a 29 libras/
pie (30 a 40 N·m).
¡PRECAUCIÓN!
No apriete en exceso los tapones, ya que
podrían dañarse y producirse fugas.
Comprobación de nivel de líquido del eje
trasero
El nivel de aceite del eje trasero debe estar
entre 3 mm (1/8 pulg.) debajo del fondo del
orificio de llenado y el fondo del orificio de
llenado.
Los tapones de llenado y drenaje del eje tra-
sero deben ser apretados de 22 a 29 libras/pie (30 a 40 N·m) en los ejes con carcasas de
aluminio. Los tapones de llenado y drenaje del
eje trasero deben ser apretados de 22 a 52 li-
bras/pie (30 a 70 N·m) en los ejes con carcasas
de hierro fundido.
¡PRECAUCIÓN!
No apriete en exceso los tapones, ya que
podrían dañarse y producirse fugas.
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por
el fabricante. Consulte Líquidos, lubricantes y
piezas originales en Mantenimiento de su
vehículo para obtener más información.
Caja de transferencia
Verificación del nivel de líquido
Compruebe que no existen fugas de líquido de
la caja de transferencia. Si existe una fuga,
puede comprobarse el nivel del líquido reti-
rando el tapón de llenado situado en la parte
trasera de la caja de transferencia. El nivel del
líquido debe llegar al extremo inferior del agu-
jero del tapón de llenado cuando el vehículo se
encuentre en una posición nivelada.
329
Page 334 of 402
Agregado de líquido
Agregue líquido a través del orificio de la boca
de llenado hasta que se derrame por dicho
orificio, cuando el vehículo se encuentre en
una posición nivelada.
Drenaje
En primer lugar retire el tapón de llenado y, a
continuación, el tapón de drenaje. La torsión
de apriete recomendada para los tapones de
llenado y drenaje es 15 a 25 lbs. pie (20 a
34 N·m).
¡PRECAUCIÓN!
Cuando instale los tapones, no los apriete en
exceso. Podría dañarlos y ocasionar fugas.
Selección del lubricante
Utilice únicamente el líquido recomendado por
el fabricante. Consulte Líquidos, lubricantes y
piezas originales en Mantenimiento de su
vehículo para obtener más información.
Caja de cambios automática
Selección del lubricante
Es importante utilizar el lubricante apropiado
en la caja de cambios para asegurar un óptimo rendimiento de la misma. Utilice únicamente el
líquido de caja de cambios recomendado por
el fabricante. Consulte
Líquidos, lubricantes y
piezas originales en Mantenimiento de su
vehículo para obtener más información. Es
importante que el líquido de la caja de cambios
se mantenga en el nivel indicado, utilizando el
líquido recomendado.
¡PRECAUCIÓN!
Si se utilizan líquidos para cajas de cambios
que no sean los recomendados por el fabri-
cante puede producirse el deterioro en la
calidad de los cambios y/o temblor del con-
vertidor de par. Si se utilizan líquidos para la
caja de cambios que no sean los líquidos
recomendados por el fabricante será nece-
sario cambiar el filtro y el líquido con más
frecuencia. Consulte Líquidos, lubricantes y
piezas originales en Mantenimiento de su
vehículo para obtener más información.
Aditivos especiales
El Líquido de caja de cambios automática
(ATF) es un producto sometido a estudio téc- nico cuyas prestaciones pueden verse perjudi-
cadas por la incorporación de aditivos. Por lo
tanto, no agregue ningún aditivo al líquido de la
caja de cambios. La única excepción a esta
medida es el uso de tintes especiales para
ayudar a la detección de fugas de líquidos.
Además, evite utilizar sellantes de la caja de
cambios ya que afectarían adversamente a las
juntas.¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en la caja de
cambios, ya que las sustancias químicas pue-
den dañar los componentes de la caja de
cambios. Estos deterioros no están cubiertos
por la Garantía limitada del vehículo nuevo.
Comprobación del nivel de líquido - Motor
3.6L y 3.0L diesel
No se requieren comprobaciones regulares del
nivel de líquido. Por este motivo se omite la
varilla indicadora.
Si nota una pérdida de líquido o funciona-
miento incorrecto de la caja de cambios, haga
que su concesionario autorizado compruebe el
nivel de líquido de la caja de cambios.
330
Page 335 of 402
¡PRECAUCIÓN!
•Si se utilizan líquidos para cajas de cam-
bios que no sean los recomendados por el
fabricante puede producirse el deterioro en
la calidad de los cambios y/o temblor del
convertidor de par. La utilización de un
líquido de caja de cambios que no sea el
recomendado por el fabricante obligará a
realizar cambios más frecuentes de líquido
y filtro. Consulte Líquidos, lubricantes y
piezas originales en Mantenimiento de su
vehículo para obtener más información.
• El nivel de líquido viene establecido de
fábrica, y en condiciones normales de fun-
cionamiento no requiere ajuste. Si se pro-
duce una fuga de líquido de la caja de
cambios, visite a su concesionario autori-
zado de inmediato. La caja de cambios
podría sufrir averías importantes. Su con-
cesionario autorizado dispone de las herra-
mientas apropiadas para ajustar con preci-
sión el nivel de líquido. Comprobación de nivel de líquido - Motor
5.7L
Compruebe el nivel del líquido con la caja de
cambios a su temperatura normal de funciona-
miento. Esto se produce después de al menos
25 km (15 millas) de conducción. Cuando se
encuentra en la temperatura normal de funcio-
namiento, el líquido no puede ser tocado có-
modamente con las yemas de los dedos.
Para comprobar correctamente el nivel de lí-
quido debe emplearse el procedimiento si-
guiente:
1. Haga funcionar el motor a velocidad de
ralent
íyasu temperatura normal de funciona-
miento.
2. El vehículo debe estar sobre un terreno
nivelado.
3. Aplique totalmente el freno de estaciona-
miento y oprima el pedal de freno.
4. Coloque la palanca de cambios momentá-
neamente en cada posición de marcha, finali-
zando con la palanca en PARK (estaciona-
miento). 5. Extraiga y limpie la varilla indicadora y
vuelva a insertarla hasta que quede bien asen-
tada.
6. Retire nuevamente la varilla indicadora y
observe el nivel de líquido a ambos lados de la
misma. El nivel de líquido deberá estar entre
los orificios de referencia (superiores) HOT
(caliente) de la varilla indicadora a la tempera-
tura normal de funcionamiento. El nivel de
líquido sólo se considera válido si puede verse
un revestimiento consistente de aceite en am-
bos lados de la varilla indicadora. Si el nivel de
líquido es bajo, agregue lo necesario dentro
del tubo de la varilla indicadora.
No llene en
exceso. Después de agregar cualquier canti-
dad de aceite por el tubo de llenado de aceite,
espere un mínimo de dos minutos para dar
tiempo a que el aceite se drene por completo
dentro de la caja de cambios antes de volver a
comprobar el nivel de líquido.
NOTA:
Si es necesario comprobar la caja de cam-
bios estando por debajo de la temperatura
de funcionamiento, el nivel de líquido debe
estar entre los dos orificios (inferiores)
331
Page 336 of 402
COLD (frío) de la varilla indicadora con el
líquido a aproximadamente 21° C (70° F)
(temperatura ambiente). Cuando la caja de
cambios alcanza los 82° C (180° F), si el nivel
de líquido se ha establecido correctamente
a temperatura ambiente, deberá estar entre
los orificios de referencia (superiores)
HOT (caliente). Recuerde, siempre es me-
jor comprobar el nivel con la caja de cam-
bios a su temperatura normal de funciona-
miento.
¡PRECAUCIÓN!
Tenga en cuenta que si la temperatura del
líquido es inferior a 10° C (50° F) es posible
que no se registre en la varilla indicadora. No
agregue líquido hasta que la temperatura sea
suficientemente alta como para generar una
lectura precisa.
7. Compruebe si hay fugas. Suelte el freno de
estacionamiento.
Para evitar la entrada de suciedad y agua en la
caja de cambios después de comprobar o
agregar líquido, asegúrese de ajustar de forma adecuada el tapón de la varilla indicadora. Es
normal que el tapón de la varilla indicadora
retroceda ligeramente de la posición de com-
pletamente encajada, siempre que la junta
permanezca en el tubo de la varilla indicadora.
Cuidado del aspecto y protección
contra la corrosión
Protección contra la corrosión de la
carrocería y la pintura
Los requisitos para el cuidado de la carrocería
del vehículo varían en función del lugar geo-
gráfico y del uso. Los productos químicos
utilizados para hacer transitables los caminos
con nieve y hielo y aquéllos que se rocían
sobre árboles y superficies de carreteras du-
rante las otras estaciones, son altamente co-
rrosivos para las partes metálicas de su
vehículo.
Las siguientes recomendaciones de manteni-
miento le permitirán obtener el máximo benefi-
cio de la resistencia a la corrosión con que
cuenta su vehículo.
¿Qué provoca la corrosión?
La corrosión es el resultado del deterioro o
eliminación de la pintura y de las capas pro-
tectoras de su vehículo.
Las causas más comunes son:
•
Acumulación de sal de las carreteras, sucie-
dad y humedad.
• Impacto de piedras y de grava.
• Insectos, savia de los árboles y alquitrán.
• Salinidad ambiental en localidades cerca-
nas al mar.
• Precipitación de polvo residual y contami-
nantes industriales en la atmósfera.
Lavado
• Lave su vehículo con regularidad. Lave
siempre su vehículo a la sombra empleando
el producto para lavado de automóviles MO-
PA R o un jabón suave para lavado de
automóviles y enjuague completamente los
paneles con agua limpia.
• Si en su vehículo se han acumulado insec-
tos, alquitrán u otros depósitos similares,
332
Page 337 of 402
para eliminarlos utilice eliminador de insec-
tos y alquitrán MOPARSuper Kleen o equi-
valente.
• Para eliminar capas de suciedad de la ca-
rretera y manchas, así como para proteger el
acabado de la pintura, utilice una cera lim-
piadora de alta calidad, como cera limpia-
dora MOPAR . Tenga cuidado de no arañar
la pintura.
• Evite el uso de compuestos abrasivos y el
pulido a máquina que puedan disminuir el
brillo o el acabado de la pintura.
¡PRECAUCIÓN!
• No utilice elementos de limpieza abrasivos
o fuertes, tales como lana de acero o polvo
limpiador, ya que rayarían las partes metá-
licas y las superficies pintadas.
• El uso de lavadores a presión que superen
1.200 psi (8.274 kPa) puede provocar de-
terioros y el desprendimiento de pintura y
adhesivos. Cuidados especiales
•
Si usted conduce por caminos con mucho
polvo, de mucha salinidad o cerca del mar,
lave con manguera la parte inferior del cha-
sis al menos una vez al mes.
• Es importante que los orificios de drenaje
que se encuentran en los bordes inferiores
de las puertas, paneles de estribo y portón
trasero se mantengan limpios y libres de
obstrucciones.
• Si detecta melladuras de piedras o arañazos
en la pintura, hágalos retocar de inmediato.
El coste de tales reparaciones se considera
responsabilidad del propietario.
• Si su vehículo se ha dañado debido a un
accident e o a una causa similar, destruyén-
dose la pintura y las capas protectoras,
hágalo reparar tan pronto como sea posible.
El coste de tales reparaciones se considera
responsabilidad del propietario.
• Si transporta una carga especial, como por
ejemplo productos químicos, fertilizantes, sal para eliminar el hielo, etc., asegúrese de
que tales elementos estén bien embalados y
de forma hermética.
• Si se conduce mucho en carreteras de
grava, considere el uso de protectores con-
tra barro y piedras, detrás de cada rueda.
• Utilice cuanto antes pintura para retoques
de MOPAR , o equivalente, sobre arañazos
o melladuras. Su concesionario autorizado
dispone de pinturas para retoques que co-
rresponden al color de su vehículo.
Cuidado de las llantas y sus guarniciones
Todas las llantas y guarniciones de llantas,
especialmente las de aluminio y cromadas,
deben limpiarse regularmente empleando un
jabón suave y agua para evitar la corrosión.
Para eliminar manchas persistentes, utilice lim-
piador de llantas MOPAR o seleccione un
limpiador que no sea abrasivo ni tenga ácido.
No utilice estropajos, lana de acero, un cepillo
de púas ni pulidos metálicos. Se recomienda
utilizar únicamente limpiadores MOPAR o
equivalentes. No utilice productos limpiadores
de hornos. Evite los lavados automáticos de
automóviles que usan soluciones ácidas y ce-
333
Page 338 of 402
pillos duros que puedan dañar el acabado
protector de las ruedas.
Procedimiento de limpieza del tejido
repelente de manchas - Si está equipado
Los asientos con repelente de manchas pue-
den limpiarse de la siguiente forma:
•Elimine todo lo que sea posible las manchas
empleando un paño limpio y seco.
• Haga lo propio con las manchas restantes
con un paño limpio húmedo.
• En el caso de manchas persistentes, aplique
el producto de limpieza total MOPAR Total
Clean, o una solución de jabón suave, a un
paño limpio húmedo y elimine la mancha.
Para eliminar los restos de jabón, use un
paño nuevo húmedo.
• Para manchas de grasa, aplique limpiador
multiuso MOPAR o equivalente a un paño
limpio húmedo para eliminar la mancha.
Para eliminar los restos de jabón, use un
paño nuevo húmedo.
• No utilice ningún disolvente fuerte ni otro tipo
de protector en los productos repelentes de
manchas. Cuidado del interior
Utilice el producto de limpieza total MOPAR
Total Clean o equivalente para limpiar las al-
fombras y tapicería de tela.
El tapizado interior debe limpiarse primero con
un paño húmedo y, a continuación con un paño
humedecido con el producto de limpieza total
MOPAR Total Clean o equivalente. En caso de
que fuera absolutamente necesario, utilice el
quitamanchas MOPAR Spot & Stain Remover
o equivalente. No utilice limpiadores agresivos
ni Armor All . Para limpiar la tapicería de vinilo,
utilice el producto de limpieza total MOPAR
Total Clean o equivalente.
Cuidado y limpieza de asientos de cuero
MOPAR Total Clean o equivalente es un pro-
ducto específicamente recomendado para ta-
picería de cuero.
La tapicería de cuero se conserva mejor lim-
piándola regularmente con un paño suave hú-
medo. Las pequeñas partículas de suciedad
pueden actuar como abrasivos y dañar la
tapicería de cuero, por lo que deben eliminarse
cuanto antes con un paño húmedo. Las man-
chas persistentes se pueden eliminar fácil- mente con un paño suave y el producto de
limpieza total MOPAR
Total Clean o equiva-
lente. Tenga cuidado de no empapar la tapice-
ría de cuero con ningún líquido. Por favor, no
utilice lustradores, aceites, líquidos de lim-
pieza, disolventes, detergentes o limpiadores
con base de amoníaco para limpiar la tapicería
de cuero. No es necesaria la aplicación de un
acondicionador de cuero para mantener su
estado original.
¡ADVERTENCIA!
No utilice disolventes volátiles para la lim-
pieza. Muchos son potencialmente inflama-
bles y, si los utiliza en lugares cerrados,
pueden provocar problemas respiratorios.
Limpieza de los faros
Su vehículo dispone de faros de plástico, más
ligeros y menos susceptibles a roturas por
piedras que los faros de vidrio.
El plástico no es tan resistente a los arañazos
como el vidrio, razón por la cual deben se-
guirse diferentes procedimientos para la lim-
pieza de las ópticas.
334
Page 339 of 402
Para minimizar la posibilidad de arañar las
ópticas y como consecuencia reducir la poten-
cia de la luz, evite frotar con un paño seco.
Para eliminar el polvo del camino, lave con una
solución de jabón suave y luego enjuague.
No utilice componentes de limpieza abrasivos,
disolventes, lana de acero u otros materiales
agresivos para limpiar las ópticas.
Superficies de vidrio
Todas las superficies de vidrio deben limpiarse
regularmente con el limpiacristales MOPARo
con cualquier limpiacristales comercial de uso
doméstico. Nunca utilice un limpiador abra-
sivo. Tenga cuidado al limpiar el interior de las
lunetas traseras equipadas con desempaña-
dores eléctricos. No utilice rasquetas u otros
elementos afilados que pudieran llegar a ara-
ñar tales elementos. Cuando limpie el espejo retrovisor, pulverice el
limpiador sobre el paño o trapo que esté utili-
zando. No pulverice el limpiador directamente
sobre el espejo.
Limpieza de ópticas de plástico del grupo
de instrumentos
Las ópticas de la parte frontal de los instrumen-
tos de este vehículo son de plástico transpa-
rente moldeado. Cuando las limpie, debe tener
especial cuidado de no arañarlas.
1. Límpielas con un paño suave y húmedo. Se
puede aplicar una solución de jabón suave,
pero no utilice limpiadores con alto contenido
de alcohol o abrasivos. Si utiliza jabón, limpie
con un trapo húmedo.
2. Seque con un paño suave.
Mantenimiento de los cinturones de
seguridad
No blanquee, tiña ni limpie los cinturones con
disolventes químicos ni limpiadores abrasivos.
Esto debilitaría la tela. Las daños provocados
por el sol también debilitarán la tela.
Si es necesario limpiar los cinturones, utilice el
producto de limpieza total MOPAR
Total
Clean, una solución de jabón suave o agua
tibia. No retire los cinturones del vehículo para
lavarlos.
Reemplace los cinturones si están deshilacha-
dos o gastados, o si las hebillas no funcionan
adecuadamente.
Seque con un paño suave.
335
Page 340 of 402
FUSIBLES
Módulo de alimentación totalmente
integrada
El Módulo de alimentación totalmente inte-
grado (TIPM) está situado en el comparti-
miento del motor. Este centro contiene fusibles
de cartucho y minifusibles. En el interior de la
cubierta puede figurar estampada una des-
cripción de cada fusible y componente; de otro
modo, el número de cavidad de cada fusible
está estampado en la cubierta interior que
corresponde al cuadro siguiente.
Cavi-dad Fusible
de car- tucho Minifu-
sible Descripción
J01 40 amp. verde Neumática, sus-
pensión
J02 30 amp. rosa Módulo de com-
puerta levadiza
automática
J03 30 amp. rosa Arrastre de re-
molque
J04 25 amp. natural Nodo de puerta
del conductor
J05 25 amp. natural Nodo de puerta
del acompañante
J06 40 amp. verde Sistema de con-
trol de
estabilidad/
bomba de frenos
antibloqueo
J07 30 amp. rosa Sistema de con-
trol de
estabilidad/
válvula de frenos
antibloqueoCavi-
dad Fusible
de car- tucho Minifu-
sible Descripción
J08 40 amp. verde Asiento servo-
asistido
J09 30 amp. rosa Freno de emer-
gencia
J10 30 amp. rosa Contacto de relé
de lavado de faro
J11 30 amp. rosa Módulo de con-
trol del meca-
nismo de trans-
misión
J12 30 amp. rosa Desempañador
trasero
J13 60 amp. amarillo Consumo con
encendido en Off
(IOD) Principal
J14 20 amp. azul Luces de
estacionamiento/
faros de arrastre
de remolque
J15 40 amp. verde Ventilador/
ventilador de ca-
bina delantera
Módulo de alimentación totalmente integrada
(TIPM)
336