JEEP GRAND CHEROKEE 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 281 of 438

•Altura de marcha normal (NRH) –Esla
posición estándar de la suspensión y se
emplea en la conducción normal.
• Off-Road 1 (OR1) (eleva el vehículo
aproximadamente 33 mm (1,1 pulg.)
(28 mm (1,1 pulg.) con el paquete de AMS)
– Esta posición debería ser la opción por
defecto para la conducción campo a través, hasta que se necesite OR2. La conducción
resultará más suave y cómoda. Pulse el
botón
UPuna vez desde la posición de
NRH, cuando la velocidad del vehículo sea
inferior a 77 km/h (48 mph). Cuando el
vehículo se encuentre en la posición OR1, si
la velocidad permanece entre 64 km/h
(40 mph) y 80 km/h (50 mph) durante más
de 20 segundos o si la velocidad del
vehículo excede 80 km/h (50 mph), el
vehículo será bajado automáticamente a
NRH. Consulte Consejos para la conduc-
ción campo a través enPuesta en marcha
y funcionamiento para obtener más infor-
mación.
• Campo a través 2 (OR2) (eleva el vehículo
aproximadamente 65 mm (2,6 pulg)
(56 mm (2,2 pulg) paquete con AMS) – Esta
posición es pensada para el uso campo a
través, sólo donde se requiere altura libre al
suelo máxima. Para introducir OR2, pulse el
botón Updos veces desde la posición de
NRH o una vez desde la posición OR1, a una
velocidad inferior a 32 km/h (20 mph). En la
posición OR2, si la velocidad del vehículo
supera 40 km/h (25 mph) la altura de vehículo descenderá automáticamente a
OR1. Consulte
Consejos para la conduc-
ción campo a través enPuesta en marcha
y funcionamiento para obtener más infor-
mación.
• Modo Aerodinámico (baja el vehículo
aproximadamente 13 mm (0,5 pulg) – Esta
posición mejora la aerodinámica bajando el
vehículo. El vehículo se colocará automáti-
camente en el modo Aerodinámico si la
velocidad permanece entre 100 km/h
(62 mph) y 106 km/h (66 mph) durante más
de 20 segundos o si la velocidad del
vehículo excede 106 km/h (66 mph). El
vehículo se colocará de nuevo en NRH au-
tomáticamente desde el modo Aerodiná-
mico si la velocidad permanece entre
48 km/h (30 mph) y 56 km/h (35 mph)
durante más de 20 segundos o si la veloci-
dad del vehículo es inferior a 48 km/h
(30 mph). El vehículo introducirá el modo
Aerodinámico sin importar la velocidad del
velocidad si la perilla de Selec-Terrain™ se
gira a la posición SPORT. Al girar la perilla
Selec-Terrain™ a la posición AUTO, el sis-
tema volverá al funcionamiento normal.
Conmutador de Selec-Terrain™
1 - Botón Up
2 - Botón Down
3 - Luz indicadora de modo de estacionamiento
4 - Luz indicadora de altura de marcha normal
5 - Luz indicadora de campo a través 1
6 - Luz indicadora de campo a través 2
277

Page 282 of 438

•Modo Park (estacionamiento) (baja el
vehículo aproximadamente 38 mm (1,5
pulg.) – Esta posición baja el vehículo para
que el acompañante pueda entrar y salir
más fácilmente al vehículo. Asimismo, baja
la parte trasera del vehículo para facilitar la
carga y descarga. Para introducir el modo
PARK (estacionamiento), pulse el botón
Down botón una vez con una velocidad del
vehículo inferior a 40 km/h (25 mph). Cuando
la velocidad del vehículo sea inferior a
24 km/h (15 mph) la altura de vehículo
comenzará a descender. Si la velocidad del
vehículo permanece entre 24 km/h (15 mph)
y 40 km/h (25 mph) durante más de 60 se-
gundos o si la velocidad del vehículo ex-
cede 40 km/h (25 mph), se cancelará el
modo Park (estacionamiento). Para salir del
modo PARK (estacionamiento), pulse el bo-
tón Up botón una vez, mientras esté en el
modo de estacionamiento o conduzca el
vehículo a más de 24 km/h (15 mph).
El conmutador de Selec-Terrain™ cambiará
automáticamente el vehículo a la altura ade-
cuada según el conmutador de Selec-
Terrain™. El ajuste por defecto de la altura de Selec-Terrain™ puede cambiarse mediante el
uso normal de los botones de suspensión
neumática. Consulte
Selec-Terrain™en
Puesta en marcha y funcionamiento para ob-
tener más información.
El sistema requiere que el motor esté en mar-
cha para efectuar todos los cambios. Al bajar
el vehículo, todas las puertas, incluida la com-
puerta levadiza, deben estar cerradas. Si hay
alguna puerta abierta en cualquier momento
mientras el vehículo se está bajando, el cambio
no concluirá hasta que se cierren todas las
puertas abiertas.
El sistema de suspensión neumática Quadra-
Lift™ utiliza un patrón de elevación y descenso
que evita que los faros iluminen incorrecta-
mente el tráfico en dirección contraria. Al ele-
var el vehículo, la parte trasera del vehículo
subirá primero y, a continuación, la parte de-
lantera. Al bajar el vehículo, la parte delantera
bajará primero y, a continuación, la parte tra-
sera.
Después de apagar el motor, puede notarse
que el sistema de suspensión neumática fun- ciona brevemente; esto es normal. El sistema
corrige la posición del vehículo para asegurar
un aspecto adecuado.
Para ayudar con cambiar un neumático de
repuesto, el sistema Quadra-Lift™ de suspen-
sión neumática tiene una característica que
permite desactivar el nivelado automático.
Pulse y mantenga pulsados los botones
Arriba
yAbajo simultáneamente entre 5 y
10 segundos; aparecerá un mensaje en el
EVIC que indica que se ha desactivado la
nivelación inmediatamente después de soltar
ambos botones. Consulte Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC) enCono-
cimiento de su tablero de instrumentos para
obtener más información. Al conducir el
vehículo a más de 8 km/h (5 mph), la suspen-
sión automática volverá al funcionamiento nor-
mal. Para obtener más información, consulte
Elevación con gato y cambio de neumáticos
en Cómo actuar en emergencias.
278

Page 283 of 438

¡ADVERTENCIA!
El sistema de suspensión neumática utiliza un
volumen de presión alta de aire para hacer
funcionar el sistema. Para evitar lesiones
personal o el deterioro del sistema, acuda a
su concesionario autorizado para realizar el
servicio.
Mensajes del visor del Centro de
información electrónica del vehículo
(EVIC)
Cuando se produzcan las condiciones ade-
cuadas, aparecerá un mensaje en el visor del
EVIC. ConsulteCentro de información electró-
nica del vehículo (EVIC) enConocimiento de
su tablero de instrumentos para obtener más
información.
Se oirá un timbre siempre que se detecte un
error del sistema.
FuncionamientoLas luces indicadoras3-6seencenderán
para mostrar la posición actual del vehículo.
Las luces indicadoras intermitentes mostrarán
la posición que el sistema está intentando conseguir. Al elevar el vehículo, si destellan
varias luces indicadoras en el botón
Up,laluz
indicadora que destella más alta es la posición
que el sistema está intentando lograr. Al bajar
el vehículo, si destellan varias luces indicado-
ras en el botón Up, la luz indicadora continua
más baja es la posición que el sistema está
intentando lograr.
Al pulsar el botón UPuna vez, la suspensión
se elevará un nivel respecto a la posición
actual, asumiendo que se reúnen todas las
condiciones (p. ej., motor en marcha, veloci-
dad por debajo del límite, etc). El botón UP
puede pulsarse muchas veces; cada pulsa-
ción elevará una posición el nivel solicitado,
hasta la posición máxima de OR2 o la posición
más alta permitida según las condiciones ac-
tuales (p. ej., según la velocidad del vehículo,
etc).
Al pulsar el botón DOWNuna vez, la suspen-
sión descenderá un nivel respecto a la posi-
ción actual, asumiendo que se reúnen todas
las condiciones (p. ej., puertas cerradas, velo-
cidad por debajo del límite, etc). El botón
DOWN puede ser pulsado muchas veces.
Cada pulsación bajará el nivel solicitado por una posición hasta el mínimo del modo PARK
(estacionamiento) o la posición más baja per-
mitida según las condiciones actuales (p. ej.,
velocidad del vehículo, etc.).
Los cambios automáticos de altura se produ-
cirán según la velocidad y la altura actual del
vehículo. Las luces indicadoras y los mensajes
del EVIC funcionarán igual para cambios auto-
máticos y para cambios solicitados por el
usuario.

Campo a través 2 (OR2) – las luces indica-
doras 4, 5,y6seiluminarán cuando el
vehículo está en OR2.
• Campo a través 1 (OR1) – las luces indica-
doras4y5seiluminarán cuando el vehículo
está en OR1.
• Altura de marcha normal (NRH) – la luz
indicadora 4 se iluminará cuando el vehículo
esté en esta posición.
• Modo de estacionamiento – la luz indicadora
3 se iluminará cuando el vehículo esté en el
modo Park (estacionamiento). Si se solicita
el modo Park (estacionamiento) mientras la
velocidad del vehículo está entre 24 km/h
279

Page 284 of 438

(15 mph) y 40 km/h (25 mph), la luz indica-
dora 4 permanecerá continua y la luz indi-
cadora 3 destellará mientras el sistema es-
pera a que se reduzca la velocidad del
vehículo. Si la velocidad del vehículo se
reduce y se mantiene por debajo de 24 km/h
(15 mph), se apagará la luz indicadora4yla
luz indicadora 3 destellará hasta que el
vehículo se coloque en el modo Park
(estacionamiento). En este momento, la luz
indicadora 3 se encenderá de manera con-
tinua. Si durante el cambio de altura al modo
Park (estacionamiento) la velocidad del
vehículo excede 24 km/h (15 mph), el cam-
bio de altura se detendrá hasta que la velo-
cidad del vehículo sea inferior a 24 km/h
(15 mph). Si esto sucede, el cambio de
altura continuará hasta el modo Park
(estacionamiento). De lo contrario, si la ve-
locidad sigue excediendo 40 km/h (25 mph),
la altura del vehículo volverá a NRH. El modo
PARK (estacionamiento) puede seleccio-
narse cuando el vehículo no se mueva,
siempre que el motor esté en marcha y que
todas las puertas permanezcan cerradas.CONSEJOS PARA LA CONDUCCION
EN CARRETERA
Los vehículos utilitarios están a una mayor
distancia del suelo y presentan un ancho de vía
más estrecho para poder desenvolverse en
una amplia variedad de aplicaciones campo a
través. Estas características de diseño especí-
ficas le otorgan un centro de gravedad más
alto que el de los automóviles convencionales.
Una de las ventajas de esta mayor distancia
con respecto al suelo es la mejor visibilidad de
la carretera, permitiendo al conductor antici-
parse a los problemas. Estos vehículos no
están diseñados para tomar curvas a la misma
velocidad que los vehículos convencionales
con tracción en dos ruedas, de la misma forma
que los coches deportivos bajos no están
diseñados para funcionar satisfactoriamente
circulando campo a través. En caso de ser
posible, evite las curvas cerradas y las manio-
bras bruscas. Al igual que con otros vehículos
de este tipo, si no se conduce correctamente
puede producirse pérdida de control o vuelco
del vehículo.
CONSEJOS PARA LA CONDUCCION
CAMPO A TRAVES
NOTA:
Antes de iniciar la conducción campo a
través, retire la plancha de contención de
aire delantera para evitar daños. La plancha
de contención de aire delantera está fijada a
la parte inferior de la placa protectora delan-
tera mediante siete dispositivos de fijación
de cuarto de giro que pueden retirarse con
la mano.
Plancha de contención de aire delantera
1 - Parachoques delantero
2 - Cierres delanteros de plancha de contención
de aire
280

Page 285 of 438

Quadra-Lift™ – Si está equipadoEn el modo de campo a través, es recomenda-
ble seleccionar la altura más baja de vehículo
que deje espacio para el obstáculo o el terreno
actual. La altura del vehículo deberá entonces
elevarse según los cambios del terreno.
El conmutador de Selec-Terrain™ cambiará
automáticamente el vehículo a la altura óptima
según la posición del conmutador de Selec-
Terrain™. El ajuste por defecto de la altura de
vehículo de cada modo de Selec-Terrain™
puede cambiarse mediante el uso normal de
los conmutadores de suspensión neumática.
ConsulteQuadra-Lift™ - Si está equipado ,en
Puesta en marcha y funcionamiento para ob-
tener más información.
Cuándo utilizar la posición 4WD
LOW - Si está equipado
Cuando conduzca campo a través, cambie a
4WD LOW para obtener mayor tracción. Esta
posición debe limitarse a situaciones extremas,
como nieve profunda, barro o arena, cuando
se requiere una mayor fuerza de tracción a
baja velocidad. Deben evitarse velocidades del vehículo superiores a 40 km/h (25 mph)
estando en la posición 4WD LOW.
¡PRECAUCIÓN!
No utilice la posición 4WD LOW cuando el
vehículo se encuentre en pavimento seco. Se
podría dañar el herraje del sistema de trans-
misión.
Conducción atravesando aguaAunque su vehículo puede ser conducido a
través del agua, existen una serie de precau-
ciones que deben considerarse antes de en-
trar en agua:
NOTA:
Su vehículo puede ser conducido a través
del agua, con una profundidad de hasta
51 cm (20 pulgadas), al cruzar pequeños
ríos o corrientes. Para mantener el rendi-
miento óptimo del sistema de calefacción y
ventilación de su vehículo, se recomienda
cambiar el sistema a modo de recirculación
cuando se conduzca a través de agua.
¡PRECAUCIÓN!
Cuando circule atravesando agua no supere
los 8 km/h (5 mph) Como medida de precau-
ción, antes de entrar compruebe siempre la
profundidad del agua, y después compruebe
todos los líquidos. La conducción atrave-
sando agua puede provocar daños que es
posible que no estén cubiertos por la Garantía
limitada del vehículo nuevo.
La conducción atravesando agua que tiene
más de unos pocos centímetros (unas pocas
pulgadas) de profundidad requerirá una pre-
caución extra para garantizar la seguridad y
prevenir averías en su vehículo. Si debe con-
ducir atravesando agua, intente determinar la
profundidad y el estado del fondo (y localizar si
existen obstáculos) antes de entrar. Cuando la
zona con agua sea profunda, sea prudente y
mantenga una velocidad constante controlada
inferior a 8 km/h (5 mph) para minimizar el
efecto de las olas.
281

Page 286 of 438

Agua en movimiento
Si el agua cambia de caudal y sube (como en
una inundación ocasionada por una tormenta),
evite cruzar hasta que el nivel del agua remita
y/o se reduzca el caudal. Si debe cruzar agua
en movimiento, evite profundidades superiores
a 23 cm (9 pulgadas). El agua en movimiento
puede erosionar el lecho provocando que el
vehículo se hunda en agua profunda. Deter-
mine un punto o puntos de salida que se
encuentren aguas abajo del punto de entrada
para permitir ser arrastrado por la corriente.
Agua estancada
Evite conducir por agua estancada con una
profundidad superior a 51 cm (20 pulgadas) y
reduzca la velocidad de forma apropiada para
minimizar los efectos de las olas. La velocidad
máxima cuando se cruza agua de 51 cm (20
pulg.) de profundidad debe ser inferior a
8 km/h (5 mph).
Mantenimiento
Después de conducir a través de agua pro-
funda, inspeccione los líquidos y lubricantes
de su vehículo (aceite del motor, aceite de la
caja de cambios, eje, caja de transferencia)
para asegurarse de que los líquidos no hanresultado contaminados. El líquido contami-
nado (de aspecto lechoso, espumoso) debe
vaciarse y cambiarse cuanto antes para evitar
averías de componentes.
Conducción en nieve, barro y arenaCuando hay mucha nieve, cuando transporte
carga o para obtener un control adicional a
velocidades más lentas, sitúe la caja de cam-
bios en una marcha baja y cambie la caja de
transferencia a 4WD LOW, si fuese necesario.
Consulte
Funcionamiento de la tracción en las
cuatro ruedas enPuesta en marcha y funcio-
namiento para obtener más información. No
cambie a una marcha más baja de la necesaria
para mantener el movimiento de avance. Si se
sobrerrevoluciona el motor puede provocarse
el giro libre de las ruedas con la consiguiente
pérdida de tracción.
Evite los cambios descendentes abruptos so-
bre hielo o carreteras resbaladizas, ya que el
frenado del motor puede provocar patina-
miento y pérdida de control.
Ascensión de pendientes
NOTA:
Antes de intentar subir una colina, deter-
mine las condiciones en la cima y/o en el
otro lado.
Antes de ascender una pendiente pronun-
ciada, cambie la caja de cambios a una mar-
cha más baja y cambie la caja de transferencia
a 4WD LOW. En pendientes muy pronuncia-
das, utilice primera marcha y 4WD LOW.
Si el motor se cala o el vehículo comienza a
perder avance al subir una pendiente pronun-
ciada, deje que el vehículo se detenga y apli-
que inmediatamente el freno. Vuelva a poner
en marcha el motor y cambie a REVERSE
(marcha atrás). Retroceda lentamente pen-
diente abajo, permitiendo que el frenado de
compresión del motor contribuya a regular su
velocidad. En caso de ser necesario utilizar los
frenos para controlar la velocidad del vehículo,
aplíquelos ligeramente y evite bloquear o ha-
cer patinar los neumáticos.
282

Page 287 of 438

¡ADVERTENCIA!
Si el motor se cala o el vehículo comienza a
perder avance o no puede alcanzar la cima de
una colina o pendiente pronunciada, nunca
intente dar la vuelta. Esta práctica podría
provocar que el vehículo se ladee y vuelque.
Siempre retroceda en una pendiente en RE-
VERSE (marcha atrás) con cuidado y en línea
recta. Nunca retroceda en una pendiente en
NEUTRAL (punto muerto) utilizando única-
mente el freno.
Recuerde, nunca conduzca en diagonal en
una pendiente, hágalo siempre en línea
recta hacia arriba o hacia abajo.
Si las ruedas comienzan a patinar a medida
que se aproxima a la cima de una colina,
levante un poco el pie del acelerador y man-
tenga el avance girando las ruedas delanteras
lentamente. Esto proporcionará un nuevo aga-
rre a la superficie y por lo general proporcio-
nará la tracción necesaria para completar la
ascensión.Tracción descendiendo pendientesCambie la caja de cambios a una marcha baja
y la caja de transferencia a la posición 4WD
LOW. Deje que el vehículo descienda lenta-
mente la pendiente con las cuatro ruedas gi-
rando con la resistencia de la compresión del
motor. Esto le permitirá controlar la velocidad y
la dirección del vehículo.
Al descender montañas o colinas, las frenadas
repetidas pueden provocar el debilitamiento
de los frenos con pérdida de control del fre-
nado. Siempre que sea posible, evite el fre-
nado fuerte repetitivo efectuando cambios
descendentes de la caja de cambios.
Después de conducir campo a
través
El funcionamiento campo a través representa
una mayor fatiga para el vehículo que la pro-
ducida por la mayor parte de situaciones de
circulación por carretera. Siempre es una
buena idea comprobar si se han producido
desperfectos después de circular campo a
través. De esta forma puede hacer que cual- quier anomalía sea subsanada de inmediato y
así tener su vehículo siempre a punto para
cuando lo necesite.

Inspeccione a fondo los bajos de su
vehículo. Compruebe si existen desperfec-
tos en los neumáticos, la estructura de la
carrocería, la dirección, la suspensión y el
sistema de escape.
• Inspeccione el radiador en busca de barro y
suciedad, y límpielo según sea necesario.
• Inspeccione los dispositivos de fijación con
roscas para determinar si están flojos, espe-
cialmente en el chasis, los componentes del
sistema de transmisión, la dirección y la
suspensión. Si fuese necesario, vuelva a
apretarlos con la torsión especificada en el
manual de servicio.
• Compruebe si existe acumulación de plan-
tas o maleza. Esto representa un peligro de
incendio. Pueden ocultar un daño de los
conductos de combustible, mangueras de
freno, juntas de piñón de eje y ejes propul-
sores.
283

Page 288 of 438

•Después de un período prolongado de fun-
cionamiento en barro, arena, agua o condi-
ciones de suciedad similares, haga inspec-
cionar y limpiar cuanto antes el radiador, el
ventilador, los rotores de freno, las ruedas,
los forros de freno y los estribos de ejes.
¡ADVERTENCIA!
La presencia de materiales abrasivos en cual-
quier pieza de los frenos puede provocar un
desgaste excesivo o un frenado imprevisible.
Quizás no pueda disponer de toda la potencia
de frenado necesaria para evitar una colisión.
Si su vehículo ha estado funcionando en
condiciones de suciedad, haga inspeccionar y
limpiar sus frenos según sea necesario.
• En caso de experimentar una vibración in-
usual después de circular por barro, fango o
condiciones similares, compruebe si existe
material incrustado en las ruedas. El material
extraño adherido a las ruedas puede provo-
car el desequilibrio de las mismas. La elimi-
nación de este material corregirá esta situa-
ción.
DIRECCION ASISTIDA
Motores 3.6L y 5.7L
El sistema de dirección asistida de serie le
proporcionará una buena respuesta del
vehículo y facilitará la maniobrabilidad del
mismo en espacios reducidos. En caso de
pérdida de la servoasistencia, el vehículo con-
servará su capacidad de dirección mecánica.
Si por alguna razón se interrumpe la servoasis-
tencia, todavía será posible maniobrar su
vehículo. En esas condiciones se observará un
sustancial incremento en el esfuerzo necesario
para mover la dirección, especialmente a ve-
locidades muy bajas y durante maniobras de
aparcamiento.
NOTA:
• Un aumento en los niveles de ruido al
final del recorrido del volante de direc-
ción se considera normal y no indica que
existe un problema con el sistema de
dirección asistida.
• Con temperaturas bajas, en la puesta en
marcha inicial es posible que la bomba de
la dirección asistida emita algo de ruido
durante un período corto de tiempo. Esto es debido a que el líquido contenido en el
sistema de dirección se encuentra frío y
espeso. Este ruido debe considerarse
normal, sin que exista riesgo alguno de
que se produzcan averías en el sistema
de dirección.
¡ADVERTENCIA!
Si se continúa utilizando el vehículo con la
servoasistencia de la dirección reducida, ello
implica un riesgo en materia de seguridad
para usted y otros. Debe obtener servicio
cuanto antes.
¡PRECAUCIÓN!
El funcionamiento prolongado del sistema de
dirección al final del recorrido del volante hará
subir la temperatura del líquido de la direc-
ción, motivo por el que deberá evitarse siem-
pre que sea posible. Puede provocar averías
en la bomba de dirección asistida.
284

Page 289 of 438

Motor 3.0L dieselSu vehículo está equipado con un sistema de
dirección asistida electrohidráulico que propor-
cionará una buena respuesta del vehículo y
maniobrabilidad mejorada en espacios reduci-
dos. El sistema adaptará su ayuda para pro-
porcionar una respuesta adecuada al estacio-
nar y una sensación agradable al conducir el
vehículo. Si el sistema de dirección asistida
electrohidráulico experimenta un defecto que
impide proporcionar ayuda de dirección asis-
tida, el sistema proporcionará capacidad de
dirección mecánica.
¡PRECAUCIÓN!
Las maniobras extremas de dirección pueden
forzar a la bomba de accionamiento eléctrico
a reducir o detener la ayuda de dirección
asistida para evitar el deterioro al sistema. El
funcionamiento normal se restablecerá
cuando se deje enfriar el sistema.Si el visor del EVIC muestra el
mensaje
SERVICE POWER STEE-
RING SYSTEM (servicio de sis-
tema de dirección asistida) y un
icono intermitente, el vehículo ne-
cesita recibir servicio en el conce-
sionario. Es probable que el vehículo haya
perdido la ayuda de la dirección asistida. Con-
sulte Información electrónica del vehículo
(EVIC) enConocimiento de su tablero de
instrumentos para obtener más información.
Si aparece el mensaje “POWER STEERING
SYSTEM OVER TEMP” (sistema de dirección
asistida con sobrecalentamiento) junto con un
icono en el visor del EVIC, puede que se hayan
realizado maniobras extremas de dirección y
que se haya producido un sobrecalentamiento
en el sistema de dirección asistida. Se perderá
temporalmente la ayuda de la dirección asis-
tida hasta que deje de existir el sobrecalenta-
miento. Cuando las condiciones de conduc-
ción sean seguras, detenga el vehículo y
déjelo en ralentí brevemente hasta que se
apague la luz. Consulte Información electró- nica del vehículo (EVIC)
enConocimiento de
su tablero de instrumentos para obtener más
información.
NOTA:
• Aunque no funcione la ayuda de direc-
ción asistida, el vehículo podrá condu-
cirse normalmente. En esas condiciones
se producirá un incremento sustancial en
el esfuerzo necesario para mover la direc-
ción, especialmente a velocidades muy
bajas y durante maniobras de aparca-
miento.
• Si el problema continúa, acuda a su con-
cesionario autorizado para realizar el ser-
vicio.
Verificación del líquido de la
dirección asistida
No es necesario comprobar el nivel de líquido
de dirección asistida a intervalos de servicio
definidos. El líquido solamente debe compro-
barse en caso de sospecharse de la existencia
de una fuga, cuando aparecen ruidos anorma-
les y/o si el sistema no funciona como es
debido. Coordine las tareas de inspección a
través de un concesionario autorizado.
285

Page 290 of 438

¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en su sistema
de dirección asistida, ya que las sustancias
químicas pueden dañar los componentes de
la dirección asistida. Estos deterioros no es-
tán cubiertos por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
El nivel de líquido debe comprobarse sobre
una superficie nivelada y con el motor apa-
gado para evitar que las piezas móviles pue-
dan provocar lesiones y para garantizar una
lectura correcta del nivel de líquido. No llene
en exceso. Utilice únicamente el líquido de
dirección asistida recomendado por el fabri-
cante.
En caso necesario, añada líquido para resta-
blecer el nivel adecuado. Elimine todo líquido
derramado sobre cualquier superficie con un
paño limpio. Consulte Líquidos, lubricantes y
piezas originales enMantenimiento de su
vehículo para obtener más información.
SISTEMA DE CILINDRADA
MULTIPLE (MDS) (SI ESTA
EQUIPADO) - SOLO MOTOR 5.7L
Esta característica brinda un mejor economía
de consumo de combustible desactivando
cuatro de los ocho cilindros del motor con
carga ligera y en condiciones de crucero. El
sistema es automático sin intervención del con-
ductor ni necesidad de habilidades de con-
ducción adicionales.
NOTA:
El sistema MDS puede demorarse en volver
a su funcionalidad total después de una
desconexión de batería.
FRENO DE ESTACIONAMIENTOAntes de abandonar el vehículo, asegúrese de
que el freno de estacionamiento está comple-
tamente aplicado y coloque la palanca de
cambios en la posición PARK (estaciona-
miento).
El freno de estacionamiento accionado con el
pie está situado debajo de la esquina inferior
izquierda del tablero de instrumentos. Para
aplicar el freno de estacionamiento, pise a fondo el pedal del freno de estacionamiento.
Para soltar el freno de estacionamiento, oprima
por segunda vez el pedal del freno de estacio-
namiento y deje el pie levantado cuando sienta
que el freno se desacopla.
Cuando el freno de estacionamiento esté apli-
cado con el interruptor de encendido en la
posición ON, se encenderá la luz de adverten-
cia de freno en el grupo de instrumentos.
NOTA:

Si se aplica el freno de estacionamiento y
la caja de cambios tiene metida una mar-
cha, la luz de advertencia de freno deste-Freno de estacionamiento
286

Page:   < prev 1-10 ... 241-250 251-260 261-270 271-280 281-290 291-300 301-310 311-320 321-330 ... 440 next >