JEEP GRAND CHEROKEE 2012 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 291 of 438
llará. Si se detecta velocidad en el
vehículo, sonará un timbre para advertir
al conductor. Suelte completamente el
freno de mano antes de intentar mover el
vehículo.
• Esta luz sólo indica que el freno de
estacionamiento está aplicado. No mues-
tra el grado de aplicación del mismo.
Cuando se estacione en una pendiente, es
importante girar las ruedas delanteras hacia el
bordillo en una pendiente descendente y en
dirección contraria en una pendiente ascen-
dente. Antes de colocar la palanca de cambios
en PARK (estacionamiento) aplique el freno de
estacionamiento, de lo contrario, la carga apli-
cada sobre el mecanismo de bloqueo de la
caja de cambios puede dificultar el movimiento
de la palanca de cambios saliendo de PARK. El
freno de estacionamiento debe estar siempre
aplicado cuando el conductor no se encuentra
en el vehículo.¡ADVERTENCIA!
• Nunca use la posición PARK (estaciona-
miento) como sustituto del freno de
estacionamiento. Aplique siempre comple-
tamente el freno de estacionamiento al
aparcar. Esto evitará que el vehículo pueda
ponerse en movimiento y provocar daños o
lesiones.
• Al salir del vehículo, extraiga siempre el
llavero del interruptor y bloquee el
vehículo. Nunca deje niños sin custodia en
el vehículo y no permita que tengan acceso
a un vehículo desbloqueado. Dejar niños
solos en un vehículo desatendido es peli-
groso por varias razones. Un niño u otras
personas podrían sufrir lesiones de grave-
dad o mortales. Se debe advertir a los
niños que no toquen el freno de estaciona-
miento, el pedal de freno o la palanca de
cambios.
(Continuacio´n)¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• No deje el llavero en el vehículo ni en sus
cercanías, y no deje Keyless Enter-N-Go
en el modo ACC u ON/RUN. Un niño
podría hacer funcionar los elevalunas eléc-
tricos, otros controles o mover el vehículo.
• Asegúrese de que el freno de estaciona-
miento está completamente desacoplado
antes de conducir; de lo contrario, puede
producirse un fallo en los frenos que pro-
voque una colisión.
• Siempre aplique completamente el freno
de estacionamiento al salir de su vehículo,
de lo contrario éste podría rodar y provocar
daños o lesiones. Asimismo, asegúrese de
dejar la caja de cambios en PARK (estacio-
namiento). Si no lo hace, el vehículo podría
rodar y provocar daños o lesiones.
287
Page 292 of 438
¡PRECAUCIÓN!
Si la luz de advertencia de freno permanece
encendida con el freno de estacionamiento
sin aplicar, esto indica un desperfecto en el
sistema de frenos. Haga efectuar el servicio
del sistema de frenos por un concesionario
autorizado inmediatamente.
SISTEMA DE CONTROL DE FRENO
ELECTRONICO
Su vehículo está equipado con un avanzado
sistema de control de freno electrónico que
incluye el Sistema de frenos antibloqueo (ABS),
Sistema de control de tracción (TCS), Sistema
de asistencia de freno (BAS), Mitigación de
vuelco electrónica (ERM) y Control de estabili-
dad electrónico (ESC). Los cinco sistemas
funcionan de forma coordinada para mejorar la
estabilidad y el control del vehículo en las
diversas condiciones de conducción.Asimismo, su vehículo está equipado con Con-
trol de balanceo del remolque (TSC), Asisten-
cia de arranque en pendiente (HSA), Diferen-
cial de bloqueo de freno (BLD), Frenado de
alerta preparado, Soporte de freno de lluvia y,
si tiene tracción en las cuatro ruedas con caja
de transferencia de dos velocidades MP 3023,
Control de descenso de pendientes (HDC).
Sistema de frenos antibloqueo
(ABS)
Este sistema ayuda al conductor a mantener el
control del vehículo en condiciones de frenado
adversas. El sistema controla la presión de los
frenos hidráulicos para prevenir el bloqueo de
ruedas y contribuir a evitar que éstas patinen
durante un frenado sobre superficies resbala-
dizas.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes natu-
rales de la física actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción afrontada por
las condiciones imperantes en la carretera. El
ABS no puede impedir los accidentes, inclu-
yendo aquéllos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o aquapla-
ning. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ABS nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pu-
diera poner en peligro la seguridad del usua-
rio o de otros.
Sistema de control de tracción
(TCS)
Este sistema monitoriza el grado de giro libre
de cada una de las ruedas impulsadas. Si se
detecta giro libre de ruedas, se aplica presión
de freno a la rueda o ruedas con giro libre y se
reduce la potencia del motor para mejorar la
aceleración y estabilidad. Una característica
del sistema TCS, Diferencial limitado de freno
288
Page 293 of 438
(BLD), funciona de forma similar a un diferen-
cial de desplazamiento limitado y controla el
giro libre de ruedas a través de un eje impul-
sado. Si una rueda de un eje impulsado está
girando más rápido que la otra, el sistema
aplicará el freno de la rueda con giro libre. Esto
propiciará que se aplique más par del motor a
la rueda que no gira libremente. Esta caracte-
rística se mantiene activa incluso si el sistema
ESC se encuentra en el modo deDesactiva-
ción parcial. Para obtener más información,
consulte Control de estabilidad electrónico
(ESC) en esta sección.
Sistema de asistencia de freno
(BAS)
El BAS está diseñado para optimizar la capa-
cidad de frenado del vehículo durante manio-
bras que impliquen frenado de emergencia. El
sistema detecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y cantidad
de aplicación del freno y, a continuación,
aplica a su vez la presión óptima a los frenos.
Esto puede contribuir a reducir las distancias
de frenado. El BAS constituye un complemento
al sistema de frenos antibloqueo (ABS). La
aplicación muy rápida de los frenos propicia la mejor asistencia del BAS. Para aprovechar los
beneficios del sistema, debe aplicar una pre-
sión de frenado
continuadurante la secuencia
de detención (no bombeelos frenos). No
reduzca la presión sobre el pedal de freno a
menos que ya no desee frenar. Al liberarse el
pedal de freno, el BAS se desactiva.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes natu-
rales de la física actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción afrontada por
las condiciones imperantes en la carretera. El
BAS no puede impedir los accidentes, inclu-
yendo aquéllos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o aquapla-
ning. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ESP nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pu-
diera poner en peligro la seguridad del usua-
rio o de terceros.
Mitigación de vuelco electrónica
(ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM deter-
mina que el índice de cambio en el ángulo del
volante de dirección y la velocidad del vehículo
son suficientes como causa potencial de ele-
vación de ruedas, aplica el freno de la rueda
apropiada y es posible que también reduzca la
potencia del motor para aminorar la posibilidad
de que se produzca elevación de ruedas. La
ERM sólo intervendrá durante maniobras de
conducción muy severas o evasivas.
La ERM sólo puede reducir el riesgo de eleva-
ción de ruedas que pueda producirse durante
maniobras de conducción severas o evasivas.
No puede impedir la elevación de ruedas pro-
ducto de otros factores tales como condiciones
de la carretera, salida de la vía o golpes contra
objetos u otros vehículos.
289
Page 294 of 438
¡ADVERTENCIA!
Muchos factores, tales como la carga del
vehículo, condiciones de la carretera y condi-
ciones de conducción, inciden en el riesgo de
que se produzca elevación de ruedas o
vuelco. La ERM no puede impedir todas las
elevaciones de ruedas o vuelcos, especial-
mente aquellos en que se produce salida de
la vía o golpes contra objetos u otros vehícu-
los. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ERM nunca deben utilizarse de una
forma imprudente o peligrosa que pueda po-
ner en peligro la seguridad del usuario u otras
personas.
Control de estabilidad electrónico
(ESC)
Este sistema mejora el control direccional y la
estabilidad del vehículo en las diversas condi-
ciones de conducción. El ESC corrige las con-
diciones de aplicación excesiva o insuficiente
de la dirección del vehículo aplicando el freno
de la rueda apropiada para ayudar a contra-
rrestar dichas condiciones. También puede re-ducirse la potencia del motor para contribuir a
que el vehículo mantenga el recorrido de-
seado.
El ESC usa sensores dentro del vehículo para
determinar el recorrido que piensa realizar el
conductor y lo compara con el recorrido real
del vehículo. Cuando el recorrido real del
vehículo no coincide con el recorrido deseado,
el ESC aplica el freno de la rueda apropiada
para ayudar a contrarrestar la condición de
aplicación excesiva o insuficiente de la direc-
ción.
•
Aplicación excesiva de la dirección: cuando
el vehículo está girando más de lo apro-
piado para la posición del volante de direc-
ción.
• Aplicación insuficiente de la dirección:
cuando el vehículo está girando menos de lo
apropiado para la posición del volante de
dirección.
La luz indicadora de activación/funcionamiento
incorrecto del ESC, que está situada en el
grupo de instrumentos, comienza a destellar
tan pronto como los neumáticos pierden trac-
ción y el sistema ESC se activa. La luz indica- dora de activación/funcionamiento incorrecto
del ESC también destella cuando el TCS está
activo. Si la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC comienza a des-
tellar durante la aceleración, levante el pie del
acelerador y abra la mariposa del acelerador lo
mínimo posible. Asegúrese de adaptar su ve-
locidad y conducción a las condiciones impe-
rantes en la carretera.
¡ADVERTENCIA!
El control de estabilidad electrónico (ESC) no
puede impedir que las leyes físicas naturales
actúen sobre el vehículo, ni puede incremen-
tar la tracción afrontada por las condiciones
imperantes en la carretera. El ESC no puede
impedir los accidentes, incluyendo aquellos
que se producen por una velocidad excesiva
en giros, conducción sobre superficies muy
resbaladizas o aquaplaning. Las capacidades
de un vehículo equipado con ESC nunca
deben utilizarse de una forma imprudente o
peligrosa que pueda poner en peligro la se-
guridad del usuario u otras personas.
290
Page 295 of 438
El sistema ESC dispone de dos modos de
funcionamiento en 4WD HIGH (en alta) y de un
modo de funcionamiento en 4WD LOW (en
baja).
Alta (modelos de tracción en las cuatro
ruedas)
Activado
Es el modo de funcionamiento normal para el
ESC en 4WD HIGH. Siempre que se arranca el
vehículo o la caja de transferencia (si está
equipado) se cambia de 4WD LOW o NEU-
TRAL (punto muerto) de nuevo a 4WD HIGH, el
sistema ESC estará en este modoActivado.
Este modo debe utilizarse en la mayor parte de
las situaciones de conducción. El ESC sólo
debe activarse en el modo Desactivación par-
cial debido a razones específicas que se
detallan más adelante.
Desactivación parcial
A este modo se accede oprimiendo breve-
mente el conmutador ESC OFF. Estando en el
modo de “Desactivación parcial”, la parte
correspondiente al TCS del ESC, excepto la
característica de BLD descrita en la sección
TCS, queda desactivada y se iluminará la “Luz indicadora de ESC desactivado”. El resto de
características relativas a la estabilidad del
ESC funcionarán normalmente. Este modo está
destinado a ser utilizado si el vehículo se
encuentra en un terreno con nieve profunda,
arena o gravilla, y se requiere una mayor
rotación de ruedas de la que normalmente
permitiría el ESC a fin de ganar tracción. Para
volver a activar el ESC, pulse momentánea-
mente el conmutador
ESC OFF. Esto restable-
cerá el modo de funcionamiento normal del
ESC activado.
Estando en el modo de Desactivación parcial,
el funcionamiento del TCS del ESC (excepto la
característica de desplazamiento limitado des-
crita en la sección TCS) queda desactivado y
se iluminará la luz indicadora ESC OFF. El resto
de características relativas a la estabilidad del
ESC funcionarán normalmente. En el modo de
Desactivación parcial, la característica de
reducción de potencia del motor del TCS está
desactivada, y la estabilidad del vehículo me-
jorada ofrecida por el sistema ESC se ve redu-
cida. NOTA:
Para mejorar la tracción del vehículo
cuando se conduce con cadenas para nieve,
o cuando el vehículo se pone en movimiento
en terrenos con nieve profunda, arena o
gravilla, puede ser aconsejable cambiar al
modo de
Desactivación parcial pulsando el
conmutador ESC OFF. Una vez superada la
situación que requería cambiar el ESC al
modo de Desactivación parcial, vuelva a
activar el ESC pulsando momentáneamente
el conmutador ESC OFF. Esto puede ha-
cerse con el vehículo en movimiento.
Conmutador ESC OFF
291
Page 296 of 438
4WD en baja
Desactivación parcial
Este es el modo de funcionamiento normal
para el ESC en 4WD LOW. Siempre que el
vehículo se pone en marcha en la posición
4WD LOW o la caja de transferencia (si está
equipado) se cambia de la posición 4WD
HIGH o NEUTRAL (punto muerto) a la posición
4WD LOW, el sistema ESC estará en este modo
deDesactivación parcial.
Control de balanceo de remolque
(TSC)
El TSC utiliza sensores en el vehículo para
reconocer un balanceo excesivo del remolque
y emprenderá las acciones apropiadas para
intentar detener dicho balanceo. El sistema
puede reducir la potencia del motor y aplicar el
freno de la(s) rueda(s) apropiada(s) para con-
trarrestar el balanceo del remolque. Cuando
reconoce un balanceo excesivo del remolque
el TSC se activa automáticamente. No se re-
quiere acción alguna por parte del conductor.
Tenga en cuenta que el TSC no puede evitar el
balanceo de todos los remolques. Cuando
arrastre un remolque, hágalo siempre con pre- caución y siga las recomendaciones en mate-
ria de peso de la espiga del remolque. Con-
sulte
Arrastre de remolque enPuesta en
marcha y funcionamiento para obtener más
información. Cuando el TSC esté en funciona-
miento, la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC destellará, la po-
tencia del motor podrá verse reducida y es
posible que sienta que se están aplicando los
frenos a las ruedas individuales a fin de dete-
ner el balanceo del remolque. Cuando el sis-
tema ESC se encuentra en el modo de Des-
activación parcial el TSC queda desactivado.
¡ADVERTENCIA!
Si el TSC se activa durante la conducción,
disminuya la velocidad del vehículo, detén-
gase en cuanto pueda hacerlo con seguridad
y redistribuya la carga del remolque para
eliminar el balanceo.
Asistencia de arranque en pendiente
(HSA)
El sistema HSA está diseñado como ayuda al
conductor cuando pone en movimiento un
vehículo detenido en una pendiente. La HSA mantendrá el nivel de presión de freno apli-
cada por el conductor durante un período
corto de tiempo después de que éste retire su
pie del pedal de freno. Si el conductor no
aplica la mariposa del acelerador durante este
período corto de tiempo, el sistema liberará la
presión de freno y el vehículo rodará pendiente
abajo. A medida que el vehículo comienza a
moverse en la dirección del recorrido previsto,
el sistema liberará la presión del freno de forma
proporcional a la aceleración aplicada.
Criterios para la activación de la HSA
Para que se active la HSA deben cumplirse los
criterios siguientes:
•
El vehículo debe estar detenido.
• El vehículo debe encontrarse sobre una
pendiente del 6% (aproximadamente) como
mínimo.
• La selección de marcha debe coincidir con
la dirección del vehículo pendiente arriba
(es decir, vehículo mirando hacia arriba en
una marcha de avance o vehículo retroce-
diendo en REVERSE [marcha atrás]).
292
Page 297 of 438
Cuando se cumplen los criterios para la acti-
vación, la HSA funcionará en REVERSE (mar-
cha atrás) y en todas las marchas de avance.
El sistema no funcionará si el vehículo se
encuentra en la posición NEUTRAL (punto
muerto) o PARK (estacionamiento).
¡ADVERTENCIA!
Pueden darse situaciones en que la pen-
diente sea menos pronunciada (es decir, in-
ferior al 8%), con el vehículo cargado o arras-
trando un remolque, en las que el sistema no
se active y se produzca un ligero rodamiento.
Esto podría provocar una colisión con otro
vehículo u objeto. Recuerde siempre que el
conductor es responsable del frenado del
vehículo.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA servirá de ayuda cuando el vehículo se
ponga en movimiento en una pendiente arras-
trando un remolque.
¡ADVERTENCIA!
• Si su remolque dispone de controlador de
frenos del remolque, dichos frenos pueden
activarse y desactivarse con el conmutador
de freno. De ser así, cuando se suelta el
pedal de freno puede que no haya sufi-
ciente presión en el freno para sujetar el
vehículo y remolque sobre una pendiente,
y esto podría dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto que se en-
cuentre detrás de usted. Para evitar que el
vehículo ruede pendiente abajo antes de
reanudar la aceleración, antes de soltar el
pedal de freno active manualmente los
frenos del remolque. Recuerde siempre
que el conductor es responsable del fre-
nado del vehículo.
(Continuacio´n)¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• La HSA no es un freno de estacionamiento.
Si detiene el vehículo en una pendiente sin
situar la caja de cambios en PARK
(estacionamiento) ni aplicar el freno de
estacionamiento, éste rodará pendiente
abajo pudiendo dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto. Cuando es-
tacione en una pendiente, recuerde que
debe utilizar siempre el freno de estaciona-
miento y que el conductor es responsable
del frenado del vehículo.
Desactivación de HSA
Si desea desactivar el sistema HSA, esto
puede hacerse empleando las Características
programables por el cliente del Centro de
información electrónica del vehículo (EVIC).
Consulte Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) enConocimiento de su
tablero de instrumentos para obtener más
información.
293
Page 298 of 438
Frenado de emergencia anticipadaEl frenado de emergencia anticipada puede
reducir el tiempo requerido para alcanzar el
frenado completo en situaciones de frenado de
emergencia. Anticipa cuando puede ocurrir
una situación de frenado de emergencia con-
trolando a qué velocidad el conductor libera la
mariposa del acelerador. Cuando la mariposa
del acelerador es liberada muy rápidamente, el
freno de alerta preparado aplica una ligera
presión de freno. Esta presión de freno no será
advertida por el conductor. El sistema de fre-
nos utiliza esta presión de freno para permitir
una respuesta rápida de los frenos si el con-
ductor frena.
Soporte de freno en lluviaEl soporte de freno en lluvia puede mejorar el
rendimiento del frenado en condiciones de
humedad. Aplicará periódicamente una ligera
presión de freno para extraer cualquier acumu-
lación de agua en los rotores de freno delan-
teros. Sólo funciona cuando los limpiaparabri-
sas están en el modo LO o HI; no funciona en
modo intermitente. Cuando está activo el so-porte del freno en lluvia no se requiere ninguna
interacción con el conductor y tampoco se le
notifica.
Control de descenso de pendientes
(HDC) - Sólo modelos de tracción en
las cuatro ruedas con caja de
transferencia de dos velocidades
MP3023
El HDC mantiene la velocidad del vehículo
cuando se descienden pendientes en situacio-
nes de conducción campo a través, y sola-
mente está disponible en la posición 4WD
LOW. Para activar el HDC, pulse el conmutador
de HDC o coloque el sistema de Selec-
Terrain™ en el modo
ROCK(el modo ROCK
sólo está disponible en 4WD LOW). Cuando el HDC está activado, el icono de HDC
se iluminará en el grupo de instrumentos. El
HDC frenará automáticamente para controlar la
velocidad en pendientes hasta el nivel selec-
cionado cuando sea necesario en inclinacio-
nes superiores al 8% aproximadamente. Nor-
malmente no se activará sobre un terreno
nivelado.
La velocidad del HDC puede ser regulada por
el conductor para adaptarse a las condiciones
de conducción. La velocidad depende de la
marcha de la caja de cambios seleccionada.
Conmutador de descenso de pendientes
294
Page 299 of 438
El funcionamiento del HDC puede anularse
aplicando los frenos para reducir la velocidad
del vehículo por debajo de la velocidad de
control del HDC. A la inversa, si se desea
mayor velocidad durante el control de HDC, el
pedal del acelerador aumentará la velocidad
del vehículo de la manera habitual. Cuando se
suelta el pedal de freno o del acelerador, el
HDC volverá a controlar el vehículo en la velo-
cidad fijada original.
Funcionamiento del HDC en 4WD Low
Para activar el HDC, pulse el conmutador de
HDC o coloque el sistema de Selec-Terrain™
en el modoROCK. El icono del HDC se
iluminará en el grupo de instrumentos y el HDC
comenzará a funcionar. Si la velocidad del
vehículo supera 32 km/h (20 mph), destellará el
icono de HDC y el HDC no funcionará. Para
desactivar el HDC, pulse el conmutador de
HDC. Velocidades fijas de 4WD Low
•
1a= 1,6 km/h (1 mph)
• 2a= 4 km/h (2,5 mph)
• 3a= 6 km/h (4 mph)
• 4a= 9 km/h (5,5 mph)
• 5ao D (directa) = 12 km/h (7,5 mph)
• REVERSE (marcha atrás) = 1,6 km/h (1 mph)
• NEUTRAL (punto muerto) = 4 km/h
(2,5 mph)
• PARK (estacionamiento) = El HDC no fun-
ciona
El HDC está destinado para conducción
campo a través a baja velocidad solamente.
A velocidades del vehículo superiores a
32 km/h (20 mph), el HDC ya no funcionará.
Cuando la velocidad del vehículo disminuye
por debajo de 32 km/h (20 mph), el HDC
reanudará automáticamente el funcionamiento
y la velocidad del vehículo volverá a ser la
velocidad fijada escogida.
¡ADVERTENCIA!
El HDC está destinado únicamente para ayu-
dar al conductor a controlar la velocidad del
vehículo cuando se descienden pendientes.
El conductor debe mantenerse atento a las
condiciones de conducción y es responsable
de mantener una velocidad segura del
vehículo.
La luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC y la
luz indicadora ESC OFF
La luz indicadora de funciona-
miento incorrecto/Activación de
ESC en el grupo de instrumentos
se encenderá en cuanto el in-
terruptor de encendido se gire a la
posición ON. Con el motor en mar-
cha, debería apagarse. Si la luz indicadora de
funcionamiento incorrecto/Activación de ESC
se enciende continuamente con el motor en
marcha, significa que se ha detectado un fun-
cionamiento incorrecto en el sistema de ESC.
Si esta luz se mantiene encendida después de
295
Page 300 of 438
varios ciclos de encendido, y el vehículo ha
sido conducido varios kilómetros/millas a velo-
cidades superiores a 48 km/h (30 mph), acuda
cuanto antes a su concesionario autorizado
para que diagnostiquen y corrijan el problema.
La luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC (situada en el
grupo de instrumentos) comienza a destellar
tan pronto como los neumáticos pierden trac-
ción y el sistema ESC se activa. La luz indica-
dora de funcionamiento incorrecto/Activación
de ESC también destella cuando el TCS está
activo. Si la luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC comienza a des-
tellar durante la aceleración, levante el pie del
acelerador y abra la mariposa del acelerador lo
mínimo posible. Asegúrese de adaptar su ve-
locidad y conducción a las condiciones impe-
rantes en la carretera.
NOTA:
•La luz indicadora de funcionamiento
incorrecto/Activación de ESC y la luz in-
dicadora ESC OFF se encenderán mo- mentáneamente cada vez que el interrup-
tor de encendido se coloque en la
posición ON/RUN.
• Cada vez que el encendido se coloque en
la posición ON, el sistema de ESC estará
activado incluso aunque haya sido desac-
tivado previamente.
• Cuando esté activo, el sistema de ESC
efectuará sonidos tipo zumbido o chas-
quidos. Esto es normal; los sonidos se
detendrán cuando el ESC quede inactivo
después de la maniobra causante de su
activación.
La luz indicadora ESC OFF indica
que el Control de estabilidad elec-
trónico (ESC) está apagado.
NEUMATICOS - INFORMACION
GENERAL
Presión de neumáticos
La presión de inflado adecuada es esencial
para el funcionamiento seguro y satisfactorio del vehículo. Tres áreas se ven especialmente
afectadas por una presión inadecuada:
Seguridad
¡ADVERTENCIA!
•
Los neumáticos incorrectamente inflados
son peligrosos y pueden causar acciden-
tes.
• Una baja presión de inflado incrementa la
flexión del neumático y puede provocar un
fallo del mismo.
• Un exceso de inflado reduce la capacidad
del neumático de amortiguar los impactos.
Los objetos que pueda haber en la carre-
tera y los baches pueden provocar daños
que podrían causar el fallo de los neumá-
ticos.
• Las presiones de neumáticos desiguales
pueden provocar problemas de dirección.
Podría perder el control del vehículo.
(Continuacio´n)
296