Lancia Thesis 2009 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Page 181 of 386
180
CAMBIO
AUTOMÁTICO
ELECTRÓNICO
(COMFORTRONIC)
El cambio automático con control
electrónico, además de cumplir con
las normales funciones previstas, per-
mite intervenir manualmente en
modo secuencial en el cambio de mar-
chas, moviendo la palanca selectora
en el sector específico.
ADVERTENCIAPara utilizar co-
rrectamente el cambio automático, es
indispensable que lea todo este apar-
tado, de forma que aprenda desde el
principio las operaciones más ade-
cuadas y oportunas que debe efectuar,
también en función de los dispositivos
de seguridad Shift-lock y Key-lock
con los que está equipado el cambio
automático.PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El motor puede ponerse en marcha
sólo con la palanca del cambio en po-
siciónPóN(fig. 137).
Por motivos de seguridad, se acon-
seja que ponga en marcha el motor
con el pedal del freno pisado.
ADVERTENCIAAl arranque, des-
pués de haber puesto en marcha el
motor, no pise el acelerador antes y
durante el cambio de marchas. Es
muy importante respetar esta precau-
ción sobre todo cuando el motor está
frío.ARRANQUE
Después de la puesta en marcha, con
el motor en ralentí y manteniendo pi-
sado el pedal del freno (seguridad
Shift-lock), mueva la palanca del
cambio a la posición D, o a la posición
de funcionamiento manual secuencial.
Suelte el pedal del freno y acelere
poco a poco.
ADVERTENCIALa palanca se
puede mover de la posición P, sólo
con la llave de contacto en MARy el
pedal del freno pisado (seguridad
Shift-lock).
La palanca del cambio se puede mo-
ver libremente de la posición Da las
otras posiciones, sin pisar el pedal del
freno, siguiendo el recorrido ilustrado
en la moldura. Sólo en la posición P
es necesario, por razones de seguri-
dad, pisar el pedal del freno cuando
se desea mover la palanca.
fig. 137
L0A0184b
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 180
Page 182 of 386
181
No le exija al coche el
máximo de su rendimiento
hasta que el motor no haya
alcanzado la temperatura de régi-
men.
PARADA DEL COCHE
Para detener el coche, es suficiente
que pise el pedal del freno indepen-
dientemente de la posición de la pa-
lanca del cambio.
Cuando la palanca del
cambio está en posición D
ó R, y con el motor en ra-
lentí, el coche tiende a moverse
aunque se encuentre sobre un te-
rreno llano, por lo tanto mantenga
pisado el pedal del freno.La llave de contacto puede quitarse
del conmutador de arranque sólo con
la palanca del cambio en posición P
(seguridad Key-lock) y la llave en po-
siciónSTOP; en la pantalla del ta-
blero de instrumentos (fig. 138) se
ilumina la letra Pdurante 30 segun-
dos que una vez transcurridos, se
apaga.ADVERTENCIAEn caso de emer-
gencia (averías, batería descargada,
etc.), es posible sacar la llave de con-
tacto aunque la palanca del cambio
no esté en la posición P. Para efectuar
esta maniobra gire la llave a STOP,
presione el pulsador A(fig. 139) y al
mismo tiempo, saque la llave.
fig. 138
L0A0238b
fig. 139
L0A0178b
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 181
Page 183 of 386
182
SELECCIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO/MANUAL
SECUENCIAL
La característica principal de este
cambio es que puede utilizarse en
modo automático o manual secuen-
cial.
El modo de funcionamiento se se-
lecciona moviendo la palanca hacia el
sector del lado derecho D(cambio de
marhas automático) o hacia el sector
del lado izquierdo (+/-) (cambio de
marchas manual secuencial).
En la pantalla A(fig. 140) del ta-
blero de instrumentos se visualiza la
marcha acoplada (de 1a5en modo
manual secuencial) o el símbolo D(en
modo cambio automático).FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO
Para el funcionamiento automático,
mueva la palanca hacia el sector de-
recho (fig. 137) en una de las si-
guientes posiciones:
P- estacionamiento (se puede poner
en marcha el motor);
R- marcha atrás;
N- punto muerto (se puede poner
en marcha el motor);
D- marcha adelante automática.
ADVERTENCIALa palanca se
puede mover de la posición P, sólo
con la llave de contacto en MARy el
pedal del freno pisado (seguridad
Shift-lock).
La palanca del cambio se puede mo-
ver libremente de la posición Da las
otras posiciones, sin pisar el pedal del
freno, siguiendo el recorrido indicado
en la moldura. Sólo en la posición P
es necesario, por razones de seguri-
dad, pisar el pedal del freno cuando
se desea mover la palanca.
fig. 140
L0A0239b
P - Estacionamiento
Cuando estacione el coche ponga la
palanca del cambio en esta posición.
Un dispositivo del cambio bloqueará
las ruedas motrices.
Para evitar acoplamientos acciden-
tales, se puede mover la palanca de la
posiciónPa cualquier otra posición
sólo si se pisa el pedal del freno.
Para llevar otra vez la palanca a la
posiciónPno es necesario pisar el pe-
dal del freno, pero de todas formas, es
conveniente hacerlo también en este
caso.
ADVERTENCIAMueva la palanca
a la posición Psólo con el coche pa-
rado.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 182
Page 184 of 386
183
R - Marcha atrás
Ponga la palanca del cambio enR
con el coche parado, el motor funcio-
nando en ralentí y el pedal del freno
pisado.
Con la palanca en posición Rse en-
cienden las luces de marcha atrás y se
activa un avisador acústico de seguri-
dad para advertir, durante 4 segun-
dos, a las personas eventualmente
presentes que se está haciendo una
maniobra de marcha atrás.
ADVERTENCIACon la palanca
del cambio en posición R, la marcha
atrás no se acopla si la velocidad del
coche supera el límite establecido. En
cambio, cuando la velocidad des-
ciende por debajo de dicho límite, la
marcha atrás permanece acoplada
aunque la velocidad vuelva a superar
el límite.N - Punto muerto
Utilice esta posición cuando tenga
que empujar o remolcar el coche.
D - Marcha adelante (en
automático)
Es la posición que se usa cuando se
desea disponer de todas las funciones
automáticas del cambio.
La centralita electrónica controla el
cambio automático de las cinco mar-
chas según la velocidad del coche, el
régimen del motor, la posición del
acelerador y la velocidad con la que
se pisa el pedal, además de las princi-
pales condiciones de marcha como las
subidas, las bajadas, el recorrido de
una curva y el frenado.
De hecho, el cambio electrónico en
modalidad automática puede selec-
cionar, según el estilo de conducción
del conductor, programas de inter-
vención diferentes, que van desde la
marcha confortable y económica a la
deportiva, con cambio de las relacio-
nes desde los regímenes más bajos
hasta los más altos. Antes de bajar del coche,
compruebe que el freno de
mano automático (EPB)
esté activado. Ponga la palanca del
cambio en posición P cuando deba
bajar del coche dejando el motor
en marcha.
En caso de emergencia (averías, ba-
tería descargada, etc.), es posible mo-
ver la palanca de la posición Pa la
posiciónN,DoRpresionando la pa-
lancaA(fig. 141) situada debajo de
la moldura de la palanca del cambio.
Para acceder a la palanca quite la re-
pisa portaobjetos Bdelante de la pa-
lanca del cambio montado a presión.
fig. 141
L0A0276b
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 183
Page 185 of 386
184
Presionando rápidamente el acele-
rador, el cambio seleccionará inme-
diatamente el programa más depor-
tivo para satisfacer la demanda de au-
mento del rendimiento. Para desacti-
var la función suelte un poco el acele-
rador.
Presionando más suavemente el ace-
lerador, se seleccionará automática-
mente el programa económico.
La centralita electrónica puede re-
conocer las situaciones particulares
como, el recorrido de una curva, de-
tectada por la diferencia de velocidad
de rotación instantánea de las ruedas
delanteras mediante los sensores acti-
vos del ABS, impidiendo pasar a la
marcha superior hasta que no se al-
cance el límite de r.p.m. del motor.
Sólo en esta condición o al final de la
curva, el cambio acoplará la marcha
superior. Con esta estrategia se me-
jora el equilibrio del coche y se ase-
gura una aceleración rápida a la sa-
lida de la curva, ya que el coche se en-
cuentra con la marcha ideal ya aco-
plada.Análogamente, durante los frenados
bruscos, se acopla una marcha infe-
rior para aprovechar lo mejor posible
la acción de frenado del motor. En
caso de que haya otra curva después,
la nueva marcha se acoplará ya du-
rante la deceleración antes de entrar
en la misma y por lo tanto, a la salida
de la curva, el cambio no deberá aco-
plar una marcha inferior para afron-
tar la fase de aceleración.
La centralita reconoce la conducción
deportiva en los recorridos mixtos
cuando se suelta rápidamente el ace-
lerador; si se detecta esta condición el
cambio mantiene la marcha acoplada
aunque se suelte el acelerador, sin pa-
sar a las marchas superiores, para au-
mentar la capacidad de respuesta del
motor a la siguiente aceleración. La centralita electrónica del cambio
puede reconocer las subidas, según las
señales de par transmitidas por el mo-
tor en relación a la velocidad del co-
che, y por lo tanto, puede eliminar los
cambios de marchas superfluos
cuando se suelta el acelerador (por
ejemplo, antes de entrar en una
curva), utilizando sólo las marchas
que sirven y aumentando el confort de
marcha.
Análogamente la centralita reconoce
las bajadas sin pasar a las marchas
superiores cuando se suelta el acele-
rador, para aprovechar lo mejor posi-
ble el “freno motor” con la consi-
guiente ventaja para el sistema de fre-
nos y para el control del coche.
ADVERTENCIACuando interviene
el ABS, no se activa la función de
“freno motor” acoplando la marcha
inferior durante el frenado.
El empleo de la relación más larga
(5a) está previsto para la marcha de
“reposo” del coche, es decir, para re-
correr largas distancias a elevada ve-
locidad constante pero con régimen
contenido del motor, favoreciendo la
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 184
Page 186 of 386
185
Programa para la marcha
invernal
En los arranques con escasa adhe-
rencia (carreteras nevadas, congela-
das, etc.), la centralita del cambio au-
tomático activa automáticamente el
programa “ICE”.
Este programa permite arrancar en
2a, para obtener la máxima acelera-
ción posible y la mejor gestión en el
cambio de marchas, en función de las
condiciones de adherencia.
El programa “ICE” se activa sólo
con la palanca del cambio en posición
D. Si la palanca se encuentra en el
sector del cambio secuencial, la mar-
cha activada al arranque, es siempre
la elegida por el conductor.
Cuando el programa “ICE” está ac-
tivado, no se tiene el funcionamiento
del Kick-down.Acoplamiento de una marcha
inferior (Kick down)
En caso de que necesite acelerar rá-
pidamente (por ejemplo, en un ade-
lantamiento), pisando velozmente y a
fondo el acelerador, se activa el aco-
plamiento de las marchas inferiores,
si lo permite el régimen de r.p.m.
Luego, soltando el acelerador, el
cambio acopla la marcha más opor-
tuna en función del estilo de conduc-
ción y de la posición del acelerador.
El Kick-down se puede activar sólo
cuando la palanca del cambio está en
posiciónD.
ADVERTENCIASe aconseja que
utilice el Kick-down sólo en los ade-
lantamientos y bruscas aceleraciones
para no aumentar el consumo de
combustible.
Con el motor en ralentí y
la palanca en posición D,
el coche tiende a moverse
aunque se encuentre sobre un te-
rreno llano. Por lo tanto, man-
tenga pisado el pedal del freno
hasta arrancar. marcha silenciosa y limitando el con-
sumo de combustible. Por lo tanto, es
normal que, cuando se desea obtener
el máximo rendimiento del coche,
desde el punto de vista de aceleración
y velocidad máxima, esta marcha no
se acople casi nunca.
El cambio automático electrónico
está equipado con un dispositivo que
puede reducir al mínimo el arrastre de
los engranajes interiores, cuando el
coche está parado con el pedal del
freno pisado. Las ventajas de esta
función son la mayor silenciosidad en
ralentí con reducidas vibraciones y
menor consumo de combustible.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 185
Page 187 of 386
186
FUNCIONAMIENTO MANUAL
SECUENCIAL
Para el funcionamiento manual se-
cuencial, mueva la palanca hacia el
sector izquierdo (fig. 137), éste tiene
2 posiciones:
(+) = acoplamiento de la marcha su-
perior
(–) = acoplamiento de la marcha in-
ferior.
La palanca del cambio sólo puede
moverse hacia el sector manual se-
cuencial desde la posición D: la mar-
cha seleccionada por el cambio auto-
mático permanecerá acoplada.
Es posible pasar al control manual
secuencial del cambio, en cualquier
condición de conducción en la que se
encuentre.
Para acoplar la marcha superior
mueva la palanca hacia (+) mientras
que para pasar a una marcha inferior,
muévala hacia (–).ADVERTENCIASi la demanda de
reducir de marcha “sobrerrevolu-
ciona” el motor, la centralita electró-
nica anulará esta demanda y el con-
ductor será advertido por una señal
acústica y por la marcha acoplada
parpadeando en la pantalla del ta-
blero de instrumentos.
Cuando se ha seleccio-
nado el funcionamiento
manual secuencial, es ne-
cesario reducir el cambio o aco-
plar manualmente las marchas su-
periores, tal como para las versio-
nes equipadas con cambio ma-
nual. Sólo cuando se detiene el co-
che, el cambio selecciona automá-
ticamente la primera marcha.Volviendo a poner la palanca en po-
siciónD, el cambio reanudará instán-
taneamente el funcionamiento auto-
mático seleccionando la relación se-
gún las características y el estilo de
conducción.
ADVERTENCIALa centralita elec-
trónica de control está programada
para realizar un cambio de marcha a
la vez; por lo tanto, varios acciona-
mientos veloces y repetidos no corres-
ponderán a su vez a varios acopla-
mientos de las marchas. La marcha
más larga o más corta se acopla mo-
viendo la palanca hacia (+) ó (–) des-
pués de haber acoplado el cambio an-
terior.
En caso de avería en el sistema de
funcionamiento secuencial de las mar-
chas, la centralita electrónica del cam-
bio seleccionará el funcionamiento
automático.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 186
Page 188 of 386
187
Incluso en condiciones de avería de
todas formas, es posible desplazar la
palanca del cambio a las posiciones R,
NyD. Si la palanca está en posición
D,la centralita del cambio automá-
tico acoplará solamente algunas mar-
chas, en función del tipo de la ano-
malía detectada.
En caso de señalización
de avería del cambio auto-
mático, acuda lo antes po-
sible a un concesionario de la Red
de Asistencia Lancia para que eli-
minen la anomalía.SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Las anomalías del cambio automá-
tico las señaliza el testigo ten la
pantalla multifunción con los se-
guientes mensajes:
– TEMP. EXCESIVA ACEITE
CAMBIO COMFORTRONIC
– AVERÍA EN COMFORTRONIC.
Temperatura excesiva del aceite
del cambio automático
Este mensaje se visualiza cuando el
aceite del cambio ha alcanzado la
temperatura máxima establecida. En
este caso la centralita electrónica del
cambio activa un programa de emer-
gencia.
De todas formas, se aconseja que
pare el coche, ponga la palanca en la
posiciónPoNy mantenga el motor
funcionando en ralentí hasta que de-
saparezca el mensaje en la pantalla.
Reanude la marcha sin exigirle al mo-
tor el máximo de su rendimiento.Si el mensaje se visualiza nueva-
mente en la pantalla, detenga otra vez
el coche con el motor funcionando en
ralentí hasta que desaparezca.
Si el intervalo entre una visualiza-
ción y la siguiente del mensaje es in-
ferior a 15 minutos, se aconseja que
pare el coche, apague el motor y es-
pere que el grupo motor-cambio se
haya enfriado completamente.
Avería en el cambio automático
Si se visualiza este mensaje en la
pantalla durante la marcha, indica
una anomalía en el cambio automá-
tico. En este caso, la centralita elec-
trónica del cambio activa un pro-
grama de emergencia.
En este caso, se aconseja que de-
tenga el coche y apague el motor, por
lo menos por 1 minuto. De hecho, a la
siguiente puesta en marcha, el sistema
de autodiagnosis podría excluir la
anomalía, que de todas formas será
memorizada por la centralita electró-
nica del cambio.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 187
Page 189 of 386
188
Si se señala una avería durante la
puesta en marcha del motor, significa
que la centralita electrónica del cam-
bio había detectado y memorizado
una anomalía durante la marcha an-
terior, es decir, la última vez que se
apagó el motor. También en este caso,
acuda al concesionario Red de Asis-
tencia Lanciapara que controlen el
cambio automático.
Durante la marcha con el
cambio averiado, con-
duzca con la máxima pru-
dencia ya que no se cuenta con
todo el rendimiento (desde el
punto de vista de aceleración y ve-
locidad) que el coche puede ofre-
cer. Además, durante la marcha
con el cambio averiado, podría no
estar activo el bloqueo de la mar-
cha atrás: no ponga nunca la pa-
lanca en la posición R con el co-
che en marcha.AVISADOR ACÚSTICO
Un avisador acústico funciona en las
siguientes condiciones:
– durante 15 segundos aproximada-
mente, abriendo la puerta del con-
ductor con el motor en marcha o apa-
gado y si la palanca del cambio está
en una posición diferente de P;
– durante 15 segundos aproximada-
mente, apagando el motor cuando la
palanca del cambio está en posición
diferente de P;
– durante 4 segundos aproximada-
mente, cuando se desplaza la palanca
a la posición R(marcha atrás);
– en el funcionamiento manual se-
cuencial, cuando se requiere el aco-
plamiento de una marcha no acep-
tada por la centralita electrónica (por
ejemplo, porque podría “sobrerrevo-
lucionar” el motor).ARRANQUE CON MANIOBRAS
DE INERCIA
No es posible poner en marcha el
motor empujando o remolcando el co-
che. En caso de emergencia, cuando
la batería está descargada, efectúe el
arranque utilizando una batería de
emergencia adecuada, siguiendo las
instrucciones indicadas en el capítulo
“Qué hacer si”.
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 188
Page 190 of 386
189
El incumplimiento de es-
tas disposiciones puede
dañar gravemente el cam-
bio automático.
El coche puede ser remolcado sólo
por breves trayectos y a baja velo-
cidad: si fuese necesario remol-
carlo por una distancia más larga,
se deberán levantar las ruedas
motrices, con el fin de evitar que
el cambio sea arrastrado en rota-
ción durante el remolque. REMOLCAR EL COCHE
ADVERTENCIAPara remolcar el
coche respete las leyes locales vigen-
tes, siguiendo las instrucciones indi-
cadas en el capítulo “Qué hacer si”.
Si hay que remolcar el coche, respete
las siguientes recomendaciones:
– transporte el coche, siempre que
sea posible, sobre un remolque;
– en caso de que lo anterior no fuese
posible, remolque el coche con las
ruedas delanteras levantadas (ruedas
motrices);
– si tampoco esta última solución
fuese posible, el coche podrá ser re-
molcado por un recorrido inferior a
50 km. y a una velocidad no superior
a 50 km/h.
El coche debe ser remolcado exclu-
sivamente con la palanca del cambio
en posición N.Antes de iniciar a remol-
car el coche, desactive el
freno de mano automático
siguiendo las instrucciones del
apartado correspondiente y deje
en el habitáculo el dispositivo CID
(si está previsto) del sistema de re-
conocimiento (Keyless System),
para evitar que se bloquee auto-
máticamente la dirección. Mien-
tras se esté remolcando el coche,
no ponga en marcha el motor.
SISTEMAS ESP
Y ASR
SISTEMA ESP (ELECTRONIC
STABILITY PROGRAM):
GENERALIDADES
El ESP es un sistema electrónico que
controla la estabilidad del coche que,
interviniendo en el par motriz y fre-
nando en modo diferenciado las rue-
das en caso de pérdida de adherencia,
contribuye a poner el coche en la tra-
yectoria correcta. Durante la marcha
el coche está sometido a fuerzas late-
rales y longitudinales, que el conduc-
tor puede controlar mientras los neu-
máticos ofrezcan una estabilidad ade-
cuada; cuando esta última desciende
por debajo del nivel mínimo, el coche
comienza a desviarse de la trayectoria
demandada por el conductor. Si las
condiciones del firme de la carretera no
son homogéneas (firme de la calzada
con baches, presencia de hielo, terre-
nos sin asfaltar, etc.), la adherencia de
los neumáticos es muy reducida. En es-
tas condiciones, cuando se efectúan
maniobras al límite de la adherencia de
los neumáticos, es posible que el coche
no mantenga la trayectoria seleccio-
nada (sobreviraje, subviraje).
142-193 Thesis SPA 11-10-2007 14:15 Pagina 189