Lancia Ypsilon 2021 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)

Page 71 of 220

SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él
se describen los sistemas de seguridad
que forman parte del equipamiento
del vehículo y se dan las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA ........................................... 70
SISTEMAS DE ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN ............................... 74
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES .......................... 76
CINTURONES DE SEGURIDAD ...... 77
SISTEMA SBR (SEAT BELT
REMINDER) .................................... 78
PRETENSORES .............................. 80
SISTEMAS DE PROTECCIÓN
PARA NIÑOS .................................. 82
SISTEMA DE PROTECCIÓN
AUXILIAR (SRS) - AIRBAGS ............ 93
69

Page 72 of 220

SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo está equipado con los
siguientes dispositivos de seguridad
activa:
ABS (Anti-lock Braking System);
EBD (Electronic Brakingforce
Distribution);
MBA (Mechanical Brake Assist);
ESC (Electronic Stability Control);
HH (Hill Holder);
ASR (Antislip Regulation);
BA (Brake Assist);
MSR (Motor Schleppmoment
Regelung);
Para más información sobre el
funcionamiento de los sistemas, ver lo
descrito a continuación.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y que evita, sobre
cualquier tipo de pavimento y con
cualquier intensidad de la acción de
frenado, el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o varias ruedas,
garantizando de ese modo el control
del vehículo incluso en las frenadas de
emergencia.ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar
de manera brusca, continua o
prolongada.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
del freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad
al tipo de carretera en la que se está
viajando.41) 42) 43) 44) 45) 46) 47) 48)
SISTEMA EBD
(Electronic
Brakingforce
Distribution)
El sistema el EBD permite distribuir la
acción de frenado entre las ruedas
delanteras y traseras.SISTEMA MBA
(Mechanical Brake
Assist)
El sistema, no excluible, reconoce la
frenada de emergencia (basándose en
la velocidad de accionamiento del
pedal de freno) y garantiza un aumento
de la presión hidráulica de frenado
como soporte a la del conductor,
permitiendo una intervención más
rápida y potente del sistema de frenos.
49)
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
Es un sistema de control de la
estabilidad del vehículo, que ayuda a
mantener el control de la dirección
en caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos.
El sistema reconoce situaciones
potencialmente peligrosas para la
estabilidad del vehículo y actúa
automáticamente en los frenos de
forma diferenciada en las cuatro ruedas
para dar un par estabilizador al
vehículo.
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no puede desactivarse.
70
SEGURIDAD

Page 73 of 220

Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigoESCen el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
50) 51) 52) 53) 54) 55)
SISTEMA HH (Hill Holder)
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida, activándose
automáticamente en los siguientes
casos:
en subida: con el vehículo parado
en una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido, freno
pisado y cambio en punto muerto o
con una marcha engranada que no sea
la marcha atrás;
en bajada: con el vehículo parado
en una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido, freno
pisado y marcha atrás engranada.En fase de arranque, la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para la
puesta en marcha, o en cualquier
caso durante un tiempo máximo de 2
segundos, permitiendo pasar
fácilmente el pie derecho del freno al
acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado la puesta en marcha, el
sistema se desactiva automáticamente
disminuyendo poco a poco la presión
de frenado. Durante esta fase, es
posible oír un ruido típico de
desenganche mecánico de los frenos
que indica que el vehículo empieza
a moverse.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no está activo con el freno de mano
accionado.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no es un freno de estacionamiento, por
lo tanto no se puede salir del vehículo
sin accionar el freno de mano, apagar
el motor y engranar la primera marcha,
dejando así el vehículo parado en
condiciones de seguridad.ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no está activo con el freno de mano
accionado. Si el freno de mano está
accionado y al mismo tiempo se pisa el
pedal del freno, el sistema Hill Holder
solo se activará si se quita el freno
de mano antes de soltar el pedal del
freno.
56)
SISTEMA ASR (AntiSlip
Regulation)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de
adherencia sobre firme mojado
(aquaplaning), aceleración sobre firmes
resbaladizos, nevados o helados, etc.
de una o ambas ruedas motrices.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
diferentes de control:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, interviene
frenando automáticamente la rueda
que patina.
71

Page 74 of 220

Activación/desactivación del
sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor.
Durante la marcha se puede desactivar
y, a continuación, volver a activar el
ASR pulsando el botón ASR OFF fig.
47.
En algunas versiones, la activación del
sistema se indica con la visualización
de un mensaje específico en la pantalla.
Cuando se desactiva el sistema, se
enciende el LED en el botón ASR OFF
y, en algunas versiones, en la pantalla
se muestra un mensaje específico. Si el
ASR se desactiva con el vehículo en
marcha, al volver a arrancar el motor el
sistema reactivará automáticamente
el ASR.Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices patinen en
fase de arranque permite obtener una
mayor tracción.
57) 58) 60) 60) 61) 62)
SISTEMA BA (Brake
Assist);
El sistema, que no se puede excluir,
reconoce las frenadas de urgencia (en
función de la velocidad con la que
se pisa el pedal del freno) permitiendo
actuar más rápidamente en el sistema
de frenos. El Brake Assist se desactiva
en caso de avería del sistema ESC.
SISTEMA MSR (Motor
Schleppmoment
Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso
de cambio brusco de marcha a una
relación inferior, devolviendo par al
motor, evitando el arrastre excesivo de
las ruedas motrices que, sobre todo
en condiciones de baja adherencia,
pueden conllevar la pérdida de la
estabilidad del vehículo.SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
Forma parte del sistema ESC.
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema HBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema HBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno; asimismo, para
beneficiarse de las ventajas del
sistema, es necesario pisar de manera
continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
63) 64) 65) 66)
47L0F0040C
72
SEGURIDAD

Page 75 of 220

ADVERTENCIA
41)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
42)Cuando el ABS está actuando y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuya la presión y siga pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor espacio
posible permitido por el estado de la
calzada.
43)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
44)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
45)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
46)Las capacidades del sistema ABS no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.47)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
48)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(donde esté previsto), el sistema ABS
sigue funcionando. De todos modos, hay
que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
49)Cuando el Mechanical Brake Assist
interviene, es posible que se detecten
ruidos procedentes del sistema. Este
comportamiento debe considerarse
normal. De todos modos, mantener el
pedal del freno bien pisado durante la
frenada.
50)Para el funcionamiento correcto del
sistema ESC es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
51)En caso de utilizar la rueda de
repuesto, el sistema ESC sigue
funcionando. De todos modos, hay que
tener en cuenta que la rueda de recambio,
al disponer de una dimensión inferior a la
estándar, posee una menor adherencia
respecto a los demás neumáticos del
vehículo.52)Las prestaciones del sistema ESC no
deben inducir al conductor a correr riesgos
inútiles e injustificados. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
53)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
54)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
55)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
56)Puede haber situaciones con
pendientes poco pronunciadas (inferiores
al 8%), en condiciones de vehículo cargado
o con remolque enganchado (donde esté
previsto), en las que el sistema HH podría
no activarse y causar un ligero retraso y
aumentar así el riesgo de una colisión con
otro vehículo o un objeto. La
responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
57)Para el funcionamiento correcto del
sistema ASR es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
73

Page 76 of 220

58)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(donde esté previsto), el sistema ASR
sigue funcionando. De todos modos, hay
que tener en cuenta que la rueda de
repuesto, al disponer de una dimensión
inferior a la normal, posee una menor
adherencia respecto a los demás
neumáticos del vehículo.
59)El sistema ASR no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
60)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
61)Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
62)Las prestaciones del sistema ASR
no deben inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e innecesarios. El estilo de
conducción debe adaptarse siempre al
estado de la calzada, a la visibilidad y
al tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
63)El sistema HBA no es capaz de
incrementar el agarre de los neumáticos en
la calzada más allá de los límites
impuestos por las leyes de la física:
conducir siempre con cuidado,
dependiendo del estado del firme.64)El sistema HBA no es capaz de evitar
los accidentes, incluidos aquellos debidos
a una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies deslizantes o en
caso de aquaplaning.
65)El sistema HBA constituye una ayuda
durante la conducción: el conductor nunca
debe reducir la atención mientras conduce.
La responsabilidad de la conducción
recae siempre en el conductor.
66)Las funciones del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor, de los demás ocupantes del
vehículo y de todos los demás usuarios
de la carretera.SISTEMAS DE
ASISTENCIA A LA
CONDUCCIÓN
SISTEMA iTPMS (indirect
Tyre Pressure
Monitoring System)
(para versiones/países donde esté
previsto)
67) 68) 69) 70) 71) 72)
El vehículo puede disponer de un
sistema de control de la presión de los
neumáticos denominado iTPMS
(indirect Tyre Pressure Monitoring
System) que, mediante los sensores de
velocidad de la rueda, puede controlar
el estado de inflado de los neumáticos.
El sistema avisa al conductor en caso
de que se desinflen uno o más
neumáticos mediante el encendido con
luz fija del testigo
en el cuadro de
instrumentos y un mensaje de
advertencia específico en la pantalla.
En caso de que se trate de un solo
neumático desinflado, el sistema indica
su posición: no obstante, se
recomienda comprobar la presión en
los cuatro neumáticos.
El sistema no reconoce el valor de la
presión de los neumáticos, pero puede
indicar si la presión de uno o más
neumáticos desciende por debajo de
un determinado umbral de presión.
74
SEGURIDAD

Page 77 of 220

Dicha indicación se muestra también
ante un apagado y nuevo arranque del
motor hasta que se realiza el
procedimiento de RESET.
Procedimiento de reset
El sistema iTPMS necesita una primera
fase de "autoaprendizaje" (cuya
duración depende del estilo de
conducción y de las condiciones de la
carretera: la condición óptima es la
conducción en carretera recta a 80
km/h durante al menos 20 minutos),
que comienza realizando el
procedimiento de Reset.
El procedimiento de Reset debe
realizarse:
cada vez que se modifique la
presión de los neumáticos;
cuando sólo se sustituye un
neumático;
cuando se rotan/invierten los
neumáticos;
cuando se monta la rueda de
galleta.
Antes de realizar el Reset, inflar los
neumáticos a los valores nominales de
presión indicados en la tabla de las
presiones de inflado (ver lo indicado en
el apartado "Ruedas" en el capítulo
"Datos técnicos").Si no se realiza el Reset, en todos los
casos anteriormente indicados, el
testigo
puede dar falsas
indicaciones en uno o varios
neumáticos.
Para realizar el RESET, con el vehículo
parado y el dispositivo de arranque
en posición MAR, actuar en el menú
principal procediendo del siguiente
modo:
pulsar el botóncon una presión
corta: en la pantalla se muestra el
mensaje Reset;
pulsar el botónopara
realizar la selección (“Sí” o “No”);
pulsar el botóncon una presión
corta: en la pantalla se muestra el
mensaje "Confirmar";
pulsar el botónopara
realizar la selección (“Sí” para efectuar
el Reset o “No” para salir de la vista);
volver a pulsar el botóncon
una pulsación larga para volver a la
pantalla estándar o al menú principal en
función del punto del menú en el que
se encuentra.
Una vez realizado el Reset, en la
pantalla se mostrará el mensaje "Reset
guardado", que indica que el
autoaprendizaje ha comenzado y se
activa una señal acústica.El mensaje no se visualiza si el
autoaprendizaje del iTPMS no se
completa con éxito y no se activa una
señal acústica.
Condiciones de funcionamiento
El sistema está activo para velocidades
superiores a los 15 km/h.
En algunas situaciones, como en caso
de conducción deportiva o en
condiciones particulares del firme de la
carretera (por ej. hielo, nieve, tierra,
etc.), la indicación de varios neumáticos
desinflados al mismo tiempo puede
retrasarse o bien ser parcial.
En determinadas condiciones (por
ejemplo, vehículo cargado de forma
asimétrica sobre un lado, arrastre de un
remolque, neumático dañado o
desgastado, uso de la rueda de
recambio, uso del kit "Fix&Go
Automatic", uso de cadenas para la
nieve o uso de neumáticos diferentes
en el mismo eje), el sistema puede
dar indicaciones falsas o desactivarse
temporalmente.
En caso de que el sistema se desactive
temporalmente, el testigo
parpadeará aproximadamente 75
segundos y, a continuación,
permanecerá encendido con luz fija; al
mismo tiempo, en la pantalla se
mostrará un mensaje específico.
75

Page 78 of 220

Dicha indicación se visualiza también
tras un apagado y sucesivo arranque
del motor, en caso de que no se
restablecieran las condiciones de
correcto funcionamiento.
ADVERTENCIA
67)Si el sistema indica la caída de presión
en un neumático en concreto, se
recomienda comprobar la presión en los
cuatro.
68)El iTPMS no exime al conductor de la
obligación de controlar la presión de los
neumáticos cada mes; no debe
entenderse como un sistema de
sustitución del mantenimiento o de
seguridad.
69)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos. Sí,
por cualquier motivo, se comprueba la
presión con los neumáticos en caliente, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto sino repetir la comprobación
cuando los neumáticos estén fríos.
70)El sistema iTPMS no puede indicar la
pérdida repentina de presión de los
neumáticos (por ejemplo en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado
y sin realizar giros bruscos.
71)El sistema proporciona únicamente un
aviso de baja presión de los neumáticos:
no puede inflarlos.72)El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo de
combustible, reduce la duración de la
banda de rodadura y puede influir en la
capacidad de conducir el vehículo de un
modo seguro.
SISTEMAS DE
PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del
vehículo cabe destacar los siguientes
sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
airbags frontales y laterales.
Prestar la máxima atención a la
información que se facilita en las
siguientes páginas. De hecho, es
esencial que los sistemas de protección
se utilicen de manera correcta para
garantizar la máxima seguridad posible
al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la
regulación de los reposacabezas, ver lo
descrito en el apartado
"Reposacabezas" en el capítulo
"Conocimiento del vehículo".
76
SEGURIDAD

Page 79 of 220

CINTURONES DE
SEGURIDAD
USO DE LOS
CINTURONES DE
SEGURIDAD
El conductor debe respetar (y hacer
respetar a todos los ocupantes) las
disposiciones legales locales con
relación a la obligaciónyalas
modalidades de uso de los cinturones
de seguridad.
Abrochar siempre los cinturones de
seguridad antes de emprender un viaje.
Abrochar el cinturón manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el
respaldo.
Para abrocharse los cinturones, sujetar
la lengüeta de enganche A fig. 48 e
introducirla en la hebilla B hasta oír el
clic de bloqueo.
Si al tirar del cinturón, éste se bloquea,
dejar que se enrolle algunos
centímetros y volver a sacarlo sin
movimientos bruscos.
Para abrochar los cinturones, pulsar el
botón C fig. 48.
Acompañar el movimiento de la cinta
mientras se enrolla para evitar que
se enrosque. El cinturón, a través del
enrollador, se adapta automáticamente
al cuerpo del pasajero, dándole libertad
de movimiento.
73)
Es normal que, con el vehículo
aparcado en una pendiente
pronunciada, el enrollador se bloquee.
Además, el mecanismo del enrollador
bloquea la banda en cada extracción
rápida o en caso de frenadas bruscas,
impactos y curvas a gran velocidad.
El asiento trasero lleva cinturones
de seguridad de inercia con tres puntos
de anclaje y enrollador. Una vez
sentados, abrochar los cinturones de
seguridad de los asientos traseros
como se indica en fig. 49 (versiones de
4 plazas) o fig. 50 (versiones de 5
plazas).
ADVERTENCIA Al volver a colocar el
asiento trasero en posición normal
después de su inclinación, prestar
atención a colocar el cinturón de
seguridad correctamente para permitir
su rápida disponibilidad de uso.
74) 75)
48L0F0059C49L0F0407C
50L0F0406C
77

Page 80 of 220

ADVERTENCIA
73)No pulsar el botón C fig. 48durante la
marcha.
74)Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de
seguridad abrochados, además de
exponerse personalmente a un grave
riesgo, se convierten en un peligro para los
ocupantes de los asientos delanteros.
75)El cinturón de seguridad trasero central
dispone de una hebilla de servicio. No
utilizar el cinturón de seguridad con la
hebilla de servicio desabrochada. De lo
contrario, en caso de accidente, existe un
riesgo elevado de lesiones y muerte. Antes
de utilizar el cinturón de seguridad,
comprobar que la hebilla de servicio esté
correctamente abrochada.
SISTEMA SBR (Seat
Belt Reminder)
El sistema SBR recuerda a los
pasajeros de los asientos delanteros y
traseros (para versiones/países donde
esté previsto) que no se han abrochado
su cinturón de seguridad.
El sistema indica que no se han
abrochado los cinturones de seguridad
mediante señales visuales (encendido
de un testigo en el cuadro de
instrumentos o panel y de iconos en la
pantalla) y una señal acústica (ver lo
descrito en los siguientes apartados).
NOTA Para la desactivación
permanente del avisador acústico,
ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Lancia. Puede volver a
activarse el avisador acústico en
cualquier momento mediante el menú
de configuración de la pantalla.
Comportamiento testigo cinturones
de seguridad
Los testigos mostrados en el distintivo
situado sobre el espejo retrovisor
indican:
Versión 4 plazas fig. 51
1: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
2: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
3: cinturón de seguridad del asiento
trasero derecho;
4: cinturón de seguridad del asiento
delantero derecho;
Versión 5 plazas fig. 52
1: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
2: cinturón de seguridad del asiento
trasero izquierdo;
3: cinturón de seguridad del asiento
trasero central;
51L0F0225C
78
SEGURIDAD

Page:   < prev 1-10 ... 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 ... 220 next >