Lancia Ypsilon 2021 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2021, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2021Pages: 220, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 101 of 220

98)Para versiones/países donde esté
previsto, en caso de avería del testigo,
se enciende el testigoy se desactivan
las cargas pirotécnicas del airbag del
pasajero.
99)En presencia de Side bags, no cubrir el
respaldo de los asientos delanteros con
revestimientos o fundas.
100)No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con
una pipa, lápices, etc. en los labios. En
caso de impacto con intervención del
airbag, estos elementos podrían provocar
graves daños.
101)Si el vehículo ha sido objeto de robo o
intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, hacer
comprobar el sistema de airbags en un
taller de la Red de Asistencia Lancia.102)Con la llave de contacto en posición
MAR, aunque el motor esté apagado,
los airbags pueden activarse aunque el
vehículo esté parado si éste es golpeado
por otro vehículo. Por lo tanto, aunque
el vehículo esté parado, las sillitas para
niños que se montan en el sentido
contrario al de la marcha NO se deben
montar en el asiento delantero del pasajero
si el airbag frontal del pasajero está activo.
La activación del airbag en caso de
impacto podría producir lesiones mortales
al niño transportado. Por lo tanto,
desactivar siempre el airbag del pasajero al
colocar en el asiento delantero del
pasajero una sillita para niños orientada en
sentido contrario al de la marcha. Además,
el asiento delantero del pasajero se deberá
regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero.
Volver a activar inmediatamente el airbag
del pasajero cuando se retire la sillita
para niños. Se recuerda que, si la llave está
en posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un impacto; por
lo tanto, la no activación de dichos
dispositivos en estos casos no puede
considerarse un funcionamiento incorrecto
del sistema.
103)Al girar la llave de contacto a la
posición MAR el testigo
se enciende
durante unos segundos, después deberá
apagarse en caso de que el airbag esté
activo.104)El testigo
encendido en modalidad
intermitente indica anomalías del testigo
. En este caso, el testigopodría no
indicar anomalías en los sistemas de
sujeción. Antes de continuar la marcha,
ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Lancia para que comprueben el
sistema inmediatamente.
105)La intervención del airbag frontal está
prevista para impactos de mayor entidad
respecto a la que conlleva la intervención
de los pretensores. Por lo tanto, es normal
que, en impactos comprendidos en el
intervalo entre los dos umbrales de
activación entren en funcionamiento sólo
los pretensores.
106)Los airbags no sustituyen los
cinturones de seguridad, sino que
aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en
caso de impactos frontales a baja
velocidad, impactos laterales, impactos
traseros o vuelcos, los ocupantes están
protegidos, además de por los airbags
laterales (si están presentes), únicamente
por los cinturones de seguridad que
siempre deben estar abrochados.
99
Page 102 of 220

ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............101
FRENO DE MANO ..........................103
CAMBIO MANUAL ..........................103
CAMBIO DUAL FUNCTION
SYSTEM .........................................104
SISTEMA START&STOP .................106
CRUISE CONTROL .........................107
SENSORES DE APARCAMIENTO ...108
ARRASTRE DE REMOLQUES .........110
REPOSTADO DEL VEHÍCULO ........111
100
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 103 of 220

ARRANQUE DEL
MOTOR
107) 108)34) 35) 36) 37)
Antes de arrancar el vehículo regular el
asiento, los espejos retrovisores interior
y exteriores y abrocharse
correctamente el cinturón de seguridad.
Para arrancar el motor, no pisar nunca
el pedal del acelerador.
VERSIONES GASOLINA
Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de mano y colocar
la palanca de cambios en punto
muerto.En las versiones 0.9 TwinAir
accionar el freno de mano y colocar la
palanca de cambios en punto muerto
o, en caso de que estuviera engranada
una marcha distinta de punto muerto,
pisar a fondo el pedal del embrague;
para todas las versiones
(excepto 0.9 TwinAir)pisar a fondo el
pedal del embrague, sin pisar el
acelerador;
girar la llave de contacto a la
posición AVV y soltarla en cuanto el
motor se ponga en marcha.VERSIONES DIÉSEL
Realizar las siguientes operaciones:
accionar el freno de mano y colocar
la palanca de cambios en punto
muerto;
girar la llave de contacto a la
posición MAR: en el cuadro de
instrumentos se encienden los testigos
y;
esperar a se apaguen los testigos
y;
pisar a fondo el pedal del embrague,
sin pisar el acelerador;
girar la llave de contacto a la
posición AVV inmediatamente después
de que se apague el testigo
.Si
se espera demasiado tiempo, el trabajo
de recalentamiento de las bujías habrá
sido inútil. Soltar la llave cuando el
motor se ponga en marcha.ADVERTENCIA Con el motor frío, al
girar la llave de contacto a la posición
AVV, es necesario que el pedal del
acelerador se haya soltado
completamente. Si el motor no arranca
en el primer intento, volver a colocar
la llave en posición STOP antes de
repetir la maniobra de puesta en
marcha. Si con la llave en posición
MAR, el testigo
permanece
encendido en el cuadro de
instrumentos, se aconseja girar la llave
a la posición STOP y luego de nuevo
a MAR. Si el testigo continúa
encendido, intentarlo con las otras
llaves facilitadas. Si aún así no se logra
arrancar el motor, acudir a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
VERSIÓN CON CAMBIO
DUAL FUNCTION SYSTEM
109)
El sistema permite que el motor
arranque con una marcha engranada o
en punto muerto (N). Sin embargo, si
la marcha engranada es distinta de
punto muerto, es necesario pisar
primero el pedal del freno. Por ello, se
recomienda poner la palanca de
cambios en N antes de arrancar el
motor.
101
Page 104 of 220

VERSIONES LPG Y
NATURAL POWER
38)
El arranque del motor se produce
siempre con gasolina,
independientemente de la modalidad
seleccionada anteriormente.
APAGADO DEL MOTOR
39)
Con el motor al ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un
recorrido exigente, antes de apagar el
motor, dejarlo funcionar al ralentí para
que descienda la temperatura dentro
del compartimento del motor.
ADVERTENCIA
107)Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor consume
oxígeno y emite dióxido de carbono,
monóxido de carbono y otros gases
tóxicos.
108)Hasta que el motor no esté en
marcha, el servofreno y la dirección
asistida eléctrica no se activarán, por lo
que se deberá sujetar el volante y pisar el
pedal del freno con más fuerza de lo
habitual.109)Si el motor no arranca con la
velocidad engranada, la situación de
peligro potencial debido al hecho de que el
cambio se ha colocado automáticamente
en punto muerto se indica mediante un
avisador acústico.
ADVERTENCIA
34)El encendido del testigoen modo
intermitente durante 60 segundos después
de la puesta en marcha o durante un
arrastre prolongado del motor indica una
anomalía en el sistema de
precalentamiento de las bujías. Si el motor
arranca, se puede utilizar el vehículo
normalmente, aunque se recomienda
acudir lo antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
35)Se recomienda que, durante el primer
período de uso, no se exija al motor el
máximo de sus prestaciones (por ejemplo,
acelerones, trayectos demasiado largos
a regímenes máximos, frenadas
excesivamente intensas, etc.).
36)Con el motor apagado no dejar la llave
de contacto en posición MAR para evitar
que un consumo inútil de corriente
descargue la batería.
37)No poner en marcha el vehículo
empujando, remolcándolo o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el
catalizador y dañarlo irremediablemente.38)Por lo tanto, es necesario que en el
depósito de gasolina haya siempre una
reserva de combustible suficiente para
proteger el buen estado de la bomba de
gasolina y para garantizar los pasos
temporales de la modalidad de
funcionamiento con metano a la modalidad
con gasolina, en caso de necesidad de
prestaciones elevadas.
39)Los "acelerones" antes de apagar el
motor no sirven para nada, aumentan
el consumo de combustible inútilmente y
son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
102
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 105 of 220

FRENO DE MANO
110) 111) 112)
La palanca del freno de mano está
colocada entre los asientos delanteros.
Accionamiento del freno de mano:
tirar de la palanca A fig. 69 hacia arriba
hasta garantizar el bloqueo del
vehículo.
Desaccionamiento del freno de
mano: levantar ligeramente la palanca
A, pulsar el botón de desbloqueo B
fig. 69 comprobando el apagado del
testigo
en el cuadro de
instrumentos.
ADVERTENCIA
110)No dejar nunca a los niños solos y sin
vigilancia en el interior del vehículo;
además, al alejarse de éste, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque
llevándola consigo.
111)El vehículo debe bloquearse después
de algunos "clics" de la palanca; de lo
contrario, acudir a la Red de Asistencia
Lancia para su regulación.
112)Durante las maniobras de
aparcamiento en pendiente es importante
girar las ruedas delanteras hacia la acera
(en caso de aparcar en bajada), o en
sentido opuesto si el vehículo se aparca en
subida. Si el vehículo está aparcado en
una pendiente pronunciada, se
recomienda bloquear las ruedas con una
cuña o una piedra.
CAMBIO MANUAL
113)40)
Para engranar las marchas, pisar a
fondo el pedal del embrague y colocar
la palanca de cambios en la posición
deseada (el esquema para acoplar
las marchas se encuentra en la
empuñadura de la palanca fig. 70).
Para las versiones 0.9 TwinAir 85 CV y
1.2 8v 69 CV para engranar la marcha
atrás R desde la posición de punto
muerto, elevar el anillo A fig. 70 situado
en el pomo y al mismo tiempo
desplazar la palanca hacia la derecha y
luego hacia atrás.
Para engranar la marcha atrás R desde
la posición de punto muerto en la
versión 1.3 16v MultiJet, desplazar la
palanca hacia la derecha y luego hacia
atrás.
69L0F0074C
70L0F0426C
103
Page 106 of 220

ADVERTENCIA La marcha atrás sólo
se puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido. Con el motor
arrancado, antes de engranar la
marcha atrás, esperar un mínimo de 2
segundos con el pedal del embrague
pisado a fondo para evitar dañar los
engranajes y rascar el cambio.
ADVERTENCIA El uso del pedal del
embrague debe limitarse
exclusivamente al cambio de marcha.
No conducir con el pie apoyado sobre
el pedal del embrague aunque sólo
sea levemente. En las versiones/países
donde esté previsto, la electrónica de
control del pedal del embrague puede
actuar interpretando esta forma de
conducir incorrecta como una avería.
ADVERTENCIA
113)Para cambiar correctamente las
marchas, pisar a fondo el pedal del
embrague. Por lo tanto, no debe haber
ningún obstáculo debajo de los pedales:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
40)No conducir con la mano apoyada
sobre la palanca de cambios ya que la
fuerza ejercida, aunque sea muy leve, a la
larga podría desgastar los componentes
internos del cambio.
CAMBIO DUAL
FUNCTION SYSTEM
(para versiones/países donde esté
previsto)
El vehículo puede estar equipado con
cambio mecánico de control
electrónico llamado "Dual FuNction
System"que tiene dos lógicas de
funcionamiento: MANUAL y AUTO.
PALANCA DEL CAMBIO
41)
La palanca fig. 71 es de tipo flotante
“multiestable”, es decir, que puede
asumir tres posiciones estables y tres
inestables.
Las tres posiciones estables
corresponden al punto muerto (N), a la
marcha atrás (R)yalaposición central
situada entre las posiciones inestables
(+) y (–).
71L0F0117C
104
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 107 of 220

Las posiciones inestables, es decir, las
que se abandonan al soltar la palanca,
son las posiciones de petición de
marcha superior (+), la posición de
petición de marcha inferior (–) y la
posición de petición de modalidad de
funcionamiento automática/manual
(A/M).
ADVERTENCIA Con el motor en
marcha, la presencia de un posible
error entre la posición de la palanca y la
marcha engranada se indica mediante
un avisador acústico hasta que se
restablece la congruencia.
LÓGICA MANUAL (MANUAL)
Pisar el pedal del freno y arrancar el
motor;
en caso de que en la pantalla esté
presente el mensaje AUTO, mover
la palanca del cambio fig. 71 a A/M
para seleccionar la modalidad
MANUAL;
mover la palanca del cambio hacia
(+) para engranar la primera marcha
(si se viene deNoRbasta con colocar
la palanca en la posición central) o
hacia R para engranar la marcha atrás;
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador;
en marcha, empujar la palanca de
cambios hacia (+) para engranar la
marcha superior o hacia (–) para
engranar la inferior.
LÓGICA AUTOMÁTICA
Pisar el pedal del freno y arrancar el
motor;
en caso de que en la pantalla no se
visualice el mensaje AUTO, empujar
la palanca del cambio A fig. 71 a A/M
para seleccionar la modalidad
AUTOMÁTICA;
mover la palanca del cambio hacia
(+) para engranar la 1amarcha (si se
viene deNoRbasta con colocar
la palanca en la posición central) o
hacia R para engranar la marcha atrás;
soltar el pedal del freno y pisar el
pedal del acelerador: se engranará la
marcha adecuada a la velocidad del
vehículo.
FUNCIONAMIENTO
(AUTO-ECO)
La función ECO, entendida como
optimización del cambio, sólo puede
activarse con la lógica automática
activada. Para activar la función ECO,
pulse el botón ECO situado en el
salpicadero.FUNCIÓN "Kick Down"
Si fuera necesario (por ejemplo en la
fase de adelantamiento), al pisar a
fondo el pedal del acelerador más allá
del punto de endurecimiento, el
sistema procede a reducir (si las
condiciones de régimen del motor lo
permiten) una o varias marchas para
proporcionar la potencia y el par
adecuado para dar al vehículo
la aceleración solicitada por el
conductor.
ADVERTENCIA Para no aumentar el
consumo de combustible, se
recomienda el uso de la función “Kick
Down” sólo para maniobras de
adelantamiento o aceleraciones
rápidas.
MANDOS EN EL VOLANTE
(para versiones/países donde esté
previsto)
42)
En algunas versiones, el cambio puede
controlarse en modo secuencial con
los mandos en el volante fig. 72.
Para utilizar los mandos en el volante, la
palanca de cambios debe estar
colocada en posición central entre + y
–:
actuando en la palanca +:
engranado marcha superior;
105
Page 108 of 220

actuando en la palanca –:
engranado marcha inferior.
Sólo se puede engranar una relación de
marcha inferior (o superior) si las
revoluciones del motor lo permiten.
ADVERTENCIA
41)Evite mantener la mano apoyada sobre
la palanca excepto durante las fases de
petición de cambio de marcha o de
petición de modalidad Auto/Manual.
42)Un uso incorrecto de las palancas
(palancas empujadas hacia el salpicadero)
podría provocar la rotura de las mismas.
SISTEMA
START&STOP
(para versiones/países donde esté
previsto)
114) 115)43)
El sistema Start&Stop apaga
automáticamente el motor cada vez
que se detiene el vehículo y lo vuelve a
arrancar cuando el conductor desea
reanudar la marcha. Esto aumenta
la eficiencia del vehículo mediante la
reducción del consumo, de las
emisiones de gases contaminantes y
de la contaminación acústica.
MODALIDAD DE
FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
Con cambio manual: con el vehículo
detenido, el motor se apaga con el
cambio en punto muerto y el pedal del
embrague en reposo.
Con cambio Dual FuNction System:el
motor se apaga si se detiene el
vehículo con el pedal del freno pisado.
Esta condición puede mantenerse
sin que esté pisado el pedal del freno,
si se coloca la palanca del cambio en N
(punto muerto).NOTA Sólo se permite el apagado
automático del motor si se supera una
velocidad de unos 10 km/h, para evitar
apagados sucesivos del motor si se
viaja a velocidad humana.
La aparición del símbolo
en la
pantalla indica que el motor se ha
parado.
Modalidad de encendido del motor
Con cambio manual: pisar el pedal
del embrague.
Con cambio Dual FuNction System:si
la palanca de cambios está en posición
N (punto muerto), colocarla en
cualquier posición de marcha, si no,
soltar el pedal del freno o mover la
palanca de cambios hacia+,–oR
(marcha atrás).
ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN
MANUAL DEL SISTEMA
Para activar/desactivar manualmente el
sistema, pulsar el botón A fig. 73
situado en el panel de mandos del
salpicadero.
LED apagado: sistema activado.
LED encendido: sistema desactivado.
72L0F0431C
106
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 109 of 220

ADVERTENCIA
114)En caso de sustitución de la batería,
acudir siempre a un taller de la Red de
Asistencia Lancia. Sustituir la batería por
otra del mismo tipo (HEAVY DUTY) y
con las mismas características.
115)Se recomienda extraer la llave cuando
en el vehículo haya otras personas. Sólo
se debe salir del vehículo después de
haber sacado la llave o haberla girado en
posición de STOP. Durante las operaciones
de repostado de combustible asegurarse
de que el vehículo esté apagado con la
llave en posición STOP.
ADVERTENCIA
43)Si se desea dar preferencia al confort
climático, se puede desactivar el sistema
Start&Stop para permitir un
funcionamiento continuo del sistema de
climatización.
CRUISE CONTROL
(para versiones/países donde esté
previsto)
116) 117)
Es un dispositivo de asistencia a la
conducción, de control electrónico, que
permite mantener el vehículo a la
velocidad deseada sin tener que pisar
el pedal del acelerador.
Este dispositivo puede utilizarse a una
velocidad superior a 30 km/h, en
tramos largos rectos y secos, con
pocos cambios de marcha (por ejemplo
en autovías).
Por lo tanto, utilizar este dispositivo en
vías interurbanas con tráfico intenso
no comporta ninguna ventaja. No
utilizar el dispositivo en ciudad.
ACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
Girar la corona A fig. 74 a ON. La
activación se indica con el encendido
del testigo
y, en algunas versiones,
con la visualización de un mensaje en la
pantalla.Memorización de la velocidad del
vehículo
Realizar las siguientes operaciones:
girar la corona A fig. 74 a ON y,
pulsando el pedal del acelerador, llevar
el vehículo a la velocidad deseada;
tirar de la palanca hacia arriba (+)
por lo menos durante un segundo
y soltarla: se memoriza la velocidad y,
por lo tanto, es posible soltar el pedal
del acelerador.
En caso de necesidad (por ejemplo, un
adelantamiento) es posible acelerar
pisando el pedal del acelerador: luego,
al soltar el pedal, el vehículo volverá a
la velocidad memorizada
anteriormente.
73L0F0421C74L0F0202C
107
Page 110 of 220

Aumento de la velocidad
memorizada
Puede tener lugar de dos modos:
pisando el pedal del acelerador y
memorizando la nueva velocidad
alcanzada, o bien, moviendo la palanca
fig. 74 hacia arriba (+) hasta alcanzar
la nueva velocidad que se memorizará
automáticamente.
Reducción de la velocidad
memorizada
Puede tener lugar de dos modos:
desactivando el dispositivo y
memorizando la nueva velocidad, o
bien, moviendo la palanca fig. 74 hacia
abajo (-) hasta alcanzar la nueva
velocidad que se memorizará
automáticamente.
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
El conductor puede desactivar el
dispositivo de los siguientes modos:
girando la corona A fig. 74 a la
posición OFF;
apagando el motor;
pisando el pedal del freno, del
embrague o del acelerador; en este
último caso, el sistema no se desactiva
completamente sino que la petición
de aceleración tiene preferencia sobre
el sistema. En cualquier caso, el
dispositivo sigue activo, sin necesidad
de pulsar el botón RES para regresar
a las condiciones anteriores tras
concluir la aceleración.
Desactivación automática
El dispositivo se desactiva
automáticamente en caso de
intervención de los sistemas ABS o
ESC, con velocidad del vehículo por
debajo del límite establecido o en caso
de avería en el dispositivo.
ADVERTENCIA
116)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
117)En caso de funcionamiento
defectuoso o avería del dispositivo, girar el
mando A hasta OFF y acudir a un taller
de la Red de Asistencia Lancia.
SENSORES DE
APARCAMIENTO
(para versiones/países donde esté
previsto)
44)
SENSORES
Los sensores, ubicados en el
parachoques trasero fig. 75, tienen la
función de detectar la presencia de
posibles obstáculos cerca de la parte
trasera del vehículo y avisar al
conductor con una señal acústica
intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás. Al disminuir la distancia del
obstáculo situado detrás del vehículo,
aumenta la frecuencia de la señal
acústica.
75L0F0027C
108
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN