OPEL CASCADA 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Page 151 of 267
Conducción y manejo149
Si el pedal del freno no está pisado,
se enciende el testigo de control j.
Si la palanca selectora no está en P
al desconectar el encendido, parpa‐
dean los testigos de control j y P.
Para seleccionar P o R, pulse el botón
de desbloqueo.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre D y R. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.Modo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=Para cambiar a una marcha más
larga.]=Para cambiar a una marcha más corta.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede hacer que
Page 152 of 267
150Conducción y manejo
aparezca un mensaje en la
pantalla de información del
conductor.
En el modo manual no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha
de avance y con el pedal del freno
pisado.
■ Cuando está conectado el modo SPORT, el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐dos (excepto con el regulador de
velocidad conectado). Modo
SPORT 3 158.
■ Se utilizan programas especiales para adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar
pendientes.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de fallo, aparece un mensaje en el centro de información del con‐
ductor. Mensajes del vehículo 3 107.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie sólo cuando el vehículo esté detenido.Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐
ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 234.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca se‐
lectora.
1. Accione el freno de estaciona‐ miento.
Page 153 of 267
Conducción y manejo151
2.Quite la moldura de la palanca se‐
lectora de la consola central por
delante, pliéguela hacia arriba y
gírela a la izquierda.
3. Inserte un destornillador en la abertura hasta el tope y saque
la palanca selectora de la posi‐
ción P o N. Si se selecciona de
nuevo P o N, la palanca selectora
volverá a bloquearse. Haga sub‐ sanar la causa de la interrupción
de corriente en un taller.
4. Vuelva a montar el revestimiento de la palanca selectora en la con‐sola central.Cambio manual
Para engranar la marcha atrás: con el vehículo parado, espere 3 segundos
después de pisar el pedal de embra‐ gue, luego pulse el botón de desblo‐
queo en la palanca selectora y en‐
grane la marcha.
Si la marcha no entra, ponga la pa‐
lanca en punto muerto, suelte el pe‐
dal del embrague y píselo de nuevo;
luego repita la selección de la mar‐
cha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Page 154 of 267
152Conducción y manejo
Pise siempre a fondo el pedal del em‐brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 94.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Page 155 of 267
Conducción y manejo153
Testigo de control u 3 95.
Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐ padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento Freno de estacionamientomanual
9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 94.
Page 156 of 267
154Conducción y manejo
Freno de estacionamientoeléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
9 Advertencia
Tire del interruptor m durante
un segundo aproximadamente; el freno de estacionamiento eléctrico funciona automáticamente con la
fuerza correspondiente. Para al‐
canzar la fuerza máxima, p. ej., al
aparcar con un remolque o en
pendientes, tire del interruptor m
dos veces.
El freno de estacionamiento eléc‐
trico está accionado cuando se
enciende el testigo de control m
3 95.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de es‐ tacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado
porque se puede descargar la batería
del vehículo.
Antes de salir del vehículo, com‐
pruebe el estado del freno de esta‐
cionamiento eléctrico. Testigo de
control m 3 95.
Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m.
Función de inicio de marcha
El freno de estacionamiento eléctrico
se suelta automáticamente al pisar el pedal de embrague (cambio manual)
o al seleccionar una posición de mar‐ cha (cambio automático) y luego pi‐
sar el pedal del acelerador. Esto no
es posible si se acciona el interruptor
al mismo tiempo.
Esta función también resulta útil para
iniciar la marcha en pendientes.
El uso agresivo de esta función
puede reducir la vida útil de las piezas
sometidas a desgaste.
Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se tira del interruptor m, el
sistema de freno de estacionamiento
eléctrico desacelera el vehículo, pero no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.
Page 157 of 267
Conducción y manejo155
Avería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐ namiento eléctrico, se indica me‐
diante el testigo de control j y un
mensaje del vehículo en el centro de información del conductor (DIC).
Para accionar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga tirado el
interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de 5 segundos. Si se en‐
ciende el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento eléctrico está accionado.
Para soltar el freno de estaciona‐ miento eléctrico: mantenga pulsado
el interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de 2 segundos. Si se
apaga el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento eléctrico se ha soltado.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque enpendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto
el vehículo empieza a acelerar.
El asistente de arranque en pendien‐ tes no está activo durante una paradaautomática (Autostop).Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC) 3 156.
El TC mejora la estabilidad de mar‐ cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos, evitando que
patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
Page 158 of 267
156Conducción y manejo
El TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el tes‐ tigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 96.
Desactivación
Se puede desconectar el TC cuando
sea necesario que las ruedas motri‐
ces patinen:
pulse brevemente el botón b para
desactivar el TC, se enciende k. La
desactivación se indica mediante un
mensaje de estado en el centro de in‐ formación del conductor.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
el botón b.
El TC también se reactiva la próxima vez que conecte el encendido.
Control electrónico de
estabilidad
El control electrónico de estabilidad (ESC) mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos. También evita que patinen las ruedas motrices. El
ESC funciona en combinación con el
sistema de control de tracción (TC). 3 155.
En cuanto el vehículo comienza a de‐ rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐
nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
Page 159 of 267
Conducción y manejo157
El ESC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el ESC, parpadea el
testigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 96.
Desactivación
Para un comportamiento más depor‐
tivo, el ESC y el TC pueden desacti‐
varse por separado:
■ pulse brevemente el botón b: sólo
se desactiva el sistema de control
de tracción; el ESC permanece ac‐
tivo, se enciende k
■ mantenga pulsado el botón b du‐
rante 5 segundos como mínimo: se
desactivan el TC y el ESC, se en‐
cienden k y n.
Además, el modo seleccionado se in‐
dica como un mensaje de estado en
el centro de información del conduc‐
tor.
Si el vehículo supera el umbral de in‐
tervención con el ESP desactivado, el
sistema reactivará el ESP durante el
periodo que dure dicho umbral
cuando se pise una vez el pedal del
freno.
El ESC se reactiva pulsando de
nuevo el botón b. Si previamente se
desactivó el sistema TC, tanto el TC como el ESC estarán desactivados.
El ESC también se reactiva la pró‐
xima vez que conecte el encendido.
Page 160 of 267
158Conducción y manejoSistema de conduccióninteractiva
Flex Ride
El sistema de conducción Flex Ride
permite al conductor elegir entre tres
modos:
■ Modo SPORT: pulse el botón SPORT , se enciende el LED.
■ Modo TOUR: pulse el botón TOUR , se enciende el LED.
■ Modo NORMAL: los botones SPORT y TOUR no están pulsa‐
dos, ningún LED está encendido.
Desactive el modo SPORT y el modo
TOUR pulsando de nuevo el botón
correspondiente.
En cada modo de conducción, el sis‐
tema Flex Ride controla los siguien‐
tes sistemas electrónicos:
■ Control continuo de la amortigua‐ ción.
■ Control del pedal del acelerador.
■ Control de la dirección.
■ Control electrónico de estabilidad (ESC).■ Sistema antibloqueo de frenos (ABS) con control de frenado en
curvas (CBC).
■ Cambio automático.
Modo Sport
Los ajustes de los sistemas se adap‐ tan para un estilo de conducción más
deportivo.
■ La amortiguación se endurece para
ofrecer un mejor contacto con la
calzada.
■ El motor responde más rápida‐ mente al pedal del acelerador.
■ Se reduce la asistencia a la direc‐ ción.
■ Con cambio automático, los cam‐ bios de marcha se producen más
tarde.
■ Con el modo SPORT activado, la iluminación de los instrumentos
principales cambia de blanco a
rojo.
Modo TOUR
Los ajustes de los sistemas se adap‐ tan para un estilo de conducción más
confortable.