ESP OPEL INSIGNIA 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)

Page 272 of 345

270Cuidado del vehículo
4. Asegúrese de que el gato estábien colocado en el punto de ele‐
vación correspondiente del ve‐
hículo.
5. Ajuste el gato a la altura necesa‐ ria. Coloque el gato directamente
debajo del punto de elevación, de
modo que no pueda resbalar.
Acople la llave para ruedas y, con el gato correctamente alineado,
gire la llave para ruedas hasta que
la rueda se despegue del suelo.
6. Desenrosque las tuercas de rueda.
7. Cambie la rueda. Rueda de re‐ puesto 3 271.
8. Enrosque las tuercas de rueda.
9. Baje el vehículo.
10. Inserte completamente la llave para ruedas y apriete las tuercas
siguiendo un orden en cruz. El par de apriete es de 150 Nm.
11. Alinee el orificio para la válvula en
el tapacubos con la válvula del
neumático antes del montaje.
Monte los tapones de las tuercas
de rueda.
12. Monte la cubierta del punto de elevación del vehículo.
13. Guarde la rueda sustituida 3 271 y las herramientas del ve‐
hículo 3 258.
14. Compruebe la presión del neumá‐
tico montado y el par de apriete de
las tuercas de rueda lo antes po‐
sible.
Haga sustituir o reparar el neumático
averiado lo antes posible.

Page 273 of 345

Cuidado del vehículo271
Puntos de apoyo para la
plataforma elevadora
Posición del brazo trasero de la pla‐
taforma elevadora en los bajos.
Posición del brazo delantero de la
plataforma elevadora en los bajos.
Rueda de repuesto
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de neu‐
máticos en vez de una rueda de re‐ puesto.
La rueda de repuesto puede clasifi‐
carse como una rueda de emergen‐
cia dependiendo del tamaño respecto a las otras ruedas montadas y de la
legislación nacional.
La rueda de repuesto tiene una llanta
de acero.
Atención
El uso de una rueda de repuesto
de menor tamaño que las demás
ruedas, o junto con neumáticos de invierno, puede afectar al compor‐tamiento de marcha. Haga susti‐
tuir el neumático averiado lo antes posible.
La rueda de repuesto está situada enel compartimento de carga, debajo de
la cubierta del piso.
Para desmontarla: 1. Abra la cubierta del piso.

Page 274 of 345

272Cuidado del vehículo
2. La rueda de repuesto está fijadacon una tuerca de mariposa. Gire
la tuerca de mariposa en sentido
antihorario y desmonte la rueda
de repuesto.
Debajo de la rueda de repuesto
está la caja con las herramientas
del vehículo.
3. Si, después de un cambio de rueda, no se guarda ninguna
rueda en la cavidad de la rueda de
repuesto, asegure la caja de he‐
rramientas volviendo a apretar la
tuerca de mariposa y cierre la cu‐
bierta del piso.
Guardar la rueda de tamaño
normal sustituida en la cavidad
de la rueda de repuesto
El hueco de la rueda de repuesto no
está diseñado para todos los tama‐
ños de neumáticos permitidos. Si
debe guardarse una rueda más an‐
cha que la de repuesto en la cavidad
de la rueda de repuesto, debe susti‐
tuirse el tornillo para montar la ruedapor uno más largo, incluido en la caja de herramientas 3 258 . Para sustituir
el tornillo:
■ Retire la caja de herramientas de la
cavidad de la rueda de repuesto.
■ Monte la llave hexagonal de la llave
para ruedas, asegúrese de que en‐
caje bien en el tornillo.
■ Gire la llave para ruedas en sentido
antihorario para aflojar el tornillo.
Desmonte el tornillo.
■ Saque el tornillo largo de la caja de
herramientas 3 258 y enrósquelo a
mano usando la llave hexagonal de la llave para ruedas.
■ Guarde la caja de herramientas y la
rueda pinchada con el lado exterior
hacia arriba en la cavidad de la
rueda de repuesto y asegúrela gi‐
rando la tuerca de mariposa en
sentido horario sobre el tornillo.
La cubierta del piso se puede colocar sobre la rueda, aunque sobresalga.
Para guardar la rueda de repuesto en
la cavidad después de reparar la
rueda defectuosa, utilice de nuevo el
perno roscado corto. Cambie el torni‐ llo siguiendo el mismo procedimiento.

Page 275 of 345

Cuidado del vehículo2739Advertencia
Si guarda un gato, una rueda u
otro objeto en el compartimento
de carga sin que estén bien suje‐
tos, se podrían producir lesiones.
En caso de un frenazo repentino o una colisión, los objetos sueltos
podrían golpear a alguien.
Guarde siempre la rueda, el gato
y las herramientas en sus aloja‐
mientos respectivos y fíjelos debi‐
damente.
Rueda de emergencia
Atención
El uso de una rueda de repuesto
de menor tamaño que las demás
ruedas, o junto con neumáticos de invierno, puede afectar al compor‐tamiento de marcha. Haga susti‐
tuir el neumático averiado lo antes
posible.
Sólo debe montarse una rueda de
emergencia. No conduzca a más de
80 km/h. Tome las curvas despacio. No utilice la rueda durante un período de tiempo prolongado.
Si se pincha una rueda de su auto‐
móvil mientras remolca otro vehículo,
monte la rueda de emergencia en el
eje delantero y una rueda normal en
el eje trasero.
Cadenas para nieve 3 264.
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica me‐
diante un símbolo (p. ej., una flecha)
en el flanco.
Si las ruedas se montan en sentido
contrario a la dirección de rodadura:
■ Puede verse afectado el comporta‐
miento de marcha. Haga sustituir o reparar el neumático averiado lo
antes posible.
■ Se debe conducir con mucha pre‐ caución en caso de lluvia y nieve.Arranque con cables
No arranque con cargadores rápidos.
Un vehículo con la batería del ve‐
hículo descargada puede ponerse en marcha con cables auxiliares de
arranque y la batería de otro vehículo.9 Advertencia
Tenga mucho cuidado cuando
arranque con cables auxiliares.
Cualquier desviación de las ins‐
trucciones siguientes puede oca‐
sionar lesiones o daños materia‐
les ocasionados por la explosión
de la batería o daños en los siste‐ mas eléctricos de ambos vehícu‐
los.
9 Advertencia
Evite el contacto de la batería con
los ojos, la piel, la ropa y las su‐
perficies pintadas. El líquido con‐
tiene ácido sulfúrico, que puede

Page 277 of 345

Cuidado del vehículo275
3. Conecte el cable negro al bornenegativo de la batería auxiliar.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del ve‐ hículo, como el bloque del motor
o un tornillo de montaje del motor.
Conéctelo lo más lejos posible de la batería descargada, como mí‐
nimo a 60 cm.
Coloque los cables de forma que no puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor: 1. Arranque el motor del vehículo que suministra la corriente.
2. Arranque el otro motor unos 5 minutos después. Los intentos
de arranque se deben realizar en
intervalos de 1 minuto y no deben
durar más de 15 segundos.
3. Deje en marcha los dos motores al ralentí durante unos 3 minutos
con los cables conectados.4. Conecte un consumidor eléctrico (p. ej., las luces o la luneta térmicatrasera) en el vehículo que recibe corriente.
5. Invierta exactamente el orden an‐
terior para desconectar los ca‐
bles.Remolcado
Remolcado del vehículo
Versión de 5 puertas, sedán de 4
puertas, Sports Toures: suelte el ta‐
pón en la parte inferior y retire hacia
abajo.

Page 279 of 345

Cuidado del vehículo277Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del es‐
cape del vehículo tractor, conecte el
sistema de recirculación de aire y cie‐
rre las ventanillas.
Vehículos con cambio manual y trac‐ ción total: Si se remolca el vehículo
con las cuatro ruedas en el suelo, no
hay limitaciones técnicas respecto a
velocidad y distancia. Si sólo se ha
levantado un eje, la velocidad má‐
xima será 50 km/h. No hay limitación
de distancia.
Vehículos con cambio automático y
tracción delantera: El vehículo debe
remolcarse hacia adelante sin supe‐
rar una velocidad de 80 km/h ni un
recorrido de 100 km. En todos los de‐
más casos, o si el cambio está ave‐
riado, el eje delantero debe levan‐
tarse del suelo.
Vehículos con cambio automático y
tracción total: El vehículo debe remol‐ carse hacia adelante. Si se remolca
el vehículo con las cuatro ruedas en
el suelo, la velocidad máxima será de
50 km/h y el recorrido máximo de
50 km. Si sólo se ha levantado un eje,
la velocidad máxima será de
50 km/h . No hay limitación de distan‐
cia.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.Versión de 5 puertas, sedán de 4
puertas, Sports Toures: inserte el ta‐
pón en la parte inferior, gire ligera‐
mente hacia la derecha y cierre el ta‐ pón.
Country Tourer: inserte el tapón con
la brida superior en el hueco y empuje
el tapón para encajarlo.
OPC: inserte la tapa con la brida in‐
ferior en el hueco. Presione el tapón
a presión en el parachoques.
Remolcado de otro
vehículo

Page 280 of 345

278Cuidado del vehículo
Versión de 5 puertas, sedán de 4
puertas, Sports Toures, OPC: suelte
el tapón en la parte inferior y retire hacia abajo.
Country Tourer: introduzca un destor‐
nillador en la ranura del borde inferior de la tapa. Suelte la tapa moviendo
cuidadosamente el destornillador ha‐
cia abajo. Para evitar daños, se reco‐
mienda colocar un paño suave entre
el destornillador y el marco.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 258.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la
parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe uti‐ lizarse para remolcar y no para el res‐cate de otro vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Versión de 5 puertas, sedán de 4
puertas, Sports Toures, OPC: inserte
el tapón en la parte inferior, gire lige‐
ramente hacia la derecha y acople el
tapón.

Page 281 of 345

Cuidado del vehículo279
Country Tourer: inserte el tapón con
la brida superior en el hueco y empuje el tapón para encajarlo.Cuidado del aspecto
Cuidado exterior Cerraduras
Las cerraduras se lubrican en fábrica
con una grasa de alta calidad para ci‐ lindros de cerradura. Utilice un pro‐ducto descongelante sólo en un caso
absolutamente necesario, pues su efecto desengrasante perjudica el
funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto des‐
congelante, haga engrasar las cerra‐
duras en un taller.
Lavado La pintura del vehículo está expuestaa las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si
utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera.
Los excrementos de aves, los insec‐
tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta de‐
ben estar desconectados. Desmonte
la antena y accesorios externos como portaequipajes de techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben
enjuagarse bien las zonas interiores
de los pasarruedas.
Aplique cera a las partes pintadas del vehículo con regularidad.
Limpie también los rebordes interio‐ res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de
la carrocería cubiertas por los mis‐
mos.Atención
Utilice siempre un producto lim‐
piador con un pH entre 4 y 9.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.

Page 282 of 345

280Cuidado del vehículo
Enjuague bien el vehículo y frótelocon una gamuza. Enjuague la ga‐
muza con frecuencia. Utilice gamu‐ zas distintas para las superficies pin‐
tadas y para los cristales; los restos
de cera en los cristales dificultan la
visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐
cies pintadas.
Luces exteriores
Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado Encere el vehículo con regularidad (a
más tardar, cuando el agua no res‐
bale formando perlas). En caso con‐
trario, la pintura se reseca.Sólo es necesario abrillantar la pin‐
tura si ésta tiene adheridas sustan‐
cias sólidas o si se ha puesto mate y
tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐
llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los
limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo
al elemento calefactante para evitar
daños.
Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador fir‐
memente contra el cristal para que no quede suciedad debajo del mismo
que pueda rayar el cristal.Si las escobillas dejan rastros, pue‐
den limpiarse con un paño suave y
limpiacristales.
Techo solar Nunca se debe limpiar con disolven‐
tes o productos abrasivos, combusti‐
bles, productos agresivos (como
aguarrás, soluciones que contengan
acetona, etc.), productos ácidos o
muy alcalinos, ni con esponjas abra‐
sivas. No aplique cera ni abrillanta‐
dores en el techo solar.
Ruedas y neumáticos
No use equipos de limpieza a alta
presión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Las llantas están pintadas y pueden
tratarse con los mismos productos
que la carrocería.

Page 283 of 345

Cuidado del vehículo281
Daños en la pinturaRepare los pequeños desperfectosen la pintura con rotulador de retoque
antes de que se forme óxido. Acuda
a un taller si hay daños mayores en la pintura o zonas oxidadas.
Bajos del vehículo Algunas zonas de los bajos del ve‐
hículo tienen una capa protectora de
PVC y otras zonas más delicadas tie‐
nen una capa de cera protectora du‐
radera.
Compruebe los bajos del vehículo
después del lavado y, en caso nece‐
sario, hágalo encerar.
Los productos a base de betún y cau‐
cho pueden dañar la capa de PVC.
Haga realizar los trabajos relaciona‐
dos con los bajos en un taller.
Se recomienda lavar los bajos antes
y después del invierno y revisar la
capa de cera protectora.Sistema de gas licuado9 Peligro
El gas licuado es más pesado que
el aire y se puede acumular en
hondonadas.
Tenga cuidado cuando realice tra‐
bajos en los bajos del vehículo
desde un foso.
En caso de trabajos de pintura que
requieran el uso de una cabina de se‐ cado con una temperatura superior a
60 °C , debe desmontarse el depósito
de gas licuado.
No realice ninguna modificación en el
sistema de gas licuado.
Dispositivo de remolque
No limpie la barra de rótula con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Cuidado interior
Habitáculo y tapicería
El interior del vehículo, incluido el sal‐ picadero y los revestimientos, sólo
debe limpiarse con un paño seco o
con producto para limpieza de inte‐
riores.
Limpie la tapicería de cuero con agua
clara y un paño suave. Si está muy
sucia, utilice un producto para el cui‐
dado del cuero.
El cuadro de instrumentos y las pan‐
tallas solamente deben limpiarse con un paño suave húmedo. Si es nece‐
sario, utilice una solución jabonosa
suave.
Limpie la tapicería con una aspira‐
dora y un cepillo. Elimine las man‐
chas con un limpiador para tapice‐
rías.
Los tejidos de la ropa pueden deste‐
ñir. Esto podría ocasionar decolora‐
ciones visibles, especialmente en las
tapicerías de colores claros. Las
manchas y decoloraciones deberían
limpiarse lo antes posible.

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 next >