OPEL VIVARO B 2014.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Page 121 of 203
Conducción y manejo1199Peligro
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, o si hay una fuga
de combustible, haga subsanar la
causa inmediatamente en un ta‐
ller. No reinicie el sistema de corte del combustible para evitar el
riesgo de incendio.
Restablecimiento con tecla del
mando a distancia / llave
manual Para reiniciar el sistema de corte delcombustible y poder conducir el ve‐
hículo:
1. Gire la llave del encendido a la posición M 3 116.
2. Espere unos minutos para permi‐ tir que el sistema de combustible
se restablezca.
3. Gire la llave a la posición D para
arrancar el motor.
Si el motor no arranca, repita el pro‐
cedimiento.
Restablecimiento con sistema
de llave electrónica Para reiniciar el sistema de corte del
combustible y poder conducir el ve‐
hículo:
1. Inserte la llave electrónica en el lector de tarjetas 3 116.
2. Pulse el botón de arranque/pa‐ rada del motor sin pisar ningúnpedal.
3. Espere unos minutos para permi‐ tir que el sistema de combustible
se restablezca.
Si el motor no arranca, repita el pro‐
cedimiento.
Sistema de llave electrónica 3 23.
Botón de encendido (POWER)
3 116.
Repostaje 3 135.Corte de combustible en
régimen de retención La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. El motor vuelve a
arrancar automáticamente en cuanto
se pisa el pedal del embrague.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.
Page 122 of 203
120Conducción y manejo
Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón Î. El
LED del botón se ilumina para indicar la desviación y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 91.
Si se desactiva manualmente, se puede volver a activar el sistema
stop-start pulsando el botón Î de
nuevo.
Mensajes del vehículo 3 92.
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función
Autostop del siguiente modo:
■ Pise el pedal del embrague.
■ Mueva la palanca selectora a la po‐
sición de punto muerto.
■ Suelte el pedal del embrague.
El motor se parará y el encendido se mantiene conectado.
Una parada automática ( Autostop) se
indica cuando el testigo Ï se en‐
ciende en el cuadro de instrumentos
3 90.
Durante una parada automática
(Autostop), se mantiene el funciona‐
miento de los frenos. No obstante, el asistente de frenada no está disponi‐ ble 3 125.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes:
■ el sistema stop-start no está des‐ activado manualmente.
■ el capó está totalmente cerrado.
■ la puerta del conductor está ce‐ rrada y el cinturón de seguridad delconductor está abrochado.
■ la batería del vehículo tiene sufi‐ ciente carga y está en buen estado.
■ el motor está caliente.
■ la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
■ la temperatura exterior no es de‐ masiado baja ni demasiado alta
(por ejemplo inferior a 0 °C o supe‐
rior a 30 °C).
Page 123 of 203
Conducción y manejo121
■el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente.
■ la función de desempañado no está
activada 3 105.
■ la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está activa
3 122.
■ el vehículo se ha movido desde la última parada automática
(Autostop).
En caso contrario, se inhibirá la pa‐ rada automática (Autostop):
Rearranque del motor por elconductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
El testigo de control Ï 3 90 se apaga
en el cuadro de instrumentos cuando
se vuelva a arrancar el motor.
Rearranque del motor por elsistema stop-start La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.Si se da alguna de las condiciones si‐
guientes durante una parada automá‐ tica (Autostop), el sistema stop-start
volverá a arrancar automáticamente
el motor:
■ el sistema stop-start se desactiva manualmente.
■ se abre el capó.
■ se desabrocha el cinturón de segu‐
ridad del conductor y se abre la
puerta del conductor.
■ la batería del vehículo está descar‐
gada.
■ la temperatura del motor es dema‐ siado baja.
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente.
■ el vehículo empieza a moverse. ■ se activa la función de desempa‐ ñado 3 105.
Si hay un accesorio eléctrico,
por ejemplo, un reproductor de CD
portátil, conectado a la toma de co‐
rriente, puede que se note una caída
de la alimentación durante el rearran‐ que del motor.Avería
Si se produce un fallo en el sistemastop-start, el LED del botón Î se ilu‐
mina y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información
del conductor 3 91. Recurra a la
ayuda de un taller.
Mensajes del vehículo 3 92.
Avisos acústicos 3 93.
Estacionamiento ■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes, aplí‐
quelo con toda la firmeza posible.
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐
dal del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que per‐ciba que se ha bloqueado.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engrane
Page 124 of 203
122Conducción y manejo
la primera antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
engrane la marcha atrás antes de
desconectar el encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ tema antirrobo y el sistema de
alarma antirrobo.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia
quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso tiene lugar automática‐
mente y la emisión de humo y olores
durante el proceso es normal.
Si es necesario limpiar el filtro y no se produce una limpieza automática, se
encenderá el testigo de control F y
Z en el cuadro de instrumentos. Re‐
curra inmediatamente a la ayuda de
un taller.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en la página 3 135, 3 185 podrían cau‐
sar daños en el catalizador o en los componentes electrónicos.
El combustible sin quemar produ‐ cirá un sobrecalentamiento y da‐
ños en el catalizador. Por eso se
Page 125 of 203
Conducción y manejo123debe evitar el uso excesivo delmotor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido. Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 87.
Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el
vehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha supe‐
rando la resistencia.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Page 126 of 203
124Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de controlR en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor, hay una avería en el sistema de frenos. Recurra in‐
mediatamente a la ayuda de un taller.Testigo de control R 3 88.
Mensajes del vehículo 3 92.
Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Testigo de control u 3 88.Avería
Si el testigo de control u no se apaga
unos segundos después de conectar el encendido, o si se enciende du‐
rante la marcha, hay una avería en el ABS. También se puede encender el
testigo de control F 3 88 en el cuadro
de instrumentos, junto con el men‐
saje correspondiente en el centro de
información del conductor. El sistema de frenos sigue operativo pero sin la
regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Si se encienden los testigos de con‐
trol u, F , R 3 88 y C 3 88, el ABS
y ESP se desactivan y aparece el
Page 127 of 203
Conducción y manejo125
mensaje correspondiente en el Cen‐
tro de información del conductor.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Mensajes del vehículo 3 92.
Freno de estacionamiento
Accione siempre el freno de estacio‐
namiento firmemente sin pulsar el bo‐
tón de desbloqueo; en pendientes,
accione el freno de mano con toda la firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario
para accionar el freno de estaciona‐
miento, pise simultáneamente el pe‐
dal del freno.
Testigo de control R 3 88.
Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
El asistente de frenada no está dis‐
ponible durante la parada automática (Autostop).
Sistema stop-start 3 119.Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto
el vehículo empieza a acelerar.
Page 128 of 203
126Conducción y manejoSistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del programa
electrónico de estabilidad (ESP® Plus
)
que mejora la estabilidad de marcha
en caso necesario, con independen‐
cia del tipo de calzada y del agarre de
los neumáticos, evitando que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se co‐
necta el encendido y se apaga el tes‐ tigo de control b en el cuadro de ins‐
trumentos.
Cuando interviene el TC, parpadea el
testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 89.
Desactivación
Si se requiere que las ruedas motri‐
ces patinen, puede desactivarse el
TC.
Pulse el botón Ø. El LED se ilumina
en el botón y aparece el mensaje co‐
rrespondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 91.
El TC vuelve a activarse pulsando el botón Ø de nuevo. El LED se apaga
en el botón. El TC vuelve a activarse
también la próxima vez que se co‐
necte el encendido.
Cuando el vehículo alcance una ve‐
locidad de 50 km/h, se restablecerá
automáticamente la función del TC.
Avería Si el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 89 en el cuadro de instrumentos
junto con F 3 88 y aparece el men‐
saje correspondiente en el centro de información del conductor 3 91.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Mensajes del vehículo 3 92.
Page 129 of 203
Conducción y manejo127Programa electrónico de
estabilidad
El programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) mejora la estabilidad
de marcha en caso necesario, con in‐ dependencia del tipo de calzada y delagarre de los neumáticos. Tambiénevita que patinen las ruedas motri‐
ces.
En cuanto el vehículo comienza a de‐ rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐
nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El ESP® Plus
está operativo en cuanto
se conecta el encendido y se apaga
el testigo de control b en el cuadro de
instrumentos.
Cuando interviene el ESP® Plus
, par‐
padea el testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 89.
Desactivación
Si se requiere que las ruedas motri‐
ces patinen, puede desactivarse el
ESP® Plus
:
Pulse el botón Ø. El LED se ilumina
en el botón y aparece el mensaje co‐
rrespondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 91.
El ESP® Plus
vuelve a activarse pul‐
sando el botón Ø de nuevo. El LED
se apaga en el botón. El ESP® Plus
vuelve a activarse también la próxima
vez que se conecte el encendido.
Cuando el vehículo alcance una ve‐
locidad de 50 km/h, se restablecerá
automáticamente la función del
ESP® Plus
.
Avería
Si el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 89 en el cuadro de instrumentos
junto con F 3 88 y aparece el men‐
saje correspondiente en el centro de
información del conductor 3 91.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Mensajes del vehículo 3 92.
Page 130 of 203
128Conducción y manejoSistemas de ayuda a laconducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad permite
memorizar y mantener velocidades
de 30 km/h y superiores. Se pueden
producir variaciones respecto a la ve‐
locidad memorizada cuando se con‐
duce cuesta arriba o cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Testigos de control U y m 3 91.
Activación
Pulse el interruptor m, el testigo de
control U se enciende en verde en el
cuadro de instrumentos.
El regulador de velocidad está ahora
en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse el interruptor < o ]. La veloci‐
dad actual queda memorizada y se
mantiene, se puede dejar de pisar el
pedal del acelerador.