OPEL VIVARO B 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Page 141 of 231
Conducción y manejo139Nota
Deje el vehículo al ralentí durante
10 segundos para permitir que el
sistema detecte el repostaje de
AdBlue.
De no seguir este procedimiento, el
sistema solo reconocerá el repos‐
taje de AdBlue después de
20 minutos de conducción.
Si se detecta el repostaje de AdBlue
correctamente, desaparecerán las
advertencias de nivel de AdBlue.
Si no se detecta el repostaje de
AdBlue después de tener en funcio‐ namiento el motor, recurra a la
ayuda de un taller.
Tapa de llenado
Utilice sólo tapones de llenado origi‐
nales. El depósito de AdBlue tiene
una tapa de llenado especial.
AveríaSi el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, se ilumina el testigo de
control Y junto con F y un aviso acús‐
tico. Recurra inmediatamente a la
ayuda de un taller.Aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor 3 98.Cambio manual
Para engranar la marcha atrás, con el
vehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha supe‐
rando la resistencia.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Page 142 of 231
140Conducción y manejoPise siempre a fondo el pedal del em‐brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de control
R en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC) 3 98 , hay
una avería en el sistema de frenos.
Recurra inmediatamente a la ayuda
de un taller.Testigo de control R 3 94.
Mensajes del vehículo 3 99.
Sistema antibloqueo de frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Page 143 of 231
Conducción y manejo141Testigo de control u 3 94.
Avería Si el testigo de control u no se apaga
unos segundos después de encender el contacto, o si se enciende durante
la marcha, hay una avería en el ABS.
También se puede encender el tes‐
tigo de control F 3 93 en el cuadro de
instrumentos, junto con el mensaje correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor (DIC). El sis‐
tema de frenos sigue operativo pero
sin la regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Si se iluminan los testigos de control
u , F , R 3 94 y C 3 94, existe una
avería en el sistema de frenos. Tam‐
bién se muestra un mensaje corres‐ pondiente en el DIC 3 98 . Acuda a un
taller para solucionar la avería.
Mensajes del vehículo 3 99.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 94.
Estacionamiento 3 133.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
El asistente de frenada no está dis‐
ponible durante la parada automática (Autostop).
Sistema stop-start 3 130.
Page 144 of 231
142Conducción y manejoAsistente de arranque enpendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal de freno tras dete‐
nerse en una pendiente (con la pa‐
lanca selectora en una marcha de
avance o en marcha atrás), los frenos
permanecerán accionados durante
2 segundos. Los frenos se sueltan automáticamente en cuanto el ve‐
hículo empieza a acelerar.Atención
El Asistente de arranque en pen‐
dientes no puede prevenir por
completo el movimiento del ve‐
hículo en todas las situaciones
(pendientes extremadamente pro‐ nunciadas, etc.).
En caso necesario, accione el pe‐ dal de freno para evitar el despla‐
zamiento del vehículo hacia de‐
lante o atrás.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una parada automática ( Autostop). Sistema stop-
start 3 130.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control detracción
El sistema de control de tracción (TC) es un componente del programa
electrónico de estabilidad (ESP® Plus
)
que mejora la estabilidad de marcha
en caso necesario, con independen‐
cia del tipo de calzada y del agarre de
los neumáticos, evitando que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se co‐
necta el encendido y se apaga el tes‐ tigo de control b en el cuadro de ins‐
trumentos. Aparece también el men‐
saje correspondiente en el centro de
información del conductor (DIC)
3 98.
Page 145 of 231
Conducción y manejo143Cuando interviene el TC, parpadea el
testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 95.
Asistente de estabilidad del remolque
(TSA) 3 157.
Función de tracción mejorada
Si es necesario, en caso de firmes
blandos, cubiertos de barro o nieve,
se puede desactivar el sistema de
control de tracción (TC) para mejorar la tracción:
Pulse Ø en el tablero de instrumen‐
tos.
Se ilumina el testigo de control Ø en
el cuadro de instrumentos y aparece
un mensaje correspondiente en el
DIC 3 98.
Cuando la velocidad del vehículo al‐ canza los 50 km/h, el sistema cambia
automáticamente de la función de
tracción mejorada al funcionamiento
del TC. El testigo de control Ø se
apaga en el cuadro de instrumentos.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
Ø . El testigo de control Ø se
apaga.
El TC también se reactiva la próxima
vez que conecte el encendido.
AveríaSi el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 95 junto con F 3 93 en el cuadro de
instrumentos y aparece el mensaje
correspondiente en el DIC 3 98.
TC no operativo. Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Mensajes del vehículo 3 99.
Programa electrónico de estabilidad
El Programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) mejora la estabilidad
de marcha en caso necesario, con in‐ dependencia del tipo de calzada y del
Page 146 of 231
144Conducción y manejoagarre de los neumáticos. Tambiénevita que patinen las ruedas motri‐
ces.
En cuanto el vehículo comienza a de‐ rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐ nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El ESP® Plus
está operativo en cuanto
se conecta el encendido y se apaga
el testigo de control b en el cuadro de
instrumentos. Aparece también el
mensaje correspondiente en el centro
de información del conductor (DIC)
3 98.
Cuando interviene el ESP® Plus
, par‐
padea el testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐
ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 95.
Asistente de estabilidad del remolque
(TSA) 3 157.
Función de tracción mejorada
Si es necesario, en caso de superfi‐
cies de carretera cubiertas de gravi‐
lla, barro o nieve, se puede desactivar
el ESP® Plus
para mejorar la tracción:
Pulse Ø en el tablero de instrumen‐
tos.
Se ilumina el testigo de control Ø en
el cuadro de instrumentos y aparece
un mensaje correspondiente en el
DIC 3 98.
Cuando el vehículo alcanza la veloci‐ dad de 50 km/h, el sistema cambia
automáticamente de función de trac‐ ción mejorada a funcionamiento
ESP® Plus
. El testigo de control Ø se
apaga en el cuadro de instrumentos.
El ESP® Plus
se reactiva pulsando de
nuevo Ø. El testigo de control Ø se
apaga.
El ESP® Plus
también se reactiva la
próxima vez que se conecte el en‐ cendido.
Page 147 of 231
Conducción y manejo145AveríaSi el sistema detecta una avería, se
enciende el testigo de control b
3 95 junto con F 3 93 en el cuadro de
instrumentos y aparece el mensaje
correspondiente en el DIC 3 98.
El Programa electrónico de estabili‐
dad (ESP® Plus
) no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Mensajes del vehículo 3 99.Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad permite
memorizar y mantener velocidades
de 30 km/h y superiores. Se pueden
producir variaciones respecto a la ve‐ locidad memorizada cuando se con‐
duce cuesta arriba o cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno.
No active el regulador de velocidad si
no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Testigos de control U y m 3 97.
Activación
Pulse m, el testigo de control U se
enciende en verde en el cuadro de
instrumentos.
Page 148 of 231
146Conducción y manejoEl regulador de velocidad está ahoraen modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor (DIC).
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. La velocidad actual
queda memorizada y se mantiene, se puede dejar de pisar el pedal del ace‐lerador.
Se ilumina el testigo de control m en
verde en el cuadro de instrumentos
junto con U y aparece un mensaje
correspondiente en el DIC.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. La velocidad memorizada par‐
padea en el cuadro de instrumentos.
Cuando se suelta el pedal del acele‐
rador, se recupera la velocidad me‐
morizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
Como alternativa, acelere hasta la velocidad deseada y memorice el va‐
lor pulsando <.
Reducir la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.
Page 149 of 231
Conducción y manejo147Desactivación
Pulse §; el regulador de velocidad se
desactiva y el testigo de control U se
apaga en el cuadro de instrumentos.
Desconexión automática: ● al descender la velocidad del ve‐
hículo por debajo de 30 km/h
● al pisar el pedal del freno
● se pisa el pedal del embrague
● al poner la palanca selectora en N
● el régimen del motor se encuen‐ tra en un intervalo muy bajo o
muy alto
La velocidad se memoriza y aparece
el mensaje correspondiente en el
centro de información del conductor
(DIC).
Reactivación
Pulse R cuando circule a una veloci‐
dad superior a 30 km/h.
Si la velocidad memorizada es mu‐
cho más alta que la velocidad actual,
el vehículo acelerará con fuerza
hasta alcanzar la velocidad memori‐
zada.
Al presionar < también se activará la
función del regulador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.
Borrar la velocidad memorizada
Pulse m; los testigos de control ver‐
des U y m se apagan en el cuadro
de instrumentos.
Limitador de velocidad del
regulador de velocidad
El limitador de velocidad evita que el
vehículo supere una velocidad má‐ xima predefinida a partir de 30 km/h.Activación
Pulse U, el testigo de control U se
enciende en amarillo en el cuadro de instrumentos.
La función de limitador de velocidad
del regulador de velocidad está ahora en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el DIC.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse < o ]. Se graba la velocidad
actual.
El vehículo se puede conducir nor‐
malmente pero no será posible exce‐ der el límite de velocidad programado
excepto en caso de emergencia.
Page 150 of 231
148Conducción y manejoSi la velocidad límite no se puede
mantener, p. ej., al bajar una pen‐
diente pronunciada, la velocidad lí‐
mite parpadeará en el DIC 3 98,
acompañada de un aviso acústico.
Aumentar la velocidad límite
La velocidad límite se puede aumen‐
tar continuamente, o en pequeños in‐ crementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente <.
Reducir la velocidad límite
La velocidad límite se puede dismi‐
nuir continuamente, o en pequeños
incrementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente ].
Exceder la velocidad límite
En caso de emergencia es posible
exceder la velocidad límite pisando
con fuerza el pedal del acelerador,
más allá del punto de resistencia. Du‐
rante este periodo, la velocidad límite
parpadeará en el DIC 3 98 parpa‐
deará, acompañada de un aviso
acústico.Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Nota
En vehículo equipados con limitador
de velocidad, aun presionando por
completo el pedal del acelerador no
podrá superarse la velocidad má‐
xima establecida en el vehículo. Li‐
mitador de velocidad 3 148.
Desactivación
Pulse §; el limitador de velocidad se
desactiva y el vehículo se puede con‐ ducir normalmente.
La velocidad límite se memoriza y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor (DIC).
Reactivación
Pulse R; se reactiva la función del li‐
mitador de velocidad.
Al presionar < también se activará la
función del limitador de velocidad,
pero sólo en la velocidad actual del
vehículo, no en la guardada.Borrar la velocidad límite
Pulse U; el testigo de control amari‐
llo U se apaga en el cuadro de ins‐
trumentos.
Limitador de velocidad
Limitador de velocidad máxima
De acuerdo con las normativas loca‐
les o nacionales, el vehículo puede estar equipado con un limitador de
velocidad máxima fijo que no se
puede desactivar.