ESP OPEL ZAFIRA C 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)

Page 179 of 321

Conducción y manejo177Estacionamiento■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento. Accione el freno de
estacionamiento manual sin pulsar
el botón de desbloqueo. En pen‐
dientes, aplíquelo con toda la fir‐
meza posible. Para reducir el es‐ fuerzo, pise el pedal del freno almismo tiempo.
Para accionar el freno de estacio‐
namiento eléctrico, tire del interrup‐ tor m durante un segundo aproxi‐
madamente. Se deben encender los testigos de control m.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que se
enclave el bloqueo del mismo.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engrane
la primera o mueva la palanca se‐
lectora a P antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo estácuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
engrane la marcha atrás o mueva
la palanca selectora a P antes de
desconectar el encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ tema de alarma antirrobo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐ hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia

Page 183 of 321

Conducción y manejo181
se muestran de manera alterna en el
DIC.
Además, el indicador de control Y
parpadea de manera continua y
suena un aviso acústico repetida‐
mente.
Para volver a arrancar el motor, es necesario llenar primero el depósito
de AdBlue.
Rellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla los estándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de re‐
ducción catalítica selectiva podría
resultar dañado.
Nota
Al rellenar, utilice sólo los depósitos
de AdBlue designados para evitar
un exceso de llenado de AdBlue.
Además, los humos del depósito
quedan atrapados y no salen.
Puesto que el AdBlue tiene una du‐
ración limitada, compruebe la fecha
de caducidad antes de rellenar.
Nota
Se debe añadir un volumen de, al
menos, 5 litros de AdBlue cuando se rellene. De lo contrario, es posible
que el sistema no detecte el relleno
de AdBlue.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. En
este caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue sea líquido.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, podrían salir hu‐
mos de amoníaco. No los inhale, yaque los humos tienen un olor pene‐
trante. Los humos no son nocivos
por inhalación.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
La boca de llenado de AdBlue se en‐
cuentra detrás de la tapa del depósito de combustible.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero dere‐
cho del vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
1. Saque la llave de la cerradura del
encendido.
2. Cierre todas las puertas para evi‐ tar que los vapores del amoníaco
entren al interior del vehículo.
3. Tire de la tapa del depósito de combustible por el rebaje y ábrala
3 229.

Page 184 of 321

182Conducción y manejo
4.Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta va‐ ciarlo.
8. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
9. Monte la tapa protectora y gire ha‐
cia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue y el
tubo flexible de acuerdo con los re‐
quisitos medioambientales.
Después de volver a arrancar, deje el motor funcionar en punto muerto du‐rante aproximadamente
10 segundos antes de iniciar la mar‐
cha.
Intercambio de AdBlue
Cambie el AdBlue del depósito des‐
pués de transcurridos dos años como mínimo al conducir principalmente en
zonas calientes y con kilometraje
bajo.Atención
Ignorar esto podría provocar da‐
ños en el motor.
Cambio automático
El cambio automático permite cam‐
biar de marcha de forma automática
(modo automático) o manual (modo
manual).
Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.

Page 186 of 321

184Conducción y manejo
Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.
Modo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=Para cambiar a una marcha
más larga.]=Para cambiar a una marcha
más corta.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede hacer que
aparezca un mensaje en la
pantalla de información del
conductor.
En el modo manual no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha
de avance y se pisa el pedal del
freno.
■ Cuando está conectado el modo SPORT, el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐
dos (excepto con el regulador de
velocidad conectado). Modo
SPORT 3 191.
■ Se utilizan programas especiales para adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar pendientes.
■ Al iniciar la marcha en condiciones de nieve o hielo, o sobre otras su‐
perficies deslizantes, el control
electrónico de la caja de cambios
selecciona automáticamente una
marcha más larga.
Función &#34;kickdown&#34;
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.

Page 188 of 321

186Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás: con elvehículo parado, espere 3 segundos
después de pisar el pedal de embra‐ gue, luego pulse el botón de desblo‐
queo en la palanca selectora y en‐
grane la marcha.
Si la marcha no entra, ponga la pa‐
lanca en punto muerto, suelte el pe‐
dal del embrague y píselo de nuevo;
luego repita la selección de la mar‐
cha.
No conduzca a medio embrague in‐
necesariamente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 118.

Page 189 of 321

Conducción y manejo187Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 119.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐ padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamientomanual
Accione siempre el freno de estacio‐
namiento firmemente sin pulsar el bo‐
tón de desbloqueo; en pendientes,
accione el freno de mano con toda la firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.

Page 191 of 321

Conducción y manejo189
vehículo en el centro de información
del conductor (DIC). Mensajes del
vehículo 3 131.
Para accionar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: tire del interruptor
m y manténgalo así durante más de
5 segundos. Si se enciende el testigo de control m, significa que el freno de
estacionamiento eléctrico está accio‐
nado.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento eléctrico: mantenga pulsado
el interruptor m y manténgalo así du‐
rante más de 2 segundos. Si se
apaga el testigo de control m, signi‐
fica que el freno de estacionamiento
eléctrico se ha soltado.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto
el vehículo empieza a acelerar.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una
Autostop.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad.
El TC mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos, evitando que
patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se
apaga el testigo de control b.
Cuando interviene el TC, parpadea el testigo b.

Page 193 of 321

Conducción y manejo191
Se enciende el testigo de control n.
El ESC se reactiva pulsando de nuevo el botón b. Si previamente se
desactivó el sistema TC, tanto el TC
como el ESC estarán desactivados.
El ESC también se reactiva la pró‐
xima vez que conecte el encendido.
Sistema de conducción interactiva
Flex Ride
El sistema de conducción Flex Ride
permite al conductor elegir entre tres
modos:
■ Modo SPORT: pulse el botón SPORT , se enciende el LED.
■ Modo TOUR: pulse el botón TOUR , se enciende el LED.
■ Modo normal: los botones SPORT
y TOUR no están pulsados, ningún
LED está encendido.
Desactive el modo SPORT y el modo
TOUR pulsando de nuevo el botón
correspondiente.En cada modo de conducción, el sis‐
tema Flex Ride controla los siguien‐
tes sistemas electrónicos:
■ Control continuo de la amortigua‐ ción.
■ Control del pedal del acelerador.
■ Control de la dirección.
■ Cambio automático.
Modo Sport
Los ajustes de los sistemas se adap‐ tan para un estilo de conducción más
deportivo.
■ La amortiguación se endurece para
ofrecer un mejor contacto con la
calzada.
■ El motor responde más rápida‐ mente al pedal del acelerador.
■ Se reduce la asistencia a la direc‐ ción.
■ Con cambio automático, los cam‐ bios de marcha se producen más
tarde.
■ Con el modo SPORT activado, la iluminación de los instrumentos
principales cambia de blanco a
rojo.
Modo TOUR

Page 194 of 321

192Conducción y manejo
Los ajustes de los sistemas se adap‐tan para un estilo de conducción más
confortable.
■ La amortiguación reacciona con más suavidad.
■ El pedal del acelerador reacciona de forma estándar.
■ La asistencia a la dirección es nor‐ mal.
■ Con cambio automático, los cam‐ bios de marcha se producen en
modo confort.
■ La iluminación de los instrumentos principales es blanca.
Modo Normal
Todos los ajustes de los sistemas se
adaptan a los valores estándar.
Control del modo de conducción En cada modo de conducción selec‐
cionado manualmente, SPORT,
TOUR o Normal, el control del modo
de conducción (DMC) detecta y ana‐
liza continuamente las características reales de conducción, las respuestas
por parte del conductor y el estado
dinámico activo del vehículo. Si fueranecesario, la unidad de control del
DMC cambia automáticamente los
ajustes en el modo de conducción se‐
leccionado o, cuando reconoce gran‐
des variaciones, se cambia el modo
de conducción mientras duren dichas variaciones.
Por ejemplo, si está seleccionado el
modo Normal y el DMC detecta una conducción deportiva, el DMC cam‐bia varios ajustes del modo Normal a
opciones más deportivas. El DMC
cambia al modo SPORT en caso de
una conducción muy deportiva.
Si, por ejemplo, está seleccionado el
modo TOUR y es necesario frenar a
fondo mientras circula por una carre‐
tera virada, el DMC detectará la con‐
dición dinámica del vehículo y cam‐
biará los ajustes de la suspensión al
modo SPORT para aumentar la esta‐
bilidad del vehículo.
Cuando las características de con‐
ducción o el estado dinámico del ve‐
hículo vuelvan a la situación anterior,
el DMC cambiará los ajustes al modo
de conducción seleccionado.Ajustes personalizados en el
modo Sport
El conductor puede seleccionar las funciones del modo SPORT cuando
se pulsa el botón SPORT. Estos ajus‐
tes pueden cambiarse en el menú
Ajustes de la pantalla de información.
Personalización del vehículo 3 139.

Page 195 of 321

Conducción y manejo193Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar su atención.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades de
30 a 200 km/h aproximadamente. Se
pueden producir variaciones res‐
pecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se permite la activación en primera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático, sólo debe
activar el regulador de velocidad en el modo automático.
Testigo de control m 3 123.
Conexión
Pulse el botón m, el testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en blanco.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.

Page:   < prev 1-10 ... 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 ... 160 next >