Peugeot 206 P 2009 Manual del propietario (in Spanish)

Page 71 of 113

66
LIMITADOR DE VELOCIDAD
Sistema que impide sobrepasar la velo-
cidad del vehículo al valor programado
por el conductor.
Velocidad límite alcanzada, el pedal del
acelerador ya no tiene efecto.
La puesta en marcha del limitador es
manual: ésta necesita una velocidad
programada de al menos 30 km/h.
La parada del limitador se obtiene por
acción manual en el mando.
Pisando fuertemente el pedal del acele-
rador, es posible sobrepasar momentá-
neamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
hay que bajar a una velocidad inferior a
la velocidad programada.
El valor de velocidad programado se
queda memorizado al quitar el contacto.
El limitador no puede, en ningún caso,
sustituir ni el respeto a las limitaciones
de velocidad, ni la atención, ni la res-
ponsabilidad del conductor. Los mandos de este sistema están re-
agrupados en la palanca
A .

1. Botón de selección del modo limitador

2. Tecla de disminución del valor

3. Tecla de aumento del valor

4. Tecla de marcha/parada del límite Los datos programados están reagru-
pados en la pantalla del combinado.

5. Indicación de marcha/parada del límite

6. Indicación de selección del modo li-
mitador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado

Page 72 of 113

!
67
Programación

 Ponga el botón 1 en posición

"LIMIT" : la selección del modo
limitador se efectúa, sin que se
ponga en marcha (OFF).
Sobrepasar la velocidad programada
Un impulso en el pedal del acelerador para sobrepasar la
velocidad programada no tendrá efecto, salvo si lo pisa

fuertemente y sobrepasa el punto de resistencia .
El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad
programada que se queda señalada parpadea.
El retorno a la velocidad programada, por decelera ción volun-
taria o no del vehículo, anula automáticamente el p arpadeo. Retorno a la conducción normal

 Ponga el botón 1 en posición "0" :
el modo limitador se deselecciona.
La pantalla vuelve al totalizador ki-
lométrico.
No es necesario poner en marcha el
limitador para regular la velocidad.

 Pare el limitador pulsando la tecla 4 : la pantalla confi rma
la parada (OFF).

 Vuelva a poner en marcha el limitador pulsando nueva-
mente la tecla 4 .

 Regule el valor de velocidad pulsando la tecla 2 ó 3
(ej.: 90 km/h).
A continuación puede modifi car la velocidad programada
con las teclas 2 y 3 :
- de + o - 1 km/h = impulso corto,
- de + o - 5 km/h = impulso largo,
- por pasos de + o - 5 km/h = impulso mantenido.

 Ponga en marcha el limitador pulsando la tecla 4 . Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del limi-
tador, la velocidad se borra ocasionando
el parpadeo de las rayitas.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
En caso de fuerte bajada o de fuerte
aceleración, el limitador no podrá
impedir que el vehículo sobrepase
la velocidad programada.
Para evitar cualquier riesgo de blo-
queo de los pedales:
- cuide el correcto posiciona-miento de la alfombrilla,
- no ponga más de una alfombrilla.

Page 73 of 113

68
CAPÓ
Dispositivo de protección y de acceso
a los órganos del motor para la verifi ca-
ción de los diferentes niveles.
- Levante el mando y después el capó. - Fije el soporte para mantener el
capó abierto.
Cierre
- Vuelva a poner el soporte en su em- plazamiento.
- Baje el capó y suéltelo al fi nal del recorrido.
- Verifi que el bloqueo del capó.
QUEDARSE SIN CARBURANTE
(DIESEL)
En caso de quedarse sin carburante, es
necesario cebar el circuito:
- llenar el depósito de carburante con al menos cinco litros de gasoil,
- accionar la bomba manual de ceba- do, situada bajo el capó motor deba-
jo del cubre de protección, hasta la
aparición del carburante en el man-
guito transparente,
- accionar el motor de arranque hasta que el motor se ponga en marcha.
Apertura
- Tire del mando situado en el lado
izquierdo, debajo del panel de ins-
trumentos.

Page 74 of 113

69
MOTOR DIESEL TURBO
1,4 LITROS HDI (70 CV)

1. Depósito del líquido de
refrigeración.

2. Varilla de nivel de aceite motor.

3. Depósito de dirección asistida.

4. Depósito de lavaparabrisas.

5. Bomba de cebado.

6. Llenado del aceite motor.

7. Filtro de aire.

8. Depósito del líquido de frenos.

9. Batería.

10. Caja de fusibles.

11. Filtro habitáculo.
MOTORES GASOLINA 1,1 LITROS
(60 CV) Y 1,4 LITROS (75 CV)

1. Depósito de dirección asistida.

2. Depósito de lavaparabrisas.

3. Depósito del líquido de
refrigeración.

4. Depósito del líquido de frenos.

5. Batería (sin funda de protección
para el motor 1,1 litros).

6. Filtro de aire.

7. Varilla de nivel de aceite motor.

8. Llenado del aceite motor.

9. Filtro habitáculo.

Page 75 of 113

!
70
REVISIAR LOS NIVELES Nivel del líquido de frenos Productos usados
Nivel de aceite
 Realice este control con
regularidad y añada aceite
entre dos cambios (el con-
sumo máximo es de 0,5 l a
los 1 000 km).
La comprobación se realiza con el ve-
hículo en horizontal, motor frío, con la
varilla manual. El nivel de este líquido debe es-
tar siempre al máximo.
Se debe efectuar imperativa-
mente en los intervalos previs-
tos conforme al plan de mantenimiento
del fabricante.
Utilice los fl uidos recomendados por el
fabricante, que responden a las Nor-
mas DOT4.

Observación: el líquido de frenos es
nocivo y muy corrosivo. Evite todo con-
tacto con la piel.
Nivel del líquido de
refrigeración
Varilla manual
En la varilla nivel hay 2 mar-
cas:

A = maxi.
Nunca se debe rebasar esta
marca.

B = mini.
Nivel del líquido de dirección
asistida
Abra el depósito, motor frío a tempera-
tura ambiente, el nivel debe ser siempre
superior a la marca MINI, cerca de la
marca MAXI.
Cambio
Según las indicaciones dadas en el car-
net de mantenimiento.
Elección del grado de viscosidad
En todos los casos, el aceite escogido
deberá corresponder a las exigencias
del fabricante. Nivel del líquido lavaparabrisas Evite todo contacto prolongado
del aceite usado con la piel. Vacíe
el aceite usado en los contenedo-
res específi cos para este uso en
la red PEUGEOT.
No tire el aceite usado, el líquido
de frenos o el líquido de refrige-
ración en las alcantarillas o al
suelo.
El nivel de este líquido debe
estar siempre al máximo (señal
circular).
Utilice el líquido recomendado
por el fabricante.
Cuando el motor está caliente, la tem-
peratura del líquido de refrigeración está
regulada por el motoventilador. Este
motoventilador puede funcionar con el
contacto quitado; además, al estar el
circuito de refrigeración bajo presión,
espere al menos una hora después de
haber parado el motor para intervenir.
A fi n de evitar todo riesgo de quemadu-
ras, desenrosque el tapón dos vueltas
para dejar que caiga la presión. Una
vez haya caído la presión, retire el ta-
pón y complete el nivel.

Observación: el líquido de refrigera-
ción no requiere ninguna renovación. Para asegurar una limpieza óp-
tima y evitar el hielo, la puesta
a nivel o la sustitución de este
líquido no debe efectuarse con
agua.
Para preservar la fi abilidad de los motores
y los dispositivos de anticontaminación,
está prohibido el uso de aditivos en el
aceite motor.

Page 76 of 113

!
71
CONTROLES
Controle o haga que le controlen estos
elementos en la red PEUGEOT, con-
forme al carnet de mantenimiento y en
función de su motorización.
Batería
Filtro de aire y filtro habitáculo Pastillas de frenos
Freno de estacionamiento
Estado de desgaste de los
discos/tambores de frenos Filtro de aceite
Caja de cambios manual
Utilice exclusivamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos de calidad y de caracte-
rísticas equivalentes.
Antes de que llegue el invier-
no, haga que le comprueben la
batería en la red PEUGEOT.
Haga que le sustituyan de
manera periódica los elemen-
tos fi ltrantes.
Si el entorno lo
requiere, duplique sus sus-
tituciones. El desgaste de los frenos
depende del estilo de con-
ducción, en especial para los
vehículos que se utilizan en
ciudad, en cortos recorridos.
Puede ser necesario que le controlen el
estado de los frenos, inclusive entre las
revisiones del vehículo.
Un recorrido demasiado gran-
de del freno de estacionamien-
to o la constatación de una
pérdida de efi cacia de este sis-
tema impone un reglaje inclu-
sive entre dos revisiones.
Haga que le revisen este sistema en la
red PEUGEOT.
Para toda información rela-
tiva a la revisión del estado
de desgaste de los discos y/o
tambores de frenos, consulte
en la red PEUGEOT. Sustituir periódicamente el
cartucho según las recomen-
daciones del plan de manteni-
miento.
Sin cambio de aceite. Con-
trole el nivel según el plan de
mantenimiento del fabricante.

Page 77 of 113

72
CAMBIAR UNA RUEDA
Modo operativo para cambiar una rue-
da defectuosa por la rueda de repues-
to utilizando los utillajes suministrados
con el vehículo.
Estacionamiento del vehículo
- En la medida de lo posible, inmovi-lice el vehículo sobre suelo horizon-
tal, estable y no deslizante.
- Ponga el freno de estacionamiento, meta la primera velocidad o la mar-
cha atrás. Acceso a la rueda de repuesto y
al gato
La rueda se encuentra en el exterior,
bajo el maletero, sujeta por un soporte
rueda de repuesto de metal.
- Saque la llave desmonta rueda
1
que está sujeta en el forro trasero
derecho del maletero .
- Afl oje el tornillo de sujeción del so- porte rueda de repuesto, situado

en el interior del maletero bajo la
alfombra , ayudándose con la llave
desmonta rueda 1 .
- Levante el soporte rueda de repues- to y saque el gancho hacia atrás,
después déjelo bajar.
- Saque la funda de ubicación del gato 2 situada en la rueda de
repuesto. Desmontar una rueda
- Calce la parte trasera de la rueda,
diametralmente opuesta a la que va
a cambiar.
- Saque el embellecedor con la ayuda de la llave desmonta rueda tirando a
nivel del paso de la válvula.
- Desbloquee los tornillos de rueda.
- Ponga el gato en uno de los cuatro emplazamientos E , previstos en los
bajos, lo más cerca posible a la rue-
da que tiene que cambiar. Asegúrese
que la plantilla del gato esté en con-
tacto con el suelo en toda su superfi -
cie.
- Despliegue el gato, desenrosque completamente los tornillos y saque
la rueda.

Page 78 of 113

!
73
Volver a montar la rueda
- Después de haber puesto en su si-tio la rueda, efectúe un pre-apriete
con la llave desmonta rueda.
- Pliegue el gato y sáquelo.
- Bloquee los tornillos con la llave desmonta rueda.
- Sustituya el embellecedor empeza- do por el paso de la válvula, y pulse
con la palma de la mano. Volver a poner la rueda en su
sitio
- Ponga la funda donde se guarda el
gato en la rueda.
- Ponga la rueda dentro de la cesta.
- Levante la rueda, y después la ces- ta y vuelva a poner el gancho.
- No olvide apretar a fondo el tornillo de fi jación de la cesta de la rueda de
repuesto.
- Guarde la llave desmonta rueda. Por su seguridad, siempre debe
efectuar un cambio de rueda:
- sobre suelo horizontal, esta-
ble y no deslizante,
- freno de estacionamiento pues- to, con el contacto quitado,
- la primera velocidad o la mar- cha atrás metida,
- calce el vehículo,
- nunca se meta debajo de un vehículo cuando esté levan-
tado por un gato (utilice una
borriqueta).
Después de cambiar la rueda
- Haga que le comprueben rá- pidamente el apriete de los
tornillos y la presión de la
rueda de repuesto en la red
PEUGEOT.
- Repare la rueda pinchada y sustitúyala lo antes posible en
el vehículo.

Page 79 of 113

!
74
REPARACIÓN PROVISIONAL DE
NEUMÁTICOS
Para los vehículos no equipados con
rueda de repuesto, usted encontrará
dos aerosoles de reparación provisio-
nal para neumáticos, guardados en una
caja isotérmica, en el maletero.
(Ver también las instrucciones de utili-
zación descritas en los aerosoles). - Retire si posible el cuerpo extraño.
- Oriente la rueda de manera que la
válvula se presente a la vertical del
suelo.
- Agite fuertemente el aerosol antes de su utilización (en tiempo muy
frío, caliente el aerosol entre sus
manos durante algunos minutos).
- Fije la boquilla fl exible del aerosol en la válvula estando siempre en el eje.
- Tire de la válvula contra el agujero de la llanta.
- Vacie primero uno y después el otro aerosol sujetándolos en posición ver-
tical, hasta saturar el neumático (no
más salida visible en la boquilla).
- Retire la boquilla y circule inmedia- tamente al menos cinco kilómetros,

a velocidad moderada .
- Controle si posible la presión del neumático.
- Y después circule sin esperar a ve-
locidad moderada hasta el taller
más cercano. Los aerosoles permiten efec-
tuar una reparación provisional
del pinchazo (velocidad máxima
80 km/h).
Después de su utilización, haga
que un profesional le revise el
vehículo, para que le diga si está
bien reparado o necesita cambiar
el neumático.
Los aerosoles estando bajo pre-
sión, no deben exponerse a una
temperatura superior de 50 °C.
Consérvelos al abrigo del calor
en su caja isotérmica.

Page 80 of 113

75
PARTICULARIDADES LIGADAS A LAS RUEDAS DE ALUMINIO
Tapones de tornillos
Los tornillos de las ruedas de aluminio
están cubiertos por tapones cromados.
Retírelos con la ayuda del útil amarillo 4
antes de afl ojar los tornillos.
El útil amarillo 4 está situado:
- en la guantera o,
- en la funda del gato. Montaje de la rueda de repuesto
Si su vehículo está equipado con una
rueda de repuesto de chapa, durante
la fi jación de ésta, es
normal constatar
que las arandelas de los tornillos no to-
can la llanta. La sujeción de la rueda de
repuesto está asegurada por el apoyo
cónico de cada tornillo.
Montaje de los neumáticos de
nieve
Si equipa su vehículo con neumáticos
de nieve montados en unas llantas de
chapa, tiene que utilizar imperativa-
mente tornillos específi cos disponibles
en la red PEUGEOT.

Page:   < prev 1-10 ... 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 ... 120 next >