Peugeot 207 CC 2007.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 141 of 204

!
!
i
INFORMACIÓN PRÁCTICA
130
No desconecte los terminales cuan-
do el motor gira.
No recargue las baterías sin haber
desconectado los terminales.
Las baterías contienen sustancias
nocivas como el ácido sulfúrico y
el plomo. Se deben eliminar según
las recomendaciones legales y en
ningún caso las debe tirar a la ba-
sura normal.
Entregue las pilas y las baterías
gastadas en un punto de recogida
especial.
Recargar la batería con un
cargador de batería

 Desconecte la batería del vehículo.

 Respete las instrucciones de utili-
zación dadas por el fabricante del
cargador.

 Vuelva a conectar empezando por
el borne (-).

 Compruebe la limpieza de los bor-
nes y de los terminales. Si están
cubiertos de sulfato (depósito blan-
quecino o verdoso), desmóntelos y
límpielos.
Con riesgo de descargar la bate-
ría, las funciones neutralizadas se
pueden reactivar manualmente. Sistema que gestiona la utilización de
ciertas funciones con respecto al nivel
de energía que queda en la batería.
Vehículo circulando, el delastrado neu-
traliza temporalmente ciertas funciones,
como el aire acondicionado, el deses-
carchado de la luneta trasera...
Las funciones neutralizadas se reac-
tivan automáticamente en cuanto las
condiciones lo permiten.
Se aconseja, a la hora de una pa-
rada prolongada de más de un
mes, desconectar la batería. Antes de desconectar
Antes de proceder a la desco-
nexión de la batería, debe espe-
rar 2 minutos después de quitar el
contacto.
Cierre las lunas, el techo plegable
y las puertas delanteras antes de
desconectar la batería.
Después de la reconexión
Después de toda reconexión de la
batería, ponga el contacto y espe-
re 1 minuto antes de arrancar, a i n
de permitir la iniciación de los sis-
temas electrónicos. No obstante,
si después de esta manipulación,
subsisten ligeras perturbaciones,
consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT.
Remitiéndole al capítulo corres-
pondiente, deberá reiniciar usted
mismo :
- la llave con telemando,
- los elevalunas eléctricos y en-
treabrir automáticamente las
lunas de las puertas,
- el sistema de guiado embarca- do GPS.

Page 142 of 204

!
i
INFORMACIÓN PRÁCTICA
131
Una batería descargada no permi-
te el arranque del motor (ver párra-
fo correspondiente).
Si se realiza una comunicación
telefónica en el mismo momento,
podrá continuar con ésta hasta
que se termine con el radioteléfono
GPS RT4.
Si se ha empezado una maniobra
de techo, ésta se terminará, pero
no se podrá iniciar un nuevo ciclo.
MODO ECONOMÍA DE ENERGÍA
Sistema que gestiona la duración de
ciertas funciones para preservar una
carga sui ciente de la batería.
Después de la parada del motor, puede
todavía utilizar, durante un tiempo máxi-
mo de treinta minutos, unas funciones
como el autorradio, los limpiaparabrisas,
las luces de cruce, la luz de techo... Salir del modo
Estas funciones se reactivarán automá-
ticamente en la próxima utilización del
vehículo.

 Para volver a tener el uso inmediato
de estas funciones, arranque el mo-
tor y déjelo que gire unos instantes.
El tiempo que dispondrá será enton-
ces el doble de tiempo del arranque del
motor. No obstante, este tiempo esta-
rá siempre comprendido entre cinco y
treinta minutos.
Entrada en el modo
Una vez pasados estos treinta minutos,
un mensaje de entrada en modo econo-
mía de energía aparece en la pantalla
multifunción y las funciones activas se
ponen en vigilancia.
CAMBIO DE UNA ESCOBILLA
DEL LIMPIAPARABRISAS
Modo operativo de sustitución de una
escobilla del limpiaparabrisas usada
por una nueva sin ningún utillaje.
Desmontaje de una escobilla
delantera

 Levante el brazo correspondiente.

 Suelte la escobilla y retírela.
Montaje de una escobilla
delantera

 Compruebe el tamaño de la esco-
billa, ya que la escobilla más corta
se monta del lado del pasajero del
vehículo.

 Ponga la nueva escobilla corres-
pondiente y fíjela.

 Abata el brazo con cuidado.

Page 143 of 204

!i
INFORMACIÓN PRÁCTICA
132
REMOLCADO DEL
VEHÍCULO
Modo operativo para remolcar su ve-
hículo o remolcar otro vehículo con un
dispositivo mecánico amovible.
Acceso a los utillajes Remolcar su vehículo

 En el paragolpes delantero, suelte
la tapa pulsando en su parte baja.

 Enrosque a tope el anillo de remol-
cado.

 Instale la barra de remolcado.

 Encienda la señal de emergencia
en el vehículo remolcado.
 En el paragolpes trasero, suelte la
tapa pulsando en su parte baja.

 Enrosque a tope el anillo de remol-
cado.

 Instale la barra de remolcado.

 Encienda la señal de emergencia
en el vehículo remolcado.
Remolcar otro vehículo
El anillo de remolcado está situado en
un soporte en el fondo del maletero de-
bajo del piso.
Para acceder a él :

 pase a la coni guración "coupé",

 abra el maletero,

 levante el piso,

 saque el anillo de remolcado del so-
porte. A la hora de un remolcado con las
cuatro ruedas en el suelo, utilice
siempre una barra de remolcado.
A la hora de un remolcado con dos
ruedas en el suelo solamente, uti-
lice siempre un útil de elevación
profesional.
A la hora de un remolcado motor
parado, ya no hay asistencia de
frenada ni de dirección.

 Ponga la palanca de cambios
en punto muerto (posición N
para la caja de cambios auto-
mática).
No respetar esta particularidad
puede conllevar el deterioro de
ciertos órganos de frenada y la au-
sencia de asistencia de frenada al
volver a arrancar el motor.

Page 144 of 204

i
i
INFORMACIÓN PRÁCTICA
133
ENGANCHE DE UN REMOLQUE,
DE UNA CARAVANA...
Su vehículo está esencialmente conce-
bido para transportar personas y male-
tas, pero también puede remolcar un
remolque. La conducción con remolque somete al
vehículo a circular con solicitudes más
importantes y exige a su conductor
prestar una atención especial.
La carga máxima remolcable en pen-
diente prolongada depende de la
inclinación de la pendiente y de la tem-
peratura exterior.
Reparto de las cargas

 Reparta la carga en el remolque para
que los objetos más pesados se en-
cuentren lo más próximo posible al
eje y que el peso en la lanza sea lo
más próximo posible al autorizado,
sin, no obstante sobrepasarlo.
La densidad del aire disminuye con la
altitud, reduciendo así las prestacio-
nes del motor. Hay que reducir la car-
ga máxima remolcable en un 10 % por
cada 1 000 metros de altitud.
Remítase al capítulo "Las característi-
cas técnicas" para conocer las masas
y las cargas remolcables en función de
su vehículo.
Viento lateral

 Tenga en cuenta el aumento de la
sensibilidad con el viento.
 En caso de encenderse el
testigo de alerta y el testigo

STOP , detenga el vehículo
y pare el motor lo antes po-
sible.
Frenos
Remolcar un remolque aumenta la dis-
tancia de frenada.
Neumáticos

 Verii que la presión de los neumáti-
cos del vehículo que remolca y del
remolque, respetando las presiones
de inl ado recomendadas.
La ayuda al estacionamiento tra-
sero será neutralizado automá-
ticamente en caso de utilizar un
enganche original PEUGEOT.
En todos los casos, esté atento a la tem-
peratura del líquido de refrigeración.
Dispositivo mecánico adaptado para
enganchar un remolque o una carava-
na con una señalización y una ilumina-
ción complementarias.
Le recomendamos que utilice los en-
ganches y cables originales PEUGEOT
que han sido probados y homologados
a la concepción de su vehículo y que
confíe el montaje de este dispositivo a
un Punto de Servicio PEUGEOT.
En caso de realizar este montaje en un
sitio que no sea en un Punto de Servicio
PEUGEOT, este montaje debe efectuar-
se imperativamente utilizando las pre-
disposiciones eléctricas implantadas en
la parte de atrás del vehículo y seguir
las recomendaciones del fabricante.
Consejos de conducción
Refrigeración
Remolcar un remolque en una pendien-
te aumenta la temperatura del líquido
de refrigeración.
Al estar accionada eléctricamente la
ventilación, su capacidad de refrigera-
ción no depende del régimen motor.

 Para bajar el régimen motor, reduz-
ca su velocidad. Iluminación

 Verii que la señalización eléctrica
del remolque.

Page 145 of 204

i
!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
134
MODO SOCORRO DEL TECHO
Modo operativo para cerrar manualmen-
te el techo en caso de disfuncionamien-
to eléctrico o hidráulico del sistema.
Después de realizar estas compro-
baciones y una nueva maniobra
de techo, si el problema persiste,
consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT para que le revisen el
sistema. El utillaje, puesto a su disposición en la
guantera, es una llave Allen
TM
de 6.
Si la apertura o el cierre del techo no
se inicia o no funciona correctamente,
verii que que todas las condiciones si-
guientes se cumplan :

 el vehículo está parado,

 el contacto está puesto,

 el toldo está echado,

 el maletero está cerrado,

 el fusible del techo está en buen
estado,

 la tensión de la batería es sui ciente,

 el vehículo no está en modo econo-
mía de energía,

 los elevalunas están bajando,

 la temperatura exterior es superior a
-15 °C.
En el caso contrario, remítase al capítu-
lo correspondiente para solucionarlo.
A la hora de realizar la maniobra de
cierre del techo, tenga cuidado :
- en no pellizcarse las manos en los mecanismos,
- que no haya nadie cerca de los elementos móviles para evitar
cualquier riesgo de heridas.

Esta posibilidad es una solución
de reparación. Está destinada a ce-
rrar manualmente el techo, a i n de
poder llegar a un Punto de Servicio
PEUGEOT.
Este procedimiento requiere a dos per-
sonas para poder efectuarse. Acceso a los utillajes
Preparación al modo socorro

 Inmovilice el vehículo, si posible,
sobre suelo horizontal.

 Baje todas las lunas.

 Quite el contacto.

 Eche el freno de estacionamiento.

 Retire la llave con telemando del
motor de arranque.

Page 146 of 204

INFORMACIÓN PRÁCTICA
135

 Abra el toldo de maletero.

 Enrolle el toldo.

 Retire el piso de maletero.

 Ponga la llave Allen de 6 en el caje-
tín del grupo hidráulico, situado en
el centro de la rueda de repuesto.

 Al oje el tornillo de purga hasta el
fondo, a i n que caiga la presión hi-
dráulica en el mecanismo del techo.

 Pase el brazo entre el techo y la lune-
ta trasera plegados en el maletero.

 Pase la mano por detrás de la tapa
del mecanismo de desbloqueo de la
bandeja.

 Apriete y tire del mecanismo de
desbloqueo.

 Bascule la bandeja en el maletero.
Lista de las operaciones

Page 147 of 204

!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
136

 Pulse en cada tope de bloqueo (x 2)
de la tapa de maletero.

 Quite cada gancho (x 2) de su eje.

 Con una persona a cada lado del
maletero, levante la parte delantera
de la tapa de maletero. La apertura de la tapa de maletero
debe hacerse sin forzar y de mane-
ra progresiva.

Page 148 of 204

!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
137

 Mantenga el maletero abierto intro-
duciendo la llave Allen de 6 en el ori-
i cio, previsto para este uso, situado
del lado derecho del mecanismo del
techo.
La tapa de maletero está bloqueada en posición abierta.

 Saque lenta y progresivamente el
techo del maletero.

 Empuje suavemente el techo por la
traviesa superior del parabrisas. Esta operación debe efectuarse
con dos personas.

Page 149 of 204

INFORMACIÓN PRÁCTICA
138

 Recupere la llave y baje temporal-
mente la tapa de maletero.

 Retire el capuchón en el guarnecido
del techo.

 Retroceda ligeramente el techo.

 Ponga la llave Allen de 6 en el ori-
i cio del guarnecido, y después en-
rosque hasta el fondo para abrir los
ganchos de bloqueo del techo.

 Termine con la maniobra de cierre
del techo.

 Ponga nuevamente la llave Allen
de 6 en el guarnecido, y al oje para
cerrar los ganchos de bloqueo del
techo.

 Vuelva a poner el capuchón en el
guarnecido del techo.

Page 150 of 204

!
i
!
INFORMACIÓN PRÁCTICA
139

 Levante la tapa de maletero.

 Si, entre tanto, los ganchos se han
bloqueado, quite cada gancho (x 2)
moviendo sus gatillos de bloqueo.

 Vuelva a cerrar los ganchos de la
tapa de maletero.
La horquilla del gancho debe estar alrededor del eje.
El cierre de la tapa de maletero
debe hacerse sin forzar y de ma-
nera progresiva.
Cuando llegue al fondo, no fuerce
más de lo necesario.
Al cabo del tiempo, esto podría
provocar fugas de aceite.

 Ponga nuevamente la llave Allen de
6 en el cajetín del grupo hidráulico.

 Enrosque el tornillo de purga hasta
el fondo.

 Pulse de cada lado del maletero
para cerrarlo.

 Tire y gire cada grapa (x 2) un octa-
vo de vuelta, a i n de ponerlo de la
posición 1 a la posición 2 . No cierre la tapa de maletero, an-
tes de haber vuelto a poner la pre-
sión hidráulica en el mecanismo
del techo.

Page:   < prev 1-10 ... 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 ... 210 next >