Peugeot 207 CC 2011.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 101 of 224

6SEGURIDAD
99

Bloqueo
Testigo de no abrochado/
desabrochado de cinturón


)
Tire de la correa, y después inserte
la punta en el cajetín de bloqueo.

)
Compruebe el bloqueo tirando de la
correa.
Al poner el contacto, este testi-
go se enciende en el combina-
do cuando el conductor * y/o el
pasajero delantero no se han
abrochado su cinturón.
A partir de aproximadamente 20 km/h y
durante dos minutos, este testigo parpa-
dea acompañado de una señal sonora
creciente. Pasados estos dos minutos,
este testigo se queda encendido hasta
que el conductor * y/o el pasajero delan-
tero no se abrochen el cinturón.

Desbloqueo


)
Puse el botón rojo del cajetín de blo-
queo.



1.

Testigo de cinturón delantero izquierdo.


2.
Testigo de cinturón delantero derecho.
En el cuadro central, el testigo corres-
pondiente 1
ó 2
se enciende en rojo,
si el cinturón no está abrochado o está
desabrochado.

Cuadro de los testigos de no
abrochado/desabrochado de cinturón

Cinturones de seguridad traseros

Las plazas traseras están equipadas
con dos cinturones con carrete enrolla-
dor, dotados cada uno de ellos con tres
puntos de anclaje.

Bloqueo


)
Tire de la correa, y después inserte
la punta en el cajetín de bloqueo.

)
Compruebe el bloqueo tirando de la
correa.


Desbloqueo


)
Puse el botón rojo del cajetín de
bloqueo.



*
Según destino.

Page 102 of 224

6
i
SEGURIDAD
100





El conductor debe asegurarse an-
tes de iniciar la marcha de que los
pasajeros utilizan correctamente
los cinturones de seguridad y de
que todos ellos están bien abro-
chados.
Independientemente de la plaza
del vehículo, abróchese siempre el
cinturón de seguridad, incluso para
trayectos cortos.
No invierta las correas de cinturón,
ya que si no, éstas no cumplirían
completamente su función.
Los cinturones de seguridad están
equipados con un carrete que per-
mite que la longitud de la correa se
ajuste automáticamente a la mor-
fología del pasajero. El cinturón se
recoge automáticamente cuando
no se utiliza.
Antes y después de su uso, ase-
gúrese de que el cinturón está co-
rrectamente enrollado.
La parte baja de la correa debe es-
tar colocada lo más abajo posible
sobre la pelvis.
La parte alta debe pasar por el
hueco del hombro.
Los carretes están equipados con
un dispositivo de bloqueo automá-
tico si se produce una colisión, una
frenada de urgencia o en caso de
vuelco del vehículo. Puede desblo-
quear el dispositivo tirando con fi r-
meza de la correa y soltándola para
que ésta se enrolle ligeramente. Para ser efi caz, un cinturón de seguridad:


- debe estar tensado lo más cerca
posible del cuerpo;

- debe colocarse tirando por delante
del cuerpo con un movimiento re-
gular, comprobando que no quede
torcido;

- debe sujetar a una sola persona;

- no debe presentar cortes ni estar
deshilachado;

- no debe transformarse ni modifi car-
se para no alterar su efi cacia.
Debido a las recomendaciones de se-
guridad vigentes, para realizar cual-
quier intervención en el vehículo, acuda
a un taller cualifi cado que disponga de
la competencia y el material adecuado;
lo que la Red PEUGEOT puede propor-
cionarle.
Lleve a revisar periódicamente los cintu-
rones de seguridad a la Red PEUGEOT
o a un taller cualifi cado, en particular,
si las correas presentan signos de de-
terioro.
Limpie las correas del cinturón con agua
y jabón o con un producto limpiador tex-
til, a la venta en la Red PEUGEOT.
Después de abatir o desplazar un asien-
to o la banqueta trasera, asegúrese de
que el cinturón queda correctamente
colocado y enrollado.
Recomendaciones para los niños
Utilice un asiento para niño adaptado
si el pasajero tiene menos de 12 años
o mide menos de un metro y cincuenta
centímetros.
Nunca utilice el mismo cinturón para
sujetar a varias personas.
Nunca lleve a un niño en sus rodillas.

En caso de choque

En función del tipo y de la impor-
tancia del impacto
, el dispositivo piro-
técnico se activa antes del despliegue
de los airbags y con independencia de
ellos. La activación de los pretensores
va acompañada de un ligero despren-
dimiento de humo inofensivo y de un
ruido, debidos a la activación de la car-
ga pirotécnica integrada en el sistema.
En cualquier caso, el testigo de airbag
se enciende.
Después de sufrir una colisión, lleve el
vehículo a la Red PEUGEOT o a un
taller cualifi cado para revisar y, en su
caso, sustituir el sistema de los cintu-
rones de seguridad.

Page 103 of 224

6
!
i
SEGURIDAD
101
AIRBAGS
Los airbags han sido concebidos para
optimizar la seguridad de los ocupantes
en caso de producirse una colisión vio-
lenta. Complementan la acción de los
cinturones de seguridad equipados con
limitador de esfuerzo.
En una colisión, los detectores electró-
nicos registran y analizan los choques
frontales y laterales producidos en las
zonas de detección de choque:


- En caso de choque violento, los
airbags se despliegan instantánea-
mente, protegiendo a los ocupan-
tes del vehículo. Inmediatamente
después del choque, los airbags se
desinfl an rápidamente para no en-
torpecer la visibilidad o la salida de
los ocupantes.

- En caso de choque poco violento, de
impacto en la parte trasera y en de-
terminadas condiciones de vuelco,
los airbags no se desplegarán. En
esas condiciones, el cinturón de se-
guridad es sufi ciente para garantizar
una protección óptima.



Los airbags no funcionan con el
contacto cortado.

Este equipamiento sólo funciona
una vez. Si se produce un segundo
choque (durante el mismo acciden-
te o en otro), el airbag no funcio-
nará.
Zonas de detección de choque


A.
Zona de impacto frontal

B.
Zona de impacto lateral










Airbags frontales

Sistema que protege, en caso de cho-
que frontal violento, al conductor y al
acompañante con el fi n de limitar los
riesgos de traumatismo en la cabeza y
en el busto.
Para el conductor, está integrado en el
centro del volante; para el acompañan-
te, en el panel de instrumentos encima
de la guantera.

Activación
Se activan simultáneamente, salvo si el
airbag frontal pasajero está neutraliza-
do, en caso de choque frontal violento
aplicado en toda o parte de la zona de
impacto frontal A
, según el eje longi-
tudinal del vehículo en un plano hori-
zontal y en sentido de delante hacia la
parte de atrás del vehículo.
El airbag frontal se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el pa-
nel de instrumentos para amortizar su
proyección hacia delante. El despliegue de los airbags va
acompañado de un ligero despren-
dimiento de humo inofensivo y de
un ruido, debidos a la activación de
la carga pirotécnica integrada en el
sistema.
Ese humo no es nocivo, pero pue-
de ser irritante para las personas
sensibles.
El ruido de la detonación puede
provocar una ligera disminución de
la capacidad auditiva durante un
breve lapso de tiempo.

Page 104 of 224

6
!
!
SEGURIDAD
102
Para asegurar la seguridad de su
hijo, neutralice imperativamente el
airbag acompañante cuando insta-
le un asiento para niño "de espal-
das al sentido de la marcha" en el
asiento del acompañante.
Si no, el niño correrá riesgos de le-
siones graves e incluso de muerte
durante el despliegue del airbag.
Si los dos testigos de airbags se
encienden permanentemente, no
instale ningún asiento para niño
"de espaldas al sentido de la mar-
cha" en la plaza del acompañante.
Lleve el vehículo a la Red PEUGEOT
o a un taller cualifi cado para que le re-
visen el sistema.



Neutralización
Únicamente se puede neutralizar el air-
bag frontal pasajero:


)
contacto cortado
, introduzca la
llave en el mando de neutralización
del airbag acompañante 1
,

)
gírela en posición "OFF"
,

)
y después, retírela manteniendo
esta posición.
En función de su versión, este
testigo se enciende, o bien en
el cuadro de a bordo, o en el
mando central, con el contacto
puesto y durante todo el perio-
do de la neutralización.
Reactivación
En cuanto retire el asiento para niño,
ponga el mando 1
en posición "ON"
para
activar nuevamente el airbag y asegurar
de esta manera la seguridad de su acom-
pañante en caso de choque.
Anomalía de funcionamiento
Si este testigo se enciende en
el combinado, acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción,
consulte la Red PEUGEOT o
un taller cualifi cado para que le revisen
el sistema. Los airbags podrían no des-
plegarse en caso de choque violento.

Page 105 of 224

6
!
SEGURIDAD
103

* Según destino.







Airbag rodillas *

Sistema que protege, en caso de choque
frontal violento, las rodillas del conductor.
Este airbag está integrado en el panel
de instrumentos debajo de la columna
de dirección.

Activación
Se dispara simultáneamente con los
airbags frontales.








Airbags laterales

Sistema que protege, en caso de cho-
que lateral violento, al conductor y al pa-
sajero delantero para limitar los riesgos
de traumatismos en el tórax.
Los airbags laterales están integrados
en el armazón del respaldo de los asien-
tos delanteros, en el lado de la puerta.

Activación
Se dispara unilateralmente en caso de
choque lateral violento aplicado en toda
o parte de la zona de impacto lateral B
,
que se produzca perpendicular al eje
longitudinal del vehículo en un plano
horizontal y desde el exterior hacia el
interior del vehículo.
El airbag lateral se interpone entre el
ocupante delantero del vehículo y el
panel de puerta correspondiente.
Zonas de detección de choque


A.
Zona de impacto frontal

B.
Zona de impacto lateral
Durante un choque o una colisión
ligera en el lateral del vehículo o en
caso de vuelco, el airbag podría no
dispararse.
Durante una colisión trasera o fron-
tal de poca intensidad, el airbag no
se disparará.

Anomalía de funcionamiento
Si este testigo se enciende en
el cuadro de a bordo, acom-
pañado de una señal sonora y
de un mensaje en la pantalla,
consulte en la Red PEUGEOT o en un
taller cualifi cado para que le revisen el
sistema. Los airbags podrían no dispa-
rarse en caso de choque violento.

Page 106 of 224

6
!
SEGURIDAD
104


Para que los airbags sean
plenamente efi caces, respete las
siguientes recomendaciones de
seguridad:
Adopte una posición sentado normal
y vertical.
Abróchese el cinturón de seguridad y
colóquelo correctamente.
No deje que nada se interponga entre
los ocupantes y los airbags (niños, ani-
males, objetos...), ya que ello podría
entorpecer el funcionamiento de los
airbags o lesionar a los ocupantes.
Después de un accidente o de recu-
perar el vehículo robado, lleve a revi-
sar los sistemas de airbag.
Cualquier intervención en los siste-
mas de los airbag debe eralizarse ex-
clusivamente en la red PEUGEOT o
en un taller cualifi cado.
Incluso siguiendo todas las recomen-
daciones de seguridad, existe riesgo
de lesiones o quemaduras leves en
la cabeza, el busto o los brazos al
desplegarse un airbag, debido a que
la bolsa se infl a de manera casi ins-
tántanea (en unas milésimas de se-
gundo) y se desinfl a inmediatamente
evacuando gases calientes por unos
orifi cios previstos para ello.

*
Según destino.
Airbags frontales
No conduzca agarrando el volante por los radios o dejando las manos en la
almohadilla central del volante.
En el lado del acompañante, no apoye los pies en el salpicadero.
En la medida de lo posible, no fume, ya que el despliegue de los airbags puede
ocasionar quemaduras o riesgos de daños debidos al cigarrillo o a la pipa.
Nunca desmonte, taladre o someta el volante a golpes violentos.

Airbag rodillas *
No acerque más de lo necesario las rodillas al volante.

Airbags laterales
Cubra los asientos únicamente con fundas compatibles con el despliegue de
los airbags laterales. Para conocer la gama de fundas adaptadas a su vehícu-
lo, consulte con la red PEUGEOT (consulte el capítulo "Información práctica",
apartado "Accesorios").
No fi je o pegue nada en los respaldos de los asientos, ya que ello podría ocasio-
nar lesiones en el tórax o en el brazo durante al desplegarse el airbag lateral.
No acerque el busto a la puerta más de lo necesario.

Page 107 of 224

7
!
!
i
CONDUCCIÓN
105
Cuando estacione el vehículo en
una pendiente, gire las ruedas
contra la acera, accione el freno de
estacionamiento e introduzca una
velocidad.

FRENO DE ESTACIONAMIENTO


Bloqueo


)
Tire a fondo de la palanca del freno
de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo.

Con el vehículo en marcha, el en-
cendido de este testigo y del tes-
tigo STOP
, acompañado de una
señal sonora y de un mensaje en
la pantalla multifunción, indica que el freno
está accionado o no se ha soltado bien.
Desbloqueo


)
Tire suavemente de la palanca del
freno de estacionamiento y presio-
ne el botón de desbloqueo para ba-
jar completamente la palanca.
CAJA MANUAL DE 6 VELOCIDADES


Introducción de la 5 a o la
6 a marcha



)
Desplace la palanca de cambios al máxi-
mo hacia la derecha para para engranar
correctamente la 5 a o la 6 a marcha.


Introduzca la marcha atrás única-
mente con el vehículo parado y el
motor al ralentí.
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:


- Seleccione siempre el punto
muerto.

- Pise el pedal de embrague.



Introducción de la marcha atrás



)
Levante el anillo situado bajo el pomo y
desplace la palanca de cambios hacia
la izquierda y luego hacia delante.

Page 108 of 224

7
!
CONDUCCIÓN
106

* Según motorización.
INDICADOR DE CAMBIO DE
MARCHA *

Sistema que permite reducir el consu-
mo de carburante recomendando el
cambio a una marcha más larga en los
vehículos equipados con caja de veloci-
dades manual.

Funcionamiento

El sistema sólo interviene en el marco
de una conducción económica.
Según la situación de conducción y el
equipamiento del vehículo, el sistema
puede recomendarle que se salte una
o varias marchas. Puede seguir esta in-
dicación sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
La recomendación de introducir una
marcha no debe considerarse obligato-
ria, ya que la confi guración de la vía, la
densidad de la circulación y la seguri-
dad son elementos determinantes en la
elección de la marcha más adecuada.
Así pues, es responsabilidad del con-
ductor el seguir o no las indicaciones
del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Ejemplo:


- Usted circula en tercera marcha.

- Pisa de manera moderada el pedal
del acelerador.

- El sistema podría proponerle que in-
troduzca una marcha superior.

La información se indica mediante una
fl echa en la pantalla del cuadro de a
bordo.
Según el equipamiento del vehículo,
esta información puede ir acompañada
de la marcha recomendada.
Si el tipo de conducción requiere
un rendimiento importante del mo-
tor (al pisar con fi rmeza el pedal
del acelerador, por ejemplo, para
efectuar un adelantamiento...), el
sistema no recomendará cambiar
de marcha.
El sistema no propone en ningún
caso:


- introducir la primera marcha,

- introducir la marcha atrás,

- cambiar a una marcha más
corta.

Page 109 of 224

7CONDUCCIÓN
107
CAJA DE VELOCIDADES
AUTOMÁTICA
La caja automática de cuatro velocida-
des ofrece, a elección del conductor,
el confort del automatismo integral,
enriquecido con los programas sport y
nieve, o el cambio manual de las velo-
cidades.
Así pues, se proponen cuatro modos de
conducción:


- Funcionamiento automático
, en
el que la caja gestiona electrónica-
mente las velocidades.

- Programa sport
, que permite un es-
tilo de conducción más dinámico.

- Programa nieve
, para mejorar la
conducción en caso de adherencia
reducida.

- Funcionamiento manual
, para el
cambio secuencial de las velocida-
des por el conductor.


Palanca de cambios


P.
Estacionamiento


- Inmovilización del vehículo, con el
freno de estacionamiento acciona-
do o suelto.

- Arranque del motor.

R.
Marcha atrás


- Maniobras de marcha atrás, con el
vehículo parado y el motor al ralentí.

N.
Punto muerto


- Inmovilización del vehículo, con el
freno de estacionamiento accionado.

- Arranque del motor.

D.
Funcionamiento automático

M +/-.
Funcionamiento manual con
cambio secuencial de las cuatro
velocidades


)
Empuje la palanca hacia delante
para cambiar a una marcha más
larga.
o

)
Empuje la palanca hacia atrás para
pasar a una marcha más corta.



Indicaciones en el cuadro de a bordo

Cuando se desplaza la palanca por la
rejilla para seleccionar una posición, el
testigo correspondiente se enciende en
el cuadro de a bordo.

P.
Parking (Estacionamiento)

R.
Reverse (Marcha atrás)

N.
Neutral (Punto muerto)

D.
Drive (Conducción automática)

S.
Programa sport


7

.
Programa nieve


1 2 3 4.
Marchas introducidas en modo
de funcionamiento manual

-.
Valor no válido en modo de funcio-
namiento manual


)
Si este testigo se enciende
en el cuadro de a bordo,
pise el pedal del freno (p.
ej.: arranque del motor).




Pletina de la caja de velocidades



1.
Palanca de cambios

2.
Botón "S"
(sport)


3.
Botón "

7

"
(nieve)



Pisar el freno

Page 110 of 224

7
!
!
i
CONDUCCIÓN
108

Arranque del vehículo



)
Accione el freno de estacionamiento.

)
Seleccione la posición P
o N
.

)
Arranque el motor.
Si no se sigue este procedimiento, so-
nará una señal, acompañada de un
mensaje en la pantalla multifunción.


)
Con el motor en marcha, pise el pe-
dal del freno.

)
Suelte el freno de estacionamiento.

)
Seleccione la posición R
, D
o M
.

)
Suelte progresivamente el pedal del
freno.
El vehículo se desplazará inmediata-
mente.
Si, durante la circulación, introdu-
ce por descuido la posición N
, deje
que el motor ralentice, y a conti-
nuación introduzca la posición D

para acelerar. La caja de velocidades funciona en modo
autoadaptativo, es decir, sin intervención
por parte del conductor. Ésta selecciona
de manera permanente la marcha más
adecuada según el estilo de conducción,
el perfi l de la vía y la carga del vehículo.


Funcionamiento automático



)
Introduzca la posición D
para selec-
cionar el cambio automático
de las
cuatro velocidades.

7
se indica en el cuadro de a
bordo.

Programa nieve " 7
"


)
Pulse el botón " 7
" una vez haya
arrancado el motor.
La caja de velocidades se adapta a la
conducción en carretera deslizante.
Este programa facilita los arranques y
la motricidad en condiciones de adhe-
rencia reducida.
S
se indica en el cuadro de a
bordo.
Programa sport "S"


)
Pulse el botón "S"
una vez haya
arrancado el motor.
La caja de velocidades privilegia auto-
máticamente un estilo de conducción
dinámico.
Nunca seleccione la posición N

cuando el vehículo está en circu-
lación.
Nunca seleccione las posiciones P

o R
, si el vehículo no está comple-
tamente inmovilizado. Cuando el motor funciona al ralentí,
con el freno suelto, si la posición R
,
D
o M
está seleccionada, el vehículo
se desplaza, incluso sin pisar el ace-
lerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia en
el interior del vehículo con el motor en
marcha.
Con el motor en marcha, en caso de
efectuar una operación de manteni-
miento, accione el freno de estacio-
namiento y seleccione la posición P
.


Programas sport y nieve

Estos dos programas específi cos com-
pletan el funcionamiento automático en
casos de uso particulares.

Vuelta al funcionamiento
automático


)
En cualquier momento, pulse de
nuevo el botón seleccionado para
salir del programa en curso y volver
al modo autoadaptativo.
Para obtener una aceleración máxima
sin accionar la palanca, pise a fondo
el pedal del acelerador (kick down).
La caja de velocidades cambiará auto-
máticamente a una marcha más corta
o mantendrá la marcha seleccionada
hasta el régimen máximo del motor.
Al frenar, la caja de velocidades cambia
automáticamente a una marcha más
corta para ofrecer un freno motor efi caz.
Si se suelta el acelerador de manera
brusca, la caja de velocidades no pa-
sará a la marcha superior, con el fi n de
mejorar la seguridad.

Page:   < prev 1-10 ... 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 ... 230 next >