PEUGEOT 3008 2010 Manual del propietario (in Spanish)

Page 11 of 316

14
VER BIEN
Luces
Anillo A Luces apagadas.
Anillo B Luces de posición.
Luces de cruce/de carretera.
Luz antiniebla trasera.
o Luces antiniebla delanteras y
traseras.
Iluminación automática de las
luces.
87
Indicadores de dirección
Levante o baje el mando de luces pa-
sando el punto de resistencia; los indi-
cadores de dirección correspondientes
parpadean hasta quitar la posición.
Función "autopista"
Efectúe un simple impulso hacia arriba
o hacia abajo, sin pasar el punto de re-
sistencia; el mando de luces; los indi-
cadores de dirección correspondientes
parpadearán tres veces.
La utilización de esta función está dis-
ponible sea cual fuere la velocidad, pero
se aprecia sobretodo en los cambios de
carril en las vías rápidas. 118
Limpiaparabrisas
Mando A: limpiaparabrisas delantero
Puesta en servicio "AUTO"


Mueva el mando hacia abajo y suéltelo.
Parada "AUTO"

 Mueva el mando hacia arriba y vuelva
a ponerlo en la posición "0" .
91
Anillo B: limpialunas trasero Parado.
Barrido intermitente.
Lavalunas. 92

Page 12 of 316

VENTILAR BIEN

Aire acondicionado automático: utilice preferentemente el funcionamiento totalmente aut omático pulsando la tecla

"AUTO" .
Consejos de reglajes interiores

Quiero...
Calefacción o Aire acondicionado manual

Reparto de aire Caudal de aire
Recirculación de aire/

Entrada de aire exterior
Temperatura A/C manual

CALOR


FRÍO

DESEMPAÑADO

DESECARCHADO

Page 13 of 316

VIGILAR CORRECTAMENTE
Combinado

A. Contacto puesto, la aguja debe indicar
el nivel de carburante que le queda.

B. Motor en marcha, su testigo asocia-
do de reserva debe apagarse.

C. Contacto puesto, el indicador de
aceite debe marcar "OIL OK" du-
rante unos segundos.
Si los niveles son incorrectos, proceda
con el llenado correspondiente.
24
1. Contacto puesto, los testigos de
alerta naranja y rojo se encienden.

2. Motor en marcha, estos testigos de-
ben apagarse.
Si algún testigo se queda encendido,
remítase a la página correspondiente.
26
Panel de mandos
La iluminación del testigo le señala el
estado de la función correspondiente.

A. Alarma volumétrica.
76
155
120
79, 117
139
118
141
72

B. Ayuda gráfi ca
y sonora al
estacionamiento.

C. ESP OFF (sin "Grip
control").

D. Seguro para niños.

E. Visualización cabeza
alta.

F. Señal de emergencia.

G. "Distancia alerta".

H. Bloqueo centralizado.

Inferior

Central

Page 14 of 316

17
ASEGURAR BIEN A LOS PASAJEROS
Airbag frontal pasajero

1. Inserte la llave.

2. Seleccione la posición:
"OFF" (neutralización), con asiento
para niño "de espaldas al sentido de
la marcha",
"ON" (activación), con pasajero de-
lantero o asiento para niño "de cara
al sentido de la marcha".

3.
Quite la llave memorizando la posición.
128
Cinturones y airbag frontal pasajero

A. Testigo de no abrochado/desabrochado
de cinturones delanteros y/o traseros.

B. Testigo de cinturón delantero iz-
quierdo.

C.
Testigo de cinturón delantero derecho.

D. Testigo de cinturón trasero derecho.

E. Testigo de cinturón trasero central.

F. Testigo de cinturón trasero izquierdo.

G. Testigo de neutralización del airbag
frontal pasajero.

H. Testigo de activación del airbag
frontal pasajero.
125
Seguro para niños
(bloqueo de las puertas traseras)
La iluminación del testigo le señala el
estado de la función correspondiente.
117

Page 15 of 316

18
ACONDICIONAR CORRECTAMENTE SU MALETERO
Piso de maletero móvil con 3 posiciones
Posición baja (150 kg como máximo). 108

 Para liberar el piso, empú-
jelo ligeramente hacia de-
lante y levántelo.

 Utilice los topes A , situados a
cada lado del maletero para mo-
ver el piso en altura, con más fa-
cilidad. Posición intermedia (100 kg como máximo). Posición alta (50 kg como máximo) con
el portón inferior cerrado para aislar la
parte baja del maletero.
Desde la posición alta, ponga el piso en
esta posición (en oblicuo), dos topes lo
sujetan, a fi n de que pueda acceder a la
parte baja o a la rueda de repuesto,

Page 16 of 316

19
ACONDICIONAR CORRECTAMENTE SU MALETERO
Asientos traseros

 Ponga el piso móvil en posición in-
termedia .

 Verifi que que nada impida que los
respaldos se abatan (asientos de-
lanteros sufi cientemente avanza-
dos, reposacabezas, cinturones,...).

 Compruebe igualmente que ningún
objeto pueda impedir la maniobra
de asiento, tanto por encima como
por debajo. 66

 Tire de la empuñadura de la par-
te 1/3, desde el maletero.
 Tire de la empuñadura de la par-
te 2/3, desde el maletero.
Los asientos están alineados con el
piso móvil y el portón inferior.

Page 17 of 316

20
CONDUCIR CORRECTAMENTE
Freno de estacionamiento eléctrico
Activado/desactivado manual
El activado manual del freno de esta-
cionamiento es posible tirando de la
palanca de mando A .
Con el contacto puesto, el desactivado
manual del freno de estacionamiento es
posible pisando el pedal de freno y ti-
rando y después soltando el mando A . Activado/desactivado automático
Pise el acelerador y desembrague, el fre-
no de estacionamiento se desactiva auto-
mática y progresivamente al acelerar.
Al
quitar el contacto , el freno de estacio-
namiento se activa automáticamente.
Antes de salir del vehícu-
lo, verifi que que el testi-
go de frenada ( ! rojo ) y
el testigo P , situados en
la palanca de mando A están encendi-
dos fi jamente.
Motor en marcha, si sale de
su vehículo, tire manualmente
el freno de estacionamiento. Antes de salir del vehícu-
lo, verifi que que el testi-
go de frenada (
! rojo ) y
el testigo P , situados en
la palanca de mando A están encendi-
dos fi jamente.
Nunca deje a un niño sólo en el in-
terior del vehículo, con el contacto
puesto, ya que podría desactivar
el freno de estacionamiento.
131 Su vehículo está equipado con un siste-
ma que le mantiene inmovilizado un corto
periodo (aproximadamente 2 segundos)
para ayudarle a arrancar en una pendien-
te, el tiempo que tarda en pasar del pedal
de freno al pedal del acelerador.
Esta función únicamente está activada
cuando:
- el vehículo está totalmente inmovili-
zado, pie en el pedal de freno,
- en ciertas condiciones de pendiente,
- la puerta conductor está cerrada.
Nunca salga del vehículo du-
rante la fase de inmovilización
temporal de la ayuda al arran-
que en una pendiente. 136
Si este testigo se enciende en
el combinado, entonces el ac-
tivado/desactivado automático
se desactivan .

Page 18 of 316

21
CONDUCIR BIEN
Visualización cabeza alta

1. Marcha/parada de la visualización
cabeza alta.

2. Reglaje de la luminosidad.

3. Reglaje en altura de la pantalla.
Los reglajes deben efectuar-
se con el motor en marcha y
vehículo parado.
139
"Distancia alerta"

1. Marcha/parada de la "Distancia alerta".

2. Aumento/disminución del valor de
alerta.
141
"Grip control"
ESP (modo normal).
122
Nieve.
Todo terreno.
Arena.
ESP OFF.

Page 19 of 316

22
CONDUCIR BIEN
Limitador de velocidad "LIMIT"

1. Selección/Parada del modo limitador.

2. Disminución del valor programado.

3. Aumento del valor programado.

4. Marcha/Parada de la función.
Los reglajes deben hacerse
con el motor en marcha.
143
Regulador de velocidad "CRUISE"

1. Selección/Parada del modo regulador.

2. Programación de una velocidad/
Disminución del valor programado.

3. Programación de una velocidad/Au-
mento del valor programado.

4. Parada/Reinicio de la función.
Para poder programarla o acti-
varla, la velocidad del vehículo
debe ser superior a 40 km/h, y
tener metida al menos la cuarta marcha
en la caja de cambios manual (segunda
marcha en la caja de cambios manual
pilotada 6 velocidades o automática).
145
Visualización en el combinado
El modo regulador o limitador de velo-
cidad aparece en el combinado cuando
éste está seleccionado. Regulador de velocidad
Limitador de velocidad

Page 20 of 316

23
148
CONDUCIR BIEN
Caja de cambios manual pilotada 6 velocidades
Esta caja de cambios de seis velocida-
des ofrece, a su elección, el confort del
automatismo o el placer del paso ma-
nual de las velocidades.

1. Palanca de velocidades.

2. Botón "S" (deportivo) .
Caja de cambios "Tiptronic-system Porsche"
Esta caja de cambios de seis velocida-
des ofrece, a su elección, el confort del
automatismo o el placer del paso ma-
nual de las velocidades.

1. Palanca de velocidades.

2. Botón "S" (deportivo) .

3. Botón "  " (nieve) .
Arranque

 Seleccione la posición N y pise fuer-
temente el pedal de freno al arran-
car el motor.

 Meta la primera velocidad (posición

A o M ) o la marcha atrás (posición

R ) con la palanca de velocidades 1 .

 Retire el pie del pedal de freno, y
acelere.
 Seleccione la posición P o N y pise
fuertemente el pedal de freno du-
rante el arranque del motor.

 Seleccione la posición R , D o M .

 Retire el pie del pedal de freno, y
acelere.

3. Mando en el volante "-" .

4. Mando en el volante "+" .
152
Arranque

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 ... 320 next >