Peugeot 301 2012 Manual del propietario (in Spanish)

Page 161 of 236

159
10
Revisiones








Capó


Cierre
)
Saque la varilla de la muesca de sujeción. )
Fije la varilla en su alojamiento. )Baje el capó y suéltelo al final del recorrido. )
Tire del capó para comprobar que estácorrectamente cerrado.

)
Saque la varilla de su alojamiento.)
Fije la varilla en la muesca para mantener el capó abier to.

No abra el capó en caso de fuer te viento. Con el motor caliente, tenga cuidadoal manipular el mando exterior y lavarilla de soporte del capó (riesgo de
quemaduras).


Apertura
)
Empuje hacia la izquierda el mandoexterior y levante el capó.

)Tire del mando interior hacia usted. Estásituado en la par te inferior del salpicadero.
Dispositivo de protección
y de acceso a los
órganos del motor para la revisión de los distintos niveles.

Page 162 of 236

160
Revisiones














Motores gasolina
1.
Depósito del líquido lavaparabrisas 2.
Depósito del líquido de refrigeración 3.
Filtro de aire4.
Depósito del líquido de frenos5.
Batería6.Caja de fusibles7.
Varilla de nivel de aceite motor 8.Llenado del aceite motor
Con el fin de no dañar los órganoseléctricos, queda terminantemente prohibidoutilizar el lavado a alta presión en el compartimento motor.

Page 163 of 236

161
10
Revisiones














Motor Diésel
1.
Depósito del líquido lavalunas2.Depósito del líquido de refrigeración 3.Filtro de aire 4.
Depósito del líquido de frenos
5. Batería6.Caja de fusibles7.
Varilla de nivel de aceite motor 8.Llenado del aceite motor 9.
Bomba de cebado

Page 164 of 236

162
Revisiones
Para los vehículos equipados con un motor HDi, en caso de agotar la reser va, es necesario cebar el circuito de carburante. Para ello, consulte la imagen del compartimento motor correspondiente en el apar tado "Motor diésel". Si el depósito del vehículo está equipado con
un sistema anticonfusión, consulte el apartadocorrespondiente.












Inmovilización por falta de carburante (diésel)

Si el motor no arranca a la primera, noinsista; repita el procedimiento.
)
Efectúe un repostaje de al menos cinco
litros de gasoil. )
Abra el capó. )
Accione la bomba de cebado hasta que se endurezca (la primera presión puedeoponer resistencia).
)
Accione el arranque hasta que el motor se
ponga en marcha (si el motor no arranca
a la primera, espere aproximadamente
15 segundos y repita el proceso). ) Si tras varios intentos, el motor no arranca,
vuelva a accionar la bomba de cebado y
luego el arranque. ) Cierre el capó.


Motor HDi 92

Page 165 of 236

163
10
Revisiones








Revisión de los niveles
Nivel de aceite
La verificación de este nivel serealiza con la varilla de nivel manual, situada bajo el capó. Para localizar esta varilla,consulte en este capítulo la descripción del compartimento motor.
Cambio de aceite del motor
Consulte la guía de mantenimiento para conocer la frecuencia con la que se debe realizar esta operación.Con el fin de mantener la fiabilidad de los
motores y los dispositivos anticontaminación,
se prohíbe utilizar aditivos en el aceite motor.
Características del aceite
El aceite debe corresponderse con la
motorización del vehículo y ser conforme a las recomendaciones del fabricante.

Si va a intervenir en el compartimento motor, tenga cuidado, ya que determinadas zonas del
motor pueden estar extremadamente calientes (riesgo de quemaduras) y el motoventilador podría ponerse en marcha en cualquier momento (incluso con el contacto cortado).
En caso de disminución impor tante de un nivel, lleve el vehículo a la red PEUGE
OT o a un taller cualificado para realizar la revisión del circuito correspondiente.
Ver ifique regularmente todos estos niveles respetando la guía de mantenimiento y la garantía. Complételos si es necesario, salvo que se indique lo contrario.
Es normal realizar una puesta a nivel delaceite entre dos revisiones (o cambiosde aceite). PEUGEOT le recomiendarealizar un control, con puesta a nivel sies necesario, cada 5 000 kms. Esta com
probación solo es válida si el vehículoestá sobre suelo horizontal y con el motor parado desde hace más de 30 minutos.
Varilla de nivel manual

En la varilla de nivel hay 2 marcas:
A= maxi. Si sobrepasa esta marca, consulte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado. B= mini.
El nivel nunca debe estar por debajo de esta marca.

Page 166 of 236

164
Revisiones
refrigeración
El nivel de este líquido debe estar cerca de la marca "MA XI" sin llegar a sobrepasarla nunca.
Además, si el circuito de re
frigeración está bajopresión, espere al menos una hora después de
haber parado el motor para inter venir.
Para evitar el ries
go de quemaduras, afloje el tapón dos vueltas para dejar que caiga la
presión. Una vez la presión haya disminuido,retire el tapón y complete el nivel.
Vaciado del circuito

Este líquido no requiere renovación.


Características del líquido

Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante.

Cuando el motor está caliente, el motoventilador regula la temperatura de este líquido.
El motoventilador puede ponerse en
funcionamiento después de parar el motor:
vigile los objetos o prendas que puedan engancharse en las hélices.
El nivel de este líquido debe estar cerca de la marca "MAXI". De lo contrario, verifique el desgaste de las
pastillas de
freno.
Nivel del líquido de frenos
Vaciado del circuito
Consulte la guía de mantenimiento para conocer la frecuencia con la que se deberealizar esta operación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las recomendaciones del fabricante, y debe cumplir las normas DOT3 o DOT4.

Page 167 of 236

165
10
Revisiones

Características del líquido

Para garantizar una limpieza óptima y evitar que se congele, la puesta a nivel o el cambio
de este líquido no debe realizarse con agua.

Nivel del líquido lavaparabrisas
Complete el nivel cuando seanecesario.
Evite el contacto prolongado del aceite y los líquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son muy nocivos para la salud, e incluso muycorrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usadosen las alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los contenedores específicos para esteuso en la Red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Productos usados
Puesta a nivel
La puesta a nivel de este aditivo debe realizarse enseguida obligatoriamente en la red PEUGEOT o en un taller cualificado.

Nivel de aditivo de gasoil
(diésel con filtro de
partículas
)
Cuando se alcanza el nivel mínimo de este aditivo, se indica mediante el encendido del
testigo de ser vicio, acompañado de una señal
sonora y un mensaje en pantalla.

Page 168 of 236

166
Revisiones








Controles
Batería de 12 V

La batería no requiere
mantenimiento.
No obstante, compruebe la limpieza
y el apriete de los terminales; sobre
todo en verano y en invierno.
Filtro de partículas (diésel)
El inicio de saturación del
filtro de par tículas se indica
mediante el encendido temporal de este testigo
acompañado de un mensaje de alerta enpantalla.
Cuando las condiciones de circulación lo permitan, regenere el filtro circulando a una
velocidad de al menos 60 km/h hasta que se
apague el testigo.
Si el testigo no se apaga, indica una falta de
aditivo. Consulte el apar tado "Nivel de aditivo
de
gasoil".

En un vehículo nuevo, es habitualque las primeras operaciones deregeneración del filtro de par tículas
vayan acompañadas de olor a quemado.
Después de un funcionamiento prolongado del vehículo a muy bajavelocidad o al ralentí, es posible constatar excepcionalmente emisiones de vapor de agua por el escape alacelerar. Dichas emisiones no tienen consecuencias sobre el funcionamiento del vehículo ni para el medio ambiente.
Salvo indicación contraria, controle estos elementos se
gún se especifica en la guía de mantenimiento y en función de la motorización.
Si lo prefiere, llévelos a revisar a la red PEUGEOT o a un taller cualificado.

Filtro de aire y filtro de habitáculo
Consulte la guía de mantenimientopara conocer la periodicidad desustitución de estos elementos.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez
que cambie el aceite del motor.
Consulte la guía de mantenimientopara conocer la periodicidad decambio de este elemento. En caso de inter venir en la batería, consulte el
apartado "Información práctica" para conocer
las precauciones que debe tomar antes de
desconectar
y después de volver a conectar labatería. En función del entorno
(atmósfera polvorienta,etc.) y de la utilización del vehículo (conducción urbana, etc.), duplique los cambios si es
necesario. Un filtro de habitáculo sucio puede deteriorar las prestaciones del sistema de aire
acondicionado y generar olores no deseados.

Page 169 of 236

167
10
Revisiones
Caja de velocidades manual
La caja de velocidades no tiene
mantenimiento (sin cambio de aceite).
Remítase a la guía de mantenimientopara saber la periodicidad de controldel nivel de este elemento.
Caja manual pilotada
La caja de velocidades no requiere
mantenimiento (sin cambio de aceite).
Consulte la guía de mantenimiento para saber la periodicidad de controlde este elemento.
Caja de velocidades
automática
La caja de velocidades no tiene
mantenimiento (sin cambio de aceite). Consulte la guía de mantenimiento
para saber la periodicidad de controlde este elemento. El des
gaste de los frenos depende delestilo de conducción, especialmenteen los vehículos utilizados en ciudad y para recorridos cortos. Posiblementesea necesario controlar el estado de
los frenos incluso entre las revisionesdel vehículo.
Pastillas de freno
Para más información relativa a la comprobación del grado de desgaste
de los discos de freno, consulte con
la Red PE
UGEOT o con un taller cualificado.
Grado de desgaste de los
discos de freno Freno de estacionamiento
Cuando el recorrido del freno de estacionamiento es excesivo o seobserva una pérdida de eficacia de
este sistema, es necesario efectuar unreglaje, incluso entre dos revisiones.
Utilice únicamente productosrecomendados por PEUGEOT oproductos de calidad y característicasequivalentes. Para optimizar el funcionamientode órganos tan importantes como el circuito de frenos, PEUGEOT selecciona y ofrece productos muy específicos.
El
control de este sistema debe efectuarse en
la red PEUGEOT o en un taller cualificado. Si no hay fuga en el circuito, una bajada del nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.

Page 170 of 236

168
Características Técnicas
MotoresVTi72VTi 115
Cajas de velocidadesManual (5 marchas)Manual Pilotada
(5 marchas)

Manual (5 marchas)


Automática
(4 marchas)

Tipos variantes versiones: DD...

HMY0HMY0/P

NFP0


NFP9


Cilindrada (cm3)
1 199

1 587
Diámetro x carrera
(mm)

75 x 90,578,5 x 82
Potencia máxima: norma CEE
(kW)
53
85
Régimen de potencia máximo
(rpm)
5 500
6 050
Par máximo: norma
CEE (Nm)

110

150

Régimen de par máximo (rpm)3 000

4 000


Carburante
Sin plomo RON 91 a RON 98 Sin plomo RON 91 RON 98

Catalizador Sí Sí
CAPACIDADES DE ACEITE
(en litros)
Motor (con cambio de filtro)
3,25 3,5















Motorizaciones gasolina

Page:   < prev 1-10 ... 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 201-210 ... 240 next >