Peugeot 308 CC 2008.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 121 of 221

7
i
109
SEGURIDAD
ASIENTO PARA NIÑO ISOFIX RECOMENDADO POR PEUGEOT Y HOMOLOGADO PARA SU VEHÍCULO
Este asiento para niño se puede utilizar igualmente en las plazas no equipadas con anclajes ISOFIX. En este caso, es
obligatorio fi jar el asiento para niño en el asiento del vehículo con el cinturón de seguridad.

Siga las indicaciones de montaje del asiento para niño en el manual de instalación del fabricante del asiento.

RÖMER Duo Plus ISOFIX
(clase de talla B1 )

Grupo 1 : de 9 a 18 kg
Se instala únicamente de cara al sentido de la circulación.
Fijado sin la correa alta.
El casco-bastidor tiene tres inclinaciones : posición sentado, descanso y tumbado.
Regule el asiento delantero del vehículo para que los pie s del niño
no toquen el respaldo.

Page 122 of 221

7
i
109
SEGURIDAD
ASIENTO PARA NIÑO ISOFIX RECOMENDADO POR PEUGEOT Y HOMOLOGADO PARA SU VEHÍCULO
Este asiento para niño se puede utilizar igualmente en las plazas no equipadas con anclajes ISOFIX. En este caso, es
obligatorio fi jar el asiento para niño en el asiento del vehículo con el cinturón de seguridad.

Siga las indicaciones de montaje del asiento para niño en el manual de instalación del fabricante del asiento.

RÖMER Duo Plus ISOFIX
(clase de talla B1 )

Grupo 1 : de 9 a 18 kg
Se instala únicamente de cara al sentido de la circulación.
Fijado sin la correa alta.
El casco-bastidor tiene tres inclinaciones : posición sentado, descanso y tumbado.
Regule el asiento delantero del vehículo para que los pie s del niño
no toquen el respaldo.

Page 123 of 221

7SEGURIDAD
TABLA RECAPITULATIVA PARA EL EMPLAZAMIENTO DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS ISOFIX
Conforme a la reglamentación europea, esta tabla le indica las posibilidades de instalación de los asientos para niño s
ISOFIX en las plazas equipadas con anclajes ISOFIX en el vehícul o.
Para los asientos para niños ISOFIX universales y semi-universales, la clase de talla ISOFIX del asiento para niño, determi-
nada por una letra entre A y G , está indicada en el asiento para niño del lado del l ogo ISOFIX.

IL-SU : plaza adaptada para la instalación de una asiento I sofi x S emi- U niversal o bien :
- "de espaldas al sentido de la circulación" equipado con un soporte,
- "de cara al sentido de la circulación" equipado con un sop orte.

X : plaza no adaptada para instalar un asiento ISOFIX de la clase de talla indicada.


Peso del niño /edad indicada

Inferior a 10 kg
(grupo 0)
Hasta 6 meses
aproximadamente
Inferior a 10 kg
(grupo 0)


Inferior a 13 kg
(grupo 0+)
Hasta 1 año
aproximadamente
De 9 a 18 kg (grupo 1)
De 1 a 3 años aproximadamente

Tipo de asiento para niño
ISOFIX *
Capazo
"de espaldas
al sentido
de la circulación"
"de espaldas
al sentido
de la circulación"
"de cara al sentido
de la circulación"

Clase de talla ISOFIX F G C D E C D A B B1

Asientos para niños ISOFIX
universales y semi-universales que se pueden instalar en las plazas traseras laterales
X IL-SU IL-SU IL-SU
* Los capazos y las camas "auto" no se pueden instalar en la plaza pasajero delantera.

Page 124 of 221

8
!
i
!
111
CONDUCCIÓN
Cuando estacione su vehículo en
una pendiente, gire las ruedas
para dejarlas contra la acera, eche
el freno de estacionamiento y meta
una velocidad.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Dispositivo mecánico para mantener el
vehículo parado.
Bloqueo

 Tire del freno de estacionamiento
para inmovilizar el vehículo. Vehículo en marcha, la ilumina-
ción de este testigo y del testigo

STOP , acompañada de una
señal sonora y de un mensaje
en la pantalla multifunción, indica que el
freno está echado o mal quitado.
Desbloqueo

 Tire de la empuñadura y presione el
botón A para quitar el freno de esta-
cionamiento.
CAJA DE CAMBIOS MANUAL DE 6 VELOCIDADES
Por seguridad y para facilitar el
arranque del motor :
- seleccione siempre el punto muerto,
- pise el pedal de embrague.
Meta la marcha atrás únicamente,
vehículo parado, motor al ralentí.
Meter la marcha atrás

 Levante el anillo que está debajo
del pomo y empuje la palanca de
cambios hacia la izquierda, y des-
pués hacia delante.

Page 125 of 221

8CONDUCCIÓN
CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA "TIPTRONIC - SYSTEM PORSCHE"
Caja de cambios automática de cuatro
o seis velocidades que ofrece, el confort
del automatismo integral, enriquecido
con programas deportivo y nieve, o el
paso manual de las velocidades.
Cuatro modos de conducción le son por
lo tanto propuestos :
- el funcionamiento automático para
la gestión electrónica de las veloci-
dades para la caja,
- el programa deportivo para darle
un estilo de conducción más diná-
mico,
- el programa nieve para mejorar la
conducción en caso de poca adhe-
rencia,
- el funcionamiento manual para el
paso secuencial de las velocidades
por el conductor. Palanca de cambios

P. Estacionamiento.
- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado o quitado.
- Arranque del motor.

R. Marcha atrás.
- Maniobras de marcha atrás, vehícu- lo parado, motor al ralentí.

N. Punto muerto.
- Inmovilización del vehículo, freno de estacionamiento echado.
- Arranque del motor.

D. Funcionamiento automático.

M.+/- Funcionamiento manual con paso
secuencial de las cuatro o seis
velocidades.

 De un impulso hacia delante para
cambiar de marcha.
o

 De un impulso hacia atrás para re-
ducir de marcha. Señalización en el combinado
Cuando usted mueve la palanca por la
parrilla para seleccionar una posición,
el testigo correspondiente sale señala-
do en el combinado.

P. Parking (Estacionamiento)

R. Reverse (Marcha atrás)

N. Neutral (Punto muerto)

D. Drive (Conducción automática)

S. Programa deportivo

 . Programa nieve

1 a 4. Marcha metida

1 a 6. Funcionamiento manual

-. Valor no válido en funcionamiento
manual
Pletina de la caja de cambios

1. Palanca de velocidades.

2. Botón "S" (deportivo) .

3. Botón "  " (nieve) .
 Pise en el pedal de freno,
cuando este testigo parpa-
dea (ej : arranque del motor).
Pie en el freno

Page 126 of 221

8
!
!
i
113
CONDUCCIÓN
Arranque del vehículo

 Eche el freno de estacionamiento.

 Seleccione la posición P o N .

 Arranque el motor.
En el caso contrario, suena una señal
sonora, acompañada de un mensaje en
la pantalla multifunción.

 Motor en marcha, pise el pedal de
freno.

 Quite el freno de estacionamiento.

 Seleccione la posición R , D o M ,

 Suelte progresivamente el pedal de
freno.
El vehículo se desplaza inmediatamente.
Si circulando, se mete la posición

N de manera inadvertida, deje el
motor al ralentí, y después meta la
posición D para acelerar. La caja de cambios funciona entonces
en modo auto-adaptativo, sin interven-
ción del conductor. Ésta selecciona per-
manentemente la marcha que mejor se
adapta al estilo de conducción, al perfi l
de la carretera y a la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima
sin tocar la palanca, pise a fondo el pe-
dal del acelerador (kick down). La caja
de cambios reducirá automáticamente
o mantendrá la marcha seleccionada
hasta el régimen máximo del motor.
A la hora de frenar, la caja de cambios
reducirá automáticamente a fi n de ofre-
cer un freno motor efi caz.
Cuando usted levanta el pie del ace-
lerador de manera brusca, la caja de
cambios no pasará a la marcha supe-
rior, a fi n de mejorar la seguridad.
Funcionamiento automático

 Seleccione la posición D para pasar
de manera automática las cuatro o
seis velocidades.

 aparece en el combinado.
Programa nieve

 "

 Pulse el botón "  ", una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios se adapta a la con-
ducción en carreteras deslizantes.
Este programa facilita los arranques y
la motricidad cuando las condiciones
de adherencia son débiles.
S aparece en el combinado.
Programa deportivo "S"

 Pulse el botón "S" , una vez haya
arrancado el motor.
La caja de cambios privilegia automá-
ticamente de un estilo de conducción
dinámico.
Nunca seleccione la posición N
cuando el vehículo está circulando.
Nunca seleccione las posiciones

P o R , mientras que el vehículo no
esté completamente inmovilizado.
Cuando el motor gira al ralentí, fre-
nos quitados, si la posición
R , D o

M está seleccionada, el vehículo
se desplaza incluso sin interven-
ción en el acelerador.
Motor en marcha, nunca deje a
niños en el interior del vehículo sin
vigilancia.
Motor en marcha, en caso de efectuar
una operación de mantenimiento,
eche el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P . Programas deportivo y nieve
Estos dos programas específi cos com-
pletan el funcionamiento automático en
unos casos de utilización muy particu-
lares.
Retorno al funcionamiento
automático

 En cualquier momento, pulse de
nuevo el botón seleccionado para
salir del programa metido y volver al
modo auto-adaptativo.

Page 127 of 221

8
!i
114
CONDUCCIÓN
Parada del vehículo
Antes de quitar el contacto, puede pa-
sar a la posición P o N para estar en
punto muerto.
En los dos casos, eche el freno de esta-
cionamiento para inmovilizar el vehículo. Anomalía de funcionamiento
Contacto puesto, la iluminación
de este testigo, acompañada de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción,
indican un disfuncionamiento de la caja
de cambios.
En este caso, ésta pasa en modo segu-
ridad bloqueándose en la 3ª velocidad.
En ese momento puede notar un cho-
que importante pasando de P a R y de

N a R . Este choque no perjudica a la
caja de cambios.
No sobrepase los 100 km/h en el límite
del código de circulación.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
Este testigo se puede encender
igualmente en caso de apertura de
una puerta.
En caso de avería de batería, si la
palanca está en posición P , el paso
a otra velocidad será imposible.
Sobretodo, nunca fuerce la palan-
ca, corre el riesgo de deteriorar la
caja de cambios.
Funcionamiento manual

 Seleccione la posición M para el
paso secuencial de las cuatro o
seis velocidades.

 Empuje la palanca hacia el signo +
para cambiar de velocidad.

 Tire de la palanca hacia el signo -
para reducir de velocidad.

D desaparece y las velocida-
des metidas aparecen sucesi-
vamente en el combinado.
En bajo-régimen o en so-
bre-régimen, la velocidad
seleccionada parpadea durante unos
segundos, y después la velocidad real-
mente metida sale señalada.
El paso de la posición D (automática) a
la posición M (manual) puede efectuarse
en cualquier momento.
Al parar o a muy baja velocidad, la caja
de cambios selecciona automáticamente
la velocidad M1 .
En funcionamiento manual, los progra-
mas deportivo y nieve no están opera-
tivos.
Si la palanca no está en posición P , al
abrir la puerta conductor ó 45 segundos
aproximadamente después de quitar
el contacto, suena una señal sonora y
aparece un mensaje.



Vuelva a poner la palanca en po-
sición P ; la señal sonora se inte-
rrumpe y el mensaje desaparece.
El paso de una velocidad a otra se efec-
túa únicamente si las condiciones de
velocidad vehículo y de régimen motor
lo permiten ; si no, las leyes del funcio-
namiento automático se impondrán mo-
mentáneamente. Valor no válido en funcionamiento
manual
Este símbolo sale señalado si
se ha metido mal una veloci-
dad (selector entre dos posi-
ciones).

Page 128 of 221

8
i
115
CONDUCCIÓN
LIMITADOR DE VELOCIDAD
Sistema que impide sobrepasar la velo-
cidad del vehículo al valor programado
por el conductor.
Velocidad límite alcanzada, el pedal del
acelerador ya no tiene efecto.
La puesta en marcha del limitador es
manual : ésta necesita una velocidad
programada de al menos 30 km/h.
La parada del limitador se obtiene por
acción manual en el mando.
Pisando fuertemente el pedal del acele-
rador, es posible sobrepasar momentá-
neamente la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
hay que bajar a una velocidad inferior a
la velocidad programada.
El valor de velocidad programado se
queda memorizado al quitar el contacto. Los mandos de este sistema están
reagrupados en la palanca
A .

1. Botón de selección del modo limitador

2. Tecla de disminución del valor

3. Tecla de aumento del valor

4. Tecla de marcha/parada del límite
Los datos programados están reagru-
pados en la pantalla del combinado.

5. Indicación de marcha/parada del
límite

6. Indicación de selección del modo
limitador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado
El limitador no puede, en ningún
caso, sustituir ni el respeto a las
limitaciones de velocidad, ni la
atención, ni la responsabilidad del
conductor.

Page 129 of 221

8
!
116
CONDUCCIÓN
En caso de fuerte bajada o de fuer-
te aceleración, el limitador no podrá
impedir que el vehículo sobrepase
la velocidad programada.
Para evitar cualquier riesgo de blo-
queo de los pedales :
- cuide el correcto posiciona-miento de la alfombrilla,
- no ponga más de una alfombrilla.
Programación

 Ponga el botón 1 en posición

"LIMIT" : la selección del modo
limitador se efectúa, sin que se
ponga en marcha (OFF).
Sobrepasar la velocidad programada
Un impulso en el pedal del acelerador para sobrepasar la
velocidad programada no tendrá efecto, salvo si lo pisa

fuertemente y sobrepasa el punto de resistencia .
El limitador se neutraliza momentáneamente y la velocidad
programada que se queda señalada parpadea.
El retorno a la velocidad programada, por deceleración
voluntaria o no del vehículo, anula automáticamente el
parpadeo.
Retorno a la conducción normal

 Ponga el botón 1 en posición "0" : el modo limitador se
deselecciona. La pantalla vuelve al totalizador kil ométrico. Anomalía de funcionamiento
En caso de disfuncionamiento del limita-
dor, la velocidad se borra ocasionando
el parpadeo de las rayitas.
Haga que se lo comprueben en la red
PEUGEOT.
No es necesario poner en marcha el
limitador para regular la velocidad.

 Ponga en marcha el limitador pulsando la tecla 4 .

 Pare el limitador pulsando la tecla 4 : la pantalla confi rma
la parada (OFF).

 Vuelva a poner en marcha el limitador pulsando nueva-
mente la tecla 4 .

 Regule el valor de velocidad pulsando la tecla 2 ó 3
(ej. : 90 km/h).
A continuación puede modifi car la velocidad programada
con las teclas 2 y 3 :
- de + o - 1 km/h = impulso corto,
- de + o - 5 km/h = impulso largo,
- por pasos de + o - 5 km/h = impulso mantenido.

Page 130 of 221

8
i
117
CONDUCCIÓN
REGULADOR DE VELOCIDAD
Sistema que mantiene automáticamente
la velocidad del vehículo al valor progra-
mado por el conductor, sin acción en el
pedal del acelerador.
La puesta en marcha del regulador es
manual : ésta necesita una velocidad
mínima del vehículo de 40 km/h, así
como tener metida :
- la cuarta velocidad para la caja de cambios manual,
- en conducción secuencial, la segunda marcha con la caja de cambios auto-
mática,
- la posición D con la caja de cambios
automática.
La parada del regulador se obtiene
por acción manual o por acción en los
pedales de freno o de embrague o en
caso de activación del sistema ESP por
razones de seguridad.
Pisando el pedal del acelerador, es
posible sobrepasar momentáneamente
la velocidad programada.
Para volver a la velocidad programada,
basta con soltar el pedal del acelerador.
Quitar el contacto anula cualquier valor
de velocidad programado. Los mandos de este sistema están
reagrupados en la palanca
A .

1. Botón de selección del modo regu-
lador

2. Tecla de programación de una velo-
cidad/de disminución del valor

3. Tecla de programación de una velo-
cidad/de aumento del valor

4. Tecla de parada/reinicio de la regu-
lación Los datos programados están reagru-
pados en la pantalla del combinado.

5. Indicación de parada/reinicio de la
regulación

6. Indicación de selección del modo
regulador

7. Valor de velocidad programado
Mandos en el volante Señalización en el combinado
El regulador no puede, en ningún
caso, sustituir ni el respeto a las
limitaciones de velocidad, ni la
atención, ni la responsabilidad del
conductor.
Le recomendamos que deje siem-
pre los pies cerca de los pedales.

Page:   < prev 1-10 ... 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 ... 230 next >