Peugeot 308 CC 2011 Manual del propietario (in Spanish)
Page 121 of 292
7
!
i
11 9
SEGURIDAD
FIJACIONES "ISOFIX"
El vehículo está homologado con an-
clajes ISOFIX reglamentarios.
El esquema de abajo muestra los asientos
equipados con dichos anclajes.
Consiste en dos anillas A
en cada
asiento, situadas entre el respaldo y el
cojín de asiento del vehículo, identifi ca-
das con una etiqueta.
La instalación incorrecta de un
asiento infantil en el vehículo com-
promete la protección del niño en
caso de colisión. Para conocer las posibilidades de
instalación de los asientos infantiles
ISOFIX en el vehículo, consulte la ta-
bla recapitulativa para la instalación
de los asientos para niños ISOFIX. Las anillas se encuentran ocultas. Para
acceder a ellas:
)
Inserte la llave de contacto en la
muesca de la tapa.
)
Tire hacia delante para desengan-
charla y hacerla pivotar hacia abajo.
Las sillas infantiles ISOFIX
están
equipadas con dos cierres que se an-
clan fácilmente en las anillas A
.
El sistema de fi jación ISOFIX garantiza un
montaje fi able, sólido y rápido del asiento
infantil en el vehículo.
Page 122 of 292
7
i
120
SEGURIDAD
ASIENTO INFANTIL ISOFIX RECOMENDADO POR PEUGEOT Y HOMOLOGADO PARA EL VEHÍCULO
Este asiento infantil también puede utilizarse en las plazas no equipadas con anclajes ISOFIX. En ese caso, es
obligatorio fi jar la silla infantil al asiento del vehículo con el cinturón de seguridad.
Siga las indicaciones de montaje que fi guran en el manual de instalación del asiento infantil.
RÖMER Duo Plus ISOFIX
(clase B1
)
Grupo 1: de 9 a 18 kg
Se instala únicamente en el sentido de la marcha.
Fijado sin la correa alta.
Tiene tres posiciones: sentado, reposo y tumbado.
Regule el asiento delantero del vehículo de modo que los pies del niño no
toquen el respaldo.
Page 123 of 292
7
121
SEGURIDAD
TABLA RECAPITULATIVA PARA LA INSTALACIÓN DE LOS ASIENTOS PARA NIÑOS ISOFIX
De acuerdo con la reglamentación europea, esta tabla indica las posibilidades de instalación de los asientos para niños
ISOFIX en las plazas del vehículo equipadas con anclajes ISOFIX.
Para los asientos infantiles ISOFIX universales y semiuniversales, la clase ISOFIX de la silla infantil, determinada por una
letra entre la A
y la G
, se indica en la misma silla junto al logo ISOFIX.
IL-SU:
Plaza adaptada para la instalación de una silla ISOFIX semiuniversal:
- o "de espaldas al sentido de la marcha" equipada con pata de apoyo;
- o bien "en el sentido de la marcha" equipada con pata de apoyo.
X:
Plaza no adaptada para la instalación de una silla ISOFIX de la clase indicada.
Peso del niño
/E dad o rientativa
Inferior a 10 kg
(grupo 0)
Hasta 6 meses
aprox.
Inferior a 10 kg
(grupo 0)
Inferior a 13 kg
(grupo 0+)
Hasta 1 año
aprox.
De 9 a 18 kg (grupo 1)
De 1 a 3 años aprox.
Tipo de asiento infantil
ISOFIX
Capazo
*
"de espaldas
al sentido de la
marcha"
"de espaldas
al sentido de
la marcha"
"en el sentido
de la marcha"
Clase de talla ISOFIX
F
G
C
D
E
C
D
A
B
B1
Asientos infantiles
"ISOFIX" universales y
semiuniversales que pueden
instalarse en las plazas
traseras laterales
X
IL-SU
IL-SU
IL-SU
*
Los capazos y las cunas para automóvil no pueden instalarse en la plaza del acompañante.
Page 124 of 292
8
!
i
!
122
CONDUCCIÓN
Cuando estacione el vehículo en
una pendiente, gire las ruedas
contra la acera, accione el freno de
estacionamiento e introduzca una
velocidad.
FRENO DE ESTACIONAMIENTO
Bloqueo
)
Tire a fondo de la palanca del freno
de estacionamiento para inmovilizar
el vehículo.
Con el vehículo en marcha, el
encendido de este testigo y del
testigo STOP
, acompañado de
una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción, indica
que el freno está accionado o no se ha
soltado bien.
Desbloqueo
)
Tire suavemente de la palanca del
freno de estacionamiento y presione
el botón de desbloqueo para bajar
completamente la palanca.
CAJA MANUAL DE
6 VELOCIDADES
Por motivos de seguridad y para
facilitar el arranque del motor:
- Seleccione siempre el punto
muerto.
- Pise el pedal de embrague.
Introduzca la marcha atrás única-
mente con el vehículo parado y el
motor al ralentí.
Introducción de la marcha atrás
)
Levante el anillo situado bajo el pomo
y desplace la palanca de cambios ha-
cia la izquierda y luego hacia delante.
Introducción de la 5 a o la 6 a marcha
)
Desplace completamente la palan-
ca de cambios hacia la derecha
para para introducir correctamente
la 5
a o la 6
a
marcha.
Page 125 of 292
8
i
123
CONDUCCIÓN
INDICADOR DE CAMBIO DE
MARCHA *
Sistema que permite reducir el consu-
mo de carburante recomendando el
cambio a una marcha más larga en los
vehículos equipados con caja de veloci-
dades manual.
Funcionamiento
Este sistema sólo interviene en el mar-
co de una conducción económica.
Según la conducción y el equipamien-
to del vehículo, el sistema puede re-
comendarle que se salte una o varias
marchas. Para seguir esta indicación
no es necesario introducir las marchas
intermedias.
La recomendación de introducir una
marcha no debe considerarse obligato-
ria, ya que la confi guración de la vía, la
densidad de la circulación y la seguri-
dad son elementos determinantes para
la elección de la marcha más adecua-
da. Así pues, es responsabilidad del
conductor seguir o no las indicaciones
del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
La información aparece en la pantalla
del cuadro de a bordo, se muestra una
fl echa acompañada de la marcha reco-
mendada.
Si el tipo de conducción requie-
re un rendimiento importante del
motor (pisar con fuerza el pedal
del acelerador, por ejemplo, para
efectuar un adelantamiento...), el
sistema no recomendará cambiar
de marcha.
El sistema no propone en ningún
caso:
- introducir la primera marcha;
- introducir la marcha atrás;
-
cambiar a una marcha más corta.
* Según motorización.
Ejemplo:
- Usted circula en tercera marcha.
- Usted pisa de forma moderada el
pedal del acelerador.
- El sistema puede proponerle que
introduzca una marcha superior.
Page 126 of 292
8
!
124
CONDUCCIÓN
AYUDA AL ARRANQUE
EN PENDIENTE *
Sistema que mantiene el vehículo in-
movilizado un momento (aproxima-
damente 2 segundos) al arrancar en
pendiente, para dar tiempo al conductor
a desplazar el pie del pedal del freno al
del acelerador.
Esta función sólo está activa:
- cuando se ha inmovilizado el vehí-
culo por completo pisando el pedal
del freno;
- en determinadas condiciones de
pendiente;
- si la puerta del conductor está ce-
rrada.
La ayuda al arranque en pendiente no
se puede desactivar.
Con el vehículo parado en pendiente as-
cendente, éste se mantiene un instante
después de soltar el pedal del freno con
la primera marcha engranda o en punto
muerto.
Funcionamiento
Con el vehículo parado en pendiente des-
cendente con la marcha atrás engranada,
el vehículo se mantiene un instante des-
pués de soltar el pedal del freno.
*
Modelo equipado con motor gasolina
1,6 l THP 200 cv.
No salga del vehículo durante la
fase de mantenimiento temporal de
la ayuda al arranque en pendiente.
Anomalía de funcionamiento
Cuando se produce un fallo de funcio-
namiento del sistema, estos testigos se
encienden. Si eso ocurre, llévelo a re-
visar a la Red PEUGEOT o a un taller
cualifi cado.
Si tiene que abandonar el ve-
hículo dejando el motor en
marcha, accione el freno de es-
tacionamiento y compruebe que
este testigo esté encendido fi jo
en el cuadro de a bordo.
Page 127 of 292
8
125
CONDUCCIÓN
CAJA DE VELOCIDADES
AUTOMÁTICA "TIPTRONIC-
SYSTEM PORSCHE"
La caja de velocidades automática de
seis marchas permite elegir entre el
confort del automatismo integral, enri-
quecido con los programas sport y nie-
ve, o el cambio de marchas manual.
Así pues, se ofrecen cuatro modos de
conducción:
- funcionamiento automático
, en el
que la caja gestiona electrónica-
mente las velocidades;
- programa sport
, que proporciona
un estilo de conducción más diná-
mico;
- programa nieve
, que mejora la con-
ducción en caso de adherencia re-
ducida;
- funcionamiento manual
, para el
cambio secuencial de marchas por
el conductor.
Posiciones de la palanca de cambios
P.
Estacionamiento
- Inmovilización del vehículo, con el
freno de estacionamiento acciona-
do o suelto.
- Arranque del motor.
R.
Marcha atrás
- Maniobras de marcha atrás, con el
vehículo parado y el motor al ralentí.
N.
Punto muerto
- Inmovilización del vehículo, con el
freno de estacionamiento accionado.
- Arranque del motor.
D.
Funcionamiento automático
M. +/-
Funcionamiento manual con cam-
bio secuencial de las seis marchas
)
Impulse la palanca hacia delante para
cambiar a una marcha más larga.
o
)
Impulse la palanca hacia atrás para
cambiar a una marcha más corta.
Indicaciones en el cuadro de a bordo
Al desplazar la palanca por la rejilla
para seleccionar una posición, el testi-
go correspondiente se enciende en el
cuadro de a bordo.
P.
Parking (estacionamiento)
R.
Reverse (marcha atrás)
N.
Neutral (punto muerto)
D1... D6.
Drive (conducción automática)
S.
Programa sport
7
. Programa nieve
M1... M6.
Manual (conducción secuen-
cial)
-.
Valor no válido en modo de funciona-
miento manual
Pletina de la caja de velocidades
1.
Palanca de cambios
2.
Botón " S
" (sport)
3.
Botón " 7
" (nieve)