Peugeot 308 SW BL 2009.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 91 of 329

!
86
APERTURAS
PUERTAS

 Después del desbloqueo total del
vehículo con el telemando o con la
llave, tire de la empuñadura de la
puerta. Desde el interior

 Tire del mando de la puerta delan-
tera para abrirla. El vehículo se des-
bloquea completamente.

 Tire del mando de la puerta trasera
para abrirla. Sólo se desbloquea la
puerta accionada. Cierre
Cuando una puerta está mal cerrada:
- Si el
motor
está
en marcha ,
este testigo se enciende,
acompañado de un mensaje
en la pantalla multifunción
durante unos segundos.
-

Si el
vehículo
está en circulación
(a una velocidad superior a 10 km/h),
este testigo se enciende, acompañado
de una señal sonora y de un mensa-
je en la pantalla multifunción durante
unos segundos.
Apertura
Desde el exterior
Versión con superbloqueo
Los mandos interiores de las puer-
tas no están operativos, cuando el
vehículo está superbloqueado.

Page 92 of 329

i
!
i
87
APERTURAS
Si una de las puertas está abierta,
el bloqueo centralizado automático
no se efectúa.
Si el maletero o la luneta trasera está
abierta, el bloqueo centralizado au-
tomático de las puertas está activo.
Mando centralizado manual
Sistema para bloquear o desbloquear manual y completamente las puertas desde el interior.
Bloqueo
 Pulse en el botón A para bloquear el vehículo.
El testigo rojo del botón se enciende.
Mando centralizado
automático
Sistema para bloquear o desbloquear
automática y completamente las puer-
tas, el maletero y la luneta trasera circu-
lando.
Puede activar o neutralizar esta función.
Activación

 Pulse más de dos segundos en el
botón A .
Un mensaje de confi rmación aparece
en la pantalla multifunción, acompañado
de una señal sonora.
Desbloqueo

 Por encima de 10 km/h, pulse en el
botón A para desbloquear momen-
táneamente las puertas, el maletero
y la luneta trasera.
Desbloqueo
 Pulse de nuevo en el botón A para desbloquear el vehículo.
El testigo rojo del botón se apaga.
Bloqueo
Velocidad superior a 10 km/h, las puer-
tas, el maletero y la luneta trasera se
bloquean automáticamente. Neutralización

 Pulse nuevamente más de dos
segundos en el botón A .
Un mensaje de confi rmación aparece
en la pantalla multifunción, acompañado
de una señal sonora.

Page 93 of 329

88
APERTURAS
Mando de emergencia
Dispositivo para bloquear y desblo-
quear mecánicamente las puertas en
caso de fallo de funcionamiento de la
batería o del cierre centralizado.

 Introduzca la llave en el cerrojo,
situado en el canto de la puerta, y
gírela un octavo de vuelta . Apertura

 Después de desbloquear totalmente
el vehículo con el telemando o con
la llave, tire de la empuñadura y
levante el portón de maletero.
MALETERO
- motor en marcha , este
testigo se enciende, acom-
pañado de un mensaje en
la pantalla multifunción du-
rante unos segundos,
- vehículo circulando (velocidad
superior a 10 km/h), este testigo
se enciende, acompañado de una
señal sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción durante unos
segundos. Mando de socorro
Dispositivo para desbloquear mecáni-camente el maletero en caso de disfun-cionamiento de la batería o del bloqueo centralizado.
Desbloqueo
 Abata los asientos traseros con el fi n de acceder a la cerradura por el interior del maletero,
 Introduzca un destornillador pequeño en el orifi cio A de la cerradura para desbloquear el maletero.
Bloqueo de la puerta del conductor

 Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la derecha.
Desbloqueo de la puerta del
conductor

 Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la izquierda.
Bloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros
Desbloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros

 Tire del mando interior de apertura
de puerta. Cierre

 Baje el portón de maletero con la
empuñadura interior.
Cuando el portón de maletero está mal
cerrado:

Page 94 of 329

88
APERTURAS
Mando de emergencia
Dispositivo para bloquear y desblo-
quear mecánicamente las puertas en
caso de fallo de funcionamiento de la
batería o del cierre centralizado.

 Introduzca la llave en el cerrojo,
situado en el canto de la puerta, y
gírela un octavo de vuelta . Apertura

 Después de desbloquear totalmente
el vehículo con el telemando o con
la llave, tire de la empuñadura y
levante el portón de maletero.
MALETERO
- motor en marcha , este
testigo se enciende, acom-
pañado de un mensaje en
la pantalla multifunción du-
rante unos segundos,
- vehículo circulando (velocidad
superior a 10 km/h), este testigo
se enciende, acompañado de una
señal sonora y de un mensaje en la
pantalla multifunción durante unos
segundos. Mando de socorro
Dispositivo para desbloquear mecáni-camente el maletero en caso de disfun-cionamiento de la batería o del bloqueo centralizado.
Desbloqueo
 Abata los asientos traseros con el fi n de acceder a la cerradura por el interior del maletero,
 Introduzca un destornillador pequeño en el orifi cio A de la cerradura para desbloquear el maletero.
Bloqueo de la puerta del conductor

 Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la derecha.
Desbloqueo de la puerta del
conductor

 Introduzca la llave en la cerradura y
gírela hacia la izquierda.
Bloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros
Desbloqueo de las puertas del
acompañante y los pasajeros traseros

 Tire del mando interior de apertura
de puerta. Cierre

 Baje el portón de maletero con la
empuñadura interior.
Cuando el portón de maletero está mal
cerrado:

Page 95 of 329

ii
89
APERTURAS
MALETERO
Apertura

 Después del desbloqueo total del
vehículo con el telemando o con la
llave, luneta trasera cerrada, tire de
la empuñadura A y levante el portón
de maletero.
Cierre

 Baje el portón de maletero con la
empuñadura interior.
LUNETA TRASERA
Apertura

 Con el maletero cerrado, para abrir
la luneta trasera, ésta puede estar
desbloqueada/entreabierta:
- o bien pulsando el mando B ,
- o pulsando más de dos segundos la tecla central del telemando.

 Levante la luneta trasera con el
brazo C del limpialunas. Cierre

 Baje la luneta trasera acompañándola
con el brazo del limpialunas hasta el
cierre.
Cuando la luneta trasera está mal ce-
rrada:
- con el motor en marcha ,
este testigo se enciende,
acompañado de un mensaje
en la pantalla multifunción
durante unos segundos,
- con el vehículo circulando (velocidad
superior a 10 km/h), este se enciende,
acompañado de una señal sonora y de
un mensaje en la pantalla multifunción
durante unos segundos. -
con el motor en marcha ,
este testigo se enciende,
acompañado de un mensaje
en la pantalla multifunción
durante unos segundos,
-

con el vehículo circulando (veloci-
dad superior a 10 km/h), este testigo se
enciende, acompañado de una señal
sonora y de un mensaje en la pantalla
multifunción durante unos segundos.

Cuando el portón de maletero está mal
cerrado:
El maletero y la luneta trasera no
se pueden abrir simultáneamente. Si la luneta trasera está desblo-
queada, el bloqueo centralizado no
se efectúa.

Page 96 of 329

!
i
90
APERTURAS
TECHO ACRISTALADO PANORÁMICO
Dispositivo que comprende una superfi cie
panorámica en cristal tintado para aumentar
la luminosidad y la visión en el habitáculo.
Está equipado con una persiana de ocul-
tación eléctrica formada por varias partes
para mejorar el confort térmico y acústico. En caso de pinzamiento durante la
manipulación de la persiana, debe
invertir el movimiento de la persia-
na. Para ello, pulse el interruptor
correspondiente.
Cuando el conductor acciona el in-
terruptor de la persiana, éste debe
asegurarse de que nadie impide su
cierre correcto.
Además debe asegurarse de que
los pasajeros utilizan correctamente
la persiana de ocultación.
Tenga cuidado con los niños du-
rante la maniobra de la persiana.
-
modo manual

 Tire o pulse el interruptor A sin so-
brepasar el punto de resistencia.
La persiana se para en cuanto usted suelta el interruptor. -
modo automático

 Tire o pulse el interruptor A sin so-
brepasar el punto de resistencia.
Un impulso abre o cierra comple- tamente la persiana.
Una nueva acción en el interruptor para la persiana.
Antipinzamiento
En modo automático y al fi nal del reco-
rrido, cuando la persiana de ocultación
encuentra un obstáculo durante el cierre,
ésta se para y retrocede ligeramente.
Persiana de ocultación eléctrica
secuencial
Tanto en la apertura como en el cierre,
usted dispone de dos posibilidades: En caso de corte de alimentación
de la persiana, debe reiniciar el an-
tipinzamiento:

 pulse el interruptor hasta el
cierre completo.
En caso que la persiana se vuelva
a abrir durante la maniobra de cie-
rre, e inmediatamente después de
su parada:

 tire del interruptor hasta la
apertura completa,

 pulse el interruptor hasta el
cierre completo.

Durante estas operaciones, la
función antipinzamiento no está
operativa.

Page 97 of 329

i
91
APERTURAS
Mientras que el tapón no está
puesto en el depósito, no podrá re-
tirar la llave de la cerradura.
La apertura del tapón puede acti-
var un ruido de aspiración de aire.
Esta depresión, que es un hecho
del todo normal, está provocada
por la estanqueidad del circuito de
carburante.
DEPÓSITO DE CARBURANTE

Capacidad del depósito: 60 litros
aproximadamente. Para realizar el llenado con total segu-
ridad:

 pare imperativamente el motor,

 abra la tapa de carburante,

 introduzca la llave en el tapón, y
gírela hacia la izquierda,
Una vez terminado con el llenado:

 vuelva a poner el tapón en su sitio,

 gire la llave hacia la derecha, y
retírela del tapón,

 cierre la tapa.

 retire el tapón y engánchelo en la
patilla, situada en la cara interior de
la tapa,

 efectúe el llenado del depósito, pero

no insista más allá del 3 er
corte
de la pistola ; eso podría ocasionar
disfuncionamientos.
Reserva de carburante
Llenado

Una etiqueta, pegada en el interior de la
tapa, le recuerda el tipo de carburante que
debe utilizar en función de su motorización.
Los complementos de carburante deben ser
superiores a 5 litros para que sean tenidos
en cuenta por el indicador de carburante.
Anomalía de funcionamiento
Un disfuncionamiento del indicador de
carburante es avisado por el retorno a
cero de la aguja de éste.
Haga que se lo comprueben en la Red
PEUGEOT.
Cuando se alcanza la reserva de
carburante, este testigo se encien-
de en el combinado, acompañado
de una señal sonora y de un men-
saje en la pantalla multifunción. A partir del
primer encendido, le quedan aproximada-
mente 6 litros de carburante.
Llene imperativamente el depósito de carbu-
rante para evitar llegar al fi nal de la reserva.
En caso de llegar la fi nal de la reserva (Die-
sel), remítase igualmente al capítulo "Revi-
siones".

Page 98 of 329

i
92
APERTURAS
Calidad del carburante utilizado
para los motores gasolina
Los motores gasolina son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
gasolina del tipo E10 (que contienen un
10% de etanol), con arreglo a las nor-
mas europeas EN 228 y EN 15376.
Los carburantes del tipo E85 (que con-
tienen hasta un 85% de etanol) están
estrictamente reservados a los vehícu-
los comercializados para la utilización
exclusiva de este tipo de carburante
(vehículos BioFlex). La calidad del eta-
nol debe respetar la norma europea
EN 15293.
Sólo Brasil está comercializando ve-
hículos específi cos que funcionan con
carburantes que contienen hasta un
100% de etanol (tipo E100). Calidad del carburante utilizado
para los motores Diesel
Los motores Diesel son perfectamen-
te compatibles con los biocarburantes
conformes con los estándares actuales
y futuros europeos (gasoil que respe-
te la norma EN 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
EN 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de
un 0% a un 7% de Éster Metílico de
Ácidos Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30
en determinados motores Diesel. No
obstante, esta utilización está condicio-
nada a la aplicación estricta de las con-
diciones particulares de mantenimiento.
Consulte la red PEUGEOT.
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)carburante (aceites vegetales o
animales puros o diluidos, fuel-oil do-
méstico...) está terminantemente prohi-
bido (podría dañar el motor y el circuito
de carburante). Particularidades para los
motores BioFlex
Un vehículo BioFlex ha sido concebido
para poder funcionar indiferentemente con
gasolina sin plomo (RON 95 ó RON 98) o
con etanol (es una mezcla, que contiene
el 85% de etanol y el 15% de gasolina sin
plomo, llamada E85).
Así pues, sea cual fuere la cantidad de
carburante que le quedase en su depó-
sito, y el tipo de carburante (RON 95/
RON 98, E85 ó mezcla de los dos), usted
puede en cualquier momento completar
el depósito con gasolina sin plomo (RON
95 ó RON 98) o con etanol (E85).
No hay ningún problema si circula úni-
camente con gasolina sin plomo con
este vehículo.
Durante el invierno, el arranque
del motor frío puede llegar a ser
difícil. Le aconsejamos que du-
rante estos periodos de gran frío
utilice gasolina sin plomo, a fi n de
asegurar unas condiciones ópti-
mas de arranque.

Page 99 of 329

93
VISIBILIDAD
MANDOS DE LUCES EXTERIOR
Dispositivo de selección y de mando de
las distintas luces delanteras y traseras
que llevan a cabo el alumbrado del ve-
hículo.
Alumbrado principal
Las diferentes luces delanteras y traseras del
vehículo han sido concebidas para adaptar
progresivamente la visibilidad del conductor
en función de las condiciones climatológicas:
- luces de posición, para que le vean, - luces de cruce, para ver sin deslumbrar
a los demás conductores,
- luces de carretera, para ver bien cuando la carretera esté despejada.
Alumbrado adicional
Hay instaladas otras luces para respon-
der a las condiciones particulares de
conducción:
- una luz antiniebla trasera, para que
le vean desde lejos,
- faros antiniebla delanteros, para ver aún mejor,
- faros direccionales, para ver mejor en las curvas,
- luces diurnas, para que le vean de día.
Programación
Dispone también de distintos modos de
mando automático del alumbrado se-
gún las opciones siguientes:
- alumbrado de aparcamiento,
- encendido automático,
- alumbrado direccional. Modelo sin encendido AUTO
Modelo con encendido AUTO Encendido automático de
las luces
Mandos manuales
El conductor acciona directamente el
encendido de las luces mediante el ani-
llo
A y la palanca B .

A. Anillo de selección del modo de
alumbrado principal: gírelo para que
el símbolo deseado quede frente a la
marca de referencia.
Luces apagadas
Luces de posición únicamente.

B. Palanca de inversión de las luces:
tire de ella para permitir la ilumina-
ción de las luces de cruce/luces de
carretera.
En los modos luces apagadas y luces de
posición, el conductor puede encender di-
rectamente las luces de carretera ("ráfaga
de luces") mientras tire de la palanca.
Luces de cruce o de carre-
tera.
Indicaciones en el combinado
La iluminación del testigo correspon-
diente en el combinado confi rma la
puesta en marcha del alumbrado selec-
cionado.

Page 100 of 329

!
i
94
VISIBILIDAD
Modelo con sólo luz antiniebla trasera
antiniebla trasero

 Para encender la luz antiniebla, gire
el anillo C hacia delante.
Si se produce el corte automático de las
luces (con modelo AUTO), la luz antinie-
bla y las luces de cruce permanecerán
encendidas.

 Para apagar todas las luces, gire el
anillo C hacia atrás. Con tiempo claro o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibi-
do circular con los faros antiniebla y
la luz antiniebla trasera encendidos.
En estas situaciones, la potencia del
haz de luz puede deslumbrar a los
demás conductores. Por ello, sólo
deben utilizarse con niebla o nieve.
En estas condiciones climatológi-
cas, debe encender manualmente
las luces antiniebla y las luces de
cruce, ya que el sensor solar podría
detectar una luminosidad sufi ciente.
No olvide apagar los faros antinie-
bla y la luz antiniebla trasera en
cuanto dejen de ser necesarios.
Extinción de las luces al cortar
el contacto
Al cortar el contacto todas las luces se
apagan automáticamente, salvo las lu-
ces de cruce si el alumbrado de acom-
pañamiento automático está activado.
Modelo con faros antiniebla y luz antiniebla trasera Luces antiniebla delanteras y
traseras
Gire el anillo C :

 Hacia delante, una vez para encen-
der los faros antiniebla.

 Hacia delante, una segunda vez
para encender la luz antibiebla tra-
sera.

 Hacia atrás, una vez para apagar la
luz antiniebla trasera.

 Hacia atrás, una segunda vez para
apagar los faros antiniebla.
Si se produce el corte automático de las
luces (con modelo AUTO) o al apagar
manualmente las luces de cruce, los
antinieblas y las luces de posición per-
manecerán encendidos.

 Gire el anillo hacia atrás para apa-
gar las luces antiniebla; las luces de
posición también se apagarán.

C. Anillo de selección de las luces an-
tiniebla.
Funcionan junto con las luces de cruce
o de carretera.
Iluminación de las luces
después de cortar el contacto
Para activar de nuevo el man-
do de luces, gire el anillo A hasta
colocarlo en la posición "0" luces
apagadas, y a continuación en la
posición que desee.
Al abrir la puerta del conductor,
una señal sonora temporal recuer-
da al conductor de que ha olvidado
apagar las luces.
Las luces, excepto las de posición,
se apagarán automáticamente de
un tiempo máximo de treinta minu-
tos para no descargar la batería.

Page:   < prev 1-10 ... 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 131-140 ... 330 next >