Peugeot 407 C 2006.5 Manual del propietario (in Spanish)

Page 81 of 176

5
71
LAS LUCES DE TECHO
1 - Luz de techo delantera
2 - Lectores de mapas delanteros
Contacto puesto, accione el interruptor correspondiente.
3 - Luz de techo trasera
4 - Lectores de mapas traseros
Contacto puesto, accione el interruptor correspondiente.
Un impulso en el interruptor 1 ó 3enciende la luz de techo correspon-diente por un tiempo de diez minutos.
Las luces de techo delanteras y trase-ras se encienden automáticamente al quitar la llave de contacto, al desblo-quear el vehículo o a la apertura de una de las puertas.
Se apagan progresivamente después de poner el contacto o al bloquear el vehículo.
Neutralización
Las luces de techo pueden neutrali-zarse pulsando más de tres segundos en el interruptor 1. Un impulso breve en el interruptor 1 ó 3 enciende y apa-ga la luz de techo correspondiente.
Los lectores de mapas no están afec-tados y pueden encenderse siempre.
Activación
Para reactivar la iluminación automática, pulse de nuevo el interruptor 1.
Iluminación de umbral
La luz de umbral está situada en la parte inferior de cada guarnecido de puerta.
Se enciende automáticamente al abrir y se apaga automáticamente al cerrar la puerta afectada.
Luz de maletero
La luz del maletero está en el guarne-cido derecho del maletero.
Se ilumina automáticamente al abrir y se apaga automáticamente al cerrar el maletero.

Page 82 of 176

6
72
EL PARASOL CON ESPEJO DE
CORTESÍA CON LUZ
Contacto puesto, el espejo se ilumina automáticamente al abrir la tapa de ocultación.
LAS VENTANAS DE
TELEPEAJE/PARKING
El parabrisas atérmico tiene dos zonas no reflectantes situadas a cada lado de la base del retrovisor interior.
Estas zonas están destinadas para la colocación de las tarjetas de peaje y/o de aparcamiento.
GUANTERA CLIMATIZADA
Tiene una cerradura.
Para abrir la guantera, levante la empuñadura.
Se ilumina al abrir la tapa.
Posee una boquilla de ventilación obturable A, que envía el mismo aire climatizado que los aireadores del habitáculo.
En tiempo frío, se recomienda cerrar esta boquilla para conservar la tem-peratura ambiente en el interior del habitáculo.
Tiene un porta-lápices B y tres tomas* C para la conexión de un aparato de vídeo.
* Únicamente pantalla color DT 16/9.

Page 83 of 176

6
73
4 - Reposabrazos delantero
Para abrir el compartimiento :
 levante la palanquita A.
El porta-monedas permite poder guar-dar los CD y las monedas.
5 - Porta-vasos/latas escamoteable
Está situado delante del reposabrazos delantero.
Pulse en la tapa para abrir el porta-vasos/latas.
LA CONSOLA CENTRAL
1 - Cenicero delantero (100 W máximo)
Está equipado con una toma encende-dor de cigarillos o toma de 12 voltios.
Pulse en la tapa para abrir el cenicero.
Para vaciarlo, una vez abierto, coja la cuba y sáquela.
2 - Toma accesorios 12 voltios (100 W máximo)
Es una toma del tipo encendedor de cigarrillos, provista de un tapón. Está alimentada a partir de la posición contacto.
3 - Caja de colocación
Está situada detrás del reposabrazos delantero.
Para retirarla, ábrala a fondo, pulse en la lengüeta superior y después tire para desencajarla.

Page 84 of 176

6
74
El montaje/desmontaje de la sobremoqueta
Para el desmontaje de la sobremoque-ta lado conductor, retroceda el asiento al máximo y retire las fijaciones.
Para el montaje, posiciónela correcta-mente en el peón y ponga las fijaciones. Cuide la correcta colocación de la so-bremoqueta.
El cajetín de colocación derecho
En el cajetín de colocación derecho (sin sistema Hi-Fi JBL), se puede guardar una bombillas, un triángulo de señali-zación y la red de sujeción de maletas.
Para acceder al cajetín de colocación :
 gire los dos tornillos hacia la dere-cha y retire el panel.
Acceso a la trampilla de skis
La apertura de la trampilla se efectúa basculando el reposabrazos trasero y tirando de la empuñadura hacia abajo y hacia Ud.
La red de sujeción de maletas
Utilice los 4 anillos de amarre situados en el piso del maletero para fijar sus maletas con la red de sujeción.
Para evitar cualquier molestia debajo de los pedales :
- utilice únicamente sobre-moquetas adaptadas a las fijaciones ya presentes en el vehículo. La uitlización de estas fijaciones es impe-rativa.- nunca ponga más de una sobremo-queta.

Page 85 of 176

7
75
LA BOCINA
Pulse en uno de los radios del volante.
LA SEÑAL DE EMERGENCIA
Pulse en el botón, los indicadores de dirección (intermitentes) parpadean.
Puede funcionar con el contacto qui-tado.
La iluminación automática de las luces de emergencia*
En una frenada de urgencia, en fun-ción de la deceleración, las luces de emergencia se encienden automática-mente. Se apagan automáticamente en la primera aceleración.
Puede apagarlas pulsando el botón.
* Según destino.

Page 86 of 176

7
76
EL PROGRAMA DE
ESTABILIDAD ELECTRÓNICA (ESP)
El programa de estabilidad electrónica (ESP : Electronic Stability Program) integra los sistemas siguientes :
- el sistema de antibloqueo de las rue-das (ABS) y el sistema de frenada (REF),- el sistema de asistencia a la frenada de urgencia (AFU),- el antipatinado de rueda (ASR),- el control dinámico de estabilidad (CDS).El antipatinado de ruedas (ASR)
El sistema ASR optimiza la motrici-dad, a fin de evitar el patinado de las ruedas, actuando en los frenos de las ruedas motrices y en el motor. Tam-bién permite mejorar la estabilidad direccional del vehículo en la acelera-ción.
El control dinámico de estabilidad (CDS)
En caso de diferencia entre la tra-yectoria seguida por el vehículo y la deseada por el conductor, el sistema CDS controla las ruedas y actúa auto-máticamente en el freno de una o va-rias ruedas y en el motor para inscribir el vehículo en la trayectoria deseada, en el límite de las leyes de la física.
Funcionamientos
El sistema de antibloqueo de las ruedas (ABS) y el sistema de frenada (REF)
Definiciones
El sistema de antibloqueo de las ruedas (ABS) y el sistema de frenada (REF)
Este sistema acrecienta la estabi-lidad y la manejabilidad de su ve-hículo a la hora de la frenada y un mejor control en las curvas, en par-ticular en carreteras defectuosas o deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las rue-das en caso de frenada de urgencia.
El REF asegura una gestión integral de la presión de frenada rueda por rueda.
El sistema de asistencia a la frenada de urgencia (AFU)
Este sistema permite, en caso de urgencia, alcanzar de manera más rápida la presión óptima de frenada, por tanto reducir la distancia de parada.
Se activa en función de la velocidad de accionamiento del pedal de freno. Esto se traduce por una disminución de la resistencia del pedal y un au-mento de la eficacia de la frenada.
La iluminación de este testi-go, acompañada de una se-ñal sonora y de un mensaje, indica un disfuncionamiento del sistema ABS que puede provocar una pérdida de control del vehículo al frenar.
La iluminación deeste tes-tigo, acoplada a los testigos STOP y ABS, acompañada de una señal sonora y de un mensaje, indica un disfuncio-namiento del repartidor electrónico de frenada que puede provocar una pérdi-da de control del vehículo al frenar.
Es imperativo pararse.
En los dos casos, consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT.

Page 87 of 176

7
77
El control dinámico de estabilidad (CDS)
Puesta en acción del sistema CDS
En caso de cambio de las rue-das (neumáticos y llantas), monte aquellas que estén ho-mologadas.
El funcionamiento normal del sistema ABS puede manifestarse por ligeras vibraciones en el pedal de freno.
En caso de frenada de ur-gencia, pise muy fuerte sin relajar nunca el esfuerzo.
Anomalía de funcionamiento
Cuando sobreviene un disfunciona-miento del sistema, el testigo se en-ciende, acompañado de una señal sonora y de un mensaje en la pantalla multifunción.
Consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT para que le revisen el sistema.
El sistema CDS ofrece un aumento de seguridad en conducción normal, pero ello no debe incitar al conductor a tomar riesgos suplementarios (frenada tardía) o a circular a velocidades demasiado elevadas.
El funcionamiento del sistema está asegurado en la medida del respeto de las recomendaciones del fabrican-te, en lo concerniente a las ruedas (neumáticos y llantas), los compo-nentes de frenada, los componentes electrónicos y los procedimientos de montaje y de intervención de la red PEUGEOT.
Después de un choque, haga que le revisen este sistema en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Testigo del combinado.
El testigo se enciende.
Neutralización
En condiciones excepcionales (arran-que del vehículo enfangado, inmoviliza-do en la nieve, sobre terreno blando…), puede ser útil neutralizar el sistema CDS.
 Pulse el interruptor "ESP OFF", si-tuado en la consola central.
La luz del interruptor y el testigo se en-cienden : el sistema CDS ya no actúa en el funcionamiento del motor.
Testigo del combinado.
Reactivación
 Automática en caso de quitar el contacto,
 Automática a partir de 50 km/h,
 Manual pulsando nuevamente en le interruptor.

Page 88 of 176

7
78
LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD
Reglaje en altura de los cinturones de seguridad delanteros :
 para bajar el punto de enganche, presione el mando 1 y deslícelo hacia abajo,
para subir el punto de enganche, deslice el mando 1 hacia arriba.
Detección del bloqueo de los cinturones delanteros
En cuanto pone el contacto, si un pa-sajero delantero no ha abrochado su cinturón de seguridad y si la velocidad del vehículo es inferior a 20 km./h, Ud. está alertado por el testigo de cinturónque se enciende.
El testigo se apaga al bloquear el o los cinturones afectados.
Si la velocidad del vehículo es supe-rior a 20 km./h, Ud. está alertado por el testigo de cinturón que parpadea, por una señal sonora y por un mensaje en la pantalla multifunción localizando el o los cinturones desbloqueados.Cinturones de seguridad delanteros con pretensión pirotécnica y limitador de esfuerzo
Durante un choque violento, el sistema de pretensión pirotécnica tensa instan-táneamente los cinturones y los acopla contra el cuerpo de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión piro-técnica están activados cuando el contacto está puesto.
El limitador de esfuerzo atenúa la pre-sión del cinturón sobre el cuerpo de los ocupantes en caso de accidente.
Cinturones de seguridad traseros
Las plazas traseras están equipadas con dos cinturones dotados cada uno de ellos de tres puntos de anclaje y un carrete enrrollador.
Tienen limitador de esfuerzo.
Para bloquear los cinturones de seguridad
Tire de la correa del cinturón y des-pués inserte la punta en el cajetín de bloqueo.
Verifique su bloqueo efectuando una prueba de tracción en la correa.
Para desbloquear los cinturones de seguridad
Pulse en el botón del cajetín de bloqueo.
Observación : dejar un bolso o un animal en el asiento pa-sajero delantero puede activar la iluminación del testigo.
La señal sonora se para y el testigo se apaga al bloquear el o los cinturones afectados.
Después de dos minutos sin acción en los cinturones, el testigo que parpadea se queda encendido permanentemente y la señal sonora para.
Todas las alertas se paran al abrir una puerta o al parar el motor.

Page 89 of 176

7
79
Sea cual fuere la plaza en el vehículo, abróchese siempre su cinturón de seguridad, in-cluso para trayectos cortos.
No invertir las correas de cinturón, ya que si no éstas no desarrollarían com-pletamente su función.
Los cinturones de seguridad están equipados con un enrollador que permite el ajuste automático de la longitud de la correa a su morfología. El cinturón se guarda automáticamente cuando no se utiliza éste.
Antes y después de su utilización, asegúrese que el cinturón está correc-tamente enrollado.
La parte baja de la correa debe estar puesta lo más bajo posible en la pélvis.
La parte alta debe estar puesta en el hueco del hombro.
Los enrolladores están equipados con un dispositivo de bloqueo automático a la hora de una colisión o de una fre-nada de urgencia. Puede desbloquear el dispositivo tirando rápidamente de la correa y soltándola.
Para ser eficaz, un cinturón de segu-ridad :
- debe estar tensado lo más cerca posible del cuerpo,- debe sujetar a una sóla persona que tenga la talla de un adulto,- no tiene que tener señales de rotos o de deshilachado,- debe estar tirado delante de usted por un movimiento regular, verificandoque no esté enrollado,- no debe ser transformado o modi-ficado a fin de no alterar su rendi-miento.
Por razones de recomendaciones de seguridad en vigor, cualquier inter-vención o cualquier control se debe efectuar en un Punto de Servicio PEUGEOT que es quién asegura la garantía y la correcta intervención.
Haga verificar periódicamente sus cin-turones de seguridad en un Punto de Servicio PEUGEOT y, particularmente si las correas presentan señales de deterioro.
Limpie las correas de cinturón con agua y jabón o con un producto lim-piador de tejidos, que se vende en un Punto de Servicio PEUGEOT.
Después de abatir o desplazar un asiento o una banqueta trasera, ase-gúrese que el cinturón está correcta-mente colocado y enrollado.
Recomendaciones para los niños
Utilice un asiento para niño adaptado, si el pasajero tiene menos de 12 años o mide menos de un metro cincuenta.
Nunca utilice el mismo cinturón para sujetar a varias personas. Nunca lleve a un niño en sus rodillas.
En función de la naturaleza y de la importancia de los choques, el dis-positivo pirotécnico se activa antes e independientemente del despliegue de los airbags.
En cualquier caso, el testigo de airbag se enciende.
Después de un choque, haga que le revisen y eventualmente que le cam-bien el sistema de los cinturones de seguridad en un Punto de Servicio PEUGEOT.

Page 90 of 176

7
80
LOS AIRBAGS
Los airbags sólo funcionan con el con-tacto puesto.
Los airbags han sido concebidos para optimizar la seguridad de los ocupan-tes en caso de colisiones violentas ; complementan la acción de los cintu-rones de seguridad con limitador de esfuerzo. En este caso, los detectores electrónicos graban y analizan la de-celeración brusca del vehículo : si se alcanza el umbral de disparo, los air-bags se despliegan instantáneamente y protegen a los ocupantes del vehí-culo.
Inmediatamente después de un choque, los airbags se desinflan rápidamente con el fin de no impedir ni la visibilidad, ni la salida eventual de los ocupantes.
Los airbags no se dispararán en caso de choques poco importantes para los cuales el cinturón de seguridad es su-ficiente para asegurar una protección óptima ; la importancia de un choque depende de la naturaleza del obstáculo, del lugar del impacto y de la velocidad del vehículo en el momento de la coli-sión.
Los airbags frontales
Están integrados en el centro del vo-lante para el conductor y en el panel de instrumentos para el pasajero de-lantero. Se disparan simultáneamente, salvo si el airbag pasajero está neu-tralizado.
Los airbags laterales delanteros
Los airbags laterales están integrados en los respaldos de los asientos de-lanteros.Se disparan unilateralmente, del lado donde se produzca la colisión.
El airbag rodillas*
El airbag rodilla está integrado en el panel de instrumentos debajo de la columna de dirección.
Protege los miembros inferiores del conductor.
Se dispara simultáneamente con los airbags frontales.
En caso de disfuncionamiento
* Según destino.
Si este testigo se enciende, acompa-ñado de la señal sonora y del mensaje en la pantalla multifunción, consulte en un Punto de Servicio PEUGEOT para revisión del sistema.
El gas que se escapa de los airbags desplegados puede ser ligeramente irritante.
Testigo del combinado.
Los airbags cortinas
Los airbags cortinas están integrados en los montantes y en la parte supe-rior del habitáculo.
Se disparan unilateralmente, del lado donde se produzca la colisión y pro-tegen a los ocupantes delanteros y a los traseros.

Page:   < prev 1-10 ... 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100 101-110 111-120 121-130 ... 180 next >