PEUGEOT 5008 2014 Manual del propietario (in Spanish)

Page 151 of 404

7
Seguridad de los niños
149

* Las sillas infantiles con pata de apoyo
deben
instalarse en el vehículo con precaución.
Para más detalles, consulte el apartado
"Instalación de sillas infantiles con pata de
apoyo".

IUF:
Plaza adaptada para la instalación de una
silla infantil Isofix universal, "en el sentido
de la marcha" que se fija con la correa
superior a la anilla superior de las plazas
ISOFIX.

IL-SU:
Plaza adaptada para la instalación de
una silla infantil Isofix semiuniversal,
ya sea:


- "De espaldas al sentido de la marcha"
equipado con correa superior o pata de apoyo

- "En el sentido de la marcha" equipado con
pata de apoyo

- Un capazo con correa superior o una pata
de apoyo.
Para fijar la correa alta, consulte el apartado
"Fijaciones ISOFIX".



X:
Plaza no adaptada para instalar una silla
infantil o un capazo para el grupo de peso
indicado.

Page 152 of 404

Seguridad de los niños
150











Consejos relativos a las sillas infantiles

La instalación incorrecta de una silla infantil
en un vehículo compromete la seguridad del
niño en caso de colisión.
Abroche los cinturones de seguridad o el
arnés de las sillas infantiles limitando al
máximo la holgura
respecto al cuerpo del
niño, incluso para trayectos cortos.
Para la instalación óptima de una silla infantil
"en el sentido de la marcha", compruebe que
su respaldo está lo más cerca posible del
respaldo del asiento del vehículo, incluso en
contacto con este si es posible.
Debe retirar el reposacabezas antes de
instalar una silla infantil con respaldo en una
de las plazas destinadas a los pasajeros.
Asegúrese de que el reposacabezas está
correctamente guardado o fijado para evitar
su proyección en caso de frenada brusca.
Vuelva a colocar el reposacabezas una vez
desinstale la silla infantil.

Niños en la plaza del
acompañante
La normativa relativa al transporte de niños en la
plaza del acompañante es específica para cada
país. Consulte la legislación vigente en cada país.
Neutralice el airbag del acompañante cuando
instale una silla infantil "en el sentido de la
marcha" en la plaza del acompañante. De
lo contrario, el niño corre el riesgo de sufrir
heridas graves o incluso de muerte por el
despliegue del airbag.


Instalación de un cojín elevador

La parte torácica del cinturón debe estar
colocada sobre el hombro del niño sin tocar
el cuello.
Compruebe que la parte abdominal del
cinturón de seguridad queda correctamente
colocada por encima de las piernas del niño.
PEUGEOT recomienda utilizar un cojín
elevador de asiento con respaldo, equipado
con una guía de cinturón a la altura del
hombro.
Por motivos de seguridad, nunca deje:


- A uno o varios niños solos y sin vigilancia
en un vehículo.

- A un niño o un animal en un vehículo
expuesto al sol con las ventanillas
cerradas.

- Las llaves al alcance de los niños en el
interior del vehículo.

Para impedir la apertura accidental de las
puertas, utilice el dispositivo "Seguro para niños".
Procure no abrir más de un tercio las lunas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos del sol,
instale estores laterales en las ventanillas
traseras.

Page 153 of 404

7
Seguridad de los niños
151







Seguro para niños
mecánico


)
Gire el mando rojo un octavo de vuelta
con la llave de contacto como se indica en
la etiqueta de la puerta. Comprobar que
quede correctamente bloqueado
.







Seguro para niños eléctrico



)
Con el contacto puesto, pulse este botón.
El testigo del botón se enciende, acompañado
de un mensaje que confirma la activación.
Este testigo permanece encendido cuando que
el seguro para niños está activado.
La apertura de las puertas desde el exterior
y el uso de los elevalunas traseros eléctricos
desde el lado conductor permanecen
operativos.


Bloqueo

Desbloqueo



)
Gire el mando rojo un opctavo de vuelta
con la llave de contacto.






Activación
Neutralización



)
Con el contacto puesto, pulse de nuevo
este botón.
El testigo del botón se apaga, acompañado de
un mensaje que confirma la neutralización.
Este testigo permanece apagado cuando el
seguro para niños está neutralizado.

Cualquier otro estado del testigo revela
un mal funcionamiento del seguro para
niños eléctrico.
Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGEOT o a un taller cualificado.

Este sistema es independiente y no
sustituye en ningún caso al mando de
cierre centralizado.
Compruebe el estado del seguro para
niños cada vez que ponga el contacto.
Retire siempre la llave de contacto
cuando salga del vehículo, incluso
durante un breve periodo de tiempo.
En caso de choque violento, el seguro
para niños eléctrico se desactiva
automáticamente para permitir la salida
de los pasajeros traseros.
Sistema de accionamiento a distancia para
impedir la apertura de las puertas traseras
mediante los mandos interiores y el uso de los
elevalunas traseros. Dispositivo mecánico para impedir la apertura
de la puerta trasera mediante el mando interior.
El mando está situado en el canto de cada
puerta trasera.

Page 154 of 404

Seguridad
152














Indicadores de
dirección



)
Baje al máximo el mando de luces para
efectuar una maniobra a la izquierda.

)
Levante al máximo el mando de luces para
efectuar una maniobra a la derecha.







Señal de emergencia



)
Mueva o pulse el botón A
, los indicadores
de dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto quitado.













Encendido automático de
las luces de emergencia
En una frenada de urgencia, en función de
la deceleración, las luces de emergencia se
encienden automáticamente.
Se apagan automáticamente al volver a
acelerar.


)
También pueden apagarse pulsando el
botón.










Claxon



)
Presione uno de los radios del volante.
Sistema de alerta sonora para avisar a
los demás usuarios de la vía de un peligro
inminente.

Tres parpadeos

Empuje hacia arriba o hacia abajo el mando
de luces sin superar el punto de resistencia;
el indicador de dirección correspondiente
parpadeará tres veces. Utilice el claxon, únicamente y con
moderación, en los siguientes casos:


- peligro inminente;

- aproximación a un lugar sin
visibilidad. Si olvida quitar los indicadores de
dirección durante más de veinte
segundos a velocidad superior a
60 km/h, la señal sonora aumentará. Sistema de alerta visual a través de los
indicadores de dirección para prevenir a los
demás usuarios de la vía en caso de avería, de
remolcado o de accidente de un vehículo.

La utilización de esta función está disponible a
cualquier velocidad a la que circule el vehículo.
No obstante, se aprecia sobre todo en los
cambios de carril en vías rápidas.

Page 155 of 404

8
Seguridad
153








Detección de subinfl ado


Sistema que controla automáticamente
la presión de los neumáticos durante la
circulación.
El sistema vigila permanentemente la presión
de los cuatro neumáticos, desde el momento
en que el vehículo se pone en movimiento.
En la válvula de cada neumático hay instalados
dos sensores de presión (salvo en la rueda de
repuesto).
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente.
Este sistema no exime de controlar la
presión de inflado de los neumáticos
(incluida la rueda de repuesto)
mensualmente o antes de realizar un
trayecto largo.
Circular con los neumáticos desinflados
degrada la adherencia a la vía,
prolonga la distancia de frenada y
provoca un desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones severas de conducción
(fuerte carga, velocidad elevada,
trayecto largo).
Los valores de presión de inflado de
los neumáticos establecidos para
el vehículo constan en la etiqueta
de presión de los neumáticos
(ver apartado "Elementos de
identificación").
El control de la presión de los
neumáticos debe realizarse en frío
(con el vehículo parado desde hace más
de una hora o después de un trayecto
inferior a 10 km, a velocidad moderada).
De lo contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.


Circular con los neumáticos desinflados
aumenta el consumo de carburante.

El sistema de detección de subinflado
constituye una ayuda a la conducción
que no sustituye la vigilancia ni la
responsabilidad del conductor.

Page 156 of 404

Seguridad
154

Se indica mediante el encendido fijo
de este testigo, acompañado de una
señal sonora, según equipamiento, y
de la indicación de un mensaje.


Alerta de subinflado


El encendido intermitente y luego
fijo del testigo de subinflado
acompañado del encendido del
testigo "SERVICE" indica un fallo de
funcionamiento del sistema.

Anomalía de
funcionamiento

En caso de anomalía constatada en un solo
neumático, el pictograma o el mensaje, según
equipamiento, permite identificarlo.

)
Reduzca inmediatamente la velocidad,
evite dar volantazos y las frenadas
bruscas.

)
Detenga el vehículo lo antes posible, en
cuanto las condiciones de circulación lo
permitan.

)
En caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según equipamiento),
o

)
si dispone de un compresor, por ejemplo
en el kit de reparación provisional de
neumáticos, controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos,
o

)
si no es posible realizar este control
inmediatamente, circule con prudencia a
velocidad reducida.


La pérdida de presión detectada no
siempre implica una deformación
visible del neumático. No se conforme
con realizar un control visual.
La alerta permanece activada hasta
que se ajusta la presión o se reparan o
sustituyen los neumáticos afectados.
La rueda de repuesto (de tipo galleta o
con llanta de chapa) no tiene sensor.

Esta alerta también se indica cuando
alguna de las ruedas no va equipada
con un sensor (por ejemplo, con una
rueda de repuesto de tipo galleta o de
chapa).
En dicho caso, la vigilancia de la presión de los
neumáticos no está garantizada.

Consulte en la red PEUGEOT o con
un taller cualificado para proceder a
la revisión del sistema o, si ha sufrido
un pinchazo, montar un neumático con
sensor sobre la llanta original.

Page 157 of 404

8
Seguridad
155








Programa de estabilidad electrónico (ESC)


Definiciones

Antipatinado de ruedas (ASR)

El sistema ASR optimiza la motricidad para
limitar el patinado de las ruedas, actuando
en los frenos de las ruedas motrices y en el
motor. Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.


Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayectoria
seguida por el vehículo y la deseada por el
conductor, el sistema CDS controla las ruedas
y actúa automáticamente en el freno de una
o varias ruedas y en el motor para inscribir el
vehículo en la trayectoria deseada, en el límite
de las leyes de la física.



Asistencia a la frenada de
urgencia (AFU)
Este sistema permite, en caso de emergencia,
alcanzar de manera más rápida la presión
óptima de frenada y, por tanto, reducir la
distancia de detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Esto se
traduce en una disminución de la resistencia
del pedal y un aumento de la eficacia de la
frenada.


Antibloqueo de ruedas (ABS) y
repartidor electrónico de frenada
(REF)
Este sistema incrementa la estabilidad y
manejabilidad del vehículo al frenar, y garantiza
un mejor control en las curvas, especialmente
en carreteras deterioradas o deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas en
caso de frenada de emergencia.
El REF asegura una gestión integral de la
presión de frenada rueda por rueda.







Ayuda a la motricidad sobre
nieve (Control de Tracción
Inteligente)
El vehículo dispone de un sistema de ayuda
a la motricidad sobre nieve: el Control de
Tr a c c i ó n I n t e l i g e n t e
.
Esta función automática permite detectar
permanentemente situaciones de adherencia
precaria que pueden dificultar los arranques y
la progresión del vehículo sobre nieve reciente
profunda o compacta.
En estas situaciones, el sistema Control de
Tr a c c i ó n I n t e l i g e n t e
limita el patinado de las
ruedas delanteras para optimizar la motricidad
y el seguimiento de trayectoria.
En condiciones extremadamente severas
(nieve profunda, barro…), puede resultar
útil neutralizar puntualmente los sistemas
de control dinámico de estabilidad
y
antipatinado de las ruedas
para que las
ruedas patinen y recuperar la adherencia.
Se aconseja volver a activar el sistema lo antes
posible.
Los neumáticos para nieve están altamente
recomendadolos para firme donde la
adherencia es reducida.
Programa de estabilidad electrónico (ESC:
Electronic Stability Control) que integra los
siguientes sistemas:


- antibloqueo de ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF);

- asistencia a la frenada de urgencia (AFU);

- antipatinado de ruedas (ASR);

- control dinámico de estabilidad (CDS).

Page 158 of 404

Seguridad
156

Funcionamiento

El encendido de este testigo,
acompañado de una señal sonora
y un mensaje, indica un fallo de
funcionamiento del sistema ABS que puede
provocar la pérdida del control del vehículo al
frenar.

El encendido de este testigo, junto
con el testigo STOP
, acompañado
de una señal sonora y un mensaje,
indica un fallo de funcionamiento
del repartidor electrónico de frenada (REF)
que puede provocar la pérdida del control del
vehículo al frenar.

Deténgase imperativamente.

En ambos casos, consulte en la Red
PEUGEOT o en un taller cualificado.


Sistema de antibloqueo de
las ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF)


En caso de frenada de urgencia, pise
el pedal con firmeza y no lo suelte.










Control dinámico de estabilidad
(CDS) y antipatinado de las
ruedas (ASR)

La activación se indica mediante
el parpadeo de este testigo en el
cuadro de a bordo.



Activación

Estos sistemas se activan automáticamente al
arrancar el vehículo.
Al detectar un problema de adherencia o
trayectoria, estos sistemas actúan sobre el
funcionamiento del motor y de los frenos. El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse mediante
ligeras vibraciones del pedal del freno.
En caso de cambiar las ruedas
(neumáticos y llantas), asegúrese de
que estén autorizadas para su vehículo.

Page 159 of 404

8
Seguridad
157







Neutralización

En condiciones excepcionales (arranque del
vehículo en fango, inmovilizado en la nieve,
sobre terreno poco consistente, etc.), puede
resultar útil neutralizar el CDS y el ASR para
que las ruedas patinen libremente y recuperar
así la adherencia.
En cuanto las condiciones de adherencia lo
permitan, reactive los sistemas.


)
Pulse el botón.
El led del botón se enciende.
Los sistemas CDS y ASR dejarán de actuar
sobre el funcionamiento del motor y sobre los
frenos en caso de desviación de la trayectoria.


Reactivación

Los sistemas se reactivan automáticamente
después de haber cortado el contacto o a partir
de 50 km/h.
Por encima de 50 km/h, puede reactivarlos
manualmente:

Anomalía de funcionamiento

El encendido de este testigo y del
led del botón de neutralización,
acompañado de una señal sonora
y de un mensaje indican un fallo de
funcionamiento del sistema.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema.

)
Pulse de nuevo este botón.



CDS/ASR

Los sistemas CDS y ASR ofrecen
un incremento de la seguridad en
conducción normal, pero ello no
debe incitar al conductor a correr
riesgos suplementarios ni a circular a
velocidades demasiado elevadas.
Cuando las condiciones de adherencia
disminuyen (lluvia, nieve, hielo) el
riesgo de pérdida de adherencia
aumenta. En ese momento es
indispensable, por motivos de
seguridad, mantener los sistemas
CDS y ASR activados en todas las
condiciones, en particular, cuando
estas son difíciles.
El funcionamiento de estos sistemas
está garantizado en la medida en que
se respeten las recomendaciones
del fabricante en lo relativo tanto a
las ruedas (neumáticos y llantas), los
componentes del sistema de frenos y
los componentes electrónicos como
a los procedimientos de montaje y de
inter vención de la red PEUGEOT.
Para sacar el máximo partido de los
sistemas CDS y ASR en condiciones
invernales, es imperativo equipar el
vehículo con cuatro neumáticos para
nieve que permitirán que el vehículo
mantenga un comportamiento neutro.

Después de un choque, lleve a revisar
los sistemas a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado.

Page 160 of 404

Seguridad
158

Testigo de cinturones delanteros
desabrochados









Bloqueo



)
Tire de la correa, e inserte la punta en el
cajetín.

)
Verifique el bloqueo tirando fuertemente de
la correa.



Reglaje en altura



)
Para encontrar el punto de enganche,
presione el mando A
y deslice el cinturón
hasta encontrar una muesca.

Al poner el contacto, este testigo
se enciende en la pantalla de los
testigos de cinturón y de airbag frontal
pasajero, cuando el conductor y/o
el pasajero delantero no se han abrochado el
cinturón de seguridad.
A partir de aproximadamente 20 km/h y durante
dos minutos, este testigo parpadea acompañado
de una señal sonora. Pasados estos dos
minutos, este testigo se queda encendido hasta
que el conductor y/o el pasajero delantero no se
han abrochado su cinturón de seguridad.


Desbloqueo



)
Pulse el botón rojo del cajetín.

)
Acompañe el enrollamiento del cinturón.


Cinturones de seguridad


Cinturones de seguridad delanteros


Los cinturones de seguridad delanteros están
equipados con un sistema de pretensión
pirotécnica y con limitador de esfuerzo.
Este sistema mejora la seguridad en las plazas
delanteras durante los choques frontales y
laterales. En función de la importancia del choque,
el sistema de pretensión pirotécnica tensa
instantáneamente los cinturones contra el cuerpo
de los ocupantes.
Los cinturones con pretensión pirotécnica están
activos cuando el contacto está puesto.
El limitador de esfuerzo atenúa la presión del
cinturón contra el tórax del ocupante, mejorando
así su protección.

Page:   < prev 1-10 ... 111-120 121-130 131-140 141-150 151-160 161-170 171-180 181-190 191-200 ... 410 next >