Peugeot Expert Tepee 2012 Manual del propietario (in Spanish)
Page 121 of 276
11 9
Bajo capó
REVI
SIONE
S
6
MOTOR GASOLINA
4.
Depósito del líquido de frenos y de
embrague.
5.
Filtro de aire.
6.
Varilla de nivel de aceite.
1.
Depósito de lavaparabrisas y de
lavafaros.
2.
Caja de fusibles.
3.
Depósito del líquido de refrigeración.
7.
Llenado del aceite motor.
8.
Depósito de dirección asistida.
9.
Anilla amovible de remolcado.
Page 122 of 276
120
Niveles
NIVELES
Para preservar la fiabilidad de los motores
y los dispositivos anticontaminación, se
prohíbe utilizar aditivos en el aceite motor.
Nivel del líquido de frenos
El cambio debe efectuarse imperativamente
en los intervalos previstos, conforme al plan
de mantenimiento del fabricante.
Utilice los fluidos recomendados por
el fabricante, que responden a las
Normas DOT4.
El nivel debe estar entre las marcas MINI y
MAXI situadas en el depósito.
La necesidad de añadir líquido de frenos
frecuentemente indica un fallo que se
debe controlar lo antes posible en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado. Estas operaciones corresponden al
mantenimiento habitual del vehículo
para su correcto estado de funcionamiento.
Consulte las prescripciones en la red
PEUGEOT o en la guía de mantenimiento
incluida en la funda que contiene la
documentación de a bordo.
Si debe desmontar / montar la tapa
estilo del motor, manipúlela con
cuidado para no deteriorar las grapas de
fijación.
Nivel de aceite
Efectúe este control regularmente y complete
el nivel entre dos cambios de aceite.
La revisión se realiza mediante la varilla de
nivel manual, con el vehículo sobre suelo
horizontal y el motor frío.
Varilla de nivel manual
La varilla de nivel presenta
2 marcas:
A = maxi.
Si sobrepasa esta marca,
consulte con la red
PEUGEOT o con un taller
cualificado.32
B = mini.
El nivel nunca debe ser
inferior al indicado por esta
marca. Cambio de aceite
Debe efectuarse imperativamente en
los intervalos previstos, y el grado de
viscosidad del aceite elegido deberá ser
conforme a las exigencias del plan de
mantenimiento del fabricante. Consulte las
prescripciones en la red PEUGEOT.
Antes de efectuar el llenado, saque la varilla
manual.
Para el motor 2 L HDi, utilice el embudo
suministrado para llenar el orificio del carter.
Compruebe el nivel después del llenado
(nunca debe superar el nivel máximo).
Enrosque el tapón del carter antes de cerrar
el capó.
Elección del grado de viscosidad
En cualquier caso, el aceite escogido deberá
responder a las exigencias del fabricante.
Testigos
La verificación mediante los testigos
del cuadro de a bordo se detalla en el
capítulo 2, consulte el apartado "Puesto de
conducción".
Page 123 of 276
121
Niveles
REVI
SIONE
S
6
Nivel del líquido de refrigeración
Utilice exclusivamente el líquido
recomendado por el fabricante.
En caso contrario, corre el riesgo de
deteriorar gravemente el motor.
Cuando el motor está caliente, el
motoventilador se encarga de regular la
temperatura del líquido de refrigeración.
El motoventilador puede funcionar con el
contacto cortado. Asimismo, dado que el
circuito de refrigeración está bajo presión,
debe esperar al menos una hora después de
haber parado el motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras, afloje
el tapón 1/4 de vuelta para dejar que caiga
la presión. Una vez haya disminuido la
presión, retire el tapón y complete el nivel
con líquido de refrigeración.
La necesidad de añadir líquido de
refrigeración frecuentemente indica un fallo
que se debe controlar lo antes posible en la
red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Nivel del líquido de dirección asistida
Con el vehículo sobre suelo horizontal y
el motor frío, afloje el tapón solidario a la
varilla y compruebe que el nivel esté situado
entre las marcas MINI y MAXI.
Nivel de aditivo gasoil(diésel con filtro departículas)
El nivel mínimo de este aditivo se
indica mediante el encendido del testigo de
servicio, acompañado de una señal sonora y
de un mensaje en la pantalla.
Cuando el testigo se enciende con el
motor en marcha, se debe a un principio
de saturación del filtro de partículas
(condiciones de circulación de tipo urbano
excepcionalmente prolongadas: velocidad
reducida, embotellamientos...).
Para regenerar el filtro, se recomienda
circular con el vehículo lo antes posible,
siempre que las condiciones de circulación
lo permitan, a una velocidad de 60 km/h o
superior durante al menos cinco minutos
(hasta que el mensaje desaparezca y se
apague el testigo de servicio).
Durante la regeneración del filtro de
partículas, pueden percibirse ruidos de relés
bajo del salpicadero.
Si el mensaje persiste y el testigo de
servicio permanece encendido, consulte con
la red PEUGEOT o con un taller cualificado.
Complemento
El nivel debe estar entre las marcas MINI y
MAXI situadas en el vaso de expansión. Si
el complemento es superior a 1 litro, lleve a
revisar el circuito a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Nivel del líquido lavaparabrisas y lavafaros
Para una calidad óptima de limpieza y por
su propia seguridad, se recomienda utilizar
los productos de la gama PEUGEOT.
Capacidad del depósito lavaparabrisas:
aproximadamente 4,5 litros.
Si su vehículo está equipado con lavafaros,
la capacidad del depósito es de 7,5 litros.
Para asegurar una limpieza óptima y evitar
la congelación, la puesta a nivel o el cambio
de este líquido no debe efectuarse con
agua.
Complemento
La puesta a nivel de este aditivo se debe
efectuar lo antes posible e imperativamente
en la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Page 124 of 276
Controles
CONTROLES
Batería
Antes de la llegada del invierno, lleve a
revisar la batería a la red PEUGEOT o a un
taller cualificado.
Pastillas de freno
El desgaste de los frenos depende del
estilo de conducción, especialmente en los
vehículos que se utilizan en ciudad para
recorridos cortos. Puede resultar necesario
controlar el estado de los frenos incluso
entre las revisiones del vehículo.
A parte de fuga en el circuito, una
disminución importante del nivel del
líquido de frenos indica un desgaste de las
pastillas de freno.
Estado de desgaste de los discos /tambores de freno
Para más información relativa a la revisión
del estado de los discos/tambores de freno,
consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
Freno de estacionamiento
Un recorrido demasiado grande del freno de
estacionamiento o la constatación de una
pérdida de eficacia de este sistema impone
un reglaje incluso entre dos revisiones.
Lleve a revisar el sistema a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Filtro de aceite
Sustituya periódicamente el filtro
siguiendo las preconizaciones del plan de
mantenimiento.
Filtro de carbón y filtro de polen
El filtro de carbón permite un filtrado
permanente y elimina el polvo.
Un filtro de polen sucio puede deteriorar
el rendimiento del sistema de aire
acondicionado y generar olores no
deseados.
Se recomienda utilizar un filtro de polen
combinado. Gracias a su segundo filtro
activo específico, éste contribuye a la
purificación del aire aspirado por los
ocupantes y a la limpieza del habitáculo
(reducción de los síntomas alérgicos, de los
malos olores y de los depósitos grasos).
Consulte la guía de mantenimiento para
conocer la periodicidad de cambio de estos
elementos.
En función del entorno (atmósfera
polvorienta...) y del uso del vehículo
(conducción urbana...) duplique los cambios
si es necesario.
Filtro de partículas (diésel)
Este filtro contribuye activamente
a la preservación de la calidad
del aire fijando las partículas
contaminantes no quemadas.
El sistema integrado de control
del motor lo tiene en cuenta completa y
automáticamente.
Este testigo se enciende en caso de riesgo
de obstrucción.
Esta alerta se debe a un inicio de saturación
del filtro de partículas (condiciones de
circulación de tipo urbano excepcionalmente
prolongadas: velocidad reducida,
embotellamientos…).
Si la alerta persiste, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Al acelerar, después de una circulación
prolongada del vehículo a muy baja
velocidad o al ralentí, excepcionalmente
puede constatar emisiones de vapor de
agua por el escape. Este vapor de agua no
tiene consecuencias en el comportamiento
del vehículo ni repercusiones en el medio
ambiente.
Para regenerar el filtro se recomienda
circular lo antes posible, siempre que no sea
incompatible con el tráfico, a una velocidad
mínima de 60 km/h durante al menos
5 minutos (hasta que se apague el testigo
y/o desaparezca el mensaje). Capítulo 6, apartado "Capó motor".
Page 125 of 276
123
Controles
REVI
SIONE
S
6
Caja de velocidades manual
Controle el nivel según el plan de
mantenimiento del fabricante.
Para efectuar la revisión de los
principales niveles y el control de
ciertos elementos, conforme al plan de
mantenimiento del fabricante, remítase
a las páginas que corresponden a la
motorización de su vehículo en el carnet de
mantenimiento.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos de calidad y de características
equivalentes.
A fin de optimizar órganos tan importantes
como el circuito de frenada, PEUGEOT
selecciona y propone productos muy
específicos.
A fin de no dañar los órganos eléctricos,
está totalmente prohibido utilizar el lavado
a alta presión para limpiar el compartimento
motor.
1,6 l HDi
2 l HDi
Purga del agua contenida en el filtro de gasoil
Si este testigo se enciende,
purgue el filtro. Si no, púrguelo
regularmente cada vez que
cambie el aceite del motor.
Para evacuar el agua, afloje el tornillo
de purga situado en el extremo del tubo
transparente.
Espere hasta evacuar completamente el
agua del tubo transparente y luego apriete
el tornillo de purga.
Los motores HDi van equipados con una
tecnología avanzada.
Para realizar cualquier intervención,
consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado. Durante esta regeneración, es posible
constatar un aumento del ralentí y la
activación del ventilador eléctrico, y el
funcionamiento del sistema de reciclado
de los gases de escape puede alcanzar
temperaturas muy elevadas, por tanto, se
recomienda no estacionar el vehículo en
terreno fácilmente inflamable (hierba y hojas
secas, agujas de pino, al lado de un prado
o bosque).
Page 126 of 276
124
Mantenimiento con TOTAL
RECOMIENDA
La innovación al servicio del rendimiento
El equipo de investigación y desarrollo TOTAL
elabora para PEUGEOT lubricantes adecuados
para las últimas innovaciones técnicas de los
vehículos PEUGEOT.
Supone, para usted, la seguridad de obtener los
mejores resultados y maximizar la vida útil del
motor.
Reducción de las emisiones contaminantes
Los lubricantes TOTAL están formulados para
optimizar el rendimiento de las motorizaciones y
la protección de los sistemas de postratamiento.
Es fundamental respetar las indicaciones de
mantenimiento de PEUGEOT para garantizar su
buen funcionamiento.
Page 127 of 276
125
Carburante
REVI
SIONE
S
6
LLENADO DEL DEPÓSITO
Llenado
El repostaje de carburante se efectúa con el
motor parado
.
Cuando este testigo se enciende por
primera vez y la aguja está entrando
en la zona roja, ha alcanzado la
reserva de carburante del depósito.
En este instante quedan aproximadamente
8 litros
en el depósito.
Efectúe rápidamente un repostaje de
carburante para evitar la inmovilización del
vehículo.
No abra la puerta lateral izquierda, si
su vehículo dispone de ella, ya que
podría dañar la tapa de carburante durante
el llenado.
Nunca circule hasta quedarse
sin carburante, pues corre el
riesgo de dañar los sistemas de
descontaminación y de inyección.
Reserva de carburante
La apertura del tapón puede provocar un
ruido de aspiración de aire. Esta depresión,
absolutamente normal, la provoca la
estanqueidad del circuito de carburante.
Una etiqueta pegada en el interior de la tapa
le recuerda el tipo de carburante que se
debe utilizar.
El repostaje de carburante debe ser superior
a 8 litros para que el indicador de nivel de
carburante lo tenga en cuenta.
Cuando llene el depósito, no insista más
allá del tercer corte de pistola, ya que podría
generar fallos de funcionamiento.
La capacidad del depósito es de
aproximadamente 80 litros.
- Después de llenar el depósito, bloquee
el tapón y cierre la tapa.
Puede bloquear esta puerta con el
seguro para niños eléctrico.
Capítulo 2, apartado "Puertas".
- Abra la tapa de carburante.
Introduzca la llave y después gírela un
cuarto de vuelta.
- Retire el tapón y engánchelo en la
patilla situada en la cara interior de la
tapa.
Page 128 of 276
DIESEL
126
Carburante
CIRCUITO DE CARBURANTE
NEUTRALIZADO
En caso de choque importante, existe un
dispositivo que corta automáticamente la
alimentación del carburante al motor.
BOMBA DE CEBADO DIÉSEL
En caso de agotar la reserva, es necesario
cebar el circuito:
- Llene el depósito de carburante con al
menos cinco litros de gasoil.
- Accione la bomba manual de cebado,
situada en el compartimento motor
bajo la tapa de protección, hasta
que aparezca carburante en el tubo
transparente.
- Accione el motor de arranque hasta que
se ponga en marcha. El parpadeo de este testigo va
acompañado de un mensaje en la
pantalla.
Verifique la ausencia de olor y de fuga de
carburante fuera del vehículo y restablezca
la alimentación:
- corte el contacto (posición STOP),
- retire la llave del contacto,
- vuelva a poner la llave de contacto,
- ponga el contacto y arranque.
Calidad del carburante utilizado para los motores diésel Calidad del carburante utilizado paralos motores gasolina
Los motores diésel son perfectamente
compatibles con los biocarburantes
conformes con los estándares actuales
y futuros europeos (gasoil que respete
la norma EN 590 mezclado con un
biocarburante que respete la norma
EN 14214) que se pueden distribuir en
gasolineras (incorporación posible de un
0% a un 7% de Éster Metílico de Ácidos
Grasos).
Es posible utilizar el biocarburante B30 en
determinados motores diésel. No obstante,
esta utilización está condicionada a la
aplicación estricta de las condiciones
particulares de mantenimiento. Consulte en
la Red PEUGEOT o en un taller cualificado.
El uso de cualquier otro tipo de
(bio)carburante (aceites vegetales
o animales puros o diluidos, fuel-oil
doméstico...), está terminantemente
prohibido ya que podría dañar el motor y el
circuito de carburante.
Los motores gasolina son perfectamente
compatibles con los biocarburantes gasolina
de tipo E10 o E24 (que contienen un 10%
o 24% de etanol) conformes a las normas
europeas EN 228 y EN 15376.
Los carburantes de tipo E85 (que
contienen hasta un 85% de etanol) están
exclusivamente reservados a los vehículos
comercializados para la utilización de este
tipo de carburante (vehículos BioFlex). La
calidad del etanol debe ajustarse a la norma
europea EN 15293.
Sólo en Brasil se comercializan vehículos
específicos que funcionan con carburantes
que contienen hasta un 100% de etanol
(tipo E100).
Page 129 of 276
127
Carburante
REVI
SIONE
S
6
BOTÓN DE CEBADO DIÉSEL
En caso de inmovilización por falta de
carburante, puede cebar el circuito
utilizando el botón:
- Llene el depósito de carburante con al
menos cinco litros de gasoil.
- Abra el compartimento motor.
- Suelte la tapa de protección para
acceder al botón de cebado.
- Coloque la tapa a la derecha del motor.
- Apriete con fuerza el boton para
accionarlo; el carburante endurece el
tubo a su paso.
- Accione el arranque hasta que el motor
se ponga en marcha.
- Coloque las dos ranuras sobre los
tetones del motor para colocar de nuevo
la tapa de protección.
- Enganche la tapa de protección.
- Cierre el compartimento motor. Si el motor no arranca a la primera, no
insista.
Accione de nuevo el botón de cebado
y después el motor de arranque.
Page 130 of 276
128
Batería
BATERÍA
Está alojada en un compartimento situado
debajo del suelo, delante del asiento
delantero derecho.
Antes de desconectar la batería, debe
esperar 2 minutos después de cortar el
contacto.
No desconecte los terminales cuando el
motor esté en marcha.
No recargue las baterías sin haber
desconectado los terminales.
Después de volver a conectar la batería,
ponga el contacto y espere 1 minuto antes
de arrancar para permitir la inicialización
de los sistemas electrónicos. No obstante,
si tras esta ligera manipulación subsisten
ligeras perturbaciones, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante más de un mes, es
aconsejable desconectar la batería.
Recarga de la batería con uncargador de batería
- Desconecte la batería.
- Respete las instrucciones de uso
facilitadas por el fabricante del cargador.
- Conecte la batería empezando por el
borne (-).
- Compruebe la limpieza de los bornes
y los terminales. Si están cubiertos de
sulfato (depósito blanquecino o verdoso)
desmóntelos y límpielos.
Arranque a partir de una bateríaauxiliar
- Conecte el cable rojo a los bornes (+) de
las dos baterías.
- Conecte un extremo del cable verde o
negro al borne (-) de la batería auxiliar.
- Conecte el otro extremo del cable
verde o negro a un punto de masa del
vehículo averiado, lo más lejos posible
de la batería.
- Accione el arranque y deje el motor en
funcionamiento.
- Espere a que vuelva al ralentí y
desconecte los cables.
Esta etiqueta indica el uso de
una batería de plomo de 12 V de
tecnología y características específicas
que requiere la intervención de la red
PEUGEOT o de un taller cualificado para su
desconexión o sustitución.
El incumplimiento de estas consignas puede
provocar un desgaste prematuro de la
batería.